Está en la página 1de 29

UNIVERSIDAD AUTONOMA DEL CARMEN

DES ARES CIENCIAS QUIMICAS Y PETROLERAS


CAMPUS PRINCIPAL

RECUPERACIÓN SECUNDARIA Y MEJORADA

TEMA:

DESPLAZAMIENTO INMISCIBLE

Profesor:

MARIA ESTHER ROSADO VAZQUEZ

Alumna:
GRANADILLO MAGAÑA ANA LILIA
DEL ANGEL CANO ALAN REYMUNDO
JIMENEZ SALDAÑA CARLOS ALBERTO
MORENO BUTRÓN SHARON IVANA
GARRIDO ACOSTA NATHALY DEL CARMEN.

Ciudad del carmen, campeche a 11 de noviembre de 2017


INDICE
1.- Desplazamiento inmiscible
1.1 Ecuación de Welge
1.2 Metodo Stiles
1.3 Eficiencia de barrido volumétrico
1.4 Eficiencia de barrido areal
1.5 Eficiencia de barrido vertical
1.6 Generalidades de la inyección de agua
1.7 Generalidades de la inyección de gas
INTRODUCCIÓN
El petróleo crudo no tiene habilidad para salir por sí mismo de los poros de la roca del
yacimiento en los cuales se encuentra, más bien sale por el empuje de un fluido asociado
al petróleo como el gas, o por la acumulación de otros fluidos como el agua.

Este proceso, mediante el cual un fluido pasa a ocupar el lugar de otro en un medio
poroso, se conoce como desplazamiento. Generalmente los fluidos desplazantes son el
agua y el gas , el desplazado es el petróleo.
DESPLAZAMIENTO INMISCIBLE
En operaciones de recuperación secundaria cuando se inyecta agua o gas en los
yacimientos de petróleo, también ocurren desplazamientos inmiscibles.

Para que exista el desplazamiento es necesario que el fluido desplazante disponga de más
energía que el desplazado. A medida que se inyecta el primero, se va formando un frente
de separación y se comienzan a distinguir dos zonas en el yacimiento: Una no invadida,
donde se formando un banco de petróleo debido al petróleo que es desplazado hacia
adelante. Detrás de ese banco se tiene la zona invadida, formada por el fluido inyectado y
el petróleo remanente.

Tipos de desplazamientos:
Aquí se distinguen dos fases:

La fase inicial o antes de la ruptura, la cual es responsable de casi toda la


producción del fluido desplazado y el donde el fluido producido no contiene fluido
desplazante.

La fase subordinada o después de la ruptura, donde existe producción de ambas


fases, desplazante y desplazada, considerándose que la primera arrastra a la
segunda por el camino de flujo.

Mecanismo de desplazamiento
El mecanismo de desplazamiento de una inyección de agua en un yacimiento homogéneo,
se puede presentar en cuatro etapas que son:

*Condiciones Iniciales
*La invasión

*La ruptura del agua

* Posterior a la ruptura

Ecuación de Welge

Cálculo de la saturación media detrás del frente:

Consideraremos un medio poroso unidimensional de longitud L y área de sección


transversal A. Con constantes propiedades petrofísicas, inicialmente saturadas con aceite
en la presencia de agua en su saturación irreducible (So=Siw), y con una curva de flujo
fraccional en forma de S fw(Sw).

Se inyecta agua a una tasa qw en un extremo del medio poroso. En el otro extremo, solo
el aceite saldrá hasta el tiempo tBT, después del cual habrá una mezcla de petróleo y un
porcentaje creciente de agua producida.

Welge finalmente arriba una solución en 1952, considerada como la más sencilla y lógica.
𝜕𝑓𝑤 𝑓𝑤𝑓
( ) =
𝜕𝑆𝑤 𝑆𝑤𝑓,𝑡 𝑆𝑤𝑓 − 𝑆𝑤𝑐

Esto significa que la pendiente de la recta tangente a la curva de flujo fraccional a la


saturación de agua del frente pasa por el punto (Swc,0), y puesto que el frente es un plano
de saturación constante que se mueve a mayor velocidad, se puede deducir que tal
pendiente será la máxima que pueda trazarse la curva de flujo fraccional por el punto
mencionado.

Determinación grafica de la saturación de agua según


Welge

La saturación de frente, Swf, es constante desde el momento que comienza la invasión


hasta la ruptura, tBT, la saturación de agua del pozo productor aumentará súbitamente la
saturación de agua connata, Swc, hasta Swf. A medida que se continúa con la inyección, la
saturación de agua en el pozo continuará aumentando hasta alcanzar un valor máximo,

Construcción de la tangente
Swmax, el cual es equivalente a 1-Sor.

Otra manera de ilustrar la demostración anterior, es aplicando el teorema del valor medio,
para hallar la derivada de una función y en un determinado intervalo (a,b).

Es decir, que el valor medio de la derivada en un intervalo es igual a la pendiente de la


recta que une los extremos.

Método de Welge

La teoría de Buckley y Leverett para obtener la distancia de avance un plano de saturación


constante también se aplica al desplazamiento de aceite por empuje de gas

Causa de las bajas recuperaciones de yacimientos que producen por mecanismo de


empuje por gas en solución, debido a: Altas relaciones de las viscosidades de aceite-gas y
altas relaciones de permeabilidad relativas gas-aceite, Para bajas saturaciones de gas, la
Eficiencia de desplazamiento por gas generalmente es mucho menor que la eficiencia de
desplazamiento por agua, a menos que el desplazamiento por gas este acompañado por
una segregación gravitacional considerable.

Welge demostró que generalmente se pueden omitir las fuerzas capilares para estos dos
casos:

Yacimientos de aceite con empuje hidráulico, mayores eficiencias de agua y menores


diferencias en las densidades de aceite-agua y yacimientos de aceite con empuje
hidráulico, mayores eficiencias de agua y menores diferencias en las densidades de gas-
aceite.
Al despreciar los efectos capilares, se considera el gas como fluido desplazante

La ecuación incluye la velocidad total de flujo q/A, por lo tanto es afectada por el gasto
total de flujo qt que se encuentra en el dominador del término gravitacional. Cuando se
tiene altos valores de qt/A, se reduce la magnitud del término gravitacional, o que causa
un aumento en la fracción del gas fluyente fg. Cuando se tenga un valor alto de Fg se
tendrá una eficiencia baja de desplazamiento. Si el término gravitacional es
suficientemente alto, fg puede ser cero, o incluso negativo indicando flujo de gas hacia
arriba y flujo de aceite hacia abajo, resultando una eficiencia máxima.

Se grafica la saturación de gas contra las permeabilidades relativas al gas y al petróleo


Para calcular la distancia de cualquier frente de avance:

𝜕𝑓𝑑
La (𝜕𝑆𝑔) se puede calcular gráficamente a partir de la grafica Fg contra Sg.
𝑆𝑔
La recuperación puede obtenerse también gráficamente en términos de aceite
recuperable de la siguiente manera

 De la grafica fg vs Sg determinamos Sgf

 Construir la grafica de Sg vs “X” con lo cual quedan delimitadas las áreas “A” y “B”
que podemos medir

 La recuperación la obtenemos de la siguiente manera:

𝐴𝑟𝑒𝑎 𝐴
𝑅𝑒𝑐𝑢𝑝𝑒𝑟𝑎𝑐𝑖ó𝑛 =
𝐴𝑟𝑒𝑎 𝐴 + 𝐴𝑟𝑒𝑎 𝐵

Eficiencia de barrido volumétrico, 𝐄𝐕 .


Se define como la fracción del volumen total del yacimiento (o del arreglo) que es
invadido o entra en contacto con el fluido desplazante, es decir, el cociente entre el
volumen invadido y el volumen total del yacimiento. Esta eficiencia se calcula a partir de la
cobertura con la cual ocurre la invasión vertical (debido fundamentalmente a la
estratificación) y de la cobertura areal (debido básicamente al arreglo y espaciamiento de
los pozos). Así, tenemos entonces:

𝐯𝐨𝐥𝐮𝐦𝐞𝐧 𝐢𝐧𝐯𝐚𝐝𝐢𝐝𝐨
𝐄𝐕 = (5.18)
𝐯𝐨𝐥𝐮𝐦𝐞𝐧 𝐭𝐨𝐭𝐚𝐥 𝐢𝐧𝐯𝐚𝐝𝐢𝐛𝐥𝐞
La eficiencia de barrido volumétrico también se expresa como:

𝐄𝐕 = 𝐄𝐀 ∗ 𝐄𝐫 (5.19)

La figura 5.27 ilustra la eficiencia de barrido volumétrico a un tiempo t de invasión.

Figura 5.27 Combinación de las eficiencias areal y vertical, mostrando las


zonas barridas y no barridas (según Lake).
Además de la movilidad de los fluidos del yacimiento existen otros factores que
afectan la eficiencia de barrido. La forma como estos factores afectan esta eficiencia es
como sigue:

a) Índice de inyectividad: Muskat en sus estudios de variación de la


inyectividad para un sistema radial, observó que existe un relación
funcional entre la inyectividad, M, y la posición del frente de invasión.
Consideró el sistema radial que se muestra en la figura 5.28, donde se
observa que en los comienzos de una inyección de agua y antes de que
ocurra el llene, ambos, la zona de agua y de petróleo alrededor del pozo de
inyección, son radiales.
Figura 5.28 Sistema de flujo radial alrededor de un pozo inyectpr
mostrando los bancos de agua y petróleo (según Smith y Cobb).

Las zonas continuaran siendo circulares alrededor del pozo de inyección


hasta que los radios de los bancos de petróleo alcancen una distancia al
70% de la distancia entre inyector y productor.
Muskat define el índice de inyectividad por medio de la siguiente ecuación:

𝐪
𝐈𝐈 = ∆𝐩𝐭 (5.20)

Donde la tasa de inyección, q t , se calcula por la siguiente ecuación:

𝟎.𝟎𝟎𝟕𝟎𝟕𝐡𝐤𝐤 𝐫𝐰 ∆𝐩
𝐪𝐭 = 𝐫 𝐫𝐨 (5.21)
𝐥𝐧 +𝐌 𝐥𝐧
𝐫𝐰 𝐫

Dónde:
q t = tasa de inyección BPD
h = Espesor neto, pies
k = permeabilidad, md
k rw = permeabilidad relativa al agua en el banco de agua a (sw )
rw = radio del banco de agua, pies
ro = radio del banco de petróleo , pies
r = radio del pozo, pies
∆p = presión diferencial, Ipc (diferencia de presión entre la presión en el
pozo inyector, y la presión en el pozo productor; usualmente se supone que
es la presión promedio del yacimiento al comienzo de la invasión)
μw = viscosidad del agua, cp.

En la figura 5.29 se observa que el índice de inyectividad, II, decrece


rápidamente hasta el momento en que ocurre el llene. Después del llene, la
inyectividad permanecerá constante si M=1, aumentará si M>1 o disminuirá
si M<1. En esta figura también se observa que los cambios más fuertes
ocurren al comienzo de la invasión, mientras que son menos pronunciados
durante las etapas finales de la invasión.

Figura 5.29 Variación de la inyectividad de agua para un sistema radial


(según Craig).

En la práctica, se ha observado que en campos agotados, el uso de tiempos


cortos de inyección puede dar como resultado tasas de inyección óptimas,
las cuales no pueden mantenerse durante la mayor parte de la invasión.
Por otra parte, la Figura 5.30 presenta la eficiencia de barrido volumétrico
en el momento de la ruptura para un arreglo de 5 pozos, inicialmente lleno
de líquido, como función de la razón de movilidad (M) y de la variación d
permeabilidad (V). Esta figura indica que el principal efecto de M sobre la
eficiencia volumétrica a la ruptura, ocurre en el rando de 0.1<M<10.
Además, como era de esperarse, la eficiencia de barrido volumétrico a la
ruptura disminuye rápidamente al aumentar el coeficiente de variación de
permeabilidad, V.

Figura 5.30 Eficiencia de barrido volumétrico a la ruptura, para un arreglo


de 5 pozos; no existe saturación inicial de gas (según Craig).

La figura 5.31 presenta un grafico similar, pero considerando un yacimiento


con una saturación inicial de gas del 20%. En este caso se supone que el gas
entra en solución durante el llene; si la razón de movilidad disminuye, se
observa que el barrido volumétrico a la ruptura aumenta con la presencia
de gas.

b) Fuerzas de gravedad: la segregación por gravedad ocurre cuando las


diferencias de densidad entre el fluido desplazante y desplazado son lo
suficientemente grandes para inducir una componente vertical en el flujo
del fluido, aun cuando la principal dirección de flujo sea un plano
horizontal; por ello, cuando se inyecta un fluido más denso que el petróleo
como es el caso del agua, ésta tiende a moverse preferencialmente en la
base de las formaciones.
Figura 5.31. Eficiencia de barrido volumétrico a la ruptura para un arreglo
de 5 pozos saturación de gas inicial= 20% (según Craig).

EV a la ruptura es dada en función de un grupo adimensional denominado


razón viscosidad-gravedad
𝐯𝛍
𝐝 𝐋
.𝐑 𝐯⁄𝐠 = (𝐤𝐠∆𝐩 ) (𝐡) (5.22)

Expresado en unidades prácticas, se tiene:


𝟐𝟎𝟓𝟎𝐯𝛍𝐝 𝐋
𝐑 𝐯⁄𝐠 = ( ) (𝐡) (5.23)
𝐤𝐠∆𝐩

Donde:
v = velocidad, B/(D-pieˆ2)
μd = viscosidad del fluido desplazado, cp
k = permeabilidad
g = constante de gravedad
∆p = diferencia de densidades entre las fases desplazante y desplazada,
g/cmˆ3
L y h = longitud y espesor del sistema, respectivamente, en pies.

La figura 5.32 presenta los resultados para un sistema uniforme lineal. Se


observa que el grado de segregación por gravedad del fluido inyectado,
medido en función de la eficiencia volumétrica a la ruptura, depende de la
relación que existe entre las fuerzas viscosas y las fuerzas gravitacionales.
En esta figura se observa además que al aumentar la tasa de inyección, el
barrido volumétrico es mayor.
Figura 5.32. Eficiencia de barrido volumétrico a la ruptura en un sistema
uniforme lineal (según Goddin y col).

La figura 5.33 presenta el efecto de las fuerzas de gravedad para un arreglo


de 5 pozos. En este caso, la relación que existe entre las fuerzas viscosas y
las fuerzas gravitacionales viene dada por la siguiente ecuación:
𝟓𝟏𝟐𝐪𝐭 𝛍𝐝
𝐑𝐯 = (5.24)
𝐤 𝐇 ∆𝐩𝐲 𝟐

Figura 5.33. Eficiencia de barrido volumétrico a la ruptura para un sistema


de 5 pozos (según Green y Willhite).

Donde q t está en BPD, μd en cp, k en md, ∆p en g/cmˆ3 y la distancia y en


pies. Craig y col. También estudiaron los efectos de la gravedad sobre un
modelo estratificado de 5 pozos. Las capas tenían un contraste máximo de
permeabilidad de 50 a 1 y estaban en continua comunicación de flujo, por
lo que podría ocurrir el flujo cruzado. Obtuvieron los mismos resultados
colocando la máxima permeabilidad en la parte superior o en la inferior y
concluyeron que la recuperación de petróleo está afectada en mayor grado
por la estratificación que por las fuerzas de gravedad.

c) Efecto de la tasa de flujo: La eficiencia de barrido volumétrico está


influenciada por las fuerzas viscosas, capilares y gravitacionales. Las
primeras resultan del gradiente de presión, y, por lo tanto, son
proporcionales a la tasa de flujo. En una roca preferencialmente mojada
por agua, las fuerzas capilares producen imbibición en los poros más
pequeños o estratos menos permeables dentro del yacimiento. En rocas
preferencialmente mojadas por petróleo, las fuerzas capilares petróleo-
agua tienden a repeler el agua inyectada de los poros más pequeños llenos
de petróleo. Durante la etapa de llene de una inyección de agua, las zonas
menos permeables del yacimiento se resaturan de petróleo, como
resultado de las fuerzas capilares gas-petróleo y, también, por el aumento
de la presión en la zona de petróleo. Las fuerzas gravitacionales, que
dependen de la diferencia de densidades entre el petróleo y el agua del
yacimiento, actúan para atraer el agua inyectada a la porción más baja del
yacimiento.
En yacimientos donde la permeabilidad no es uniforme, el agua inyectada
se mueve preferentemente en las zonas de más alta permeabilidad. En una
roca preferencialmente mojada por agua, las fuerzas capilares hacen que se
produzca imbibición en las zonas adyacentes menos permeables, mientras
que las fuerzas de gravedad, siempre presentes, actúan para llevar el agua
inyectada hacia el fondo del yacimiento.
En las rocas mojadas por agua, las fuerzas capilares pueden ser eficiente
para desplazar el petróleo de las partes menos permeables del yacimiento.
Con tasas de inyección más reducidas, se dispone de mayor tiempo para la
imbibición en el frente de invasión y detrás de el. La tasa de imbibición
dependerá directamente del grado de preferencia de mojabilidad de la roca
al agua.
El grado de segregación por gravedad depende de la tasa: mientras menor
sea la tasa de inyección de agua, mas severa será la tendencia del agua a
correr por debajo del petróleo. En esta forma, se produce una ruptura
temprana del agua y se requiere un mayor volumen de agua inyectada para
producir el petróleo recuperable, y, como consecuencia, una relación agua-
petróleo de producción más elevada. Hay que considerar, además, además,
que la permeabilidad y el movimiento vertical de los fluidos también
influyen sobre el grado de segregación por gravedad.
La información publicada por Craig y col., indica que se requieren cambios
significativos en las tasas de inyección para lograr pequeñas modificaciones
de la eficiencia de barrido volumétrico, resultantes de la segregación por
gravedad.

Método de stiles.
En 1949, Stiles presenta un método para predecir el comportamiento de la
inyección de agua en yacimientos de petróleo parcialmente agotados, el cual toma en
cuenta la variación de la permeabilidad y la distribución vertical de la capacidad
productiva, donde las distancias recorridas por los fluidos es las diferentes capas son
proporcionales a las permeabilidades de cada una de ellas. Las suposiciones que lo
fundamentan son:
1. Flujo lineal y continuo.
2. Las tasas de producción y de inyección en cada capa son proporcionales a
su permeabilidad y a la movilidad del fluido producido a través de cada una
de ellas.
3. Como la razón de movilidad es igual a uno, el avance del frente en cada
capa es proporcional a su permeabilidad; sin embargo, en el cálculo del
flujo fraccional de agua y de la razón agua-petróleo, la razón de movilidad
puede tener cualquier valor.
4. Todas las capas tienen las mismas características con excepción de las
permeabilidades.
5. En todas las capas los cambios de saturación de petróleo como
consecuencia de la invasión son los mismos.
6. La eficiencia de barrido areal después de la ruptura se mantiene constante.
7. A un determinado tiempo sólo se está produciendo un fluido a través de
cada capa.

Eficiencia del barrido areal


La eficiencia de un proceso de recuperación secundaria y/o mejorada se puede cuantificar
como el producto de dos eficiencias, la eficiencia de desplazamiento o microscópica y la
eficiencia volumétrica, esta última se compone del producto de otras dos, la eficiencia
vertical y la eficiencia areal.
La eficiencia areal se define como la relación que hay entre el área contactada por los
fluidos inyectados y el área total a considerar en el análisis, es decir, la relación del área
barrida de un determinado modelo entre el área total del mismo. Representa lo que se ha

barrido en un área determinada.

La eficiencia areal está controlada por numerosos factores, la mayoría de los cuales no se
pueden controlar; entre ellos: las variaciones entre propiedades de la roca (porosidad,
permeabilidad, transmisibilidad, otros) y las propiedades del sistema roca-fluidos (ángulo
de contacto, permeabilidades relativas, presiones capilares, otros), las cuales tienen una
influencia directa sobre el volumen de roca invadida por el fluido inyectado, así como
también sobre la dirección y velocidad del movimiento de los fluidos. (Paris de Ferrer M. ,
2001)

Los principales factores de los que depende la eficiencia areal (según (Willhite & Green,
1998)) son:

 Patrón de pozos inyectores y productores


 Heterogeneidad de la permeabilidad en el yacimiento
 Relación de movilidad
 Relativa importancia de las fuerzas gravitacionales y viscosas.

Existen otros factores que se pueden modificar, los cuales se relacionan con la localización
de los pozos inyectores y productores, así como con las densidades y viscosidades de los
fluidos. Entre estos factores los más importantes son:

 Geometría de los pozos de inyección y producción:


Se refiere a la configuración areal existente entre los pozos productores y los
inyectores.
 Razón de movilidad:
En general, la eficiencia areal disminuye cuando la razón de movilidad aumenta.
 Volumen de fluidos inyectados:
La eficiencia areal aumenta con el volumen de fluidos inyectados y, por lo tanto,
con el tiempo. Así, se habla de eficiencia areal en el momento de la ruptura y de
eficiencia areal después de la ruptura, relacionándola con determinado volumen
de fluidos inyectados.
Área horizontal barrida a diferentes tiempos para un arreglo de 5 pozos (Smith & Cobb).

Eficiencia de barrido vertical (ev)


Debido, principalmente, a la heterogeneidad del yacimiento, solo una fracción del área
vertical del yacimiento es contactada por el fluido desplazante. Esta fracción, referida al
área vertical total del yacimiento, se denomina eficiencia de barrido vertical.

Factores que afectan la eficiencia de barrido vertical

Entre los factores que afectan la eficiencia de barrido vertical se tienen:

A. Heterogeneidad del yacimiento

B. Razón de Movilidad.

C. Volumen del fluido inyectado

D. flujo cruzado entre capas.


Eficiencia de barrido vertical en función de la variación de la permeabilidad y de la razón
de movilidad para una RAP = 25, en un sistema lineal (Dykstra y Parsons)

Inyección de agua.
Tuvo sus comienzos al oeste de Pennsylvania, en 1865. Como sucede frecuentemente en
el desarrollo de nuevas tecnologías, la primera inyección ocurrió accidentalmente cuando
el agua, proveniente de algunas arenas acuíferas poco profundas o de acumulaciones de
aguas superficiales, se movía a través de las formaciones petrolíferas, entraba al intervalo
productor en los pozos perforados e incrementaba la producción de petróleo en los pozos
vecinos. En esa época se pensó que la función principal de la inyección de agua era
mantener la presión del yacimiento y no fue hasta los primeros años de 1890, cuando los
operadores notaron que el agua que había entrado a la zona productora había mejorado
la producción.

Para 1907 la práctica de inyección de agua tuvo un apreciable impacto en la producción de


petróleo del Campo Bradford. El primer patrón de flujo, denominado invasión circular,
consistió en inyectar agua en un solo pozo, a medida que aumentaba la zona invadida y
que los pozos productores que la rodeaban eran invadidos con agua, éstos se iban
convirtiendo en inyectores para crear un frente más amplio.

En 1921, se cambió la invasión circular por un arreglo en línea, en el cual dos filas de pozos
productores se alternaron en ambos lados con una línea igual de pozos inyectores. Para
1928, el patrón de línea se reemplazó por un arreglo de 5 pozos. Después de 1940, la
práctica de inyección de agua se expandió rápidamente. En la actualidad, es el principal y
más conocido de los métodos de recuperación secundaria. Hoy en día, más de la mitad de
la producción mundial de petróleo se debe a la inyección de agua.

Tipos de inyección.

De acuerdo con la posición de los pozos inyectores y productores, la inyección de agua se


puede llevar a cabo de dos formas diferentes:

 Inyección periférica o externa.

Consiste en inyectar agua fuera de la zona de petróleo. Se conoce como inyección


tradicional y el agua se inyecta en el acuífero cerca del contacto agua-aceite.

 Características.
1. Se utiliza cuando no se posee una buena descripción del yacimiento y/o la
estructura del mismo favorece la inyección de agua.
2. Los pozos de inyección se colocan en el acuífero, fuera de la zona de petróleo.

 Ventajas
1. Se utilizan pocos pozos.
2. No requiere de la perforación de pozos adicionales, ya que se pueden usar pozos
productores viejos como inyectores.
3. No es indispensable una buena descripción del yacimiento para iniciar el proceso
de invasión con agua por flancos.
4. Rinde un recobro alto de petróleo con un mínimo de producción de agua. En este
tipo de proyecto, la producción de agua puede ser retrasada hasta que el agua
llegue a la última fila de pozos productores. Esto disminuye los costos de las
instalaciones de superficie para la separación agua-aceite.

 Desventajas:
1. Una porción de agua inyectada no se utiliza para desplazar el petróleo.
2. No es posible lograr un seguimiento detallado del frente de invasión, como sí es
posible hacerlo en la inyección de agua por arreglos.
3. En algunos yacimientos no es capaz de mantener la presión de la parte central del
mismo y es necesario hacer una inyección en arreglos en esa parte de los
yacimientos.
4. Puede fallar por no existir una buena comunicación entre la periferia y el
yacimiento.
5. El proceso de invasión y desplazamiento es lento y, por lo tanto, la recuperación de
la inversión es a largo plazo.

 Inyección en Arreglos o Dispersa.


Consiste en inyectar el agua dentro de la zona de petróleo. El agua invade esta zona y
después desplaza los fluidos del volumen invadido hacia los pozos productores. Este tipo
de inyección también se conoce como inyección de agua interna, ya que el fluido se
inyecta en la zona de petróleo a través de un número apreciable de pozos inyectores que
forman un arreglo geométrico con los pozos productores.

 Características:
1. La selección del arreglo depende de la estructura y límites del yacimiento, de la
continuidad de las arenas, de la permeabilidad, de la porosidad, y del número y
posición de los pozos existentes.
2. Se emplea en yacimientos con poco buzamiento y en gran extensión areal.
3. A fin de obtener un barrido uniforme, los pozos inyectores se distribuyen entre los
pozos productores.
 Ventajas:
1. Produce una invasión rápida en yacimientos homogéneos, de bajos buzamientos y
bajas permeabilidades efectivas con alta densidad de los pozos debido a que la
distancia inyector-productor es pequeña.
2. Rápida respuesta del yacimiento.
3. Elevada eficiencia de barrido areal.
4. Permite un buen control del frente de invasión.
5. Disminuye el efecto negativo de las heterogeneidades sobre el recobro.
6. Rápida respuesta en presiones.
7. El volumen de la zona de petróleo es grande en un período corto.

 Desventajas:
1. Requiere una mayor inversión debido al alto número de pozos inyectores.
2. Requiere mejor descripción del yacimiento.
3. Exige un mayor seguimiento y control, por lo tanto, mayor cantidad de recurso
humano. Es más riesgosa.

Inyección de gas
La Inyección de gas natural fue el primer método sugerido para mejorar el recobro de
petróleo y se usó inicialmente a comienzos del año 1900, con fines de mantenimiento
depresión.

Son muchos los factores que influyen en la cantidad de petróleo adicional que pueda
obtenerse por la inyección de gas. Ferrer señala como las más importantes:
 Las propiedades de los fluidos del yacimiento
 El tipo de empuje
 La geometría del yacimiento
 La continuidad de la arena
 El relieve estructural
 Las propiedades de la roca
 La temperatura impresión del yacimiento
El solo propósito de mejorar los métodos de producción justifica, en la mayoría de los
casos, la inyección de gas; como éste es más liviano que el petróleo, tiende a formar una
capa artificial de gas bien definida, aún en formaciones de poco buzamiento. Si la
producción se extrae de la parte más baja de la capa, dará como resultado una forma de
conservación de energía y la posibilidad de mantener las tasas de producción
relativamente elevadas, recobrando en un tiempo más corto lo que por medio natural
requeriría un periodo más largo. El gas disuelto en el petróleo disminuye su viscosidad Y
mantiene alta la presión, en consecuencia, los pozos productores pueden mantener la
tasa de producción a un nivel más elevado Durante la vida productiva del campo. La
siguiente figura muestra un esquema del desplazamiento de petróleo por el gas en un
canal poroso.
Otros beneficios de la inyección de gas es que, en muchas ocasiones, cuando los
organismos oficiales no permiten el desperdicio de gas, es recomendable conservarlo
para futuros mercados y, en ese caso, se inyecta en un yacimiento para almacenarlo.
Además, como se dispone de gas en algunas áreas de producción, ya sea del mismo
yacimiento que se está explotando o de otras fuentes, Y como es un fluido no reactivo con
las rocas del yacimiento, puede inyectarse sin presentar mayores dificultades.

Tipos de inyección

Las operaciones de inyección de gas se clasifica en dos tipos generales: inyección de gas
interna o dispersa e inyección de gas externa.

 Inyección de gas interna o dispersa


Este proceso se refiere a la inyección de gas dentro de la zona de petróleo. Se aplica, por
lo general, en yacimientos con empuje por gas en solución, sin carga de gas inicial Y donde
no hay tendencia a desarrollarse una carta de gas secundaria. El gas inyectado emerge
junto con el petróleo al poco tiempo de haber sido inyectado.

 Características:

Se apliquen yacimientos homogéneos, con poco buzamiento ir relativamente delgados.

Generalmente, se requiere un número elevado de puntos de inyección. Los pozos de


inyección se colocan formando cierto arreglo geométrico con el fin de distribuir el gas
inyectado a través de la zona productiva del yacimiento como se muestra en la siguiente
figura:
La selección de dichos pozos y el tipo de arreglo depende de la configuración del
yacimiento con respecto a la estructura, al número y a la posición de los pozos existentes,
de la continuidad de la arena Y de las variaciones de porosidad y permeabilidad.

La permeabilidad efectiva algas debe ser preferiblemente baja

 Ventajas
1. Es posible a orientar el gas inyectado hacia las zonas más apropiadas
2. La cantidad de gas inyectado pueden optimarse mediante el control de la
producción e inyección de gas.

 Desventajas:
1. Generalmente, la eficiencia del recobro mejora muy poco o nada Como
consecuencia de la posición estructural O drenaje por gravedad. Sin embargo, la
experiencia de la inyección de gas en yacimientos del campo oveja en Venezuela (
12-14ºAPI), ha demostrado que la segregación gravitacional ha sido el principal
mecanismo de recobro (20-30%).
2. La eficiencia de barrido areal es inferior a la que se logra en operaciones externa.
3. La cantidad de pozos de inyección requeridos aumentan los costos de operación y
de producción.

 Inyección de gas externa.

Se refiere a la inyección de gas en la cresta de la estructura donde se encuentra la capa de


gas, ya sea primaria o secundaria.
Por lo general, se lleva a cabo en yacimientos donde ocurre segregación debido a la
influencia de las fuerzas de gravedad.

 Características
1. Se usa en yacimientos de alto relieve estructural, para permitir que la capa de gas
desplace el petróleo.
2. Se aplica en yacimientos con altas permeabilidades verticales.
3. Los pozos de inyección se colocan de manera que se logre una buena distribución
areal del gas inyectado, a fin de obtener mayores beneficios del drenaje por
gravedad.

 Ventajas:

En comparación con lo que se obtiene con la inyección interna:

1. La eficiencia de barrido areal es superior.


2. Los beneficios obtenidos del drenaje por gravedad son mayores.
3. El factor de conformación o eficiencia de barrido vertical es generalmente mayor.

 Desventajas:
1. Requiere de buena permeabilidad vertical.
2. Es necesario controlar la producción de gas libre de la zona de petróleo.
3. Las intercalaciones de lutitas, así como las barrenas, son inconvenientes para la
inyección de gas externa.
BIBLIOGRAFIA
*Libros

Inyección de agua y gas en yacimientos petroliferos. Autor: Magdalena


Paris de Ferrer. Segunda edición.

*Internet

https://www.lacomunidadpetrolera.com/2009/06/desplazamiento-de-
fluidos-inmiscibles.html

También podría gustarte