Está en la página 1de 5

Historia y Ética

Johanna Marisol Gómez Sánchez

Ética y Responsabilidad social

Instituto IACC

03 mayo 2017

INSTRUCCIONES: Durante esta semana, el estudiante pudo acercarse, por un

lado, a la relación que existe entre ética, libertad e historia y, por el otro, a

entender los aspectos esenciales del concepto de ética y las diferencias que

presenta la conducta humana en relación a la acción natural.


El control que deberá realizar el alumno pretende que este dé cuenta de la

apropiación de los contenidos de la semana. Para la realización del control

deberá:

• Realizar un cuadro comparativo de 5 elementos (ideas, objetos, conceptos,

valores, etc.) entre la Edad Media y la Edad Moderna, a partir del texto El

Búho de Minerva de Rafael Etcheverría.

Edad Media Edad Moderna


Politicos e Ideas Esta época se basaba en el Territorios con fronteras
feudalismo, es decir en lo declaradas y que formaban
relacionados con los Señores, gobiernos con un solo
Condes, Gobernantes Locales, Gobernante, cultura e identidad.
quienes a la vez eran las En esta época se termina el
autoridades que trataban con el feudalismo y se da inicio a la
rey, y los campesinos eran los Monarquía, empezando un inicio
servidores. de un gobierno fuerte y con un
gran progreso a la sociedad
Economía Los campesinos trabajaban y Se unen los paises fuertes para
pagaban tributos al Sr. Feudal a la conquistas de territorio y
cambio de protección y de aumentar su economía
tierras para que ellos las
trabajen.
Religión y Valores La iglesia era muy ponderosa, a Se acepta la Santísima de
la vez existía mucha corrupción Concepción y la orden de los
dentro del papado y tenían el jesuitas para fortalecer la fe de
control sobre los campesinos y la iglesia, Además nace la
el pueblo con poca educación reforma de Martín Lutero,
creando una nueva rama de la
Iglesia Católica
Sociales y Culturales Se destaca mucho el Nace el Renacentismo, que
cristianismo, donde su gente surge de la idea del humanismo,
tomaba en consideración todo lo Se pone a despensa de la
relacionado en la iglesia y su cultura clásica y la educación
naturaleza, la jerarquía era el quedando al alcance para la
Rey, Los Señores Feudales, La mayoría, nacen las escuelas
Iglesia Y El pueblo. para todo el pueblo y la gente
Además la educación era solo trabajadora.
para los Señores Feudales y no Además nacen nuevos genios
para el resto del pueblo. del arte y esculturas.

• Resumir en 5 ideas el texto de Savater, Ética para Amador.

• Uno puede considerer que optar libremente por ciertas cosas en ciertas

circunstancias es muy difícil.

• No somos libre de elejir lo que nos pasa, sino libres para responder a lo que nos

pasa de tal o cual modo.

• Nuestro pensamiento viene condicionado por el lenguaje que le da forma y

somos educados en ciertas tradiciones, hábitos, formas de comportamiento.

• Cuanta más capacidad de acción tengamos, mejores resultados podremos

obtener de nuestra libertad.

• A diferencia de otros seres, vivos o inanimados, los hombres podemos inventor y

elejir en parte nuestra forma de vida.

• Responder con sus palabras:


¿Qué es la moral?

Son creencias, aptitudes, opiniones y costumbres que se pueden encontrar en las leyes

y normas que puede tener una persona. Y estas muestran el perfeccionamiento de la

persona a través de la realización de un bién

¿Qué diferencia existe entre ética y moral?

Ética Moral

Influye en las normas de conductas de una Influye en las normas de conductas de una

sociedad persona

Siempre está claramente establecida y muy bién No está tan claramente establecida

definida

¿Qué significa que las normas morales no son “recetas”?

Significa que no son leyes de la naturaleza y no determinan en forma absolutes el

accionar del individuo y estas se aplican en situaciones y culturas concretas

¿Cuáles son los conceptos morales fundamentales?

Estos nos permiten diferenciar entre lo bueno y lo malo, lo correcto e incorrecto, lo justo

y lo injusto, estos nacen desde muy pequeños por nuestros padres, para que luego en

la etapa de escolaridad sean reforzados, algunos conceptos morales que podríamos

mencionar son: La honestidad, el respeto, la gratitud, la lealtad, la tolerancia, la

solidaridad y la generosidad, entre otros.

Bibliografía

• Material de estudio IACC curso ética y responsabilidad social, semana 1


• Recurso adicional material IACC.

También podría gustarte