Está en la página 1de 9

LISTA DE COTEJO

I. DATOS INFORMATIVOS:
I.E.I. : N° 35 ”PACUCHA”
PROFESORA : Tania Gutiérrez Arenas
SECCION : 03 años “Los Laboriosos”
TURNO : Mañana
DURACION : Del Lunes 11 de Marzo al 05 de Abril.
II. SELECCIÓN DE CAPACIDADES Y CONOCIMIENTOS.
Área ITEMS
 Señala las partes gruesas de su cuerpo.
 Dibuja su cuerpo
 Coordina sus movimientos corporales al desplazarse.
 Dice si es niño o niña.

P.S.  Dice su nombre.


 Expresa su edad.
 Juega con sus compañeros.
 Respeta las normas de convivencia.
 Agradece a Dios espontáneamente
 Reconoce alimentos nutritivos y no nutritivos
 Se lava las manos antes y después de los alimentos
 Utiliza los servicios higiénico adecuadamente

C.A  Contribuye a mantener limpio y ordenado el salón.


 Demuestra cuida y respeto hacia las plantas y animales.
 Reconoce objetos peligrosos.
 Describe la lluvia y el calor.
 Agrupa objetos y formas geométricas
 Compara conjuntos muchos – pocos.
 Ordena objetos del más grande al más pequeño

MAT  Reconoce formas geométricas


 Reconoce diferentes direccionalidades:
o adelante – atrás.
o arriba – abajo.
 Compara longitudes largo - corto
 Comprende indicaciones sencillas.

COM  Narra hechos de su vida diaria.


 Saluda al ingresar al aula.
 Describe características de los objetos, personas y sucesos
 Dibuja y pinta libremente.
 Participa cantando en grupo.
 Camina al compás de la pandereta.
PROGRAMACION DE ACTIVIDADES.

FECHA ACTIVIDADES RRECURSOS


18/03  Actividades permanentes de entrada. -Fotoshek con sus
 Entonamos la canción :Mi jardín querido nombres
 Dialogamos: ¿En donde se encuentran? ¿Qué van hacer - Papel bond.
en el?, ¿Cómo deben tratar a sus amigos? ¿Quiénes están - Crayones
en ese lugar?, ¿les gustaría visitar los lugares de la .I.E.? -Cartulina
 Realizan un recorrido por la I.E.
 Dibujan a su I.E.
 Se expresa libremente.
19/03  Actividades permanentes de entrada. - Niños
 Realizamos una dinámica - Doc.
 Los niños se colocaran en círculo, la docente en el centro -Pelota de trapo.
con una pelota les explicara el juego y a cada niño que le -Papel bond.
toque la pelota dirá su nombre, apellido y edad. - Crayolas.
 Cada niño decora su nombre. - Papel lustre.

20/03  Actividades permanentes de entrada. -Niños.


 Entonamos la canción “mi cuerpo” - Papel bon..
 Dialogamos sobre nuestro cuerpo. - Crayolas.
 Dibuja su cuerpo.

21/03  Actividades permanentes de entrada. - Pizarra.


 Establecemos normas de convivencia en el aula. - Plumón
 Salimos al patio y caminan al compás de la pandereta; - Pandereta.
adelante, atrás, dentro, fuera; rápido, lento.
.Agradece a Dios por las cosas que tiene.
22/03  Actividades permanentes de entrada. - Niños.
 Saluda a su profesora y compañeros al ingresar al aula. - Prof..
 Entonamos la canción: quien es el rey de reyes. - hoja de aprestamiento.
 Los niños responden (cantando) en forma grupal y también
individualmente.
 En una hoja de aprestamiento los niños delinean la lluvia,
pintan el sol.

26/03  Actividades permanentes. - Revistas.


 Recortan y pegan objetos peligrosos. - tijeras.
 Comunica algún hecho de su vida diaria - goma.

27/03  Actividades permanentes. - niños


 Aprenden una adivinanza. -papel
 Los niños describen su aula y comentamos sobre lo que se -crayolas
debe hacer para que esté limpia. -loncheras
 Dibujan los útiles de aseo que hay en el aula.
 Nos lavamos las manos antes de comer sus loncheras
 Botan la basura en el lugar indicado y dejan limpio su mesa
y el aula.
01/04  Actividades Permanentes.
 Salimos al campo y recolectamos piedras, palos, hojas, -Niños
etc. y los agrupan de acuerdo a sus semejanzas. -Papel bond.
 Realizan seriaciones con elementos naturales - hojas
recolectados. -palos.
 Cuentan la seriación. -piedras.
 Entonamos canciones acompañado de instrumentos y -semillas
bailan al compás. - Tijera

02/04  Actividades permanentes. -Bloque lógicos
 Pinta y recorta figuras largo, corto.
 Describen figuras geométricas en objetos de su entorno. -Papel bond
-Plumones

03/04  Realizan actividades, permanentes - Niños


 - Prof.
 Compara conjuntos muchos, pocos.. -Pelota.
 Clasifican objetos por su tamaño grande, mediano y - Cubos de madera.
pequeño. -Siluetas de tejidos.
9
8
7
6
5
4
3

14
13
12
11
10
02
01

ÍTEMS Y NOMBRES

Señala las partes gruesas de su cuerpo.

Dibuja su cuerpo

Coordina sus movimiento corporales al desplazarse

Dice si es niño o niña

Dice su nombre y apellido

Expresa su edad
PERSONAL SOCIAL

Juega con sus compañeros

Respeta las normas de convivencia

Agradece a Dios espontáneamente

Reconoce alimentos nutritivos y no nutritivos

Se lava las manos antes y después de los alimentos

Utiliza los servicios higiénicos adecuadamente

Contribuye a mantener limpio y ordenado el salón

Demuestra cuidado y respeto hacia las plantas y animales

Reconoce objetos peligrosos


CIENCIA Y AMBIENTE

Describe la lluvia y el calor

Agrupa objetos y figuras geométricas

Compara conjuntos muchos - pocos

Ordena objetos del más grande al más pequeño

Reconoce formas geométricas

Reconoce direccionalidades: adelante atrás; arriba - abajo


MATEMÁTICA

Compara longitudes largo - corto

Comprende indicaciones sencillas

Narra hechos de su vida diaria

Saluda al ingresar al aula


Describe características de los objetos, personas y
sucesos
Dibuja y pinta libremente

Participa cantando en grupo


COMUNICACIÓN

Camina al compás de la pandereta


15

16

17

18

19

20

21

22

23

24

SI
NO
% POR ÁREAS SI = % NO = % SI = % NO = % SI = % NO = SI = % NO = %
HISTOGRAMA DE RESULTADOS DE LA LISTA DE COTEJOS
INTERPRETACIÓN DE LA LISTA DE COTEJO

De acuerdo a los datos obtenidos mediante la aplicación de la lista de cotejo en


niños y niñas del aula de 04 años sección “Los solidarios” de la institución
educativa Inicial N° 277- 5 “Próceres de la Independencia Americana se
interpreta de la siguiente manera:

 ÁREA DE PERSONAL SOCIAL.


Del total de niños y niñas el 79% de los niños y niñas han logrado las
capacidades programadas y un 22% están en un proceso de logro, por lo
tanto requieren el reforzamiento.

 AREA DE CIENCIA Y AMBIENTE.


En esta área el 24% de las capacidades no lograron, es decir que falta
desarrollar temas sobre conciencia ambiental y como cuidar su medio
ambiente y un 76% de niños y niñas lograron las capacidades.

 AREA DE MATEMATICA.
En esta área el 67% no tienen dificultades, y un 33% si tienen dificultades.

 AREA DE COMUNICACIÓN.
El 81% si responden a las capacidades programadas, y el 19% están en
proceso de lograrlo.

También podría gustarte