Está en la página 1de 27

Código: 2 0 1 4 1 2 6 5

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL PERÚ


ESTUDIOS GENERALES LETRAS

TRABAJO INDIVIDUAL

Título: Migración v Pobreza: Una mirada económica del impacto en la


Lima de mediados del siglo XX
Nombre: Natalia Manrique

Tipo de evaluación: Avance 3

Curso: Investigación Académica

Horario: 0602

Comisión: 0602A

Profesor: Narváez, Juan

Jefe de Práctica: Mayorca, Ellen

SEMESTRE 2016-1
1. Tema limitado:
El impacto económico de la migración hacia Lima Metropolitana entre los años 40s
y 70s en los índices de pobreza a través de la creación de empleo.
2. Pregunta central de investigación:
¿De qué manera afectó la migración hacia Lima Metropolitana entre los años 40s y
70s en los índices de pobreza a través de la creación de empleo?
3. Respuesta tentativa (Hipótesis):
La migración hacia Lima Metropolitana tuvo distintas consecuencias: una de ellas
fue la creciente necesidad de nuevos puestos de trabajo que sirvieran como base
del sustento económico de las nuevas familias que habitaban la capital. A su vez,
esto tuvo como una gran influencia en la economía y repercutió en los índices de
pobreza.

En primer lugar, según Golte y Adams los primeros migrantes que llegaron a Lima
en las décadas de los 40s, 50s y 60s tuvieron que recurrir a crear relaciones con la
burguesía local para poder asentarse y buscar puestos de trabajo. Posteriormente,
nuevas redes de migración se fueron creando principalmente entre las familias ya
establecidas en Lima y sus lugares nativos, ya que estas familias se encargaban
de ayudar a establecerse a las nuevas personas llegadas recién a la capital para
encontrar alojamiento y principalmente trabajo. (1990: 11). Sin embargo, la
disponibilidad de empleo y oportunidades ya creadas poco a poco se fue
colmando. Esto motivó la creación de nuevas empresas por parte de los nuevos
migrantes, aprovechando sus conocimientos previos y a su vez generando más
puestos de trabajo para sus familiares, amigos o conocidos.
Es importante mencionar, tal como dice Ypeij, todo esto se producía en el camino
de la formalidad que al ser este un período inicial de migración, el Estado apoyaba
a todas estas familias y les brindaba facilidades para su crecimiento laboral. (2006:
64).

En segundo lugar, si bien el Estado pudo actuar de manera paternalista con el


inicio de la primera oleada migratoria, ya en la década de 1970 esta ayuda se
detuvo. Como sostiene Ypeij, al producirse este abandono, los últimos migrantes
de esta primera gran oleada, desarrollaron actitudes cada vez más negativas hacia
la política. Esto provocó que decidieran depender de sí mismos y tomar la iniciativa
haciendo uso de sus habilidades o ingenio para poder subsistir económicamente,
generando así un sector alejado de la norma general que pautaba el Estado y
provocando la informalidad, en especial dentro del campo laboral (2006: 66).

Finalmente, según todo lo que se mencionó antes podemos decir que si bien la
migración ocasionaba una vulnerabilidad económica en los nuevos pobladores
limeños, esta poco a poco fue siendo superada (ya sea de forma formal o
informal). Esto generó que todas estas personas se asienten de una forma mucho
más segura económicamente hablando en su nuevo lugar de residencia. A su vez,
se provocó un aumento de oportunidades en el sector laboral, las cuales
posiblemente no hubieran tenido de no haber migrado, aumentando las personas
económicamente activas (PEA) ocupadas y obteniendo como una consecuencia
principal la disminución de pobreza.

4. Justificación y/o motivación del tema y pregunta de investigación:


(¿Por qué ese tema? ¿Qué tiene de importante? ¿Por qué lo escogiste?)
La migración dentro de un país tiene implicancias de tipo económicas, espaciales,
culturales, sociales, etc. Es por ello que la manera en cómo este fenómeno y sus
consecuencias se desarrollaron en el Perú no puede ser ignorada. La falta de
descentralización en el desarrollo de nuestro país ha provocado grandes
desigualdades. Dicha inequidad coloca a la zona costera de nuestro territorio en
una posición más privilegiada a comparación de las demás regiones. Además de
ello, Lima Metropolitana se ubica dentro del territorio costeño como el principal
centro de poder de las actividades económicas, políticas y administrativas. Es por
esta razón que cuando nos referimos a la migración en el Perú, es imposible pasar
por alto la manera en que este fenómeno se presentó en Lima Metropolitana, ya
que a comparación del resto del territorio peruano, fue considerablemente mayor.

Por otro lado, es importante agregar que debido la ya mencionada centralidad


presente en el territorio, arrastra consigo una serie de consecuencias tales como la
falta de trabajo, oportunidades, recursos, etc. lo cual repercute principalmente en
la pobreza y extrema pobreza que existe en el Perú, principalmente fuera de la
capital. Esto se convirtió en el motor principal que tuvieron las personas para
buscar una mejor calidad de vida alejados de los lugares en donde vivían,
acercándose al foco principal de desarrollo en el país: Lima.
Además, es interesante la manera en cómo se viene dando la migración a lo largo
de nuestra historia como país y ciudad, ya que a pesar de que es un fenómeno
que inició a mediados del siglo pasado, sigue dándose hasta el día de hoy. Por
esta razón, enfocaremos el periodo de estudio dentro de la oleada migratoria que
se produjo en la capital desde los años 40s hasta los 70s, ya que fue la primera
que se produjo y además la que más porcentaje de población trajo hacia la capital.

Finalmente, es interesante estudiar esta época ya que podemos ver cómo se


origina la creación de las empresas que ahora conocemos (tanto en el sector
formal como informal) y que posteriormente causaron consecuencias que no
pueden ser pasadas de largo dentro de la economía de nuestro país ya que
contribuyeron y siguen contribuyendo a nuestro estado económico actual,
especialmente en la generación de nuevos puestos de trabajo y el haber brindado
oportunidades a las personas que posiblemente no hubieran encontrado en sus
pueblos natales.

5. Objetivos:
Objetivo general
Determinar de qué manera se vieron afectados los índices de pobreza a través de
la generación de nuevos puestos de trabajo como consecuencia de la búsqueda
de sustento económico de la primera oleada de migración hacia Lima
Metropolitana.

Objetivos secundarios
1. Explicar teóricamente cuál es la situación en la que se desarrolla la migración y
cómo se va a relacionar dicho fenómeno con el trabajo tomándolo como una de las
variables principales dentro de la investigación.
1.1. Describir el contexto (histórico, económico, social, etc.) en el que se
dio la primera ola migratoria hacia lima en el periodo de los años 40s a 70s.
1.2. Explicar la migración desde un punto de vista teórico y cuáles son los
condicionantes que hacen que se produzca este fenómeno, en especial
abordando el lado económico.
1.3. Explicar la teoría económica del trabajo y cómo es que este será una
variable importante dentro la disminución de los índices de pobreza que
posteriormente se tratará

2. Analizar a través de evidencia empírica las distintas maneras en cómo se


enfrentaron los nuevos migrantes ante la necesidad de tener un sustento
económico en la capital.
2.1. Describir cuál era la situación inicial de los migrantes al llegar a la
capital desde una perspectiva social, económica, cultural, etc.
2.2. Analizar cómo fue la búsqueda del sustento económico a través del
marco del empleo formal en el que es Estado apoyaba las iniciativas de la
gente.
2.3. Analizar cómo surgió la informalidad en el empleo como respuesta a la
necesidad de sustento económico y la falta de apoyo del Estado
6. Plan de trabajo

I. Introducción:

II. Capítulo I: Teoría de la migración y economía del trabajo:


En este capítulo se explicará todo el marco teórico con el que se trabajará a lo
largo de la investigación, presentando cuales serán las variables y cómo se
relacionarán al final para probar la respuesta tentativa
2.1 Contexto económico, social e histórico del periodo comprendido
entre los años 40s y 70s: Se describirá cual era el contexto en el que se
encontraban las personas antes de migrar, tanto causas económicas como
sociales o culturales para tener una idea general sobre cómo era la
realidad en ese entonces.
2.2 Teoría de la migración: Factores que impulsan la migración del
campo a la ciudad: Se explicará en términos teóricos cuales son las
variables que provocan que una persona migre o se vea tentada hacerlo,
tales como el centralismo, la búsqueda de nuevas oportunidades o un
mejor estilo de vida.
2.3 Teoría económica del trabajo: Se explicará la teoría económica del
trabajo tanto en el sector formal como informal y cómo es que el aumento
de esta variable tiene como potencial consecuencia la disminución de
pobreza al aumentar el porcentaje de personas económicamente activas
ocupadas.

III. Capítulo II: El empleo: Evolución y desarrollo de la nueva realidad


económica:
En este capítulo se va a tratar la situación inicial de los migrantes a Lima
Metropolitana y el cómo ellos enfrentan una situación inicial en la que muchas
veces no se tiene un sustento económico viable hasta conseguir formar parte
de la PEA ocupada ya sea de forma formal o informal, pero con miras a
disminuir la pobreza inicial en la que se encuentran.
3.1 Proceso migratorio y situación inicial de los nuevos ciudadanos: Se
analizará las variables del proceso migratorio y se describirá cómo es la
situación con la que se encuentra a las personas que acaban de llegar a
Lima al no tener nada establecido y tener que empezar desde cero.
3.2 La creación de empleo en el campo formal: Se analizará cómo es que
en un primer momento el Estado apoya la iniciativa de la creación de
nuevas empresas o puestos de trabajo para las personas que estaban en
búsqueda del sustento económico necesario y así pudieron mejorar su
situación económica.
3.3 La creación de empleo en el campo informal: Se analizará cómo es que
luego de que es Estado entre en crisis y deje de apoyar a los nuevos
migrantes, estos buscarán nuevas maneras de subsistir y salir de esa crisis
inicial a través de la creación de empleo en el campo informal.

IV. Conclusiones
7. Capítulo I:

II. Capítulo I: Teoría de la migración y economía del trabajo

Si bien el motivo de esta investigación es encontrar de qué manera se vieron afectados


los índices de pobreza a través de la generación de nuevos puestos de trabajo, es
necesario contextualizar el marco teórico con el que se trabajará a lo largo del estudio. Es
por ello que en el presente capítulo se iniciará explicando el contexto histórico del periodo
de estudio. Posteriormente, se darán los lineamientos con los que se trabajará para
estudiar la migración. explicando cuáles serán las variables con las que se trabajará y
cómo se manejarán. Finalmente, se tratará sobre la teoría del trabajo y cómo es que al
ser relacionado con la primera ola migratoria se produjeron dos sectores en el campo
laborar: el formal y el informal; además de relacionarla con la disminución de pobreza en
base a la teoría económica.

2.1 Contexto económico, social e histórico del periodo comprendido entre los años
40s y 70s:

El Perú del siglo XIX estuvo marcado por la constante búsqueda de una nación
independiente y republicana. Esta lucha fue conducida por la población criolla del país, la
cual tomaría el dominio una vez alcanzado el objetivo, evitando la integración con lo
indígena. Las consecuencias de todo ello marcaron la situación inicial del Estado peruano.
Sin embargo, ésta se vería afectada: "El mundo se transforma en el siglo XX de manera
generalizada y comparable a la gran transformación por la cual pasaron los países de
Europa central con la revolución industrial" (Golte y Adams 1990: 30).

Según lo expuesto anteriormente, se puede afirmar que desde el final del 1800 el Perú
estaría sujeto a distintos cambios, estos cambios serían el producto del proceso que el
resto del mundo estaba atravesando. Además, poco a poco se iría modificando la
condición que el Perú tenía como país en el ámbito social, económico, cultural, etc. Este
proceso de transformación se hizo más notorio una vez llegado el siglo XX y durante el
desarrollo del mismo.

En primer lugar, dentro del ámbito económico, es indispensable mencionar a la agricultura


como fuerza predominante incluso desde mucho antes de la época en la que este estudio
se concentra. Dentro de ella, en un inicio se pudieron vislumbrar dos tendencias de
funcionamiento: el sistema de gamonalismo y las comunidades. Es importante mencionar
la distinción de poderes que se hizo. Según Matos Mar, la República les dio a los criollos
el dominio sobre los ámbitos económico y político, mientras que los indígenas quedaron
desplazados, en condición de ciudadanos marginados. (2010: 5).

Desde el inicio del siglo XX el país se encuentra en proceso de modernización


económica y robustecimiento del Estado que mantenía intactas las formas de
producción y los mecanismos de dominación interna y dependencia externa
surgidos desde el régimen colonial. La república otorgó a los criollos,
descendientes de españoles, el monopolio del dominio económico y político,
mientras los indígenas se quedaron en la condición de ciudadanos disminuidos
(Matos 2010: 5).

El sistema de gamonalismo apareció en la segunda mitad del siglo XIX y estuvo vigente
hasta que se dio la reforma agraria en los años 70s. Este era un sistema regido por los
hacendados, los cuales eran dueños de las tierras de mayor valor; esta propiedad muchas
veces, no era legítima, sino que era producto de una usurpación que los hacía dueños de
tierras a través de su expropiación a campesinos comunales aprovechando el poder que
poseían. Sumado a ello, se producía el hecho de que gran parte de la mano de obra con
la que estos hacendados contaban provenía de los mismos campesinos afectados por el
sistema mencionado, ubicando a estos últimos los en una posición de marginación social
mucho más marcada.

Por otro lado, se tenía la presencia de las comunidades. Estas eran agrupaciones
conformadas por indígenas que perpetuaban las distintas costumbres y tradiciones
milenarias de sus pueblos. Dentro de estas agrupaciones se desarrollaba la agricultura de
una manera armoniosa y recíproca hacia la comunidad. Pero la armonía de estas
comunidades era precaria pues vivían en un constante estado de vulnerabilidad debido al
poder de los grandes hacendados, ya que podían pasar de un momento a otro a ser
dominados por ellos e incorporados a su mano de obra.

En esta situación, es indispensable tomar en cuenta que el Perú se hallaba dentro de un


contexto mayor. Tal como se mencionó, los distintos cambios y acontecimientos que se
estaban desarrollando en el mundo traerían inevitablemente efectos sobre el país, uno de
los más importantes, es la afectación del país por el creciente imperialismo inglés, que
hace sentir su poder dejando las primeras consecuencias generadas por las distintas
movilizaciones de capital que se desarrollaron.
Estas consecuencias se evidenciaron principalmente en el sector económico. Tal como
Matos Mar dice, la capacidad operativa del Estado se vio multiplicada y esto a su vez
produjo un desarrollo en determinadas zonas, principalmente en la sierra y costa central,
con la minería y la explotación del petróleo respectivamente (2010: 6-7). Sin embargo, las
comunidades se vieron afectadas ya que el auge de algunos cultivos provocó que los
gamonales impusieran su autoritarismo, arrebatando tierras y aumentando aún más la
marginación del sector indígena.

Es importante decir que dentro del desarrollo de la costa central, uno de los focos que
comenzó a cobrar un notable protagonismo fue Lima. Dentro de esta ciudad, los distintos
procesos e innovaciones que se dieron motivaron el surgimiento de una nueva oligarquía,
que estaba diferenciada de los sectores gamonal y comunitario mencionados
anteriormente. Es este el inicio de lo que en adelante sería el centralismo capitalino que
se conserva y afianza hasta hoy.

En segundo lugar, tenemos las consecuencias en el ámbito social, ligadas estrechamente


al tema económico. Es así como la discriminación y la marginación económica hacia el
sector indígena de la sociedad crea una situación de opresión social en los distintos
lugares de origen de las personas; esta opresión sería generadora de un latente malestar
o martirio que posteriormente motivaría cambios en la organización de la sociedad, tal
como se verá más adelante.

Por un lado, tenemos el factor de la pobreza. Esta podía ser de índole monetaria al ser
consecuencia del arrebato de tierras indígenas o de propiedad privada, principalmente por
parte de la oligarquía de la zona que, como hemos mencionado antes, concentraba el
poder económico y social. Esto se evidencia en testimonios de personas que sufrían estos
despojos, tal como el de Eleodoro (59) al decir: "En mi provincia había mucho abuso,
había dinero. Las autoridades decían así: muchacho, véndeme ese carnerito [...] pero no
pagaban" (Degregori 1986: 62).

De igual manera, la orfandad también era considerada un tipo de pobreza. Las personas
que sufrían esta clase de carencia eran conocidos como Waqchas, es así que en la sierra,
el no tener padres se convertía una condición que dificultaba la adquisición de sustento o
respaldo económico, especialmente para los más jóvenes. Como ejemplo de ello tenemos
el testimonio de José (43): "Ud. sabe qué triste es ser huérfano. Uno no tiene relaciones
sociales, bien triste. Uno huérfano se dedica más al trabajo para comer, así digamos, ese
percance de ser huérfano me ha truncado muchas cosas..." (Degregori 1986: 66).

Otro de los factores dentro de la esfera social era la marginación por género, quedando
patente que, si bien el sector indígena de la sociedad estaba relegado de por sí, eran las
mujeres quienes sufrían esta marginación por partida doble. Esto se constataba por
ejemplo, al negar la posibilidad de educación a las niñas, como en el caso de Liduvina
(57): "Nunca, no me mandaron nada, nada al colegio. Decían: ¿para qué vamos a
educar?; ¿para qué saben leer? ¡Para que escriban a sus novios! No me han puesto
nada, nada; y cuántas veces han roto mi cabeza, de sangre me pegaban, por eso estoy
así de ignorante [...]" (Degreori 1986: 63)

En tercer lugar, las consecuencias en el ámbito geográfico se observan en los cambios


que se suceden en las características demográficas y urbanas del país. Estos cambios
fueron marcados por los avances tecnológicos y tuvieron como consecuencia una gran
variación en la realidad vigente en ese entonces, con alcances que repercutirán
notablemente en las décadas siguientes, llegando incluso hasta la actualidad.

Por un lado, tenemos lo que sería un desarrollo progresivo en la reorganización


geográfica del territorio, en el que se consolidaría la formación de ciudades. Según
Sánchez, en el año 1940 solo existían demarcadas 10 grandes ciudades, siendo la mayor
de ellas la capital. Sin embargo, ya para el año 2007 se contaría con 79 ciudades
formadas. Estas se dividirían a su vez en 3 grandes bloques de acuerdo a su tamaño. No
obstante, a pesar de esta división, una de las características que compartían era que su
población superaba los 20 mil habitantes por ciudad (2015: 15).

Asimismo, durante este período de tiempo se desarrollaría parte importante de la


tecnología que tendría crucial influencia en las décadas siguientes. La implementación de
nuevos sistemas viales asfaltados reemplazó a los antiguos caminos e hicieron posible
una comunicación mucho más fácil y efectiva a lo largo del territorio. Además, aparecieron
las primeras señales de telecomunicación (radio, televisión), lo que en un futuro sería de
vital importancia para el desarrollo del país.

Además, la tecnología también provocaría una mejora en la calidad de vida de las


personas afectando principalmente su expectativa de vida, la que se vería incrementada
por la mejora de los servicios de salud, aumentando las posibilidades de vida
principalmente dentro de la población infantil. A su vez, esto tendría un efecto
trascendental sobre el aumento demográfico en el territorio, con el incremento de las
tasas de natalidad que causaron una sobrepoblación en las áreas ocupadas por las
haciendas, tal como Matos Mar lo explica:

Las elevadas tasas de natalidad peruana sobrepoblaban las comunidades y áreas


libres del sistema de hacienda, alcanzando el 1.6% anual (desde 1876 hasta
1940). Desde la década del 40 a 1965 esta tasa se incrementó en un 70%
llegando al 3% anual. Este crecimiento estuvo asociado a un cambio notorio de
las estructuras sociales, económicas y políticas del país, ya que entre 1940 y
1966 la economía logró duplicar su ritmo anual de crecimiento alcanzando el 5.5
anual (2010: 12-13).

Igualmente, es importante decir que el crecimiento económico estuvo marcado


principalmente por el capitalismo. Es por ello que dentro del sistema económico se
comienza a priorizar la industria y se deja relegado al agro, causando su eventual crisis.
Esta crisis de la agricultura, sumada a la latente explosión demográfica, tuvo como
consecuencia principal la migración, que a su vez traería consigo la urbanización. Según
Yamada, es así como se pasó de tener un total de 6 millones de habitantes con una tasa
de solo un tercio (34%), a la actualidad donde tres de cada cuatro peruanos (76%) residen
en las ciudades (2012: 1).

En conclusión, el desarrollo que el país experimentó en el período de tiempo de 1940


hasta la década de 1970 estuvo marcado por varios factores de índole económica, social,
geográfica, etc. La suma de dichos factores tuvo como una de sus principales
consecuencias el surgimiento del fenómeno de la migración. A continuación, se pasará a
explicar más a fondo y de forma teórica el fenómeno mencionado.

2.2 Teoría de la migración: Factores que impulsan la migración del campo a la


ciudad:

Tal como se menciona en el subcapítulo previo, el contexto histórico-nacional de la


segunda mitad del siglo XX trajo consigo muchos cambios para el Perú. Estos cambios
fueron de distinta índole y a su vez, la unión de todos ellos produjo consecuencias que se
pueden vislumbrar hasta el día de hoy. Una de los efectos producidos más importantes y
que más influencia ha tenido a lo largo del desarrollo del país es la migración. Sin
embargo, ¿de qué se trata y qué es lo que esta implica?

La migración puede ser entendida como el desplazamiento de las personas de un


territorio a otro. Esta puede ser motivada por factores diversos, tales como los
económicos, sociales, culturales, etc. De igual manera, este fenómeno puede presentarse
de dos formas: la migración externa, cuando una persona se traslada de país a país; o la
migración interna, cuando se da dentro de un único territorio nacional. A su vez, la
migración interna puede ser tanto del campo a la ciudad como de manera inversa. A la
primera también se le conoce como éxodo rural, y es justamente este tipo de migración en
el cual esta investigación estará concentrada.

La migración tiene como característica el hecho de que se produce desde lugares donde
las personas no encuentran las condiciones necesarias para desarrollarse, hacia lugares
donde sí las hay. Es por ello que para que este fenómeno se dé, tiene que estar
acompañado de distintas eventualidades creadas por un entorno propicio. Como vimos en
el capítulo anterior, la situación del país a partir de mediados del siglo XX era bastante
adversa para el sector indígena de la población peruana, que doblegado por el poderío
criollo, fue relegado de la sociedad tanto económica como socialmente.

Es indispensable señalar que en el caso del Perú, el foco principal hacia donde se
desarrolló la migración fue la capital: Lima. Pero no es coincidencia que esta ciudad haya
sido la que concentrara el desarrollo mayor y más importante a lo largo de todo el territorio
nacional:

El desigual desarrollo del país ha acentuado las diferencias entre la Costa y las
demás regiones, y entre las zonas urbanas y rurales, provocando grandes
desigualdades. Dentro de esta situación de desequilibrio, Lima Metropolitana
ha ocupado siempre una posición de privilegio y primacía; convirtiéndose en el
centro de las actividades político-administrativas, las mismas que han sido
dirigidas desde la capital. Esta, se convirtió en el centro del poder económico y
de decisión política del país contribuyendo a su expansión acelerada, alterando
sustancialmente las relaciones económicas con el resto del país y provocando
un mayor crecimiento de su población (INEI 1995).
Ahora bien, como se acaba de ver, Lima es considerada el centro del desarrollo del país,
es aquí donde aparece el concepto de centralidad. La centralidad es el fenómeno en el
que se concentra en un solo foco de atención poderíos de distintas clases. Según el
Programa para el Desarrollo de las Naciones Unidas (PNUD), la centralidad que se
produjo en Lima, si bien comenzó desde el proceso colonial, se afianzó en la segunda
mitad del siglo XX con la llegada del capitalismo, al producirse un crecimiento económico
bastante marcado (citado en INEI: 2007).

La centralidad limeña formaría parte importante de las atracciones que tentarían a las
personas a abandonar sus lugares de orígenes y migrar a la capital; sin embargo, esta no
sería la única. Otro de los factores que influyó como motivación fue la inversión Estatal,
inversión que estuvo reflejada, entre otros, en la construcción de carreteras que hacían
más sencillo el traslado de las personas, especialmente de las provenientes de la sierra.
Se observó también, y especialmente en Lima, un crecimiento del sistema de salud al
aumentar los servicios médicos disponibles.

El desarrollo de los medios de comunicación permitió la difusión de todas las ventajas que
tenía la capital. Es por medio de la radio como se propaga la idea de la posibilidad de
conseguir un mejor estilo de vida, motivando que muchas personas pensaran en migrar u
optaran por hacerlo, en búsqueda de nuevas oportunidades educativas o por la latente
posibilidad de la obtención de un trabajo mucho mejor, con un monto de ingresos mayor al
del campo. Esta motivación inicial, que se transforma en el deseo de aventurarse y probar
suerte en la capital, cala especialmente en los jóvenes, como en el caso de Mateo (44):

Cuando yo tenía 16 años me fui a la montaña, por Satipo, hasta el año 59, del 59
regresé de vuelta a mi pueblo. La situación no iba a cambiar estando yo junto a
mis padres, así que me aventuré para acá a Lima... sí, porque habían varios
amigos que venían y regresaban, y entonces con ellos tenía alguna conversación,
o sea que Lima es bonito, que a veces se sufre pero depende de la suerte.
Entonces, curioso, me aventuré a salir... (Degregori 1986: 68).

Por otro lado, los factores económicos que motivaban a las personas a migrar es la
distribución geográfica del ingreso. En nuestro país, este factor se presentaba de una
manera muy desigual. Incluso, según señala Cotlear: "El Perú es también uno de los
países con mayor desigualdad en ingresos en América Latina (junto a Colombia, Brasil y
México." (1986: 95). Es más, en términos estadísticos, el 10% de la población recibía el
49% de los ingresos, mientras que el 20% recibía solo el 2.5%.

La distribución geográfica del ingreso variaba además, de acuerdo al estado geográfico


del país, presentando una brecha considerablemente grande entre los sectores rurales y
urbanos del territorio. De esta forma, el sector urbano era el privilegiado, mientras que el
rural, el perjudicado. En otras palabras, Cotlear explica esta brecha de la siguiente
manera: "Los polos geográficos de la pirámide de ingresos están representados por Lima
de un lado y la sierra sur del otro. En 1961 los ingresos rurales por cápita eran de $200 en
la sierra sur y $870 en Lima" (1984: 70).

Otro punto que tenemos que tomar en cuenta es la desigualdad existente en las regiones,
es decir, si bien ya existía una diferenciación entre la distribución geográfica del ingreso a
nivel urbano y rural, a su vez se presentarían variaciones dentro de cada región. De esta
manera, dentro de un territorio delimitado se considerarán tres grupos económicos
marcados: los que a nivel regional tenían un porcentaje de ingresos alto, medio y
pequeño. En otras palabras, existía una diferenciación entre pobres, ricos y la clase
media.

Para poder relacionar la distribución geográfica de ingresos, Cotlear plantea dos hipótesis,
a través de ellas se busca explicar cómo es que dentro de una región donde la
distribución de los ingresos es más diferenciada, se dará un porcentaje más alto de
migración. A partir de lo dicho, el autor toma dos variables a analizar: la cantidad de
ingresos por familia y la propensión a migrar de las mismas.

Dentro de la primera hipótesis se plantea que tanto las familias que tienen un monto de
ingreso económico elevado como las que tienen uno bastante reducido tendrán tendencia
a migrar. Esto es explicado de forma que las familias con ingresos altos se ven tentadas
por las posibilidades que les ofrece la ciudad, y en el caso de que se dé la migración, su
capacidad económica los ayudaría a establecerse en el lugar de destino. Por otro lado, las
familias con poca capacidad económica serían desterradas hacia la ciudad debido a la
necesidad de buscar medios para combatir su pobreza.

La segunda hipótesis se centra en las familias con ingresos económicos de nivel medio,
explicándolo en base a los gastos necesarios e inevitables que implica el migrar y la
necesidad que estos tienen de ser solventados. En esta lógica, las familias más pobres no
podían salir del campo debido a que no tenían suficientes recursos para enfrentar y
satisfacer dichos gastos; las familias ricas tampoco migraban porque disfrutando de las
comodidades que ya poseían por sus altos niveles de ingreso, no se veían motivadas.
Dicho esto, se tendría como conclusión que las familias de clase media económica eran
las que más tendencias tendrían de migrar.

Estas dos hipótesis se pueden reflejar en el siguiente diagrama, en el cual el gráfico en


forma de "U" (delimitado por una línea continua) pertenece a la primera hipótesis y el
gráfico en forma de "U" invertida (delimitado por una línea segmentada) pertenece a la
segunda:

Fuente: Cotlear, 1987

Además de ello, otro de los factores económicos que van a motivar a la migración es la
propiedad de recursos. Esta variable tiene que ver con la manera en cómo los recursos,
específicamente el terreno agrícola, se encuentran distribuidos dentro de una región. Es
así que en el Perú, la propiedad de recursos, de igual manera que la distribución
geográfica de los ingresos, se da de manera muy desigual. De esta manera, si bien
agricultura representa la fuerza económica principal en el sector rural, la concentración de
ella va a causar una distribución de ingresos menos uniforme, lo cual derivará en un
mayor porcentaje de migración.
Como se acaba de ver, la propiedad de recursos va a influir sobre el estado económico de
las familias. En caso de pertenecer a la élite regional, las familias contarían con una
concentración de tierras mucho mayor y sus ingresos provenientes del agro serían más
estables. Esto se da a partir de que en la situación hipotética de producirse problemas
como un cambio climático o variaciones en el mercado, estas familias los solucionarían
con un recorte de personal o utilizando su misma producción como recurso.

Por otro lado, en caso de que las familias pertenezcan al sector pobre de la región,
muchas veces o tendrán pocas tierras de donde producir o pertenecerán a la fuerza
laboral para terceros. Sin embargo, en ambos casos su economía será inestable. En el
primero de ellos, ante la situación de presentarse los problemas mencionados
anteriormente, si bien se podría encontrar la manera de salir adelante, se verían
afectados de una manera mayor que en el caso de las familias ricas. En el segundo caso,
de presentarse dificultades, su fuente de trabajo se vería afectada por los despidos,
dejándolos así sin sustento económico alguno.

De esta manera, la relación entre la propiedad de recursos con la migración se explica de


forma directamente proporcional, ya que a más concentración de tierras se observarán
tasas de migración más altas. En otras palabras, Cotlear señala que "[..] si tanto el ingreso
promedio como la distribución del ingreso son lo mismo, una distribución igualitaria de
tierras implicará más familias en la curva de migración baja (tales como T0T0) y menos
familias en las curvas de migración altas (tales como T1T1)" (Cotlear 1987: 117-118).
Fuente: Cotlear, 1987

Como se ha visto a lo largo de este subcapítulo, los factores cruciales que influyen de
manera casi total sobre la decisión de migrar o no, son de índole económica. Tal como
señala Cotler: "la decisión está basada en la comparación de un lado de los costos
presentes y futuros de migrar y los ingresos futuros anticipados al migrar, y del otro los
ingresos presentes y futuros anticipados en caso de quedarse en el lugar de origen"
(Cotlear 1984, 67).

A partir de ello, se va a derivar lo que se conoce como el modelo de migración de capital


humano, en donde se evaluarán los ingresos esperados en los sectores urbano (VPu) y
rural (VPn(o)). Es decir, la regla de migración de este modelo económico va a señalar que
si el ingreso económico esperado en el lugar de origen es menor al mismo esperado en el
lugar hacia donde se pretende migrar, se consolidará la migración. Esta relación puede
ser estudiada a través de la fórmula que plantea Cotlear:

𝑉𝑃𝑢 > 𝑉𝑃𝑛(𝑜) > 0

Adicionalmente, dentro de este estudio se considerará una variable más en la ecuación: el


costo de migración. Este va a ser provocado por los distintos gastos que tiene que hacer
una persona para hasta a la capital. No obstante, consideraremos a esta variable (x)
como una constante tanto para los ingresos en el sector urbano como en el público. Es
importante mencionar que esta constate estará sujeta a pequeños cambios dependiendo
de las circunstancias en cómo se desarrolle la migración dentro del entorno de la persona.
Finalmente, la ecuación quedará de la siguiente manera:

𝑉𝑃𝑢 − 𝑥 > 𝑉𝑃𝑛(𝑜) − 𝑥 > 0

De la misma forma, es importante señalar que para el estudio de los ingresos esperados
se considerará la hipótesis número uno planteada por Cotlear y explicada anteriormente.
Esto es debido a que ella se centra en el ingreso económico de las personas, mientras
que la hipótesis número dos planteada por el mismo autor, incluye el costo migratorio en
su análisis, el cual es una variable que se estudiará posteriormente y que en un inicio es
necesario despreciar.
En conclusión, la migración si bien se ve provocada por distintos factores, los que priman
dentro de ellos y harán posible su estudio son los de índole económica. Por esta razón,
en el presente estudio se analizaran las variables de ingresos tanto en la zona urbana
como en la rural. A su vez, dentro de esta última se analizaran las variables de la
distribución de ingreso y de la propiedad de recursos.

Es necesario acotar que en este estudio se relacionará el fenómeno migratorio con el


trabajo, buscando encontrar de qué manera influyó esta relación en la disminución de
pobreza. Para ello, es necesario conocer cuál es la teoría del trabajo, lo cual se pasará a
explicar en el siguiente sub capítulo.

2.3 Teoría económica del trabajo:

Como se ha visto en los dos subcapítulos anteriores, el monto de ingresos económicos de


una familia del sector rural es causa principal de la migración. A su vez, también hemos
visto que esta se da en base a la expectativa de mejorar la calidad de vida presente
gracias a las oportunidades, principalmente laborales, que la capital ofrece. Sin embargo,
Cotlear hace énfasis en un factor que no se puede dejar de tomar en cuenta: "los estudios
de mercados de trabajo urbano han encontrado en países subdesarrollados una alta tasa
de desempleo y subempleo urbano" (1984: 76). Tomando esto en consideración, ¿por qué
se sigue dando el éxodo rural hacia la capital?.

Para entender esto, es necesario tener una idea general sobre cómo se maneja el sector
formal del empleo. Por ello, se debe destacar que este sector tiene como una de sus
características el ofrecer puestos de trabajo con sueldos estables y elevados. Esto se da
principalmente por 2 motivos. El primero, implica a las normas legales en las que se
especifica cuál es el salario mínimo que un trabajo debe de ofrecer. El segundo, tiene
origen en el campo económico ya que resulta más beneficioso brindar incentivo para
asegurarse una mano de obra con experiencia sobre un proceso de producción que una
que no la tiene y que podría generar pérdidas.

A partir de ello, se propondrá el análisis del trabajo dentro del sector formal en base a
variaciones hechas por Cotlear de los modelos económicos de estudio creados por Harris
y Todaro (1970) y Fields (1975). La variables que se tomaran en cuenta dentro de este
modelo económico son el ingreso económico esperado tanto urbano como rural, el
número de empleo urbano y la fuerza de trabajo. Asimismo, se relacionará estas dos
variables con la probabilidad de obtener empleo en el sector urbano.

Como primeras variable tenemos al ingreso económico esperado rural y urbano. Dentro
del sector rural, esta variable va a ser considerada como constante ya que dentro del
modelo económico planteado no se la va a comparar con nada más. Asimismo, también
se considerará al ingreso económico urbano como fijo debido a lo explicado anteriormente
sobre el sector formal del empleo y sus características.

Como segunda variable tenemos a la probabilidad de obtener empleo dentro del sector
urbano. Esta a su vez será producto de relacionar el numero de empleo urbano ofrecido
(tomado como constante) con la cantidad de fuerza de trabajo o mano de obra disponible.
Dentro del modelo económico se van a despreciar las distintas condicionantes que hace
que una persona tenga más o menos posibilidades de ser contratada. Es así que factores
como la edad, el nivel de educación o el sexo no serán tomados en cuenta.

Una vez explicadas las variables, se puede proceder a plasmar el modelo económico a
través de un sistema de ecuaciones que permitirá a su análisis.

𝐸𝑢
(I) 𝐸 (𝑊𝑢) = 𝑊𝑢 𝐿𝑢

En la primera ecuación, se relaciona al ingreso urbano esperado (E(Wu)) con la


probabilidad de obtener trabajo (Wu (Eu/Lu)). Esta a su vez está dada por la relación
inversa entre el número de empleo urbano y la fuerza de trabajo disponible. Es decir, la
probabilidad de obtener empleo estará regulada por la fuerza de trabajo. De esta manera,
al tener una gran cantidad de fuerza de trabajo disponible, las probabilidades de encontrar
empleo serán menores, lo cual derivará en in ingreso urbano también menor.

Por otro lado se tiene al ingreso rural (E(War)), el cual no tendrá condicionantes en el
modelo y solo estará sujeto a sí mismo.

(II) 𝐸(𝑊𝑟) = 𝑊𝑟

Finalmente, se tendrá la condición de equilibrio, en la que se considerará el ingreso rural


esperado igual al ingreso urbano esperado. A partir de esta ecuación se reemplazarán (I)
y (II) en (III) para tener lo siguiente:
(III) 𝑊𝑟 = 𝑊𝑢

Reemplazando (I) y (II):

𝐸𝑢
𝑊𝑟 = 𝑊𝑢( )
𝐿𝑢

𝑊𝑟 𝐸𝑢
=
𝑊𝑢 𝐿𝑢

En la ecuación final se toma como única variable la fuerza de trabajo, ya que la cantidad
de trabajo ofrecido y los salarios son constantes. A partir de esta ecuación se llega a la
conclusión de que la explosión migratoria produjo un aumento importante en la cantidad
de mano de obra disponible dentro del sector urbano. De esta manera, al sobrepasar la el
monto de trabajo ofrecido se producirá el desempleo.

A pesar de ello, como hemos visto anteriormente, los índices de migración no se verián
afectados. Esto encuentra respuesta en el origen de la informalidad. Esta mecanismo
nace a partir de la creatividad de las personas en búsqueda de soluciones para
contrarrestar los índices de desempleo presentes y así poder obtener los recursos
económicos necesarios para la subsistencia familiar. Por esta razón, este fenómeno no
puede ser dejado de lado a la hora de estudiar el trabajo.

La informalidad en el trabajo se define como la creación de empleo evadiendo las normas


con las que este es regulado por el gobierno. Además, Cotlear agrega que: "se define al
sector informal como un sector de facil entrada, y con poca estabilidad entre empleados y
empleadores" (Cotlear 1984, 81). Esta falta de estabilidad nace a partir de la evasión de
las normas de creación de empleo, ya que se omitirán las firmas de contrato ni se tendrá
en consideración un sueldo mínimo. Esto último es explicado por Yamada al decir que los
salarios del sector informal así como las contrataciones no son factores fijos (1994: 13).

Otra consideración importante a tener en cuenta es que se considerará al trabajo informal


como un subempleo; es decir, que será un trabajo dado por pocas horas que no
aprovechará al máximo la mano de obra y será retribuido de manera baja. Este factor será
tratado de esta manera ya que se planteará que las personas si bien tendrán como
prioridad el buscar sustento económico necesario para solventar su subsistencia, también
tendrán la posibilidad de buscar de un mejor afianzamiento económico. Es así que se
producirá una constante preocupación por encontrar empleo en el sector formal:

La existencia de oportunidades de ingresos en el sector informal le da a cada miembro de


la fuerza de trabajo una nueva opción. Ahora pueden escoger entre (i) quedarse en el
sector rural, (ii) ser trabajadores del sector informal mientas usan parte de su tiempo
buscando un trabajo en el sector formal, o (iii) tomar la opción del sector formal, que
consiste en trabajar en el sector si obtienen un empleo, o permanecer desempleados
buscando un trabajo en el sector formal a tiempo completo. (Cotlear 1984: 82)

De esta manera, dentro de esta investigación la informalidad se estudiará tomando de


nuevo el modelo de Cotlear. Para el análisis de este fenómeno se añadirán dos variables
más. Por un lado, el ingreso del sector informal, refiriéndose a los salarios que se
obtienen per cápita en este sector. Por otro lado, se considerará la probabilidad de no
obtener trabajo en el sector formal, la cual estará a su vez regulada por la cantidad de
candidatos a un empleo en el sector formal.

De este modo, el modelo económico que se consideraría en el caso del marco informal
sería el siguiente:

𝐸𝑢 𝐸𝑢
𝐸(𝑊𝑖) = 𝑊𝑢 (𝐻) ( ) + [ 𝐼 − 𝐻 ] 𝑊𝑠𝑖
𝐽𝑢 𝐽𝑢

En esta ecuación los ingresos del sector informal (E(Wi)) están condicionados por el
ingreso urbano esperado (Wu (H) (Eu/Ju)) y por la probabilidad de no tener trabajo en el
sector formal (I-H(Eu/Ju)), que a su vez estará condicionada por el número de candidatos
del sector formal. Dentro de este modelo se da la relación que a mayor número de
candidatos a obtener un puesto de trabajo en el sector formal, se tendrá una menor
probabilidad de encontrar trabajo en el sector formal y así el ingreso del sector informal
será mayor.

Por otro lado, se relaciona esta ecuación con los modelos de ingreso rural e ingreso
urbano esperados. De esta manera se da la relación que los ingresos de los trabajadores
del sector informal serán menores a los de los trabajadores del sector rural ya que este
factor estará condicionado a la cantidad de personas que buscan empleo.

𝐸𝑢 𝐸𝑢 𝐸𝑢
𝑊𝑢 = 𝑊𝑟 = 𝑊𝑢 (𝐻) ( ) + [ 𝐼 − 𝐻 ] 𝑊𝑠𝑖
𝐽𝑢 𝐽𝑢 𝐽𝑢
Según Cotlear, este modelo encuentra explicación al dar como un supuesto que los
salarios del sector formal como informal sean mayores a lo producido en el sector rural.
En caso de ser así, las migraciones se incrementarían y si bien los salarios en el sector
formal se considerarían fijos, estos disminuirían en el sector informal ya que al no tener
ninguna regulación como su entrada, habría un exceso de mano de obra significativo. Por
otro lado, tampoco sería suficiente que los salarios rural e informal se igualen, ya que de
ser así, de todas maneras se observaría una tendencia a migrar. Esto debido a que
eventualmente se podría conseguir empleo en el campo formal, posibilidad que no estaría
presente en el sector rural. (1984: 83-84)

Del mismo modo, es importante señalar que dentro de esta investigación se busca
relacionar al trabajo con un factor adicional: la pobreza. Como se ha mencionado
repetidas veces, dentro de los factores que hacen que una familia migre se encuentra
como uno de los principales la carencia económica. Es decir, muchas veces en los
lugares de orígenes no se encuentra el trabajo necesario para solventar los gastos de la
familia. Por otro lado, en el caso de encontrar empleo, este podría ser mal remunerado o
inestable, poniendo una vez más en peligro la estabilidad económica de la familia, lo cual
derivaría en pobreza.

Para establecer esta relación, es necesario introducir el concepto de PEA, siglas


pertenecientes al concepto de Población económicamente activa. La PEA comprende al
grupo de personas que se encuentran en edad de trabajar y que por ende están en la
búsqueda de puestos de trabajo que ocupar. En el Perú, las edades mínimas para
trabajar fluctúan entre los 12 años de edad (para labores menores), hasta los 18, que se
considera la edad mínima ideal para adentrarse en el campo laboral.

Por otro lado, la PEA se divide en dos grandes grupos: la PEA Ocupada y la PEA
desocupada. La PEA ocupada está conformada por personas con trabajo ya sea dentro
del campo formal o del informal. A su vez, estos trabajos pueden ser de medio tiempo o
de tiempo completo. Por el contrario, la PEA desocupada está compuesta por personas
de 14 años o más que actualmente están en búsqueda de empleo y no lo logran
conseguir.

Ahora, la relación que se va a establecer entre esta variable y la pobreza es


indirectamente proporcional, ya que se considerará que a mayor PEA ocupada, menor
será el porcentaje de pobreza existente. Esto debido a que como García-Serrano indica:
"dentro de la situación laboral, las tasas de riesgo de pobreza son mucho mayores cuando
el individuo se encuentra desempleado que cuando está ocupado" (2008: 166).

Es importante destacar que para el estudio de estas variables, se va a despreciar el


sector al que el trabajo pertenece (formal o informal) y se centrará únicamente en la
posibilidad de generar ingresos que permitan superar la capacidad adquisitiva. Además
esta será comparada con los antiguos ingresos que la familia tenía antes de migrar, para
poder analizar si realmente ha habido un incremento en su solvencia económica.

En conclusión, las migraciones hacia la capital, al tener en mira una mejora en la


capacidad económica de las familias, provocarán cambios en el sistema laboral existente.
Es así como ya no solo se producirá empleo en el campo formal, sino también en el
informal; esto último a causa de la necesidad imperativa de salir del estado de pobreza en
el que las familias se encontraban. Además, se querrá esclarecer la relación entre la
situación económica rural versus la urbana, buscando encontrar que esta última sea
mucho más favorable que la primera; es decir, que la pobreza se haya visto disminuida.
8. Fuentes bibliográficas:

Utilizadas para el capítulo I:

ADAMS, Norma y Néstor VALDIVIA


1994 Los otros empresarios: ética de migrantes y formación de empresas en
Lima. Segunda edición. Lima: IEP

ARAMBURÚ, Carlos Enrique y MENDOZA Walter


2015 "El Futuro de la Sociedad Peruana: Problemas y Oportunidades" Debates
en Sociología. Lima, número 41, pp. 5 - 24.

ARELLANO, Rolando y David BURGOS


2007 Ciudad de los Reyes, de los Chávez, los Quispe... Segunda edición. Lima:
Arellano Marketing

COTLEAR, Daniel
1984 "Empleo urbano y migraciones internas en el Perú" Economía. Lima,
número 13, pp. 65-98.

CLOTLEAR, Daniel, Héctor MARTÍNEZ, Janina LEÓN y José PORTUGAL


1987 Perú: La población migrante. Lima: Asociación Multidisciplinaria de
Investigación y Docencia en Población

COTLER, Julio
1994 Política y sociedad en el Perú. Cambios y continuidades. Lima: IEP.

DEGREGORI, Carlos, Cecilia BLONDET y Nicolás LYNCH


1986 Conquistadores de un nuevo mundo: De invasores a ciudadanos en San
Martín de Porres. Lima: IEP

INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA E INFORMÁTICA (INEI)


2009 Perú: Migraciones Internas. Lima: Instituto Nacional de Estadística e
Informática (INEI). Consulta: 2 de abril de 2016

https://www.inei.gob.pe/media/MenuRecursivo/publicaciones_digitales/Est/L
ib0801/libro.pdf
GOLTE, Jürgen y Norma ADAMS
1990 Los Caballos de Troya de los Invasores: Estrategias campesinas en la
conquista de la gran Lima. Segunda edición. Lima: IEP

MATOS, José
1984 Desborde popular y crisis de Estado. Lima: IEP

1990 Las migraciones campesinas y el proceso de urbanización del Perú.


UNESCO.

VERDERA, Francisco
1986 La migración a Lima entre 1972 y 1981: anotaciones desde una perspectiva
económica. Lima: IEP

GARCÍA-SERRANO, Carlos
2008 "Empleo y pobreza" Revista del Ministerio de Trabajo e Inmigración. España,
2011, N° 975, pp. 163-184

YAMADA, Gustavo
1994 Autoempleo e informalidad urbana: teoría y evidencia empírica de Lima.
Metropolitana, 1985-86 y 1990. Lima: Universidad del Pacífico

2012 "Patrones de Migración Interna en el Perú Reciente" Empleo y Protección


Social. Lima: Departamento de Economía - Pontificia Universidad Católica
del Perú, pp. 91 - 124. Consulta: 3 de abril de 2016

http://departamento.pucp.edu.pe/economia/images/documentos/LDE-2012-
01-04.pdf

Fuentes para el capítulo 2

CHAVEZ, Eliana
1990 "El empleo en los sectores populares urbanos: De marginales a informales"
en BUSTAMANTE, Alberto, Eliana CHÁVEZ, Romeo GROMPONE, Samuel
MACHACUAY y Gustavo RIOFRÍO. De marginales a informales. Lima:
DESCO, pp. 71-124
GAMERO, Julio
1998 "Tras ocho años de ajuste, qué empleos se ha generado?". Quehacer.
Lima, 1998 N°111, pp. 42 - 45.

MINISTERIO DE TRABAJO Y ASUNTOS SOCIALES


1993 Sueldos y salarios en Lima Metropolitana [informe]. Lima

MINISTERIO DE TRABAJO Y ASUNTOS SOCIALES


1989 Empleo-Ingresos, Encuesta de Hogares.

REICHMAN, Rebecca
1988 "Dos programas de crédito para microempresas. Los casos de República
Dominicana y Perú" en BERGER, Marguerite y Mayra BUVINIÉ. La mujer
en el sector informal. Trabajo femenino y microempresa en América Latina.
Caracas: Nueva Sociedad.

VILLARÁN, Fernando
1993 Empleo y pequeña empresa en el Perú. Lima: Fundación Fredeerich Ebert
y PEMTEC

YPEIJ, Annelou
2006 Produciendo contra la pobreza: la microempresa vista desde el género.
Lima: Amsterdam University Press

También podría gustarte