Está en la página 1de 4

Cálculo de Carga Crítica (PCR) 1

CALCULO DE CARGA CRITICA (PCR)

RESUMEN

La determinación de la carga crítica denominada PCR es importante para limitar el uso de un


poste evitando su pandeo (deflexión lateral) y en caso extremo su rotura.

La carga crítica (PCR) es la máxima carga axial que puede soportar un poste sin sufrir deflexión
lateral ni romperse en caso extremo.

La carga crítica está constituida por las dos cargas axiales siguientes:

 Suma de pesos externos de conductores, cables de guarda, otros cables, peso de


ferretería, de un técnico de reparación, etc.
 Carga axial inducida por la componente vertical de la tensión mecánica de una o más
retenidas.

Cálculo de la carga crítica de poste de madera con retenidas:


En postes de madera con retenidas el ingeniero debe aplicar factores de seguridad adecuados
(factor de resistencia) para tener en cuenta los casos reales y la variabilidad de la madera.
Un método de cálculo de la capacidad de pandeo de un poste de madera cónico fue desarrollado
por Gere y Carter. Este método modifica la carga crítica de pandeo según lo siguiente:
Las ecuaciones para el pandeo de un poste de madera cónico de acuerdo a la fijación de las
retenidas son:

Para una columna Fijo- Extremo libre Fijo-Extr. con clavija Clavija-Extr. con clavija
Cónica Figura 14-3 Figura 14-3b Figura 14-3c

Se recomienda aplicar Factores De Sobrecarga a las cargas y Factores de Resistencia al


cable de retenida y al poste
E =Módulo de elasticidad, psi.
Ia = Momento de inercia en la sección circular de sujeción de la retenida, in4
l = Distancia desde el nivel del terreno hasta el punto de sujeción de la retenida, pulg.
dg = Diámetro de la sección a nivel del terreno, pulg
da = Diámetro de la sección de sujeción de la retenida, pulg.
α = Un exponente en función de forma de fijación (2.7, 2.0)

Para postes sin riostras en estructuras de ángulos pequeños y medios usando retenidas en
bisectrices se asumen ciertas restricciones para los puntos de fijación. En la dirección de la
retenida bisectriz, la estructura parece tener clavija (pin) en el punto de fijación de la retenida
y fijado en la base. Sin embargo, a 90° de la retenida en la bisectriz la estructura parece
estar en voladizo. Desde que los conductores y otros cables causan cierta restricción, las
condiciones entre el punto de empotramiento del poste y de fijación de la retenida pueden
asumirse entre “fijo-libre” y “fijo-con clavija”. Para verificación de pandeo, se sugiere que las
condiciones de los extremos sean “clavija-clavija’.
La teoría de cálculo de carga crítica se detalla más adelante

ABS Ingenieros SAC www.absingenieros.com Tel. (51-1) 2257556-22666512


Cálculo de Carga Crítica (PCR) 2

TEORIA DE CALCULO DE CARGA CRITICA (PCR)

1 Concepto de Estabilidad

La selección de los miembros estructurales se basa en tres características: resistencia, rigidez y


estabilidad. Al considerar un poste de madera, acero o poste de hormigón con retenida, es importante
que el diseñador compruebe la estabilidad de la estructura para las cargas esperadas

Un ejemplo de estabilidad: Considerar las capacidades de carga axial de las varillas en la Figura 14-
2. La barra de la izquierda es, sin duda, " más estable " a cargas axiales que la barra de la derecha.
Un examen de la resistencia del material por sí sola no es suficiente para predecir el comportamiento
de un miembro largo y esbelto. Por ejemplo, la barra de la derecha podría ser capaz de sostener
1000 libras de carga axial cuando se considera solo la fuerza (último esfuerzo de compresión por el
área), pero sólo podía sostener 750 libras cuando se considera la estabilidad del sistema. La barra
de la derecha es más probable que se convierta lateralmente inestable debido al pandeo lateral.

Figura 14-2: Comparación de columnas para mostrar el


concepto de estabilidad.

a b

a b

2 Cargas Críticas en una Columna:

En estructuras de transmisión, el poste con retenida actúa como una columna sosteniendo cargas
axiales inducidas en el poste por el componente vertical de la retenida. Cuanto más alto es el poste
con retenida, menor es la carga que puede sostener en la compresión antes de que la estructura se
vuelve "inestable".

Estabilidad de una columna se puede concebir en una de las dos siguientes maneras:

 La columna es inestable cuando la fuerza axial puede causar grandes deflexiones laterales
incluso cuando una carga sea muy pequeña.
 Cuando una columna está sometida a una fuerza axial puede producirse una pequeña
deflexión. La columna se considera estable si la deformación desaparece cuando se elimina
la fuerza y la columna vuelve a su forma recta. Si la fuerza axial P se aumenta gradualmente,
y alcanza una condición en la cual la forma recta de equilibrio se vuelve inestable y se
producirá una deflexión que no desaparece cuando se retira la carga. La carga de "crítica"
es entonces la fuerza axial que provoca deformación o colapse debido a cualquier inclinación
o perturbación lateral.

3 Cálculo de cargas de pandeo:

Para las columnas largas y esbeltas, la carga crítica de pandeo se determina por la ecuación
general:
Para columna sin conicidad
PCR = π2 * E * Ia / (k * l)2
PCR = Carga crítica de pandeo, en lb. Es independiente del límite elástico del material.

ABS Ingenieros SAC www.absingenieros.com Tel. (51-1) 2257556-22666512


Cálculo de Carga Crítica (PCR) 3

E = Módulo de elasticidad, psi


Ia = Momento de Inercia in4 en la sección de sujeción de la retenida
k = Coeficiente teórico
l = Distancia vertical de la línea de tierra al punto de sujeción de la retenida.
Kl = la longitud efectiva no soportada de la columna; k l depende de la marera de fijación del
extremo de la columna (en el suelo para poste) y la manera de fijación de la retenida a la
columna.

Para las diversas condiciones de extremos de la columna, PCR es idealizada en la figura de 14-3
que se muestra a continuación:

Figura 14-3: Longitud efectiva no soportada de la columna, para varias condiciones de extremos.

Premisas supuestas en la fórmula de cálculo anterior:

• La columna es perfectamente recta inicialmente.


• La carga axial se aplica de manera concéntrica en el extremo de la columna.
• La columna se supone que es perfectamente elástica.
• Los esfuerzos no superen el límite proporcional.
• La columna es uniforme en propiedades de la sección.

4 Pandeo de postes acero y de hormigón con retenida:

En postes de acero de concreto con retenida se violan todas las premisas supuestas en el párrafo
3. Por lo tanto, el ingeniero siempre debe pedir al fabricante del poste que compruebe la capacidad
axial del poste. El ingeniero debe dar al fabricante la información del poste referente a tamaño,
resistencia (Clase), y su límite elástico, tamaño y ubicación de la retenida, y su tensión mecánica
(carga), y su ángulo de inclinación respecto a la horizontal (máximo 73°, recomendado 45°. En el
caso de postes de acero, el fabricante de postes también debe comprobar la capacidad del poste en
la sección de sujeción de la retenida.
Se recomienda que en el caso de postes de hormigón, el fabricante del poste debe diseñar la sujeción
de la retenida o al menos comprobar la capacidad del poste y la sujeción cuando el propietario ha
seleccionado las piezas metálicas.

5 Pandeo de postes de madera con retenidas:

En un postes de madera con retenida, todos los supuestos el párrafo 3 en también se violan. Por lo
tanto, el ingeniero debe aplicar factores de seguridad adecuados (factor de resistencia) para tener
en cuenta los casos reales y la variabilidad de la madera. Las ecuaciones para el pandeo de una
columna de madera no cónica son:

ABS Ingenieros SAC www.absingenieros.com Tel. (51-1) 2257556-22666512


Cálculo de Carga Crítica (PCR) 4

Para una columna no Fijo- Extremo libre Fijo-Extremo fijado Fijado-Extremo fijado
Cónica Figura 14-3 Figura 14-3b Figura 14-3c

Un método de cálculo de la capacidad de pandeo de un poste de madera cónico fue desarrollado


por Gere y Carter. Este método modifica la carga crítica de pandeo de la siguiente manera:

Pcr = PA P*

* α
P = (dg/da)

Donde:
PA = Carga crítica para una columna uniforme con sección transversal circular (sin conicidad)
con diámetro “da” a la altura de la sección de sujeción de la retenida.-Ver Tabla anterior, lb.
*
P = Factor multiplicador que depende de las condiciones finales de la columna (poste)
E =Módulo de elasticidad, psi.
Ia = Momento de inercia en la sección circular de sujeción de la retenida, in4
dg = Diámetro de la sección a nivel del terreno, pulg
da = Diámetro de la sección de sujeción de la retenida, pulg.
l = Distancia desde el nivel del terreno hasta el punto de sujeción de la retenida, pulg.
α = Un exponente en función de forma de la columna (poste)
Para columnas cónicas (postes) las ecuaciones de la Tabla anterior se convierten en las de la
siguiente Tabla:
Para una columna Fijo- Extremo libre Fijo-Extr. con clavija Clavija-Extr. con clavija
Cónica Figura 14-3 Figura 14-3b Figura 14-3c

Se recomienda aplicar Factores De Sobrecarga a las cargas y Factores de Resistencia al


cable de retenida y al poste
6 Para postes sin riostras en estructuras de ángulos pequeños y medios usando
retenidas en bisectrices se asumen ciertas restricciones para los puntos de fijación. En la
dirección de la retenida bisectriz, la estructura parece tener clavija (pin) en el punto de
fijación de la retenida y fijado en la base. Sin embargo, a 90° de la retenida en la bisectriz
la estructura parece estar en voladizo. Desde que los conductores y otros cables causan
cierta restricción, las condiciones entre el punto de empotramiento del poste y de fijación
de la retenida pueden asumirse entre “fijo-libre” y “fijo-con clavija”. Para verificación de
pandeo, se sugiere que las condiciones de los extremos sean “clavija-clavija’.
Referencia: RUS Bulletin 1724E-200

ABS Ingenieros SAC www.absingenieros.com Tel. (51-1) 2257556-22666512

También podría gustarte