Está en la página 1de 20

I

I
PRESENTACIÓN
PRESENT ACIÓN

El Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática presenta el Catálogo de Símbolos y sus Especificaciones para las
Cartas Topográficas , con el fin de dar a conocer a los usuarios y productores de cartografía las normas utilizadas -en el marco de
la incorporación de procesos automatizados- para la representación gráfica de los elementos contenidos en las cartas topográficas
impresas, generadas en el Instituto a las escalas 1:50 000, 1:250 000 y 1:1 000 000.

Esta publicación está integrada por seis capítulos, en el primero se incluyen las especificaciones para la representación de los
elementos de cuadrícula y canevá. En el capítulo dos se establece la normatividad para la representación gráfica de los rasgos; para
una fácil localización éstos se encuentran ordenados alfabéticamente a partir de su concepto o término genérico, incluyéndose además
la siguiente información: la escala de la carta en que se encuentra representado, su símbolo con su representación
geométrica de punto, línea y/o área. Las especificaciones para su representación, su descripción y una imagen que lo ilustra. En
los capítulos del tres al cinco se integran las normas tipográficas ( tamaño de letra, tipo, color, etcétera) para los textos
incluidos en las cartas de cada una de las escalas consideradas. En el capítulo seis se incluyen tres muestras con fragmentos
de la información marginal que acompaña a las cartas. En seguida se incluye, en el anexo I, los nombres de los
paises y estados fronterizos que se rotulan en las cartas, así como el de las Entidades Federativas. En el anexo II se
ilustran las pantallas o patrones utilizados en la representación de los elementos de área. Finalmente se indica la
bibliografía consultada para la elaboración de este documento.

Con la publicación de este catálogo, el contribuye al establecimiento y difusión de las especificaciones de representación gráfica
de los elementos topográficos, conforme a lo dispuesto por la Ley de Información Estadística y Geográfica.

II
INTRODUCCIÓN
Con el fin de responder a las crecientes demandas de los usuarios que requieren cartografía más diversificada, ágil, oportuna y en
diferentes presentaciones, el implantó el uso de sistemas automatizados como apoyo a la producción cartográfica, sustituyendo
los procesos cartográficos tradicionales basados en operaciones manuales.
La incorporación de procesos automatizados impuso la necesidad de convertir los datos geográficos impresos en información digital.
En este contexto, el presente catálogo es una actualización del Catálogo de Especificaciones Cartográficas elaborado, como
documento interno, por la Dirección General de Geografía del Territorio Nacional en 1980, manteniendo en esencia su contenido y
objetivo: Definir y difundir las especificaciones de los símbolos cartográficos representados en las cartas topográficas escala
1:50 000, 1:250 000 y 1:1 000 000.

El propósito principal de la actualización consiste en incorporar los términos y definiciones de los diccionarios de datos topográficos
vectoriales y de topónimos de acuerdo a la normatividad del Sistema Nacional de Información Geográfica (SNIG), así como las
modificaciones efectuadas en la representación de los símbolos cartográficos, en su conversión de analógicos a digitales.
Para facilitar su uso, las especificaciones cartográficas de los rasgos topográficos (capítulo dos) se encuentran ordenados
alfabéticamente dentro de un cuadro con las siguientes columnas:

Concepto
Concepto:Contiene un número consecutivo; en negritas el nombre del elemento a representar, que puede ser el nombre de una
entidad o un atributo de una de ellas; entre paréntesis se indica el nombre de la entidad a la que pertenece, sólo en caso de
que el nombre del elemento no sea el de la entidad; entre corchetes de llave se indican los posibles atributos de la entidad
y finalmente entre corchetes cuadrados la indicación de si se debe rotular o no el elemento. Esto, de acuerdo a los Diccionarios
de Datos T opográficos y Geodésico (vectorial y alfanumérico) del SNIG.
Escala : Mediante los números 1, 2 y 3, se indica si el elemento tiene representación en las escalas 1:50 000, 1:250 000 y
1:1 000 000, respectivamente.
Símbolo : Indica el gráfico, la línea, color o pantalla con que se representa cada elemento cartográfico, en relación con la escala.
Se incluye la nota (No aplica), cuando el elemento no tiene representación en una escala determinada.
Especificaciones : Se presenta el símbolo amplificado, para una mejor visualización de las características del gráfico. Las
medidas registradas corresponden a las reales en la impresión en papel. Para los elementos de línea y área del gráfico, sólo es
un ejemplo de representación ya que la forma y tamaño del elemento varían de acuerdo al rasgo físico en el terreno. Se incluyen
también notas aclaratorias o referidas al patrón de pantalla, y los porcentajes de color que se usan en la representación gráfica
de los elementos.
Descripción : Se incluye una descripción del elemento tomada de los Diccionarios de Datos Topográficos, Geodésico
y Toponímico del , y en su caso del Diccionario Multilingüe de Términos Técnicos Cartográficos, elaborado por la
Comisión II de la Asociación Cartográfica Internacional (ICA) en 1973.
Ilustración : Incluye una imagen a color del rasgo topográfico, tomada de la realidad nacional, para ayudar a visualizar el
elemento.

Para el manejo adecuado de la tipografía es necesario remitirse a los capítulos tres, cuatro y cinco y al anexo I en donde para cada
escala se establecen las especificaciones de tipo, tamaño y color de letra a rotular.. Para ésto, se incluyen ejemplos de rotulación de
los elementos agrupados por temas.

III
ÍNDICE
CAPÍTULO I
CAPÍTULO ELEMENTOS DE CUADRÍCULA
CU ADRÍCULA Y CANEVÁ
No. DE SÍMBOLO PÁGINA

CRUZ DE COORDENADAS GEOGRÁFICAS 1 2


CUADRÍCULA UTM 2 2
ESCALA DE TRANSPORT ADOR Y PUNTO PIVOTE 3 2
LÍNEA EXTERIOR DEL MARCO 4 2
LÍNEA INTERIOR DEL MARCO (CANEVÁ) 5 2

CAPÍTULO II
CAPÍTULO RASGOS TOPOGRÁFICOS
ACUEDUCTO SUBTERRÁNEO 6 4
ACUEDUCTO SUPERFICIAL 7 4
ADUANA Y/O CONTROL DE MIGRACIÓN 8 4
AEROPUERTO INTERNACIONAL 9 4
AEROPUERTO L OCAL 10 4
AEROPUERTO NACIONAL 11 5
ÁREA DE CULTIVO 12 5
ÁREA NATURAL PROTEGIDA 13 5
ÁREA URBANA 14 5
ÁREA VERDE URBANA 15 5
ARRECIFE/BAJO 16 6
BANCO DE MA TERIAL 17 6
BANCO DE NIVEL 18 6
BORDO 19 6
BRECHA 20 6
CAJA DE AGU A 21 7
CALLE DE PRIMER ORDEN 22 7
CALLE DE SEGUNDO ORDEN 23 7
CALLE DE TERCER ORDEN 24 7
CALLE DE CUARTO ORDEN 25 7
CANAL 26 8
CARRETERA PAVIMENTADA CONCESIONADA 27 8
CARRETERA PAVIMENTADA DE DOS CARRILES 28 8
CARRETERA PAVIMENTADA DE MÁS DE DOS CARRILES 29 8
CARRETERA DE TERRACERÍA 30 8
CASETA DE PEAJE 31 9
CASET A FORESTAL 32 9
CEMENTERIO 33 9
CENTRO DE ASISTENCIA MÉDICA 34 9
CONDUCTO SUBTERRÁNEO 35 9
CONDUCTO SUPERFICIAL 36 10
CORRIENTE DE AGUA INTERMITENTE 37 10
CORRIENTE DE AGUA PERENNE 38 10

IV
No. DE SÍMBOLO PÁGINA

CORRIENTE QUE DESAPARECE 39 10


CUERPO DE AGUA INTERMITENTE 40 10
CUERPO DE AGU A PERENNE 41 11
CURVA DE NIVEL APROXIMADA 42 11
CURVA DE NIVEL AUXILIAR 43 11
CURVA DE NIVEL DE DEPRESIÓN 44 11
CURVA DE NIVEL MAESTRA 45 11
CURVA DE NIVEL ORDINARIA 46 12
DEPÓSITO DE DESECHOS 47 12
DUNAS 48 12
EDIFICACIÓN 49 12
ENTRADA A GRUTA , CA VERNA O CUEVA 50 12
ESCUELA 51 13
ESTACIÓN DEL METRO O TREN LIGERO 52 13
ESTACIÓN DE FERROCARRIL 53 13
ESTACIÓN GRAVIMÉTRICA 54 13
ESTANQUE 55 13
FANGO 56 14
FARO/RADIOFARO/VOR 57 14
GRANJA 58 14
INSTALACIÓN DE BOMBEO 59 14
INSTALACIÓN DE COMUNICACIÓN 60 14
INSTALACIÓN DEPORTIVA O RECREATIVA (ÁREA) 61 15
INSTALACIÓN DEPORTIVA O RECREATIVA (PUNTO) 62 15
INSTALACIÓN DIVERSA 63 15
INSTALACIÓN INDUSTRIAL 64 15
LÍMITE ESTATAL 65 15
LÍMITE INTERNACIONAL 66 16
LINDERO 67 16
LÍNEA DE COMUNICACIÓN 68 16
LÍNEA DE TRANSMISIÓN 69 16
LOCALIDAD 70 16
LOCALIDAD (CAPITAL DE ESTADO) 71 17
MALECÓN 72 17
MALPAÍS 73 17
MANANTIAL 74 17
MINA 75 17
MOJONERA 76 18
MONUMENTO U OBELISCO 77 18
MUELLE O EMBARCADERO 78 18
MURO DE CONTENCIÓN 79 18

V
No. DE SÍMBOLO PÁGINA
NIEVE PERPETU A 80 18
NÚMERO DE CARRETERA ESTATAL 81 19
NÚMERO DE CARRETERA FEDERAL 82 19
PANTANO 83 19
PIRÁMIDE 84 19
PISTA DE AVIACIÓN PAVIMENTADA 85 19
PISTA DE AVIACIÓN DE TERRACERÍA 86 20
PISTA DE CARRERAS 87 20
PLANTA GENERADORA 88 20
POZO DE EXPLOTACIÓN 89 20
PRESA 90 20
PUENTE DE CARRETERA 91 21
PUENTE FERROVIARIO 92 21
PUENTE PEATONAL 93 21
PUNTO ACOTADO 94 21
RÁPIDO O RAUDAL 95 21
RASGO ARQUEOLÓGICO 96 22
ROCA 97 22
ROMPEOLAS O ESCOLLERA 98 22
RUTA DE EMBARCACIÓN 99 22
RUTA DE FUNICULAR / TELEFÉRICO 100 22
SALINA ARTIFICIAL 101 23
SALINA NATURAL 102 23
SALTO DE AGUA 103 23
SEPARADOR 104 23
SILO 105 23
SITIO HISTÓRICO 106 24
SUBESTACIÓN ELÉCTRICA 107 24
TANQUE DE AGUA ELEVADO 108 24
TANQUE DE COMBUSTIBLE 109 24
TEMPLO 110 24
TERRENO SUJETO A INUNDACIÓN 111 25
TRÓPICO DE CÁNCER 112 25
TÚNEL DE ACUEDUCTO 113 25
TÚNEL DE CARRETERA 114 25
TÚNEL DE FERROCARRIL 115 25
VADO 116 26
VEGETACIÓN DENSA 117 26
VEREDA 118 26
VÉRTICE 119 26
VÍA FÉRREA DOBLE 120 26
VÍA FÉRREA SENCILLA 121 27
ZONA ARENOSA 122 27

VI
CAPÍTULO
CAPÍTULO III ESPECIFICACIONES TIPOGRÁFICAS ESCALA 1: 50 000 PÁGINA

DATOS DE REFERENCIA 29
DESTINOS DE VÍAS DE COMUNICACIÓN 29
DATOS EN DIVISIÓN Y CATEGORÍA POLÍTICA 29
ELEMENTOS HIDROGRÁFICOS (CORRIENTE DE AGUA DE LÍNEA SENCILLA) 30
ELEMENTOS HIDROGRÁFICOS (CORRIENTE DE AGUA DE LÍNEA DOBLE) 30
ELEMENTOS HIDROGRÁFICOS (CUERPO DE AGUA ) 30
ELEMENTOS OROGRÁFICOS 31
ELEMENTOS DIVERSOS 31
LOCALIDADES 33
PUNTOS DE CONTROL GEODÉSICOS 33
CAPÍTULO
CAPÍTULO IV ESPECIFICACIONES TIPOGRÁFICAS ESCALA 1: 250 000
DATOS DE REFERENCIA 35
DATOS EN DIVISIÓN Y CATEGORÍA POLÍTICA 35
ELEMENTOS HIDROGRÁFICOS (CORRIENTE DE AGUA DE LÍNEA SENCILLA) 36
ELEMENTOS HIDROGRÁFICOS (CORRIENTE DE AGUA DE LÍNEA DOBLE) 36
ELEMENTOS HIDROGRÁFICOS (CUERPO DE AGUA ) 36
ELEMENTOS OROGRÁFICOS 37
ELEMENTOS DIVERSOS 37
LOCALIDADES 38
PUNTOS DE CONTROL GEODÉSICOS 38
DESTINOS DE VÍAS DE COMUNICACIÓN 38
CAPÍTULO
CAPÍTULOV ESPECIFICACIONES TIPOGRÁFICAS ESCALA 1: 1 000 000
DATOS DE REFERENCIA 40
DATOS EN DIVISIÓN Y CATEGORÍA POLÍTICA 40
ELEMENTOS HIDROGRÁFICOS (CORRIENTE DE AGUA DE LÍNEA SENCILLA) 41
ELEMENTOS HIDROGRÁFICOS (CORRIENTE DE AGUA DE LÍNEA DOBLE) 41
ELEMENTOS HIDROGRÁFICOS (CUERPO DE AGU A ) 41
ELEMENTOS OROGRÁFICOS 42
ELEMENTOS DIVERSOS 42
LOCALIDADES 43
PUNTOS DE CONTROL GEODÉSICOS 43
TRÓPICO DE CÁNCER 43
VÍAS DE COMUNICACIÓN 43
CAPÍTULO
CAPÍTULO VI INFORMACIÓN MARGINAL DE CARTAS
CARTAS TOPOGRÁFICAS
ESCALA 1: 50 000 45
ESCALA 1: 250 000 46
ESCALA 1: 1 000 000 47
ANEXO I
ANEXO NOMBRES DE PAISES ESTADOS A ROTULAR EN LAS CART
PAISES Y ESTADOS CARTAS
AS 49
ANEXO
ANEXO II P ANT ALLAS O PA
ANTALLAS P A TRONES Y COLORES
COLORES DE FONDO PARA
PARA ÁREAS 52
BIBLIOGRAFÍA 53

VII
CAPÍTULO I

ELEMENTOS DE CUADRÍCULA Y CANEVÁ

1
CONCEPTO Esc. SÍMBOLO ESPECIFICACIONES mm DESCRIPCIÓN ILUSTRACIÓN
(a cada 2' 30'' )

1 REPRESENTACIÓN GRÁFICA DE UNA RED


1 7.0
DE PARALELOS Y MERIDIANOS SOBRE LA
(a cada 15' )
Cruz de Coordenadas 0.10 7.0 SUPERFICIE TERRESTRE, REFERIDOS AL ECUADOR
2
Geográficas
Y A UN MERIDIANO ORIGEN.
(Latitud y Longitud)
3 (No aplica)

100% de negro

0.20 0.06

0.20
SISTEMA DE RECTAS QUE SE CORTAN ORTOGONALMENTE,
1
CON SEPARACIÓN UNIFORME Y QUE SE
2
CONSTRUYE A PARTIR DE DATOS GEODÉSICOS
Cuadrícula UTM 2 SOBRE UNA PROYECCIÓN UTM. CUANDO EL VALOR
DE LAS COORDENADAS X, Y SON DECENAS O
CENTENAS CERRADAS, LAS LÍNEAS DE LA CUADRÍCULA
0.06
3 (No aplica) SE REPRESENTAN CON UN GROSOR MAYOR.
100% de cyan
Distancia entre líneas a cada 2 cm para la escala 1
Distancia entre líneas a cada 4 cm para la escala 2.

1 ELEMENTOS AUXILIARES SITUADOS EN LA PARTE


0.10
3
P SUPERIOR E INFERIOR DEL MARCO DE LA CARTA
10
Escala de Transportador y
2 (No aplica) CON EL OBJETO DE PODER ORIENTARLA CON EL
Punto Pivote 1.20
0.15 NORTE MAGNÉTICO.
114°50' P
3 (No aplica) P
100% de negro

1
4
115°00' 89
Línea Exterior del marco CONJUNTO DE LÍNEAS QUE RODEAN Y ENMARCAN
2 1.0 32°15'
(Marco del Mapa) EL CAMPO DEL MAPA.

EL
003
3
100% de negro 69

(a cada 1' )
A ENTRONQUE
(Para escalas 1 y 2 ) 87CARR. ESTATAL No.3 88 115°00'
0.10
1 0.10 2.00 32°15'
0.60 1.20 CANEVÁ QUE LIMITA EL CAMPO DEL MAPA Y FORMA
5
(a cada 5' ) 0.20 LA PARTE INTERNA DEL MARCO EN EL CUAL TAMBIÉN
Línea Interior del marco 2 SE REPRESENTA UNA DIVISIÓN DE MINUTOS O
(Canevá) (a cada 1° )
0.10 GRADOS. 69
3 0.10
Colonia
100% de negro Nuevo León

2
CAPÍTULO II

RASGOS TOPOGRÁFICOS

3
CONCEPTO Esc. SÍMBOLO ESPECIFICACIONES mm DESCRIPCIÓN ILUSTRACIÓN

2.50

0.25
1
0.5
6 2.00 CONDUCTO ARTIFICIAL BAJO LA SUPERFICIE DEL

Acueducto Subterráneo 2 0.25 TERRENO, EMPLEADO PARA TRANSPORTAR AGUA


0.5
(Acueducto) 2.00 POTABLE.

0.20
3
0.5

100% de cyan

1
7 0.25 CONDUCTO ARTIFICIAL SOBRE LA SUPERFICIE DEL
(Para escalas 1 y 2 ) TERRENO, EMPLEADO PARA TRANSPORTAR AGUA
Acueducto Superficial 2
(Acueducto) POTABLE.

0.20
3

100% de cyan

100% de negro

0.50
1
0.50 CONSTRUCCIÓN PERMANENTE CON MÓDULOS
8
URBANOS O EXTRAURBANOS DONDE SE LLEVA A
Aduana y/o Control de 2 (No aplica) 0.10
CABO LA REVISIÓN LEGAL DE PERSONAS Y/O
Migración
MERCANCÍAS QUE LLEGAN O SALEN DEL PAÍS.
(Edificación)
[Rotular] 3 (No aplica)
Contorno: 100% de negro
Área: 25% de negro

4.50

0.15
1 4.00 0.8
ÁREA CON INSTALACIONES PERMANENTES QUE
9 1.30
Aeropuerto Internacional (Para escalas 1 y 2) SIRVEN PARA LA ADMINISTRACIÓN Y SERVICIOS
(Aeropuerto) 2 PROPIOS DE LA NAVEGACIÓN AÉREA CON
4.00
[Rotular si el aeropuerto cuenta CUBRIMIENTO INTERNACIONAL Y NACIONAL.
con nombre oficial] 3.50
3

100% de negro

1.75

0.15
1 ÁREA CON INSTALACIONES PERMANENTES QUE
1.75 0.8
10 1.30
SIRVEN PARA LA ADMINISTRACIÓN Y SERVICIOS
Aeropuerto Local (Para escalas 1 y 2)
2 PROPIOS DE LA NAVEGACIÓN AÉREA CON
(Aeropuerto)
1.40 CUBRIMIENTO REGIONAL.
[Rotular si el aeropuerto cuenta
con nombre oficial] 3 1.40

100% de negro

4
CONCEPTO Esc. SÍMBOLO ESPECIFICACIONES mm DESCRIPCIÓN ILUSTRACIÓN

3.50

1 0.15
3.50 ÁREA CON INSTALACIONES PERMANENTES QUE
11 0.8
SIRVEN PARA LA ADMINISTRACIÓN Y SERVICIOS
Aeropuerto Nacional 1.30
2 (Para escalas 1 y 2)
(Aeropuerto) PROPIOS DE LA NAVEGACIÓN AÉREA CON
[Rotular si el aeropuerto cuenta 2.80
CUBRIMIENTO NACIONAL.
con nombre oficial]
3 2.80

100% de negro

1
12 TERRENO CON PRESENCIA DE ACTIVIDADES

HUMANAS, REALIZADAS PARA LA OBTENCIÓN DE


Área de Cultivo 2 (No aplica)
PRODUCTOS VEGETALES.

3 (No aplica)
Área: 10% amarillo y 8% de cyan

13
Área Natural Protegida
{Área de Protección de
0.70
Flora y F auna, 1 ÁREA CON PROTECCIÓN OFICIAL, EN LA QUE EL
Área de Protección de Recursos
Naturales, Monumento Natural, 1.30 AMBIENTE ORIGINAL NO HA SIDO ALTERADO
Parque Marino Nacional 2 0.30 SIGNIFICATIVAMENTE POR LA ACTIVIDAD DEL
Parque Nacional, Reserva de
la Biosfera, Zona Sujeta a HOMBRE.
Conservación Ecológica}
3
[Rotular tipo de área 100% de amarillo y 100% de cyan
y/o nombre]

1
ÁREA DONDE EXISTE UN AGRUPAMIENTO DE
14
CONSTRUCCIONES PERMANENTES, DE ACUERDO
0.20
Área Urbana 2 (No aplica)
CON UNA TRAZA URBANA, A LA QUE SE LE ASOCIA UN
[Rotular el nombre oficial
de la localidad] NOMBRE.
3 (No aplica)
Contorno: 100% de negro
Área: 50% de amarillo

1
ÁREA URBANA CON VEGETACIÓN, DEDICADA AL
15
ESPARCIMIENTO, DECORACIÓN, CONSERVACIÓN,
Área Verde Urbana 2 0.06
ETC.

3 (No aplica)
Contorno: 100% de negro
Área: 10% de amarillo y 8% de cyan

5
CONCEPTO Esc. SÍMBOLO ESPECIFICACIONES mm DESCRIPCIÓN ILUSTRACIÓN
1.0
1.20

0.10
REGIÓN DEL FONDO MARINO QUE POR SU POCA
1.20
1 0.20 0.50
PROFUNDIDAD REPRESENTA UN PELIGRO PARA LA
16 0.70 NAVEGACIÓN MARÍTIMA, EL ARRECIFE ES UNA
Arrecife/Bajo ESTRUCTURA ROCOSA, FRECUENTEMENTE
2
[Rotular] 1.30
CORALINA Y EL BAJO ES UN FONDO SUBACUÁTICO
0.30
SOMERO Y ACCIDENTADO CONFORMADO POR
3
MATERIALES NO CONSOLIDADOS.
100% de negro

17 1
YACIMIENTO DONDE ES POSIBLE EXPLOTAR
Banco de Material 0.20
DIVERSOS MATERIALES, EMPLEADOS EN
[Rotular dependiendo
del número de elementos: 2 (No aplica) 0.80
2.30
ACTIVIDADES INDUSTRIALES Y DE LA
Banco(s) de Material, CONSTRUCCIÓN.
0.60
Zona de Bancos de Material]
3 (No aplica)

100% de negro

1
PUNTO EN EL TERRENO DONDE SE HAN
18
0.80 EFECTUADO MEDICIONES GEODÉSICAS PARA
Banco de Nivel 2 0.10 DETERMINAR SU ELEVACIÓN CON RESPECTO A
[Rotular número identificador]
UNA SUPERFICIE DE REFERENCIA.
3 (No aplica)

100% de negro

1 0.20
100% de negro

19 OBRA HECHA GENERALMENTE DE TIERRA QUE

Bordo 2 SIRVE PARA LA CAPTACIÓN Y EL ALMACENAMIENTO

94% de amarillo DE AGUA.


0.30 75% de magenta
3 (No aplica) y 56% de cyan

2.40

0.20
1
0.40 VÍA DE COMUNICACIÓN TERRESTRE A NIVEL DEL
20 2.00
SUELO, GENERADA A BASE DE DESMONTE Ó
Brecha 2 0.15
0.50
TRÁNSITO CONTINUO, DONDE GENERALMENTE
(Camino) 2.50
ES POSIBLE LA CIRCULACIÓN DE UN VEHÍCULO.
0.15
3
0.50
100% de negro

6
CONCEPTO Esc. SÍMBOLO ESPECIFICACIONES mm DESCRIPCIÓN ILUSTRACIÓN

1
21 1.00 DEPÓSITO CERRADO UBICADO A NIVEL DEL SUELO Y

Caja de Agua EMPLEADO PARA EL ABASTECIMIENTO DE UNA LOCALIDAD


2 (No aplica) 1.00
(Tanque de Agua) Y/O EN LA RED DE DISTRIBUCIÓN PARA EL
0.10
ALMACENAMIENTO Y REGULACIÓN DE AGUA.
3 (No aplica)

100% de cyan

100% de negro
0.20 0.45
1
VIALIDAD DEFINIDA PARA EL TRÁNSITO VEHICULAR
22
DE UNA ZONA URBANA, LA CUAL PUEDE ESTAR
Calle de Primer Orden 2 0.10
REPRESENTADA POR: BOULEVARES, PERIFÉRICOS,
(Calle)
EJES VIALES, VIADUCTOS Y AVENIDAS PRINCIPALES .
[Rotular si tiene nombre propio,
3 0.20
en la escala 1]
100% de amarillo y 100% de magenta

VIALIDAD DEFINIDA PARA EL TRÁNSITO VEHICULAR


1 DE UNA ZONA URBANA, LA CUAL PUEDE ESTAR
23
REPRESENTADA POR AVENIDAS Y CALLES DE ME-
Calle de Segundo Orden 0.15
(No aplica) 0.30 NOR IMPORTANCIA QUE LAS DEFINIDAS PARA
2
(Calle)
CALLES DE PRIMER ORDEN. VIALIDAD PRINCIPAL
[Rotular si tiene nombre propio]
DENTRO DE LOCALIDADES PEQUEÑAS QUE SIRVEN
3 (No aplica)
DE ENLACE ENTRE CARRETERAS QUE LAS CRUZAN.
100% de negro

1
24 VIALIDAD DEFINIDA PARA EL TRÁNSITO LOCAL O
0.10 0.15 PEATONAL DENTRO DE UNA ZONA URBANA
Calle de Tercer Orden 2 (No aplica)
(Calle) EJEMPLOS: CALLEJONES, CERRADAS Y PRIVADAS.

3 (No aplica)
100% de negro

25
0.10 0.10 VIALIDAD DEFINIDA PARA EL TRÁNSITO LOCAL
2 (No aplica)
Calle de Cuarto Orden
DENTRO DE ÁREAS DIVERSAS.
(Calle)
3 (No aplica)

100% de negro

7
CONCEPTO Esc. SÍMBOLO ESPECIFICACIONES mm DESCRIPCIÓN ILUSTRACIÓN

0.50
0.15
1 20 CAUCE ARTIFICIAL ABIERTO EMPLEADO PARA
26 IRRIGACIÓN, TRANSPORTE DE AGUAS RESIDUALES O
0.05
Canal 2 CONDUCCIÓN EN SISTEMAS DE ABASTECIMIENTO
(Para escalas 1 y 2 )
O EN SISTEMAS DE GENERACIÓN DE ENERGÍA ELÉCTRICA.
0.50
3 0.15
4.5

100% de cyan

0.10 0.60
27 0.15 VÍA DE COMUNICACIÓN TERRESTRE CUYA
1 0.07 0.90
Carretera Pavimentada ESTRUCTURA CONSTA DE UN TERRAPLÉN,
100% de negro
Concesionada
OBRAS DE ARTE Y REVESTIMIENTO DE ASFALTO
(Carretera) 2
{Dos carriles, más de 0.10 0.60 O CONCRETO, PARA TRÁNSITO DE VEHÍCULOS,
0.15
dos carriles} 0.07 0.90 BAJO EL CARGO DE PARTICULARES CON PAGO DE
[Rotular tipo de administración, (Para escalas 2 y 3 )
3 PEAJE.
número de carriles y cuota] Línea de contorno y central: 100% de negro
Área: 80% de amarillo y 100% de cyan

1 0.15 0.80 VÍA DE COMUNICACIÓN TERRESTRE CUYA


28 100% de negro ESTRUCTURA CONSTA DE UN TERRAPLÉN,
Carretera Pavimentada OBRAS DE ARTE Y REVESTIMIENTO DE ASFALTO
de dos carriles 2
(Carretera) O CONCRETO, PARA TRÁNSITO DE VEHÍCULOS,
0.10 0.60
[Rotular si es de cuota] (Para escalas 2 y 3 )
CON O SIN PAGO DE PEAJE.
3
Contorno: 100% de negro
Área: 100% de amarillo y 100% de magenta

0.15 0.90
29 1 VÍA DE COMUNICACIÓN TERRESTRE CUYA
100% de negro
Carretera Pavimentada ESTRUCTURA CONSTA DE UN TERRAPLÉN,
de más de dos carriles 2 OBRAS DE ARTE Y REVESTIMIENTO DE ASFALTO
(Carretera)
0.15 0.90 O CONCRETO, PARA TRÁNSITO DE VEHÍCULOS,
[Rotular número de carriles 0.07
CON O SIN PAGO DE PEAJE.
y si es de cuota] 3 (Para escalas 2 y 3 )
Línea de contorno y central: 100% de negro
Área: 100% de amarillo y 100% de magenta

100% de negro
0.15 0.50
1
VÍA DE COMUNICACIÓN TERRESTRE CUYA
30 2.50 0.50
ESTRUCTURA CONSTA DE OBRAS DE ARTE Y
Carretera de Terracería
2 REVESTIMIENTO DE ARENA Y GRAVA
(Carretera) 0.10 0.60
COMPACTADA PARA TRÁNSITO DE VEHÍCULOS.
2.50 1.00
3 (Para escalas 2 y 3 )
Contorno: 100% de negro
Área: 50% de negro

8
CONCEPTO Esc. SÍMBOLO ESPECIFICACIONES mm DESCRIPCIÓN ILUSTRACIÓN

1
1.20 CONSTRUCCIÓN SOBRE UNA CARRETERA
31 0.80
2 DONDE SE PAGA EL DERECHO DE TRÁNSITO DE
Caseta de Peaje
0.10 1.70 0.80 VEHÍCULOS.

3 (No aplica)

100% de negro

1
32 0.50
CONSTRUCCIÓN CONSPICUA EN EL TERRENO
Caseta Forestal 0.50 PARA VIGILANCIA Y DETECCIÓN DE INCENDIOS EN
(Estructura Elevada) 2 (No aplica)
BOSQUES.
[Rotular]
3 (No aplica)
100% de negro

1 0.50
0.50 0.50

33
0.10 0.50 0.50
0.10
Cementerio 2 SITIO DESTINADO PARA LA INHUMACIÓN.
[Rotular en símbolo puntual]

3 (No aplica)
100% de negro

34 CONSTRUCCIÓN PERMANENTE QUE SIRVE PARA


2 1.70
Centro de Asistencia Médica (No aplica)
PROPORCIONAR SERVICIOS MÉDICOS.
(Edificación) 0.30

3 (No aplica)
100% de negro

0.80 0.50
0.10
1 8.0
1.0
35 0.80
0.50 TUBERÍA BAJO LA SUPERFICIE DEL TERRENO
Conducto Subterráneo 0.10
(Conducto) 2 16.0
USADA PARA TRANSPORTAR FLUIDOS (EXCEPTO
1.0
[Rotular cuando el número 0.80 1.0 0.50 AGUA) Y SÓLIDOS EN SUSPENSIÓN.
sea mayor o igual 0.10
a 2 conductos]
3 20.0

100% de negro

9
CONCEPTO Esc. SÍMBOLO ESPECIFICACIONES mm DESCRIPCIÓN ILUSTRACIÓN

0.80

1 0.10
36 8.0
Conducto Superficial 0.80 TUBERÍA SOBRE LA SUPERFICIE DEL TERRENO,
(Conducto) 2 0.10 USADA PARA TRANSPORTAR FLUIDOS (EXCEPTO
[Rotular cuando el 16.0
AGUA) Y SÓLIDOS EN SUSPENSIÓN.
número sea mayor o 0.80
igual a 2 conductos]
3 0.10
20.0
100 % de negro

1
3.10 FLUJO DE AGUA QUE DEPENDE DE LA PRECIPITACIÓN
37 0.30
PLUVIAL Y/O AFLORAMIENTO DE AGUAS
Corriente de Agua Intermitente 2 0.15
(Corriente de Agua) SUBTERRÁNEAS CON PRESENCIA EN DETERMINADAS
0.50
ÉPOCAS DEL AÑO.
3

100 % de cyan

1
38 FLUJO DE AGUA CON PRESENCIA PERMANENTE
Corriente de Agua Perenne 0.15 QUE DEPENDE DE LA PRECIPITACIÓN PLUVIAL Y/O
(Corriente de Agua) 2
AFLORAMIENTO DE AGUAS SUBTERRÁNEAS.

100 % de cyan

100 % de cyan

1 1.20
39 0.50
PUNTO EN EL QUE UNA CORRIENTE DE AGUA DEJA DE
Corriente que Desaparece 2
FLUIR SUPERFICIALMENTE.

0.70
3

(Para escalas 2 y 3 )

1
40
EXTENSIÓN DE AGUA LIMITADA POR TIERRA CON
Cuerpo de Agua Intermitente 2 0.15
PRESENCIA EN DETERMINADAS ÉPOCAS DEL AÑO.
(Cuerpo de Agua)
1.00 0.50

3
Se utiliza patrón, ver página 52.

10
CONCEPTO Esc. SÍMBOLO ESPECIFICACIONES mm DESCRIPCIÓN ILUSTRACIÓN

1
41
EXTENSIÓN DE AGUA LIMITADA POR TIERRA CON
Cuerpo de Agua Perenne 2 0.15
PRESENCIA PERMANENTE.
(Cuerpo de Agua)

3
Contorno: 100% de cyan
Área: 45% de cyan

LÍNEA IMAGINARIA QUE UNE PUNTOS CON LA MISMA


1
0.50 ELEVACIÓN, CON RESPECTO AL NIVEL MEDIO
42
1.00 0.06 DEL MAR, CUYO TRAZO ES APROXIMADO, DEBIDO
Curva de Nivel Aproximada 2 (No aplica)
A FALTA DE INFORMACIÓN, SOMBRAS, NUBES O
(Curva de Nivel)
VEGETACIÓN ALTA DENSA EN LAS FOTOGRAFÍAS
(No aplica)
3 AÉREAS, U OTRAS CAUSAS.

31% de amarillo, 25% de magenta y 20% de cyan

1 LÍNEA IMAGINARIA QUE UNE PUNTOS CON LA MISMA


2.50
43 ELEVACIÓN CON RESPECTO AL NIVEL MEDIO
0.50
0.08
Curva de Nivel Auxiliar (No aplica) DEL MAR, EMPLEADA PARA REPRESENTAR EL RELIEVE
2
(Curva de Nivel) DEL TERRENO EN ÁREAS PLANAS Y SE TRAZAN A UNA

EQUIDISTANCIA DISTINTA A LA PRESCRITA.


3 (No aplica)

31% de amarillo, 25% de magenta y 20% de cyan

50
1 1.00

44 LÍNEA IMAGINARIA QUE UNE PUNTOS CON LA MISMA


50 1.20
2.00
0.50
Curva de Nivel de Depresión 50 ELEVACIÓN CON RESPECTO AL NIVEL MEDIO DEL MAR,
2
(Curva de Nivel) 0.08
0.15 EMPLEADA PARA REPRESENTAR UN HUNDIMIENTO
{Maestras y Ordinarias}
EN EL TERRENO DONDE NO HAY SALIDA DEL DRENAJE.
[Acotar curvas maestras, 3 50
en metros]
31% de amarillo, 25% de magenta y 20% de cyan

100 LÍNEA IMAGINARIA QUE UNE PUNTOS CON LA MISMA


1
ELEVACIÓN CON RESPECTO AL NIVEL MEDIO DEL MAR,
45 100 0.15
100 EMPLEADA PARA REPRESENTAR EL RELIEVE DEL TERRENO.
Curva de Nivel Maestra 2
SE DENOMINA CURVA MAESTRA O ÍNDICE A LA LÍNEA
(Curva de Nivel)
[Acotar en metros] 100 ACOTADA, LA CUAL ESTÁ REPRESENTADA CON UNA
3 LÍNEA MÁS GRUESA.

31% de amarillo, 25% de magenta y 20% de cyan

11
CONCEPTO Esc. SÍMBOLO ESPECIFICACIONES mm DESCRIPCIÓN ILUSTRACIÓN

LÍNEA IMAGINARIA QUE UNE PUNTOS CON LA MISMA


1 ELEVACIÓN CON RESPECTO AL NIVEL MEDIO DEL MAR,
46 EMPLEADA PARA REPRESENTAR EL RELIEVE DEL TERRENO,
0.08
Curva de Nivel Ordinaria 2 SE DENOMINAN CURVAS DE NIVEL ORDINARIAS A
(Curva de Nivel) AQUELLAS QUE APARECEN ENTRE LAS CURVAS

3 MAESTRAS A UNA EQUIDISTANCIA PREVIAMENTE

DETERMINADA.
31% de amarillo, 25% de magenta y 20% de cyan

47 1
Depósito de Desechos LUGAR DESTINADO PARA LA RECEPCIÓN DE
{Jale, Relleno Sanitario, (No Aplica) 0.80 PRODUCTOS DE DESECHO DOMÉSTICO,
2
Tiradero} INDUSTRIAL Y/O MINERO.
[Rotular]
(No Aplica)
3
100% de negro

1
48
Dunas TERRENO CUBIERTO CON MATERIAL GRANULAR
(Zona Arenosa) 2 SUELTO Y CON PRESENCIA DE MONTÍCULOS.

3
Se utiliza patrón, ver página 52.

100% de negro

0.50
1
0.50
49 CONSTRUCCIÓN PERMANENTE QUE SIRVE
2 (No aplica) 0.20 PARA VIVIENDA, USOS CULTURALES, DE
Edificación
SERVICIO, ETC.

3 (No aplica)
Contorno: 100% de negro
Área: 25% de negro

45• 1.65

1 3.00 (Para la escala 1 )

50 0.80 0.10

Entrada a Gruta, 2 45• 1.00 ACCESO A UNA CAVIDAD NATURAL SUBTERRÁNEA.


Caverna o Cueva
2.00 (Para escalas 2 y 3 )
(Entrada a Gruta)
[Rotular] 3 0.80 0.10

100% de negro

12
CONCEPTO Esc. SÍMBOLO ESPECIFICACIONES mm DESCRIPCIÓN ILUSTRACIÓN

0.70
1
51 0.50
CONSTRUCCIÓN PERMANENTE QUE SIRVE PARA LA
Escuela 2 (No aplica) 0.50 ENSEÑANZA OFICIAL DE NIVEL BÁSICO A MEDIO
(Edificación) SUPERIOR.

3 (No aplica) 100% de negro


El asta de la bandera podrá variar de longitud
para mejorar su legibilidad.

100% de negro

0.50
1
52 0.50 CONSTRUCCIÓN PERMANENTE QUE SIRVE PARA EL
Estación del Metro o ASCENSO Y DESCENSO DE PASAJEROS DE LOS
0.20
Tren Ligero 2 (No aplica) SISTEMAS DE TRANSPORTE COLECTIVO (METRO Y
(Edificación)
[Rotular: Estación] TREN LIGERO).
3 (No aplica)
Contorno:100% de negro
Área: 25% de negro

53 1
1.00 ÁREA QUE CONTIENE UN CONJUNTO DE
Estación de Ferrocarril 0.60 EDIFICACIONES DESTINADAS PARA LA
(Instalación Diversa) 1.80
2
ADMINISTRACIÓN Y SERVICIOS PROPIOS DEL
[Rotular]
TRANSPORTE DE PASAJEROS Y/O CARGA POR TREN.
3

100% de negro

54 1
1.00 PUNTO DONDE SE HAN EFECTUADO MEDICIONES
Estación Gravimétrica
[Rotular número identificador 1.00 PARA OBTENER VALORES DEL CAMPO DE GRAVEDAD
2 (No aplica)
o nombre] DE LA TIERRA.

3 (No aplica)
100% de negro

55 DEPÓSITO DE AGUA A CIELO ABIERTO, HECHO


1
Estanque GENERALMENTE DE MAMPOSTERÍA UTILIZADO PARA
{Acuícola, de
0.10 REPRODUCIR Y CRIAR ESPECIES ACUÍCOLAS, EN EL
Sedimentación, Regulador} 2
[Rotular] RECICLAJE DE AGUAS RESIDUALES O EN UN SISTEMA

DE CONDUCCIÓN DE AGUA.
3 (No aplica)
Contorno: 100% de negro
Área: 45% de cyan

13

También podría gustarte