Está en la página 1de 2

DESARROLLO SOSTENIBLE:

El concepto de desarrollo sostenible puede interpretarse de muchas maneras diferentes,


pero en esencia es un enfoque del desarrollo que busca equilibrar las diferentes necesidades,
con una conciencia de las limitaciones ambientales, sociales y económicas que enfrentamos
como sociedad y generando herramientas inequívocamente diseñadas para la acción en un
marco de mutuo beneficio para todos los participes
Este desarrollo no está limitado a la satisfacción de las necesidades básicas, hay otras
necesidades, otras metas y otros valores; pero sobre todo la profunda necesidad de hacer alguna
contribución en la consolidación del futuro del mundo.
Con demasiada frecuencia, el desarrollo es impulsado por una necesidad particular, sin
considerar completamente los impactos más amplios o futuros. Ya estamos viendo el daño que
este tipo de enfoque puede causar, desde crisis financieras hasta cambios en el clima global.
Cuanto más demoremos en llegar al desarrollo sostenible, más frecuentes y graves serán sus
consecuencias, por lo que debemos tomar medidas ahora.
Vivir dentro de nuestros límites ambientales es uno de los principios centrales del desarrollo
sostenible. Una consecuencia de no hacerlo es el cambio climático.
Pero el enfoque del desarrollo sostenible es mucho más amplio que solo el medio ambiente.
También se trata de garantizar una sociedad fuerte, sana y justa. Esto significa satisfacer las
diversas necesidades de todas las personas en las comunidades existentes y futuras,
promoviendo el bienestar personal, la cohesión social y la inclusión, y creando igualdad de
oportunidades.
No necesariamente. El desarrollo sostenible se trata de encontrar mejores formas de hacer
las cosas, tanto para el futuro como para el presente. Es posible que tengamos que cambiar la
forma en que trabajamos y vivimos ahora, pero esto no significa que nuestra calidad de vida se
verá reducida.
Un enfoque de desarrollo sostenible puede traer muchos beneficios a corto y mediano
plazo, por ejemplo, el transporte, en lugar de conducir, andar en bicicleta para viajes cortos
ahorraría dinero, mejoraría su salud y a menudo es igual de rápido y conveniente.
La forma en que abordamos el desarrollo afecta a todos. Los impactos de nuestras
decisiones como sociedad tienen consecuencias muy reales para las vidas de las personas. La
mala planificación de las comunidades, por ejemplo, reduce la calidad de vida de las personas
que viven en ellas. El desarrollo sostenible proporciona un enfoque para tomar mejores
decisiones sobre los problemas que afectan a todas nuestras vidas.
Todos podemos aportar en algo, las acciones pequeñas tomadas colectivamente, pueden
sumarse a un cambio real. Para lograr la sostenibilidad no solo el Gobierno debe tomar la
iniciativa.
BIBLIOGRAFIA:

 Jimenez L. M.(1997) ,Desarrollo sostenible y Economía Ecológica

Recuperado de
http://repositorio.cenpatconicet.gob.ar:8081/xmlui/bitstream/handle/123456789/477/desarrolloSo
stenibleYecoEco.pdf?sequence=1

También podría gustarte