Está en la página 1de 3

BIOGRAFÍA DE JOSE CARLOS MARIATEGUI (RESUMEN)

Mariátegui. Pintura: Julia Codesido.

Biografía resumida de José Carlos Mariátegui

José Carlos Mariátegui nació el 14 de junio de 1894, en Moquegua (Perú).


Sus padres fueron Francisco Javier Mariátegui Requejo y María Amalia La
Chira Ballejos. Desde 1899 vivió y estudió en Huacho, pero un accidente
en 1902 hizo que lo internaran en un hospital de Lima. Desde entonces
sufrió cojera en su pierna izquierda. El no poder correr y jugar como
otros niños, le hizo amar la lectura y le permitió cultivarse de forma
autodidacta.

En 1909, ingresó como ayudante de linotipista y en 1914 como


articulista del diario La Prensa. De 1916 a 1919 fue redactor del diario El
Tiempo. Paralelamente, escribió para las revistas Mundo Limeño, Lulú, El
Turf y Colónida. En estos años juveniles hizo amistad con importantes
intelectuales y escritores como Abraham Valdelomar. Junto a César
Falcón editó Nuestra Época (1918) y La Razón (1919), donde criticó a la
oligarquía, apoyó las movilizaciones obreras y defendió la Reforma
Universitaria. En 1919, ganó una beca y estuvo cuatro años en Europa.
En Italia se casó con Anna Chiappe y abrazó la ideología marxista.

Al regresar al Perú dictó conferencias en la Universidad Popular González


Prada y asumió la dirección de la revista Claridad. En 1924, sufrió la
amputación de su pierna izquierda, pero continuó trabajando por
sembrar la doctrina socialista en obreros y estudiantes. En 1925, fundó
la editorial Minerva y en 1926 la revista Amauta. También escribió para
las revistas Variedades y Mundial. En 1928, fundó el Partido Socialista
Peruano y publicó su célebre Siete Ensayos de Interpretación de la
Realidad Peruana. En 1929, fundó la Confederación General de
Trabajadores del Perú.

A fines de marzo de 1930, fue internado en un hospital por


complicaciones derivadas de su pierna enferma. Al agravarse, falleció el
16 de abril de 1930. Sus restos fueron enterrados en el Cementerio
Presbítero Maestro de Lima.
Es una de las figuras más importantes de la literatura peruana. José
Carlos Mariátegui La Chira, escritor, periodista y pensador político, nació
en Moquegua, el 14 de junio de 1894, y murió a los 35 años, en Lima, el
16 de abril de 1930, un día como hoy de hace 84 años.

Mariátegui era llamado ‘Amauta’ (del quechua: hamawt’a; maestro),


nombre de una de las revistas que dirigió.

En vida, Mariátegui publicó solo dos libros: ‘La escena contemporánea’ y


‘7 ensayos de interpretación de la realidad peruana’, este último su obra
maestra conocida con el abreviado título de ‘7 ensayos’.

Los ‘7 ensayos’ fue publicado en Lima, en 1928, y ha sido reeditado


decenas de veces, además de traducido al ruso, francés, inglés, italiano,
portugués y húngaro.

Para su elaboración usó la base de artículos que, en forma dispersa,


había publicado en revistas como ‘Mundial’ y ‘Amauta’.

De formación marxista, Mariátegui se propuso en ese libro aplicar los


principios del materialismo histórico para interpretar y explicar, en forma
completa, la realidad peruana.

Las secciones del libro, de lectura obligada en colegios y universidades,


son ‘Advertencia’ (en que confirma su orientación) y los ensayos
propiamente dichos que se titulan: ‘Esquema de la evolución
económica’, ‘El problema del indio’, ‘El problema de la tierra’, ‘El proceso
de la instrucción pública’, ‘El factor religioso’, ‘Regionalismo y
centralismo’ y ‘El proceso de la literatura’.

También podría gustarte