Está en la página 1de 1

Fe de erratas

En el artículo: Brote de sarna en un hospital tercia- En el artículo: Infección por virus de inmunode-
rio a partir de un caso de sarna costrosa, Rev Chil ficiencia humana en la infancia, Rev Chil Infect 2007;
Infect 2007; 24 (4), se ha deslizado el siguiente error: 24 (4), se ha deslizado el siguiente error:

Página 308, columna izquierda, en el párrafo que se Página 279, figura 2, recuadro inferior derecho, dice:
refiere a Tratamiento, línea 3, “Madre”, debe decir: “Niño”
dice: “…seguidos en 4 días de vaselina azufrada, Página 280, figura 3, recuadro superior izquierdo,
por dos veces”. dice: “Detección de RN expuestos al VIH”
Debe decir: “…seguidos de cuatro días de vaselina Debe decir: “Detección de RN < 48 horas de vida
azufrada por dos veces al día.” expuestos al VIH”

Abreviaturas de términos médicos frecuentes

Pueden emplearse desde su primera mención en el texto, tablas y figuras.


Sin embargo, use el término completo en los títulos y en su primera cita en resúmenes.

ADN : ácido desoxi ribonucleico IFD : inmunofluorescencia directa SNC : sistema nervioso central
ADV : adenovirus IFI : inmunofluorescencia indirecta TAC : tomografía axial computarizada
AMP : adenosin monofosfato IFN : interferón TBC : tuberculosis
ARN : ácido ribonucleico IL : interleukina TORCH : síndrome de infección congénita por
ASO : anti estreptolisina O IRA : infección respiratoria aguda Toxoplasma, otros, rubéola, CMV, H.
ATP : adenosin trifosfato ITU : infección tracto urinario simplex
BAAR : bacilo ácido-alcohol resistente LBA : lavado broncoalveolar TTL : toxina termolábil
BCG : bacilo de Calmette-Guerin LCR : líquido cefalorraquídeo TTS : toxina termosensible
CBM : concentración bactericida mínima LPS : lipopolisacárido TCID50 : dosis media infectante en cultivo
CIE : contrainmuno electroforesis MBA : meningitis bacteriana aguda de tejidos
CIM : concentración inhibitoria mínima PBP : penicillin binding protein (proteína VDRL : Venereal Disease Research
CMV : citomegalovirus ligadora de penicilina) Laboratories
CVC : catéter venoso central PCR : proteína C reactiva VEB : virus de Epstein Barr
DTP : difteria-tétanos-pertussis PMN : polimorfonuclear VHA : virus de hepatitis A
ECEA : Escherichia coli enteroadherente PPD : purified protein derivative VHB : virus de hepatitis B
ECEH : Escherichia coli enterohemorrágica RAM : recuento absoluto de monocitos VHC : virus de hepatitis C
ECEI : Escherichia coli enteroinvasora RAN : recuento absoluto de neutrófilos VHD : virus de hepatitis D
ECEP : Escherichia coli enteropatógena RIA : radioinmunoanálisis VHE : virus de hepatitis E
ECET : Escherichia coli enterotoxigénica RM : resonancia magnética VHH 6-8 : virus herpes humano 6-8
EIA : Ensayo inmonoanálisis RN : recién nacido VHS : velocidad de eritrosedimentación
ELISA : ensayo inmunoenzimático RPC : reacción de polimerasa en cadena VHS 1 : virus herpes simplex tipo 1
ETS : enfermedades de transmisión sexual RPR : Rapid Plasma Reagin VHS 2 : virus herpes simplex tipo 2
FC : fijación de complemento SAMR : S. aureus meticilina resistente VIH : virus de inmunodeficiencia humana
FLU : influenza SAMS : S. aureus meticilina sensible VPI : virus polio inactivado
FNT : factor de necrosis tumoral SDA : síndrome diarreico agudo VPO : virus polio oral
HBsAg : antígeno de superficie de hepatitis B SDRA : síndrome de distress respiratorio del VRS : virus respiratorio sincicial
Hib : Haemophilus influenzae tipo b adulto VVZ : virus varicela-zoster
HTLV : virus linfotrópico de células T SIDA : síndrome de inmunodeficiencia
humanas adquirida

ABREVIATURA DE INSTITUCIONES Y ORGANISMOS DE USO FRECUENTE ABREVIATURAS DE UNIDADES Y MEDIDAS DE USO COMÚN
ACIP : Advisory Committee for Immunization Practices Término Abreviatura
Centímetro cm
CDC : Centers for Disease Control and Prevention
Centímetro cúbico cc
CONASIDA : Comisión Nacional del SIDA Gramo g
EORTC : European Organization for Research and Treatment of Cancer Kilogramo kg
FDA : Food and Drug Administration Hora h
Litro l
ISP : Instituto de Salud Pública Microgramo µg
MINSAL : Ministerio de Salud Miligramo mg
NCCLS : National Committee for Clinical Laboratory Standards Mililitro ml
Milímetro mm
NIH : National Institute of Health Milímetro cúbico mm3
OMS : Organización Mundial de la Salud Minuto min
OPS : Organización Panamericana de la Salud Segundo seg
dosis media infectante en cultivo de tejidos TCID50
PAI : Programa Ampliado de Inmunizaciones Unidades formadoras de colonias ufc
SOCHINF : Sociedad Chilena de Infectología Unidad formadora de placa ufp

www.sochinf.cl
El Comité Editorial acogerá favorablemente la sugerencia de otras abreviaturas enviadas por los lectores. 423

También podría gustarte