Está en la página 1de 13

Universidad Nacional San Antonio Abad del Cusco

Ensayo sobre la Gnoseología

Curso: Filosofía y Ética

Facultad: Ciencias de la Salud

Escuela Profesional: Medicina Humana

Integrantes:

- Ruiz Castro Juan Jesús


- Rojas Arias Christian Ramiro
- Chutas Ccoscco Liliana
- Qqueso Rodríguez Danny
- Hancco Ttito Mario Leonidas
Introducción:

En la siguiente redacción resolveremos muchas cuestiones que


cotidianamente nos proponemos en respuesta a las grandes
exigencias sociedad muy activa en la que vivimos. ¿Qué puedo
conocer? ¿Podemos solo apoyarnos en la experiencia para el
conocimiento humano? ¿En el conocimiento el objeto es determinado
por el sujeto o el sujeto por el objeto? Tratando de resolverlo con la
teoría más sólida posible, acudiendo a grandes de la filosofía como
Platón, Descartes, Berkeley, Hume, Hegel. También tratando de
brindar muchos puntos de vista muy lógicos y de vital apreciación, ya
que se trata de nosotros, nuestra humanidad e historia. El desarrollo y
estructura de la Gnoseología es muy complejo, en consecuencia,
presentamos el siguiente desarrollo.
¿Qué es Gnoseología?
Es una de las ramas de la filosofía también conocida como teoría del
conocimiento, que tiene por objeto el estudio del conocimiento humano en
general, lo relacionado a su origen, naturaleza y alcance; esta analiza el
origen del conocimiento del individuo y de sus formas. El principal objetivo
de esta rama es razonar y meditar sobre la raíz, principio, la esencia o
naturaleza y las limitantes del conocimiento o de la acción de conocer.

1. Características:
Una de las principales e importantes características de la Gnoseología es
que es compatible con el método científico, de entre otras tenemos las
siguientes:

 Se encarga de estudiar los diferentes tipos de conocimientos que


pueden ser alcanzados por el hombre y cómo se fundamentan.
 Se refleja en la concordancia que se da entre el individuo y las cosas
 Se identifica con la definición de la epistemología.
 Busca alcanzar el razonamiento y meditar sobre la esencia de la
naturaleza.
 Anhela encontrar los posibles limitantes que afectan el saber y el
conocimiento.
 Trata de determinar la forma en que se conciben las cosas por parte
del hombre, de la cultura y de la religiosidad.

2. Procesos:
Según Bobbio. Es el proceso psíquico que realizamos en cuanto somos
sujetos cognoscentes. Es la aprehensión o captación mental de una cosa, de
una propiedad, de un hecho o de un objeto cognoscible en general por parte
del sujeto cognoscente. Aprehensión significa conocer, captar, es la acción
de coger una cosa, pero mentalmente, es evidente que cuando lo empleamos
para describir el acto del conocimiento no lo empleamos en un sentido físico
o material, sino se refiere a la captación puramente mental, de una manera
no física.
3. Clases de conocimiento:
3.1 Conocimiento Sensorial (empírico):
Lo adquirimos por medio de los sentidos y por las sensaciones que
experimentamos en nosotros mismos, se produce en contacto directo con el
objeto.

 Sensación: Respuesta del organismo a la acción de un estímulo. El


estímulo es cualquiera agente capaz de provocar una sensación, es
decir, una respuesta del organismo
 Percepción: se forma en base a grupos de sensaciones, a una
captación integradora, que se generan en los analizadores ubicados
en los centros nerviosos del cerebro que da lugar a otros procesos
psíquicos como la memoria, la atención.
 Representación: Corresponde a la evocación de percepciones
anteriores.

Por ejemplo, al escuchar una obra musical, los oídos nos permiten por medio
de sus funciones apreciar y sentir determinados efectos… y entonces
podemos exclamar… ¡Que bella melodía! Sin embargo, todavía no la hemos
comprendido, en tanto no la hemos analizado en su contexto social, histórico,
armónico, melódico, técnico, etcétera.

3.2. Conocimiento Lógico (racional):


Es aquel conocimiento que se adquiere por medio de la razón. Es el
conocimiento que se deduce, que se infiere. Sus objetos conocidos son
objetos ideales, como los números. Un ejemplo puede ser calcular la altura
de un edificio: Basándonos en los conocimientos aprendidos y sensoriales
que puede tener un ingeniero, debería ser posible calcular la altura de un
edificio por medio la sombra que este da. Una vez que conoces la relación
entre la anulación del sol para la proyección de una sombra y la relación de
proporcionalidad entre tu altura y la del edificio, lo único que te hace falta
para llegar al resultado es tu propia altura. Si nos detenemos a pensar, uno
puede llegar al resultado, o mejor dicho, el hipotético ingeniero porque él
conocía la relación entre todas estas variables y como se conectaban entre
sí. Eso es conocimiento racional, debido a que él tuvo que haber reflexionado
sobre todo ello.

 Concepto. Elemento material lógico, es la idea que se tiene sobre un


determinado objeto de la realidad
 Juicio. Acto mental de afirmar o negar un contenido, es la estructura
lógica fundamental
 Razonamiento. Operaciones mentales de carácter discursivo con
premisas y conclusiones
 Hipótesis. Un supuesto de algo
 Teoría. Conocimiento de más alto nivel, fue comprobado y corroborado
en la práctica.

4. Niveles del conocimiento:


Existen cuatro tipos y estos se clasifican en:

4.1. Conocimiento Empírico:


Permite al hombre conducirse en la vida diaria, trabajo, amigos y
generalmente manejar asuntos de rutina, este conocimiento es vulgar no es
teórico sino práctico. Según Aristóteles uno de los conocimientos más
abundantes y en mucho de los casos fiables puesto que son comprobados y
practicados diariamente.

Por ejemplo: Antes de que existiera la meteorología, las personas ya sabían


que cuando se juntaban muchas nubes de color oscuro, seguramente estaba
por llegar la lluvia. Otro ejemplo claro seria: Aprender a caminar: Se trata de
conocimientos y técnicas que va adquiriendo el niño durante su desarrollo
psicomotriz, que le permiten poco a poco el dominio de sus extremidades
inferiores y la coordinación de sus movimientos.

4.2. Conocimiento Científico:


Se conocen las causas y las leyes que lo rigen, elabora y utiliza conceptos.
El conocimiento científico resulta de una combinación entre teóricos y
componentes empíricos.

Un ejemplo seria el Teorema de Pitágoras, sobre las relaciones de los lados


de un triángulo rectángulo.

Otro ejemplo claro tenemos a La penicilina y la posibilidad de curar por medio


de esta sustancia.

4.3. Conocimiento Filosófico:


Se distingue de los demás por objeto y por el método. El objeto de la filosofía
son las realidades inmediatas no perceptibles por los sentidos, se parte de lo
concreto material hacia lo concreto supramaterial, de lo particular a lo
universal, comprende la realidad en su contexto más universal. No da
soluciones definitivas para un gran número de interrogantes y ayuda al
hombre a ver de una mejor manera la vida concreta.
Podemos citar tres ejemplos muy claros de conocimiento filosófico:

 Preguntas por el yo (¿Quién soy yo?).


 Cuestionamiento de la naturaleza social del hombre.
 Inquietudes sobre el futuro de la especie.

4.4. Conocimiento Teológico:


Implica netamente una actitud de fe. Aquel que manifiesta lo oculto teniendo
como revelador al hombre o Dios. Básicamente son los conocimientos
adquiridos a través de los libros sagrados

Como ejemplos del conocimiento teológico tenemos a fenómenos que no se


pueden comprobar como son:

 La creación del universo en 7 días.


 La existencia de Jesucristo.
 La revelación de los 10 mandamientos.
 Los milagros de Jesucristo.
5. Teorías de origen del conocimiento:
5.1. Empirismo:
Es una corriente que sostiene que la única fuente del conocimiento, su origen
y fundamento se encuentra en la experiencia. Al nacer un ser humano viene
con la mente en blanco, dice John Locke, (fundamentándose en Aristóteles:
No hay nada en el intelecto que no haya pasado antes por los sentidos).
Todos los conocimientos dependen de la experiencia. Principales
representantes: Jonh Locke, George Berkeley, David Hume, Francis Bacon.
5.1.1. Experiencia sensible: Es la captación directa de los objetos por medio
de los sentidos, ejemplo: oler, palpar, etc.
5.1.2. Experiencia interna o psíquica subjetiva:
Aprehendemos,
observamos directamente nuestros propios estados psíquicos. Ejemplo:
Emocionarse, alegrarse, etc.
5.1.3. Experiencia intelectual: Experiencia que logramos en base a las ideas
que aprendemos.

Aristóteles fundamentaba que el conocimiento se puede


entender como una reproducción de la realidad y gracias a la
inteligencia del hombre podemos llegar hasta las cosas y
obtener de ellas los contenidos del conocimiento. También para
Aristóteles todo conocimiento arranca de una percepción
sensible, decía que el alma no puede pensar sin
representaciones sensibles y, en consecuencia, si falta un
sentido, también faltan los correspondientes conocimientos.
5.2. Racionalismo:
Hegel afirma todo lo real es racional y todo lo racional es por consecuencia
real. Teniendo como a grandes representantes a Descartes, Baruch,
Gottfried. El racionalismo sostiene que la única fuente del conocimiento se
encuentra exclusivamente en la razón. Sólo un conocimiento es válido si es
lógicamente verdadero y universal. Sostiene que no podemos fiarnos en los
sentidos, porque ya nos engañaron anteriormente; los sentidos nos dieron
que la tierra era plana y que el centro del universo era la tierra, la cual es
inmóvil. Por lo tanto, la única vía para obtener conocimiento fidedigno es la
razón.

Por ejemplo, tenemos al Método matemático: en la matemática no existen


errores y siempre se llega al mismo punto, (se llega a la verdad)
5.3 Criticismo:
Kant fundamenta que el conocimiento es posible porque interviene tanto la
razón como la experiencia, dando así un tercer punto de vista más
comprensible y aceptado; el sujeto no es un ente pasivo ante el proceso del
conocimiento, afirme que el sujeto pone de sí las condiciones de objetividad
que son el espacio, el tiempo y las categorías. Afirma también que todo
conocimiento es producto de la actividad empírica y racional, pues de un
conjunto de experiencias se obtiene muchos conocimientos o datos, pero se
presentan sin orden entonces la razón es la que le da orden, forma y armonía;
pero sólo se tiene acceso a conocer lo fenoménico o apariencia de los objetos
ya que es incognoscible el noúmeno o esencia de las cosas. El fundamento
está en que no hay experiencia sin razón ni razón sin experiencia.

Algunos ejemplos del Criticismo son:

 Las ciencias ya que en ellas todas las hipótesis se deben probar para
que sean establecidas como cierto.
 Las leyes de la física, las cuales fueron ya probadas.
 Cuando te comentan sobre un tema en el cual se piensa que cierto
punto es cierto, pero lo compruebas, es decir, lo cuestionas antes de
aceptarlo.
 Cuando se te dice algo que no niegas, pero tampoco afirmas hasta
investigarlo.
6. Teorías por la posibilidad del conocimiento:
Una de las preguntas más frecuentes que nos hacemos es: ¿Es posible
conocer la verdad? Y si es posible ¿hasta qué punto o hasta qué grado
podemos conocerla? Para responder a estas cuestiones surgieron varias
corrientes filosóficas, entre las más importantes tenemos:
6.1. Dogmatismo:
Corriente extrema que admite la posibilidad del conocimiento de modo
invariable, sin comprobar ni demostrar. El hombre llega a conocer el objeto
sin cuestionar su posibilidad ni el establecimiento de su verdad. Es opuesta
al escepticismo y al idealismo. Teniendo como mayor exponente a Baruch
Spinoza, él afirma que la realidad es lo mismo que la sustancia, “puede y
existe por sí mismo” por lo que no necesita de algún otro concepto para ser
comprendido.
Algunos buenos ejemplos de dogmatismo son el Creacionismo, la existencia
de un alma inmortal, la eternidad del Universo, la ciencia Cristiana, etc. Otros
ejemplos que vemos de manera cotidiana son: Transfusiones de sangre:
Hay religiones que siguen los preceptos de las escrituras que asumen como
sagradas, las cuales dicen que la sangre es sagrada y contiene vida. Por lo
tanto, realizar transfusiones de sangre a alguno de sus creyentes sería como
comerla o ingerirla, lo cual consideran equivocado. Y la Prohibición de
comer ciertos alimentos: Para algunas religiones los animales son
sagrados o poseen una esencia perjudicial para el cuerpo y el alma. Por
ejemplo, las vacas son sagradas y por ende no pueden ser sacrificadas para
alimentarse. Otro es el caso de la carne de cerdo que es considera nociva
para el cuerpo.

6.1.1 Dogmatismo ingenuo:


No se basa en reflexión alguna; su afirmación es anticipada, totalmente
válida y sin análisis racional.
6.1.2 Dogmatismo religioso:
Obedece al sentimiento humano, las cosas no tienen explicación natural ni
racional, sino, sobrenatural. Sus afirmaciones son proposiciones que se
convierten den dogmas, no se aceptan críticas. Sus obligaciones se basan
en la fe, en la autoridad suprema (Dios).
6.1.3 Dogmatismo Filosófico:
Plantea que nuestra razón es capaz de conocer todo y que hay verdades que
no necesitan demostrarse.
6.2 Agnosticismo:
Término acuñado por Henry Huxley, sin embargo, ya había puntos de vista
agnósticos hacía ya muchos años. Doctrina que niega la posibilidad de las
cosas en sí del ser en sí de la esencia (nóumeno), pero acepta el
conocimiento de los fenómenos, de las apariencias.
A manera de ejemplo podemos citar las siguientes preguntas y respuestas
desde el punto de vista agnóstico: ¿Quién ha organizado el sol, la luna, la ley
de la gravedad?, ¿Quién ha diseñado el dedo con que usted hace clic en el
ratón? Estas cosas tan bien pensadas son imposibles que surjan por
casualidad. Si se encuentra un bolígrafo en un planeta, nadie piensa que ha
salido sólo; inmediatamente será noticia la existencia de seres racionales en
ese planeta. Si se ve un ser humano, es razonable aceptar la existencia de
su Creador. No somos dioses sino criaturas.
7. Teoría de la esencia del conocimiento:
De entre las más relevantes tenemos:

7.1. Idealismo subjetivo:


Berkeley fundamenta que el sujeto determina el conocimiento, en este
sentido el objeto existe en cuanto exista una conciencia que lo perciba
siempre que se hable de realidad es que ya se la conoce o sea que es
realidad para nuestra conciencia. Consecuentemente, si el conocimiento
proviene de realidades que solamente son tales para nuestra conciencia,
entonces, el fundamento último del conocimiento es la conciencia. El
conocimiento lo proyecta el sujeto desde su mente.
Para el idealista subjetivo los demás son ideas que solo existen en su propia
mente. Representantes del idealismo subjetivo son: Descartes, Berkeley,
Kant, Fichte, Mach, Cassirer y Collingwood.
7.2. Idealismo objetivo:
Se designa al planteamiento tanto de Platón, Hegel y similares; para referirse
a que el conocimiento proviene de un espíritu superior, suprasensorial; como
el caso de Platón, para quien el conocimiento es el recuerdo o reminiscencia
de los arquetipos. O como para el caso de Hegel que fundamenta al
conocimiento como la manifestación del desenvolvimiento del espíritu
absoluto.

Por ejemplo, Platón opinaba ya que los conceptos generales existían en el


“mundo de las ideas” desde toda la eternidad, y las cosas materiales no eran
sino reflejos pálidos, sombras de estas ideas.
Conclusión:
Tenemos la clara idea de cómo fue y es el mundo del conocimiento. Podemos
conocer de diversas maneras y estas diversas maneras originaron a las
varias doctrinas y corrientes ya presentadas. No podemos confiarnos
solamente en las experiencias ni dejar todo el trabajo a la razón, debemos
enlazar ambas para un pensamiento crítico, que es el que se pide en estas
épocas, donde se ha perdido ese criticismo, ese pensamiento propio y solo
nos enfocamos en repetir las teorías y conocimientos ya dados, ya que, no
tendría sentido ni valor nuestra existencia ya que careceríamos de voto en el
ámbito del conocimiento. Dicho esto, debemos optar no por una
contradicción de teorías, sino de una complementación, ya que fueron
expuestas y desarrolladas por hombres, y según el gran filósofo Sócrates,
todo humano es poseyente de la verdad.
Bibliografía
Abarca Fernández R. El Proceso Del Conocimiento Gnoseología o
Epistemología [Internet]. Arequipa; 1991 [cited 9 August 2018]. Available
from: http://file:///C:/Users/User/Downloads/ElProcesoDelConocimiento.pdf

Cerón Martínez A. Cuatro niveles de conocimiento en relación a la ciencia.


Una propuesta taxonómica [Internet]. Toluca: CIENCIA ergo-sum; 2016
[cited 10 August 2018]. Available from:
http://file:///C:/Users/User/Downloads/Dialnet-
CuatroNivelesDeConocimientoEnRelacionALaCienciaUna-5888348.pdf

Hessen J. Teoría del conocimiento [Internet]. José Gaos; 1976 [cited 10


August 2018]. Available from:
https://gnoseologia1.files.wordpress.com/2011/03/teoria-del-
conocimiento1.pdf

La fundamentacion del conocimiento en Hume [Internet]. Madrid: Jose


Antonio Guerrero del Amo; 1996 [cited 10 August 2018]. Available from:
http://webs.ucm.es/BUCM/tesis/19911996/H/2/AH2010101.pdf

Luque Rodriguez J. El conocimiento [Internet]. Sevilla: Servicio de


publicaciones Sevilla; 1993 [cited 9 August 2018]. Available from:
http://personal.us.es/jluque/Libros%20y%20apuntes/1994%20Conocimiento
.pdf

Teoría del Conocimiento en el Diccionario de filosofía contemporánea 1976


[Internet]. Filosofia.org. 2000 [cited 9 August 2018]. Available from:
http://www.filosofia.org/enc/dfc/conocimi.htm

¿Qué es Gnoseología? - Su Definición, Concepto y Significado [Internet].


Conceptodefinicion.de. 2014 [cited 9 August 2018]. Available from:
http://conceptodefinicion.de/gnoseologia/

También podría gustarte