Está en la página 1de 77

¿CÓMO PRESENTO A

CRISTO?

JOHNNY SANGOQUIZA

©Todos los derechos reservados, ninguna parte de esta publicación puede reproducirse de ninguna forma
electrónica o mecánica sin previo permiso del autor; - excepto porciones cortas para escribir reseñas o para
ser publicadas en revistas, sitios Web, o cualquiera de las redes sociales con la opción de darle el crédito
debido a este libro.

Instituto de Vida Espiritual


Director: Johnny Sangoquiza
E-mail: pastor_hispano@hotmail.com
(503) 756 3589

A menos que se especifique lo contrario, las citas Bíblicas son tomadas de la Santa Biblia, Versión Reina
Valera; Revisión 1960.

© ¿Cómo Presento a Cristo?, Febrero, 2013


ISBN: 978-0-615-71099-0

INSTITUTO DE VIDA ESPIRITUAL (IVE)

¿Quiénes somos?
IVE es una institución cristiana interdenominacional, teológicamente conservador, y
bíblico. Su propósito es instruir mediante la formación bíblica-teológica a todos aquellos
que son y los que aún no han sido llamados a servir en el ministerio cristiano.
Nuestros deseos
Es ofrecer la enseñanza sólida y fundamentada en la Biblia como la única fuente de
autoridad suprema que procede de Dios, de manera que afecte el corazón, la mente, y la
voluntad de cada lector o estudiante, para enseñarla a otros, así como lo hizo Edras,
“Esdras había preparado su corazón para escudriñar la ley de Jehová y para cumplirla y
para enseñar en Israel sus estatutos y decretos” (Esdras 7:10)
Nuestro director
Johnny Sangoquiza, recibió a Cristo el 23 de Mayo de 1989, y durante sus primeros nueve
años sirvió como líder activo en diferentes ministerios de su iglesia local; y desde 1998
hasta el presente año ha estado sirviendo como pastor ordenado. En la actualidad pastorea
la iglesia “Vida Nueva” en Gresham, OR. - EE.UU. Él y su esposa Loly han estado casados
por más de 17 años y son padres de dos hijos.
Johnny ha escrito los siguientes libros:
• Panorama del Antiguo Testamento
• Panorama del Nuevo Testamento
• Técnicas de Estudios Bíblicos y Reglas de Interpretación
• ¿Cómo descubrir mis dones espirituales?
Johnny cuenta con los siguientes grados de estudios:
• D.Mim., (Doctor of Ministry) Midwestern Theological Seminary, Kansas City –
USA. (Candidato, 2013)
• M.Div (Maestría en Divinidades) Southern Baptist Theological Seminary,
Louisville, KY. (2013).
• B.A. (Bachillerato en Artes – Ministerio Pastoral) Baptist University of the
Américas, San Antonio, Tx. EE.UU. (2007).
• Rio Grande Bible Institute, Edinburg, Texas. EE.UU. (2004).
• AFLET: Asociación Fraternidad Latinoamericana de Estudios Teológicos.
Quevedo, Ecuador. (1994).
Johnny ha trabajado como escritor, plantador de iglesia, ha sido un activo conferencista,
investigador, desarrollador de estudios bíblicos, sermones, y entrenador de líderes e
iglecrecimiento.
Reconocimientos
• A Jesucristo, por haberme dado la oportunidad de formar el “Instituto de Vida
Espiritual” (IVE) y escribir diez libros para esta capacitación teológica.
• A mi esposa Loly Alava, que me ha apoyado constantemente con su paciencia,
trabajo y estimulo.
• A todos los lideres de la Iglesia Vida Nueva en Gresham, OR. EE.UU., por el
incondicional respaldo y apoyo en el ministerio y en el IVE.

MATERIAS A ESTUDIAR

Debido a que el contenido de cada uno de los 10 libros del IVE es de carácter
Bíblico/Teológico; pueden ser usados en cualquier parte del mundo como cursos para
estudios en instituciones tales como: escuelas, colegios, seminarios, institutos, iglesias,
grupos de personas, escuela dominical, programas de estudios, grupos de misiones, y
estudio personal.
Curso: 001. Panorama del Antiguo Testamento
Curso: 101. Técnicas de Estudios Bíblicos y Reglas de Interpretación
Curso: 201. Panorama del Nuevo Testamento
Curso: 301. Vida Espiritual Personal y Ministerio aplicado
Curso: 401. Panorama de la Doctrina Bíblica
Curso: 501. Predicación de Mensajes Bíblicos
Curso: 601. Administración y Educación Eclesiástica
Curso: 701. Panorama de la Historia de la Iglesia
Curso: 801. Evangelismo, Discipulado y Misiones
Curso: 901. Ministerio de la Enseñanza

¿CÓMO PRESENTAR A CRISTO?

CONTENIDO

PRIMERA PARTE
Introducción, Mandamientos, y Principios
• Introducción
• Términos y definiciones
• Mandato de presentar a Cristo
• Principios generales

SEGUNDA PARTE
Formas, Métodos, y Modelos para Presentar a Cristo
• Introducción
• Método 1 → Testimonio Personal
• Método 2 → El caso del Doctor
• Método 3 → El Plan de Salvación
• Método 4 → Usando los Colores
• Método 5 → El Camino de Romanos Hacia la Salvación
• Método 6 → Las Cuatro Leyes Espirituales
• Método 7 → Haciendo Preguntas
• Método 8 → Los Diez Mandamientos
• Método 9 → Los Tratados Bíblicos

TERCERA PARTE
Guía de Evangelismo Para Presentar a Cristo
• Informe del IVE
• Bibliografía
C. H. Spurgeon, el “Príncipe de los Predicadores”, dijo: “Si yo fuera absolutamente
egoísta y no me preocupará más que por mi propia felicidad, aún así escogería dedicarme
a ganar almas para Dios, porque nunca conocí alegría más indescriptible, pura y
rebosante que la que llenó mi ser el día que oí de uno que había buscado y hallado al
Salvador por mi intermedio.”

PARTE I
INTRODUCCIÓN, MANDAMIENTOS Y PRINCIPIOS

PARA PRESENTAR A CRISTO

¿Por qué debo de presentar a Cristo? Porque:


► Existen 27.000 culturas, y desde la época de Cristo hemos alcanzado a 14.000 con el
evangelio. Eso quiere decir que 13.000 culturas no han oído el evangelio, y muchos ni siquiera
han oído el nombre de Jesús y no conocen una Biblia literalmente.

► Existen 6.913 idiomas reconocidos en el mundo, y más 5.087 dialectos que casi no se conocen.
En total existen 12.000 lenguajes entre idiomas y dialectos. Pero, solamente tenemos:

☼ La Biblia completa traducida solo en 411 idiomas y dialectos.

☼ Solo el “Nuevo Testamento” traducido en 1.700 idiomas o dialectos.

¿Qué podemos hacer para que más del 90% de personas en el mundo entero que no tienen una
Biblia en su idioma y no que se las ha evangelizado, puedan conocer el evangelio de Jesucristo?

(Notas tomadas de la clase “Comunicación Intercultural” Maestro: Dr. David Sills


- SBTS.)

¿CÓMO PRESENTO A CRISTO?

INTRODUCCIÓN

En este siglo XXI, ya somos más de siete mil millones de habitantes en la tierra, esto fue lo
que anunció la ONU el 31 de octubre del 2011. Hemos llegado a tener un crecimiento
exponencial principalmente en los países en vías de desarrollo tales como: Beijing, Tokio,
la Costa Este de USA, Ciudad de México, Karachi y Delhi. Debido a esta superpoblación,
¿Te has preguntado, cómo le presentaremos a Cristo a los miles de millones de personas
que nunca han escuchado el evangelio?
Al mismo tiempo, el mundo ya no es tan grande como parecía hace dos décadas a tras,
debido a que el Internet y las redes sociales; la aviación y las telecomunicaciones han
abierto los caminos, los mares y las montañas que separaban a los seres humanos y han
llegado hasta los lugares más remotos, uniendo así a todo el mundo. Debido a este avance
tecnológico ¿Te has preguntado, cómo le presentaremos a Cristo a los miles de millones de
personas que nunca han escuchado el evangelio?
Debido a la superpoblación y al avance tecnológico, tenemos una urgente necesidad de
practicar el evangelismo. Las estadísticas son un gran reto y una gran oportunidad que Dios
nos presenta para anunciar a Cristo con las Buenas Nuevas de Salvación. Ese es el motivo
por el cual hemos preparado este material para que usted pueda presentar a Cristo de las
diferentes formas y métodos que existen actualmente.
Este libro puede ser usado en cualquier parte del mundo, debido a que es bíblico,
contemporáneo, y porque presenta los diferentes métodos que se han usado desde el primer
siglo de la era cristiana hasta esta llegar al siglo XXI. Las diferentes formas y métodos que
presentamos en este libro son solo medios para lograr un fin. Son solo formas para
acercarnos a al más incrédulo. Son solo puentes para llegar a un destino que es la
presentación del evangelio de Cristo. En otras palabras serian solo estilos que jamás
comprometen la verdad absoluta de las Sagradas Escrituras; o sea que el lector puede hacer
uso de cualquier de los métodos sin complicar la verdad central de la Palabra de Dios, la
Biblia.
A lo largo de nuestra carrera cristiana hemos conocido a cientos de creyentes de diferentes
nacionalidades, color, cultura, y costumbres que se han preguntado ¿Cómo presento a
Cristo? ¿De qué manera empiezo o me introduzco para hablarles del evangelio? ¿Habrá
algún libro, o manual que me ayude y me guie como presentarle a Cristo a mis familiares y
amigos? Basados en toda esta necesidad que tienen miles y miles de creyentes nos sentimos
motivados a escribir este libro.
Este libro esta escrito de una forma sencilla, práctica y directa, e introduce al lector dándole
la oportunidad de experimentar diferentes formas, estilos y métodos apoyados en la Biblia
para llevar a cabo la evangelización en cualquier parte del mundo. Creemos firmemente que
este material y la guía del Espíritu Santo le ayudarán a ganar almas para Cristo. No importa
si usted es recién convertido, o tiene muchos años en Cristo; o si es un creyente sencillo o
famoso. Usted ganará almas si hace suyo el lema del apóstol Pablo: “Me he hecho débil a
los débiles, para ganar a los débiles; a todos me he hecho todo, para que de todos modos
salve a algunos” 1 Co. 9:22. Tengamos en mente también lo que dice Pr. 11:30 “El que
gana almas es sabio”

TÉRMINOS Y DEFINICIONES

ð Evangelismo → Es la acción que consiste en evangelizar y viene del verbo en griego es


“evaggelídso” - “ev” significa: “bien, bueno” y “aggelidso” significa: “mensaje” Por
lo tanto, evangelizar significa predicar, proclamar, anunciar o llevar el Buen mensaje /
Las Buenas Nueva”. Ro. 1:15; 2 Tm. 1:11.
ð Evangelista → Es la persona que proclama las Buenas Nuevas. Es el que evangeliza,
Hch. 21:8; Ef. 4:11; 2 Tm. 4:5.
ð Mensaje → Son las Buenas Nuevas de salvación, es decir el evangelio de Jesucristo,
Mr. 1:1; Lc. 2:10; 4:18; Romano 10:15; Efesios 1:13; 2:17
ð Evangelio → Viene de una transliteración del griego “εὐαγγέλιον” “euaggelion”
significa “Buenas Nuevas” acerca de Jesucristo. Históricamente esta palabra era
utilizada para describir la actividad del imperio de proclamar la victoria; una gran
victoria militar de Roma o la asunción o llegada de un nuevo emperador.
El Evangelio es el anuncio de lo que Dios ya hizo en la historia a través de la obra y la
persona de Cristo, a favor de hombres y mujeres que de ninguna manera hubiesen
podido acercarse a Él en sus propios méritos.
El Evangelio según el apóstol Pablo en 1 Co. 15:1–4, significa:
• La Muerte del Hijo de Dios → por nuestros pecados.
• La Sepultura del Cristo → muerto en la tumba.
• La Resurrección de Jesucristo → al tercer día para nuestra Salvación.
En otras palabras significa que:
• Que Cristo murió → Murió porque fue hecho pecado por nosotros; dando su
vida voluntariamente para asegurarnos la salvación (1 Pedro 2:24)
• Que Cristo fue sepultado → Los hombres le dieron una muerte criminal, y un
hombre llamado José de Arimatea “fue a Pilato y pidió el cuerpo de Jesús. Y
quitándolo, lo envolvió en una sábana y lo puso en un sepulcro abierto…”
(Lucas 23:52–53)
• Que Cristo resucitó → La resurrección de Cristo es el broche de oro que sella
la obra de la redención. (1 Corintios 15:17).
Ese es el Evangelio, Las Buenas Nuevas de Salvación. Evangelio que debe ser
proclamado y creído: que Cristo murió por nuestros pecados – que fue sepultado – y
que resucitó para darnos salvación y vida eterna. Recordemos lo que dijo Pablo: “Mas
si aún nosotros, o un ángel del cielo, os anunciare otro evangelio diferente del que os
hemos anunciado, sea anatema.” Gá. 1:8.

EI MANDATO DE PRESENTAR A CRISTO

Presentar a Cristo no es una opción, no es una sugerencia, no es una posible idea de que si a
lo mejor tienes algo tiempo disponible puedes hacerlo; sino que presentar a Cristo es una
orden. Si eres un cristiano entonces Dios te ordena a que cumplas la misión de Cristo.
Recuerda que Jesús espera que continuemos la misión que Él empezó en este mundo.
Hace más de dos mil años, Jesucristo estuvo aquí en tierra en cuerpo físico, luego murió,
resucitó, y se fue al cielo. Ahora Jesús está aquí representado en un cuerpo espiritual
llamado Iglesia. Y la Iglesia la conforman aquellos que le han recibido como Señor y
Salvador. Por eso nosotros somos el cuerpo de Cristo para seguir anunciando el evangelio
de Cristo.
Cuando Jesucristo estuvo aquí en la tierra dijo cinco veces, en cinco situaciones diferentes
y en cinco formas diferentes algo que muy importante que incluso está registrado en cada
una de las cuatros versiones de los evangelios y una vez en el libro de los Hechos. A esto
importante se les llaman las Grandes Comisiones. ¡Hay cinco!
¿Por qué se llaman las Grandes Comisiones? Porque es una mandato que gira alrededor de
la edificación de nuestras vidas. Aquí están:
• “Por tanto, vayan y hagan discípulos de todas las naciones, bautizándolos en el
nombre del Padre y del Hijo y del Espíritu Santo, enseñándoles a obedecer todo lo
que les he mandado. Y les aseguro que estaré con ustedes para siempre.” Mt.
28:19–20 (NVI)
• “Vayan por todo el mundo y anuncien las Buenas Nuevas a toda criatura.” Mr.
16:15 (LB)
• “Con mi autoridad, lleva este mensaje de arrepentimiento a todas las naciones,
empezando en Jerusalén: para el perdón de pecados por todos los que se vuelven a
mí.” Lc. 24:47 (NLT)
• “Como el Padre me ha enviado, así también yo los envío.” Jn. 20:21 (NVI)
• “Recibiréis poder cuando el Espíritu Santo venga sobre ustedes; y serán mis
testigos en Jerusalén, en toda Judea y Samaria, y a los confines de la tierra.” Hch.
1:8 (NVI)
Jesús nos dice cinco veces, de cinco maneras, y en cinco escenarios. Es como si Jesús
estuviera diciendo, “¿Entiendes?” Ahora pare de seguir leyendo y tómese el tiempo para
examinar más a fondo estas cinco grandes comisiones. Estudie estos cinco pasajes y
descubrirá que Jesús le está diciendo: donde, cuando, por qué, y cómo debemos de
presentar a Cristo.
Estos cinco pasajes nos dan: el mandato, el mensaje, el método, y la motivación para la
vida. Pero el punto principal de Jesús es, “Mi misión debe ser importante para ti.” Se te
ordena presentar a Cristo. Si soy un cristiano, mi misión no es optativa; o soy obediente o
soy desobediente.

Presentar a Cristo es nuestra responsabilidad


Dios dice: “…adviértele de mi parte;…Si tú no le hablas al malvado ni le haces ver su
mala conducta, para que siga viviendo, ese malvado morirá por causa de su pecado, pero
yo te pediré cuentas de su muerte.” Ez. 3:17–18 (NVI)
Dios aquí está diciendo que las personas alrededor de mí se dirigen hacia el infierno. Si yo
no le presento a Cristo, entonces seré responsable por las personas cercanas a mí. La Biblia
dice en 1 Co. 9:16, “… Anunciar el evangelio… lo considero una obligación ineludible. ¡Y
hay de mi si no lo anuncio!” (DHH)
Por lo tanto, ¡Si yo soy un cristiano, mi misión de presentar a Cristo no es opcional; en 2
Co. 5:17–20 se nos encomendó el ministerio de la reconciliación. Somos embajadores que
representamos a Cristo. En 1 Pd. 2:9–10 dice que somos salvos “para proclamar las
virtudes y maravillas de aquel que nos llamó de las tinieblas a su luz admirables.”
Debemos proclamar el evangelio intencionalmente; mucha gente dice: “yo predico con el
ejemplo de mi vida” eso es fantástico siempre que también lo hagan con su boca. Pablo
dice en Ro. 10:14–16 “¿Cómo oirán si no hay quien les predique?” Por lo tanto son muy
importantes dos aspectos:
• Hablar con nuestra boca, y
• Ser ejemplo con nuestra vida.
Las dos acciones son igualmente importantes. Los apóstoles murieron por abrir la boca no
solo por vivir vidas ejemplares.
COMPARTIR LAS BUENAS NUEVAS ES UN PRIVILEGIO

“A la verdad, no me avergüenzo del evangelio, pues es poder de Dios para la salvación


de todos los que creen…” Ro. 1:16

PRINCIPIOS GENERALES PARA PRESENTAR A CRISTO

I. Maneras en que podemos acercarnos a la gente para presentarles a Cristo


El problema de cómo acercarse a una persona es muy real y debe tenernos sobre
nuestras rodillas. Por lo tanto, debemos orar pidiendo sabiduría a Dios. Pero, aquí le
damos algunas formas en que usted puede acercarse para evangelizar:
• Relacional → Esta forma de acercamiento son muy efectivas especialmente con
nuestros conocidos, familiares, vecinos y amigos. Debemos de hacerlo sin
manipular, obligar, ni hostigar a las personas para reciban a Cristo. Hay que
tener mucha paciencia. Debemos de actuar suave, natural y progresivamente. No
debemos de presionar, mientras presentamos a Cristo.
• Acercamiento directo → Esto podría llamarse “táctica de choque”. Porque
tratamos de evangelizar a personas que no conocemos. Muchos usan esta forma
de acercamiento directo con muy buenos resultados y es en muchas ocasiones
una forma indispensable por la brevedad del tiempo.
• Acercamiento indirecto → Esta forma de acercamiento consiste en iniciar la
conversación con personas conocidas o desconocidas. Lo hacemos hablando
acerca del clima, el deporte, la carestía de la vida, u otros asuntos, para luego
dirigir la conversación al tema espiritual de presentarles a Cristo.
• El arte de interrogar → Esto consiste en preguntas hábiles que despiertan el
interés y hacen que la persona crea que usted necesita ayuda. Por ejemplo usted
podría iniciar preguntándole a las personas: “Perdone, pero ¿Podría decirme
porque permite Dios que haya sufrimiento?” (Respuesta: Por el pecado del
hombre)
• Haciendo un favor → Muchas veces, al hacer un favor a una persona se nos
presenta una gran oportunidad para presentar a Cristo.
• Pidiendo un favor → Parece mentira pero la mayoría de las personas se sienten
agradadas si se les pide un favor. Recordemos que Cristo mismo usó este
método al tratar con la mujer samaritana. Cuando usted recibe un favor, además
de agradecerlo, podrá hablar del que puede hacer el favor de los favores más
grandes que la salvación eterna.
• Dando folletos evangelísticos → Esta es la forma más fácil de acercarnos a una
persona. El folleto bíblico lo entregamos de forma amable y cortés, y de esta
manera se establece el contacto que abre el camino a una conversación más
amplia.
• Eventos e invitaciones → Esta forma para acercarnos a la gente es súper que
efectiva y casi las personas nunca se niegan si las invitamos al restaurant, al
cine, al estadio, al nuestra casa a comer, a un cumpleaños, a una conferencia
matrimonial en la iglesia, a conciertos en la iglesia, a los diferentes eventos de la
iglesia, etc. Allí les podemos dar una calurosa bienvenida.

II. Ejemplos bíblicos de acercamientos para presentar a Cristo


Usted puede seguir estos estos pasos que dio Jesús para hablar con la mujer
Samaritana.
A. Jesús y la mujer samaritana → Jn. 4
• Jesús salió de su camino para encontrar a la samaritana, v. 4
• Jesús no estaba atado por la política de la samaritana, v. 9
• Jesús actuó discretamente, era mediodía, v. 6
• Jesús soportó molestia para lograr este encuentro, v. 6
• Jesús usó tacto. Él esperó hasta que estuvieron solos, v. 8
• Jesús no le hizo reproches, pidió un favor, v. 7
• Jesús enseñó una verdad espiritual usando una metáfora sencilla, v. 10
• Jesús no disimuló el problema, vv. 16, 17
• Jesús rehusó ser desviado cuando ella mencionó una cuestión religiosa, vs.
19, 10
• Jesús superó las barreras que surgieron, el sexo v. 9, raza v. 9, y religión v.
20
• Jesús le reveló a la Samaritana su pecado y su necesidad, v. 18
• Jesús se reveló a sí mismo como el Mesías, v. 26
Este es el objetivo de todo trabajo personal para presentar a Cristo. Es guiar a las
personas al conocimiento y Salvación por Cristo.
B. Felipe el evangelista y el etíope → Hch. 8:26–40
• Felipe se acercó v. 29, no era orgulloso ni pretencioso.
• Felipe obedeció con prontitud la voluntad de Dios. No perdió tiempo. Poseía
fervor santo para aprovechar la oportunidad mientras existe.
• Felipe le interrogó. No entregó un discurso ya preparado. Averiguó qué
sabía el eunuco y dónde estaba espiritualmente por medio de un
interrogatorio sensato.
• Felipe se sentó con él. Viajaron juntos muchas horas, tal vez varios días.
• Felipe usó las Escrituras para predicar a Jesús. Permitió que la Palabra de
Dios fuese leída, comprendida y aplicada.
• Felipe guió al eunuco a Cristo. Llegó el momento cuando el etíope
comprendió la verdad y se sometió a ella, creyó en Cristo y le reconoció
como su Señor.
• Felipe dejó al eunuco v. 39, pero no lo dejó igual como lo encontró. El
eunuco no sólo tenía la Palabra de Dios en su mano sino que también a
Cristo como su Salvador, el Espíritu Santo morando en él y un corazón lleno
de gozo.

III. Puntos a considerar cuando vayamos a presentar a Cristo


Estos puntos sirven de gran ayuda en el momento de presentar a Cristo. Y aunque
no te sientas preparado, decídete, habla, hazlo pidiéndole ayuda a Dios.
• Presente a Cristo intencionalmente.
• Presente a Cristo con un sentido de urgencia.
• Presente a Cristo considerando cuidar tu testimonio y ejemplo.
• Presente a Cristo con amor genuino interés en la vida de los no salvos.
• Presente a Cristo con pasión y gozo por lo que él ha hecho en ti y por lo que
Él significa para tí.
¿POR QUÉ MUCHOS CRISTIANOS NO PRESENTAN A CRISTO?

Porque muchos:

• No saben cómo hacerlo.


• Tienen miedo de hacerlo mal.
• No sacan tiempo para evangelizar.
• Tienen temor de alejar más a las personas.
• No tienen la motivación y el fervor que los impulsa.
• Creen que deben de ser completamente santos en toda su vida.

PERO AQUÍ TE VAMOS A AYUDAR — AQUÍ TE DAREMOS VARIAS FORMAS DE


HACERLO
PARTE II
FORMAS, MÉTODOS Y MODELOS

PARA PRESENTAR A CRISTO

INTRODUCCIÓN: En primer lugar debemos de tener el evangelismo como un estilo de


vida. En otras palabras, presentar a Cristo no es un método en sí, sino una disposición
continua del corazón que ama a Cristo y que desea presentarlo para que sus familiares y
amigos también lo conozcan y lo reciban. No hay que esperar que otros nos motiven para
evangelizar.
Existen distintos formas, métodos y modelos para presentar a Cristo. Por esta razón no se
pueden trazar reglas inflexibles, solamente podemos establecer ciertos principios generales
porque las formas, métodos y modelos varían con el individuo y con la dirección de Dios.
No hay dos seres humanos exactamente iguales porque cada persona posee una
personalidad individual que le distingue de los demás. La personalidad consiste en
intelecto, voluntad y emociones que se expresan en lo que sabemos, hacemos y sentimos.
La tarea del ganador de almas es establecer contacto con el intelecto o entendimiento, es
hacer vibrar las emociones y cautivar la voluntad de las personas y dirigirlas a Cristo.
El estudio de algunos personajes que fueron alcanzados para Cristo nos ayudará a conocer
los métodos que podemos usar.
ð Saulo de Tarso era un hombre resuelto, fanático e impulsivo. En este caso, el Señor
apeló a su voluntad, por eso Saulo responde diciendo: “Señor, ¿Qué quieres que
haga?” Hch. 9:6
ð El eunuco fue alcanzado a través del intelecto. Felipe le preguntó: “¿Entiende lo
que lees? Hch. 8:30
ð En el caso de Lidia son las emociones las que ocupan el lugar principal, porque
leemos: “El Señor abrió el corazón de ella” Hch. 16:14. Lo que no hubiera
resultado en el caso de Saulo o del eunuco, a Lidia la conmovió sus emociones
profundamente.
ð En el carcelero de Filipos la conciencia fue despertada por el terremoto,
produciendo convicción de pecado y miedo. ¿Qué hubiera pasado si este método
hubiera sido aplicado a Lidia? Hubiera muerto de un choque nervioso.
Estos son ejemplos que nos enseñan a que debemos de ser naturales en nuestros métodos de
presentar a Cristo. Por otro lado también es bueno observar y escuchar consejos de otros
obreros experimentados en el evangelismo. David nos da un buen ejemplo rehusando llevar
la armadura de Saúl para ir a representar a Dios frente a su enemigo, 1 Sm. 17:38–39.
Ahora presentaremos varias formas, métodos y modelos para presentar a Cristo. Estos han
sido cuidadosamente seleccionados para ayudar al lector a practicarlos en cualquier parte
del mundo en que se encuentre.
Esto métodos han sido usados desde el primer siglo de la era cristiana y la iglesia lo venido
usando hasta el día de hoy. Así que no es nada nuevo si usted ya lo conoce y lo ha
practicado. La diferencia está en que los principios Bíblicos lo hacen aplicables a cualquier
grupo étnico, cultura, nación, lengua, etc. Solo necesita adaptarlos a su publico actual.

MÉTODO # I
EL TESTIMONIO PERSONAL

Según las estadísticas, especialmente en las culturas occidentales, la mayoría de las


personas que han sido salvas, han sido a través del testimonio personal de algún amigo o
familiar. La mejor forma de prepararse para dar un testimonio personal es dando su historia
de como usted empezó una relación con Cristo. ¿Cómo lo hace? Siga estos pasos:

I. Mi historia personal de cómo empecé una relación con Cristo


Contar la historia de nuestra vida al estilo de testimonio personal es la manera más
convincente y poderosa de presentar a Cristo. En el mundo entero se trata de
persuadir a la gente usando los testimonios personales. Esto siempre lo hemos visto
en los anuncios de televisión todo el tiempo; ellos dicen en sus propagandas:
“Pruebe estas pastillas, yo las he tomado y he bajado de peso” otros dicen: “Yo no
sabia que hacer con mis deudas hasta que conocí a este banco y ellos me ayudaron
a salir de deudas” ¿Se ha preguntado usted, por qué usan el testimonio de una
persona para compartir un producto? Porque es la forma más poderosa, y efectiva de
presentar un producto para ser consumido.
En la Biblia Dios nos da extensas historias de personas que compartieron sus
testimonios con otros. Por ejemplo:
• El rey David dijo → “Venid, oíd todos los que teméis a Dios, Y contaré lo que
ha hecho a mi alma..” Sal. 66:16
• La mujer del pozo de agua dijo → “Y muchos de los samaritanos de aquella
ciudad creyeron en él por la palabra de la mujer, que daba testimonio diciendo:
Me dijo todo lo que he hecho.” Jn. 4:39
• El hombre que nació ciego dijo → “Entonces él respondió y dijo: Si es
pecador, no lo sé; una cosa sé, que habiendo yo sido ciego, ahora veo.” Jn
9:25. Según este testimonio usted no saberlo todo, o saber toda la teología; Todo
lo que usted necesita es contar como Jesucristo cambió su vida, y punto. Pedro
y Juan dijeron → “Porque no podemos dejar de decir lo que hemos visto y
oído.” Hch. 4:20
• Pablo → En diferentes ocasiones usó su testimonio personal para compartir el
Evangelio con los no creyentes, Hch. 4:22–26
• Jesucristo → Daba Su testimonio personal Él dijo: “De cierto, de cierto te
digo, que lo que sabemos hablamos, y lo que hemos visto, testificamos; y no
recibís nuestro testimonio.” Jn. 3:11. Aquí Jesús está hablando de su
experiencia personal a la que se llama “Testimonio Personal”
• La Biblia dice → “Alabad a Jehová, invocad su nombre; dad a conocer sus
obras en los pueblos.” Sal. 105:1 - “Cantad a Jehová, bendecid su nombre;
anunciad de día en día su salvación. Proclamad entre las naciones su gloria, en
todos los pueblos sus maravillas. Sal. 96:2–3
Entonces, ¿Te das cuenta por qué debes de contar tu historia personal? - ¿Por qué no
se contrata gente profesional para hacer esto? - ¿Por qué debes decir a todos lo que
Jesús representa en tu vida? Aquí te vamos a dar la respuesta, son seis valores que
hacen único tu testimonio:
• Tu testimonio es único y no hay otro igual → Usted es el único/a que puede dar
su propio testimonio. Si no lo dices de lo que pasó en tu vida, entonces tu
historia nunca la oirán otras personas en este planeta. Si no cuentas tu historia
única de cómo viniste a conocer a Cristo, nadie la oirá.
• Tu testimonio es personal y es fácil entender → Siempre es más fácil entender el
testimonio, y la historia de alguien, porque es un manojo de principios,
realidades y valores.
• Tu testimonio es la autoridad y es difícil que alguien le contradiga → Por
ejemplo cuando usted dice: “Esto fue lo que me pasó” ¿Habrá alguien te lo
niegue? No, nadie te va a contradecir porque eso solo te pasó a usted y usted
solamente sabe lo que pasó.
• Tu testimonio será bien oído → Porque a las personas les gusta oír historias
personales verídicas.
• Tu testimonio lo relacionaran las personas que te escuchan. → Las personas
construyen un puente correlativo cuando cuentas tu historia diciendo: “Así yo
era antes de ser un cristiano/a y esto es lo que pasó después, no soy perfecto
pero estoy esforzándome por agradar a Dios,” entonces ellos van a pensar
diciendo: “Oh, ya veo lo que quieres decir”
Las personas se relacionan con su testimonio y experiencias más fácilmente y
mucho más rápido.
• Tu testimonio puede ser muy eficaz en este mundo postmoderno → Hoy mucha
gente no va a escuchar la Biblia porque no la aceptan. No creen que la Biblia sea
completamente verdad. - Hoy, mucha gente ni siquiera cree que existe la
“verdad” Ellos dicen: “No hay verdad absoluta, y que cualquier cosa es
correcta.” Y si empezamos a citar la Biblia no la aceptan; Pero, si escuchan tu
historia, eso si les llamaría la atención. Por lo tanto, ¡Presenta a Cristo con tu
testimonio personal!
Créalo que la gente le escucha más a usted que a mi. Yo soy un pastor de profesión
y recibo mi sueldo porque tengo una familia que mantener y porque soy un
profesional en esto, y la gente dice: “Él es un pastor, por eso esperamos que él
hable sobre Dios” – Pero, cuando los incrédulos oyen que alguien no pagado les
habla de Jesús, entonces ellos escuchan más. ¿Por qué? Porque los pastores
recibimos un pago para hacer esto. Pero usted no. Por lo tanto, usted tiene más
ventajas que la gente deseará escucharlo.
La Biblia dice que su testimonio es una herramienta poderosa y nadie puede decir
que estás equivocado porque es tu historia. Y no hay tal cosa como: “un testimonio
malo” porque usted es un testigo de la realidad, les guste a ellos o no. Tu testimonio
es bueno y edificante para otros.
La Biblia dice en 1 Pd. 3:15, “Estad siempre preparados para presentar defensa
con mansedumbre y reverencia ante todo el que os demande razón de la esperanza
que hay en vosotros;” Dios dice que compartamos nuestra esperanza. ¿Sabes por
qué la Biblia nunca, nos dice que compartamos nuestra fe? Porque la fe es lo que
crees y la esperanza es el beneficio de creer. Debes de compartir la diferencia que
hizo Dios en tu vida.
A las personas les interesa saber por qué te hiciste cristiano. Y cuando das tu
testimonio de eso ellos se preguntan ¿Hay alguna solución a cualquier problema que
podría ayudarme? ¿Hay alguna ventaja si me hago cristiano? ¿Hay algún beneficio
al volverme cristiano? ¿Cuál es el propósito? Así que comparta la esperanza que
usted tiene. ¡SI SE PUEDE!

II. Cómo escribir tu testimonio personal para presentar a Cristo


• Cuando recibiste a Cristo siendo un niño o adulto → Si usted se hizo un
cristiano en la edad de adulto, entonces aquí hay consejos que usted debe de
hacer para testificar.
◦ 1º punto, ocupa solo el 10% de tu tiempo → ¿Cómo era antes de ser
cristiano?
Si desea ser eficaz en la presentación del evangelio no tiene que ser largo.
¡Algunos de los testimonios que oyes el noventa por ciento nos dicen de
todos los pecados grandes, malos, sucios, terribles que hicieron antes de ser
cristianos y el diez por ciento es solo “¡Ahora soy salvo, Gracias a Dios!”
Ése no es un testimonio. Porque el propósito total del primer punto es decir
que estabas en un mundo perdido identificándote con otros no – creyentes.
Nada más.
Por lo tanto escriba:
■ ¿Qué cosas comúnmente yo hacía en el pasado?

■ ¿Cuáles fueron mis actitudes en el pasado?

■ ¿Qué substituía a Dios antes de recibir a Cristo? (Deportes /


ejercicios, éxito en el trabajo, el matrimonio, sexo, dinero, drogas /
alcohol, diversión, popularidad, las simpatías)
◦ 2º punto, ocupa el 20% de tu tiempo → ¿Cómo comprendí que necesitaba
a Cristo?
Escriba:
■ ¿Qué pasos significantes me llevaron a tomar una decisión por
Cristo?

■ ¿Qué necesidades, heridas, o problemas me inquietaron a recibir a


Cristo?

■ ¿Fui lento, o rápido para buscar a Cristo?

■ ¿Cómo Dios llamó mi atención?

■ ¿Qué me motivó a recibirlo?

◦ 3º punto, ocupa el 30% de tu tiempo → Cómo comprometí mi vida a


Cristo / cómo recibí a Cristo.
Escriba:
■ ¿Qué hice específicamente para recibir a Cristo?

■ ¿Qué sucedió?

■ ¿Qué ocurrió?

■ ¿Qué dijo usted en su oración? Sea específico.

◦ 4º punto, ocupa el 50% de tu tiempo → Las bendiciones que vives ahora


que tienes a Cristo.
Esta es la parte más importante. Es aquí donde debes de ocupar más y más
tiempo. Así es cómo vas a hacer tu testimonio.
Por lo tanto escriba:
■ ¿Qué beneficios he experimentado ahora que tengo a Cristo?

■ ¿Qué problemas Cristo me ha ayudado a resolver?

■ ¿Cómo Cristo me ha ayudado a mejorar en mi vida?

■ ¿Cómo Cristo me ha ayudado en mis relaciones familiares?

El tiempo que podríamos usar para dar nuestro testimonio personal


Es recomendable en muchas ocasiones es importante que no digas la edad exacta
que tenías cuando llegaste a ser un creyente. Porque si dices: “acepté a Cristo
cuando tenía 21 años,” algún otro joven de 17 años va a decir: “¡Qué bueno - tengo
cuatro más años para vivir así como estoy sin Cristo!” Por otro lado, si dices:
“acepté a Cristo cuando tenía nueve años,” alguien dirá que tu eras simplemente
muy joven y no sabías lo que estabas haciendo.

III. Sugerencias mientras prepara su testimonio personal


• Ore pidiéndole a Dios que le dé las palabras correctas.
• Escriba en un papel su testimonio siguiendo los cuatro pasos de arriba. Dios
honra la preparación.
• Hágalo corto y al punto. No pierda de vista tu meta.
• Sea breve. Evite detalles excesivos, e innecesarios. Por ejemplo no diga:
“Recuerdo hace ocho años, o quizá tenía nueve años uhhhh…” valla al punto.
Evite los detalles excesivos e innecesarios. Procure mantener su testimonio
cerca de tres minutos, a no ser si las personas le hacen pregunta, entonces
tomaría más tiempo.
• Comparte una historia de tu vida con la que tus oyentes se puedan identificar.
• No exagere o presuma de sus pecados antes de su conversión. No haga
exageraciones tales como hablar como un drogadicto, o contar que una vez tomó
sobre dosis de drogas, o contar como se prepara un cigarrillo de mariguana, etc.
• Sea honesto si aún continúan los problemas en su vida; porque no somos
perfectos. Nunca diga: “Desde que me hice cristiano, mi vida es perfecta” – sus
oyentes no lo creerán y usted sabe que no es la verdad.
• Puede citar unos 3 versículos Bíblicos, pero no se ponga explicarlos. Recuerde
que este es un testimonio, no un sermón. Ellos desean saber cómo Cristo ha
cambiado tu vida.
• Use la mayoría del tiempo 50% en la parte 4: Cristo hizo la diferencia.
• Haga énfasis en por qué usted recibió a Cristo (las bendiciones)
• Siempre mencione su seguridad de ir al cielo cuando muera. ¿Por qué? Porque
la razón principal de la salvación es la vida eterna.
• No haga comentarios negativos sobre otras religiones, denominaciones o
personas. Si alguien dice; “Soy católico” usted diga: “Qué bueno! Porque hay
dos clases de católicos: aquéllos que saben con seguridad que van al cielo y
aquéllos que no. ¿De cuál grupo es usted?” o si le dicen: “Soy un Bautista.”
Usted dígale lo mismo. No permitas que un título religioso cierre la puerta del
cielo. Simplemente regrese al tema de la evangelización.
• No conteste preguntas que ellos no han hecho.
• Dé ejemplos concretos de los cambios en su vida.
• Cuanto más específico usted sea, más dinámico será.
• Evite usar fechas, nombres, y edades. A la gente casi no le importa eso.
• Practique su testimonio, lea en voz alta lo que ha escrito antes de darlo; hágalo
hasta que usted se sienta seguro y natural.
• Dele a un amigo su testimonio por escrito para que lo lea y que haga
sugerencias.
• Hable naturalmente, en un tono real. No dramatice o exagere su historia.
• No reprenda a sus oyentes, porque no está predicando, sino dando su testimonio.
• Use el buen humor, para reducir la tensión y relajar a sus oyentes.
¡Comprenda que usted tiene más de un testimonio!

Porque las sus situaciones diferentes requieren testimonios diferentes.

Por lo tanto, escoja el testimonio que esté de acuerdo a sus oyentes.

IV. Palabras que usted podría cambiar cuando esté dando su testimonio personal
Recuerde que no son las Palabras de la Biblia las que usted podría cambiar, sino las
palabras suyas. ¿Por qué? Porque si queremos alcanzar al inconverso, tenemos que
hablarles en palabras que ellos están familiarizados o acostumbrados a escuchas
normalmente. Esa es la manera que ellos podrán entender nuestro testimonio.
Ejemplos de cambios:
TÉRMINOS PARA NO
TÉRMINOS PARA CRISTIANOS
CRISTIANOS

→ “Soy Feliz”
“Soy bienaventurado”

→ “Di un nuevo comienzo”


“Nací de nuevo”

→ “Mi vida cambió en ese


“Fui salvado” momento”

→ “Él es el administrador de mi
“Jesús es mi Señor” Vida”

→ “Cambié mi pensar” (Vuelta


“Me arrepentí” de 180 g)

→ “Supe que había fallado”


“Había pecado”
→ “Nadie es perfecto. Nadie es
“Todos somos pecadores” santo”

→ “Comprendí que…”
“Me sentía culpable”

→ “Yo soy feliz”


“Soy bienaventurado”

No diga: “Yo nací de nuevo.” Los inconverso podrían decir que a lo mejor “Usted se
reencarnó” Diga, “Se me dio un nuevo comienzo.”
No diga: “yo fui salvo.” Alguien diría, “¿Se estaba ahogando?” Diga, “Mi vida cambió en
ese momento.”
Aun cuando dices, “Jesús es mi Señor,” las personas no saben lo que eso significa.
Vivimos en una democracia, no en un sistema feudal. No tenemos señores y señoras, reyes
y reinas, condes y vasallos y siervos. Nosotros no pasamos diciendo, “Mi señor.” En lugar
de decir: “Jesús es mi Señor” diga, “Él es el director de mi vida… Él es el dueño.”
No diga: “me arrepentí” porque pensarán que usted fue violador sin serlo. Diga, “hice un
cambio en mi forma de pensar” porque eso es lo que significa en griego “Metanoia”
cambiar de mente, y de parecer.
Incluso, no diga, “yo pequé” ¿Por qué? Porque las personas inconversas el pecado es
diferentemente. Por ejemplo muchas personas piensan que comer puesto el sombrero en la
cabeza es un pecado. Simplemente diga, “yo sabía que había arruinado mi vida.”
En lugar de decir: “Todos son pecadores” diga, “Nadie es perfecto” Si le dices a alguien
pecador ellos se pondrán a la defensiva más alta. Si dices, “Nadie ha metido 100 goles en
un partido” todos estamos de acuerdo con eso.
¿QUÉ HACE QUE SEA MÁS EFECTIVO EL TESTIMONIO PERSONAL?
Se hace más efectivo y real cuando tenemos un buen estilo de vida diario ante los
demás.
Significa que uno es un cristiano ejemplar y tiene una buena reputación en cualquier
parte del mundo.
MÉTODO # 2
EL CASO DEL DOCTOR

Dios mismo utilizó este método en su primer diálogo registrado con Adán, Gn. 3:9–14;
Dios le hizo una serie progresiva de preguntas que llevaron a Adán a responder, a explicar
su situación, a entender por sí mismo lo que realmente había sucedido, y luego a ver las
conclusiones válidas. Otro ejemplo lo encontramos en la conversación de Jesús con sus
discípulos cerca de Cesarea de Filipo en Mt 16:13–20.
Este método se parece mucho al trabajo que hace un doctor. Haga lo siguiente:

I. Diagnosticamos el caso
El doctor observa → Primeramente el doctor hace preguntas y preguntas, examina a
su paciente para reunir información. Tal vez ya tenga algunas impresiones, pero aún
no tiene una respuesta definitiva. Esto corresponde a la etapa de observación; es
donde el doctor se pregunta ¿Qué veo?
Nosotros observamos → Primeramente hacemos preguntas al inconverso, el
objetivo es saber las necesidades, dudas, y creencias que tiene la persona que
queremos evangelizar; para luego enfocarnos a evangelizar basado en sus
necesidades. Debemos de escuchar cuidadosamente mientras la persona habla de
sus síntomas espirituales o de algún otro tema. Nuestro trabajo aquí es la
observación, es donde nosotros nos preguntamos ¿Qué veo, que es necesario hablar
con el inconverso?
Las respuestas del inconverso nos darán una buena orientación para el siguiente
paso.

II. Describimos la enfermedad


El doctor interpretar → Una vez que el doctor reúne toda la información que
necesita, interpreta los resultados y ofrece un determinación. Este paso corresponde
a la etapa de interpretación, guiado por la pregunta: ¿Qué significa esto?
Nosotros interpretamos → Una vez que nosotros ya sabemos las necesidades,
dudas, inquietudes del inconverso, procedemos a determinar cuál es el tema que
vamos a hablar. Aquí es de suma importancia que la descripción que demos sea
completa y fiel, para eso debemos de preguntarnos ¿Qué significa este problema,
duda, inquietud del inconverso?
Debemos de usar la Palabra de Dios, para explicarle lo que tiene el inconverso,
debemos explorar profundamente y exponer el cáncer del pecado. Mostremos que el
hombre nace en pecado, que tiene un corazón engañoso, culpable de malos
pensamientos, palabras y hechos, que es incapaz de salvarse a sí mismo y que es
condenado eternamente, si muere en su pecado. Todo orgullo y autosuficiencia
deben desaparecer y solamente la Palabra de Dios puede producir este efecto, Ef.
6:17.

III. Recetar el remedio


El doctor aplica → En tercer lugar, con toda la información del paciente, los
diagnósticos y la descripción el doctor le recta o le prescribe medicina, cirugía,
terapia, o simplemente un descanso. Este paso corresponde a la etapa de la
aplicación y el doctor responde a la pregunta: ¿Qué debo hacer ahora que ya sé que
tiene mi paciente?
Nosotros aplicamos → Aquí le damos la recta espiritual, es el consejo de solución;
el remedio esta descrito en la paso a paso en la Palabra de Dios.
La receta puede ser de tema: espiritual, familiar, económico, moral, social, etc.,
cualquiera que sea el tema, la ayuda y consejo que usted le de, deben de girar
alrededor del evangelio que son las buenas recetas y noticias de salvación que
incluyen cuatro puntos:
• Dios es santo → Que no tiene ni una mancha de pecado, Is. 6:3.
• El hombre es pecador → Tiene la herencia Adánica, Ro. 3:23.
• Jesucristo es la respuesta → Nació, murió, resucitó, y ascendió al cielo
donde gobierna e intercede, Jn. 3:16.
• Hay que arrepentirse y nacer de nuevo → No es solamente sentirse triste por
haber pecado, es dar un giro de 180 grados dejando los pecados específicos
y pecados de su naturaleza y recibir a Cristo como su único y suficiente
Salvador.
El arrepentido debe de hacer la voluntad de Dios y seguir el ejemplo de
Cristo. Una vez que el inconverso haya comprendido su condición como
pecador perdido, entonces, háblele del amor de Dios mostrado en Cristo.

IV. Instar a una decisión inmediata


El doctor anima → Por último, el doctor insta a comprar la medicina y anima a que
su paciente se las tome. Aquí el doctor deja los resultados en manos de su paciente.
Si el paciente toma la medicina de acuerdo al horario y tiempo obtendrá buenos
resultados, de lo contrario no mejorará y el resultado puede llegar a ser hasta la
muerte.
Nosotros animamos → Aquí nosotros animamos al inconverso a recibir a Cristo,
pero sin forzar a hacerlo, debemos evitar el evangelismo de alta presión y la
salvación por fórmula.
El evangelismo por “fórmula” es incorrecto, porque todo lo que debe hacer una
persona es decir “Si” tres veces y ya es salva. ¡Esto no debe ser así! - Por ejemplo:
- ¿Usted cree que Cristo murió por los pecadores? “Si”
- Entonces debe haber muerto por usted ¿verdad? “Si”
- ¿Quiere usted confiar en Él como su Salvador? “Si”
- Bueno entonces usted ya es salvo…
Es preferible que, después de haberles explicado el mensaje del evangelio, le
preguntemos al inconverso, si desea recibir el regalo de Dios para su vida. Deje que
conteste con sus propias palabras. Si dice “SI” entonces ore con él o ella, e invítele a
decir al Señor Jesús con sus propias palabras, que lo recibe como su único y
suficiente Salvador.

MÉTODO # 3
EL PLAN DE SALVACIÓN

Existen varios modelos para presentar el plan de salvación. La idea central no saber cuál es
el mejor, porque todos han servido y seguirán sirviendo para alcanzar a millones de
inconverso. Así que no es aconsejable hacer diferencias entre cual es el mejor plan de
salvación; sino más bien usar cualquiera de los modelos que mejor se adapte a la situación
de alcanzar al perdido.
Unas de las ideas del porque ponemos varios de los modelos del plan de salvación es
porque todos estos modelos tienen los mismos principios bíblicos. Solo cambian un poco el
orden de explicarlo. Pero el plan de Dios es el mismo, su voluntad es la misma, el objetivo
es el mismo, de alcanzar con el evangelio al perdido.

• 1º MODELO DEL PLAN DE SALVACIÓN


Este modelo puede ser usado para presentar a Cristo a una persona inconversa que tiene
la necesidad profunda de conocer lo que dice la Biblia, (no otras ideas) acerca del plan
de salvación de Dios para su vida. Este modelo toma más tiempo para explicar verso
por verso de la Biblia.
Una vez que ya ha hecho el contacto con el inconverso usted puede empezar
explicándoles el plan de salvación de esta manera:
1. El propósito de Dios → (Tener comunión con el hombre)
• El propósito de Dios al crear al hombre a Su imagen y semejanza es para
que el hombre tuviera comunión con Dios, y que le diera gloria, Gn. 1:26–
31
• Para que el hombre fuera feliz, lo único que Dios le requería era obediencia,
Gn. 2:16–17
2. El problema del hombre → (Pecó y perdió la comunión con Dios)
• El hombre escogió ser su propio dios, desobedeció y pecó contra Dios. Gn. 3
• Las consecuencias del pecado fueron la muerte física y la muerte espiritual.
Esto produjo la separación del Dios Santo y el hombre pecador, Is. 59:2
• De allí en adelante todos los hombres pecan y estamos separados de la gloria
de Dios, Ro. 3:23; 5:12
• La paga del pecado es la muerte. Ro. 6:23; Hb. 9:27; Ap. 20:15
• El destino de los que no son salvos es la eterna separación de Dios, Jn. 3:18,
36; Jud. 1:7; 2 Ts. 1:8–9
3. La provisión de Dios → (Es la salvación solo por Cristo)
• El hombre no puede salvarse a sí mismo porque:
◦ Ser bueno no es suficiente, Is 64:6
◦ Hacer el bien no es suficiente, Ef. 2:9
◦ Los conocimientos y la inteligencia no son suficientes, Mt. 16:17; 1 Co.
1:21
• Sin Dios la salvación es imposible, Lc. 18:26–27
◦ Dios hace posible la salvación para todos los hombres a través de
Jesucristo.
◦ De tal manera amó Dios al mundo que dio a Su único Hijo, Jn. 3:16
◦ Cuando éramos pecadores sin esperanza, Cristo murió por nosotros, Ro.
5:8
◦ Cristo llevó en Su cuerpo nuestros pecados, 1 Pd. 2:22–24
◦ Cristo murió por nuestros pecados, fue sepultado y resucitó al tercer día
como había sido profetizado en las Escrituras, 1 Co. 15:3–6; 2 Co. 5:21
◦ Jesús es el único camino para llegar a Dios, Jn. 14:6
4. Lo que encuentra el hombre en la provisión de Dios (fe)
• La salvación es un regalo de la gracia de Dios, Ro. 6:23; Ef. 2:8
• La salvación es efectiva a través de la fe sola, Hch. 16:31; Ro. 10:9
• La salvación produce vida eterna con Dios, Jn. 3:16; 1:12

• 2º MODELO DEL PLAN DE SALVACIÓN


Este segundo modelo puede ser usado para presentar a Cristo a una persona inconversa
que tiene la necesidad profunda de conocer directamente el plan de salvación. Este
modelo no requiere de muchos minutos, es breve y directa la explicación del plan de
salvación.
Una vez que ya ha hecho el contacto con el inconverso usted puede empezar
explicándoles el plan de salvación de esta manera:
1. Dios es santo → (No tiene ni una sombra de pecado Is. 6:3)
• Dios es perfecto moralmente.
• No existe ni una mancha de pecado en Dios, Ap. 4:8.
• Dios vive alejado de toda imperfección moral, Lv. 19:2
2. El hombre es pecador → (Tiene la herencia Adánica, Ro. 3:23)
• Todos hemos pecado, y por tanto estamos separados de Dios, Ec. 7:20; Ro.
3:23
• El vacío que siente en su corazón es por la ausencia de Dios en su vida, Sal.
14:1; Is. 53:6; Stg. 2:10; Mt. 5:20.
3. Jesucristo es la respuesta → (Nació, murió, resucitó, y ascendió al cielo
donde gobierna e intercede, Jn. 3:16.)
• Estas son las Buenas Nuevas, Jn. 3:16; Ro. 5:8; 16:2; 2 Co. 5:21
• Que Cristo personalmente vino a este mundo para salvar al pecador, 1 Tm.
1:15
• Que Cristo murió, resucitó, y ascendió al cielo, de donde gobierna e
intercede por la iglesia.
• Cristo recibió nuestros pecados y nos dio Su justicia, Ro. 5:1
4. Hay que arrepentirse → (Hay que nacer de nuevo Jn. 3:1–15)
• Arrepentimiento no es sentirse triste por haber pecado, sino abandonar el
pecado es dar un giro de 180º, Sal. 51.
• Hay que creer y entregarse a Cristo, Jn. 1:12

• 3º MODELO DEL PLAN DE SALVACIÓN


Este tercer modelo es más contemporáneo, eso no quiere decir que no tiene valor. Por el
contrario este ha sido el modelo que actualmente da resultados. Porque es práctico en
sus palabras y no requiere de muchos minutos, es breve y directa la explicación del plan
de salvación.
Una vez que ya ha hecho el contacto con el inconverso usted puede empezar
explicándoles el plan de salvación de esta manera:
1. Dios se hizo hombre → (Así que me puedo relacionar con Él)
• “Este evangelio habla “acerca de su Hijo, nuestro Señor Jesucristo, que era
del linaje de David según la carne, que fue declarado Hijo de Dios con
poder, según el Espíritu de santidad, por la resurrección de entre los
muertos,.” Ro. 1:3–4, ¿Son esas Buenas Nuevas para ti?
2. Jesús murió por mis pecados → (Así que no moriré por mis pecados)
• “Por el cual asimismo, si retenéis la palabra que os he predicado, sois
salvos, si no creísteis en vano. Porque primeramente os he enseñado lo que
asimismo recibí: Que Cristo murió por nuestros pecados, conforme a las
Escrituras; y que fue sepultado, y que resucitó al tercer día, conforme a las
Escrituras; 1 Co. 15:2–4
• “… Dios estaba en Cristo reconciliando consigo al mundo, no tomándoles
en cuenta a los hombres sus pecados, y nos encargó a nosotros la palabra
de la reconciliación.” 2 Co. 5:19
3. Jesús destruyó a la muerte → (Así que tendré vida eterna)
• [Jesús] “… el cual quitó la muerte y sacó a luz la vida y la inmortalidad por
el evangelio,” 2 Tim. 1:10. Eso es lo que necesitan tus familiares y amigos
que no conocen a Cristo, ellos necesitan Vida Nueva en Cristo.
4. La salvación es un regalo → (Así que no tendré que ganarla)
• “Siendo justificados gratuitamente por su gracia, mediante la redención que
es en Cristo Jesús, a quien Dios puso como propiciación por medio de la fe
en su sangre, para manifestar su justicia, a causa de haber pasado por alto,
en su paciencia, los pecados pasados, …” Ro 3:24–25
5. La salvación se basa en la fe → (Así que solo debo arrepentirme y creer)
• El tiempo se ha cumplido, y el reino de Dios se ha acercado; arrepentíos, y
creed en el evangelio. Mr. 1:15
• “Porque en el evangelio la justicia de Dios se revela por fe y para fe, como
está escrito: Mas el justo por la fe vivirá. Ro. 1:17
CONSEJOS PARA DAR A LOS QUE RECIBIERON A CRISTO
Esta es la parte bien importante porque de aquí en adelante depende el crecimiento
espiritual de los recién convertidos.
Después de haber aceptado a Cristo, dígales que:

• Se bauticen en agua como lo ordenó Cristo.


• Conversión con sus familiares y amigos de la fe en Cristo.
• Oren y alimenten sus almas leyendo la Biblia diariamente
• Se unan a un grupo de amigos cristianos que le apoyen.
• Busque una iglesia en la que pueda servir y adorar a Dios.

MÉTODO # 4
USANDO LOS COLORES

Este método, es sumamente animador, llamativo, e ilustrativo. Es acto para todo público
inconverso no importa la edad debido a que los colores y su explicación son fáciles de
entender con claridad.
Este método lo podemos hacer en cualquier parte del mundo, y en cualquier lugar, iglesia,
casas, parques, escuela, bus, tiendas, etc… Usted puede conseguirlos en su librería cristiana
en forma de llaveros, cubos, rompecabezas, pulseras, etc… También usted mismo puede
hacerlas con hojas de papel de colores, u otros materiales.
Una vez que tiene en sus manos los cinco colores entonces empiece a explicarlo de esta
manera:

• 1º Color: Dorado → Simboliza el amor de Dios. (El cielo)


Dios desde el inicio de la creación amó al ser humano de tal manera que ha preparado
en el cielo un lugar para sus hijos. Este lugar es la ciudad de oro, que nos espera en la
eternidad, Ap. 21:21
Dios nos ama a pesar de que hemos quebrantado su Palabra. Dios nos ama a si como
somos. Nos ama incondicionalmente y nos acepta así como somos. Él desea que
vivamos en el cielo con Él. Por eso, tomó la iniciativa de entregar a Su Unigénito Hijo
para reconciliarnos con Él, Ro. 5:10–11.
Este color dorado representa el amor inmenso de Dios por todo el mundo, que dio a su
Hijo Unigénito, para que todo aquel que en Él cree no se pierda, sino que tenga vida
eterna, Jn. 3:16.

• 2º Color: Negro → Simboliza el pecado. (El lugar de eterna oscuridad / el infierno)


El color negro nos enseña que todos somos pecadores. Cuando Adán y Eva decidieron
pecar el cuerpo del ser humano pasó a ser un vehículo que transporta todo tipo de
pecado, la tierra cayó bajo maldición oscureciendo a toda la humanidad hasta el día de
hoy; por ese motivo, todos los seres humanos se han descarriado, a una se han
corrompido. No hay nadie que haga lo bueno; ¡no hay uno solo!, Ro. 3:12
El hombre desde el principio de la humanidad utilizó la libertad con que Dios lo creó
para apartarse de Él y violar Sus santas leyes. El pecado en su idioma original significa:
“Errar al blanco” y “Transgredir o traspasar los límites” Por eso, estamos destituidos de
la gloria de Dios, Ro. 3:23.
Ese es el motivo de la oscuridad, de lo negro y sucio que ha manchado nuestras vidas;
todo por haber traspasado los límites marcados por Dios. Por tal motivo toda la
humanidad nace con la mancha negra del pecado original, y eso es el motivo que el ser
humano se inclina a hacer lo malo.

• 3º Color: Rojo → Simboliza la sangre de Cristo. (Cristo murió por nosotros)


El color rojo describe la sangre de Cristo derramada por nuestros pecados. Aquí Dios
demuestra su amor por nosotros en que siendo nosotros pecadores, Cristo murió por
nosotros para salvarnos del castigo eterno que merecemos, Ro. 5:8–9
Solo la sangre de Cristo nos limpia de todo pecado, 1 Jn. 1:7. Jesús sufrió el sacrificio
una sola vez Jesús y murió por ti; si lo aceptas Dios te perdona, y te reconcilia consigo
mismo, no tomando en cuenta tus pecados, 2 Co. 5:19
El derramamiento de la sangre de Cristo demuestra que nos ama; no que nosotros le
hayamos amado primero a Él, sino en que Él nos amó viniendo a este mundo para
ofrecerse en sacrificio por el perdón de nuestros pecados, 1 Jn. 4:10.

• 4º Color: Blanco → Simboliza la salvación en Cristo. (Hay que recibir a Cristo)


El color blanco nos enseña la única manera de tener un corazón limpio es recibiendo a
Cristo como nuestro único y suficiente Salvador, Sal. 51:7
Cuando recibimos a Cristo, Él nos limpia del pecado, la Biblia dice: “si vuestros
pecados fueren como la grana, como la nieve serán emblanquecidos; si fueren rojos
como el carmesí, vendrán a ser como blanca lana.” Is. 1:18
Aceptar a Cristo es glorioso y único, porque es encontrar el único camino para llegar a
Dios mismo, a su perdón y a la vida abundante y eterna. Jesús mismo dijo: “Yo soy el
camino, la verdad y la vida —le contestó Jesús—. Nadie llega al Padre sino por mí” Jn.
14:6
Solamente arrepintiéndose y aceptando el sacrificio de Cristo en la cruz podemos ser
transformados en hijos de Dios. La Biblia dice: “Mas a todos los que le recibieron, a
los que creen en su nombre, les dio potestad de ser hechos hijos de Dios” Jn. 1:12

• 5º Color: Verde → Simboliza el crecimiento en Cristo. (Soy salvo y voy a crecer)


El color verde nos enseña que ahora que aceptamos a Cristo, necesitamos crecer en la
vida cristiana.
La Biblia dice “Sino que siguiendo la verdad en amor, crezcamos en todo en aquel que
es la cabeza, esto es, Cristo” Ef. 4:15
Debemos de crecer en la gracia y el conocimiento de Cristo; “Antes bien, creced en la
gracia y el conocimiento de nuestro Señor y Salvador Jesucristo. A él sea gloria ahora
y hasta el día de la eternidad. Amen” 2 Pd. 3:18
Es importante asistir a los servicios o cultos de la iglesia, para crecer en el
compañerismo y el conocimiento de Dios, Hch. 2:41–47

MÉTODO # 5
EL CAMINO DE ROMANOS HACIA LA SALVACIÓN

Este método es fácil pero poderoso, porque explica el por qué necesitamos la salvación,
explica cómo Dios proveyó la salvación, explica cómo podemos recibir esa salvación, y
cuáles son los resultados de la salvación. Este método no tiene nada que ver con la iglesia
católica romana. Sino que se le llama “El camino de romanos” porque este método está
basado bíblicamente en el libro de Romanos.
Una vez que ya ha hecho el contacto con el inconverso usted puede empezar explicándoles
el camino de romanos hacia la salvación de esta manera:
1. El problema del hombre → El pecado.
Todos hemos nacido y tenemos pecado en nuestras vidas. Nacimos bajo el poder e
influencia del pecado.
Ro. 3:10–11 → “Como está escrito: No hay justo ni aun uno; no hay quien
entienda, no hay quien busque a Dios.”
Ro. 3:23 → “…por cuanto todos pecaron, y están destituidos de la gloria de
Dios.”
Ro. 5:12 → “Por tanto, como el pecado entró en el mundo por un hombre, y
por el pecado la muerte, así la muerte pasó a todos los hombres,
por cuanto todos pecaron.”
Ro. 6:12 → “Porque la paga del pecado es muerte…”
2. La provisión de Dios → La salvación en Cristo.
La salvación en Cristo es el regalo de Dios para usted. Este regalo no se gana por obras,
sino que se recibe por fe de parte de Dios.
Ro. 3:22, 24–26 → “…la justicia de Dios por medio de la fe en Jesucristo, para
todos los que creen…”
“…siendo justificados gratuitamente por Su gracia, mediante la
redención que es en Cristo Jesús, a quien Dios puso como
propiciación por medio de la fe en Su sangre…”
Ro. 5:8 → “Mas Dios muestra Su amor para cono nosotros en que siendo
aún pecadores, Cristo murió por nosotros.”
Ro. 5:10 → “…fuimos reconciliados con Dios por la muerte de Su Hijo…”
Ro. 5:19 → “Porque así como por la desobediencia de un hombre los
muchos fueron constituidos pecadores, así también por la
obediencia de Uno, los muchos serán constituidos justos.”
Ro. 6:23 → “…más la dádiva de Dios es vida eterna en Cristo Jesús Señor
nuestro.”
3. La responsabilidad del hombre → Recibir a Cristo.
Entregue su vida a Cristo. Solo confesando con sus labios que Jesús derramó su sangre
en la cruz es su única esperanza de perdón y salvación.
Ro. 3:28 → “Concluimos, pues, que el hombre es justificado por fe sin las
obras de la ley.”
Ro. 10:9–11:13→ “…que si confesares con tu boca que Jesús es el Señor, y
creyeres en tu corazón que Dios le levantó de los muertos, serás
salvos.”
“Porque con el corazón se cree para justicia, pero con la boca se
confiesa para salvación.”
4. Las promesas de Dios → La vida eterna.
Dios ha prometido un lugar para nosotros en el cielo. Esa es la esperanza que tenemos y
que ninguna otra creencia o líder ha prometido.
Ro. 5:1 → “Justificados, pues, por la fe tenemos paz para con Dios por
medio de nuestro Señor Jesucristo…”
Ro. 5:2 → “…por quien también tenemos entrada por la fe a esta gracia en
la cual estamos firmes, y nos gloriamos en la esperanza de la
gloria de Dios.”
Ro. 5:5 → “…y la esperanza no avergüenza; porque el amor de Dios ha
sido derramado en nuestros corazones por el Espíritu Santo que
nos fue dado.”
Ro. 6:6–7, 12 → “…sabiendo esto, que nuestro viejo hombre fue crucificado
juntamente con Él, para que el cuerpo del pecado sea destruido,
a fin de que no sirvamos más al pecado.”
“Porque el que ha muerto, ha sido justificado del pecado.”
“No reine, pues, el pecado en vuestro cuerpo mortal, de modo
que lo obedezcáis en sus concupiscencias.”
Ro. 8:10–13 → “Pero si Cristo está en vosotros, el cuerpo a la verdad está
muerto a causa del pecado, más el espíritu vive a causa de la
justicia.”
“Y si el Espíritu de Aquel que levantó de los muertos a Jesús
mora en vosotros, el que levantó de los muertos a Cristo Jesús
vivificará también vuestros cuerpos carnales por Su Espíritu que
mora en vosotros.”
“Así que, hermanos, deudores somos, no a la carne, para que
vivamos conforme a la carne…”
“…porque si vivís conforme a la carne, moriréis; más si por el
Espíritu hacéis morir las obras de la carne viviréis.”
Ro. 8:14 “Porque todos los que son guiados por el Espíritu de Dios, estos
son hijos de Dios.
Por otro lado:
Si por falta de tiempo u otros inconvenientes usted desea hacer más sencillo la explicación
del camino de romanos hacia la salvación, entonces, use solo tres versículos de romanos,
para compartir y explicar el Plan de Dios para todos los seres humanos.
• El pecado separa al hombre de Dios → “Por cuanto todos pecaron, y están
destituidos de la gloria de Dios” Ro. 3:23
• Jesucristo es el remedio → “Porque la paga del pecado es muerte, mas la
dádiva de Dios es vida eterna en Cristo Jesús Señor nuestro” Ro. 6:23
• Hay que recibir a Cristo para ser salvos → “Que si confesares con tu boca que
Jesús es el Señor, y creyeres en tu corazón que Dios le levantó de los muertos,
serás salvo” Ro. 10:9
Estos tres pasajes son cortos y fáciles para que lo memorice. También puede escribirlos en
una tarjeta para que lo lleves donde andas.

MÉTODO # 6
LAS 4 LEYES ESPIRITUALES

Es importante saber que este método se llama “Las Cuatro Leyes Espirituales” no porque es
de ciencia, abogacía, o ciencias ocultas. Se llama así por la manera de compartir el
evangelio de salvación en 4 puntos. Es por la forma sencilla y organizada de presentar a
Cristo en cuatro puntos bíblicos.
Así como existen leyes establecidas en la naturaleza, también existen leyes espirituales que
estableció Dios. Estas leyes se encuentran en la Biblia.
Una vez que ya ha hecho el contacto con el inconverso usted puede empezar explicando las
cuatro leyes espirituales de la siguiente manera:
PRIMERA LEY

Dios te ama y tiene un plan maravilloso


para tu vida.

► El amor de Dios → Jn. 3:16


“Porque de tal manera amó Dios al mundo,
que ha dado a su Hijo unigénito para que
todo aquel que en él cree, no se pierda, mas
tenga vida eterna.”

► El propósito de Dios → Jn. 10:10

“He venido para que tengan vida, y para que


la tengan en abundancia.”

SEGUNDA LEY

Todos hemos pecados y nuestro pecado


nos separa de Dios.

► El hombre es pecador → Ro. 3:23

“Por cuantos todos pecaron, y están


separados de la gloria de Dios.”

► Las consecuencias del pecado → Ro. 6:23

“Porque la paga del pecado es muerte.”

Dios es santo y el hombre pecador. Un gran


abismo les separa. El hombre trata
continuamente de encontrar a Dios y la vida
abundante mediante su propio esfuerzo, no
haciendo mal a nadie, con una vida recta,
con filosofías, etc. pero todas sus tentativas
son en vano.

TERCERA LEY

Jesucristo es la única provisión de Dios


para el pecado.
► Él murió en nuestro lugar → Ro. 5:8

“Más Dios muestra su amor para con


nosotros, en que siendo aún pecadores
Cristo murió por nosotros.”

► Él resucito → 1 Co. 15:3–4

“…que Cristo murió por nuestros pecados,


conforme a las Escrituras, y que fue
sepultado, y resucitó al tercer día, conforme
a las Escrituras…”

► Él es el único camino → Jn. 14:6

“Yo soy el camino, y la verdad, y la vida;


nadie viene al Padre, sino por ti.” ¿Cómo
puedo recibir este maravilloso don de la
salvación?

Dios ha salvado el abismo que nos mantenía


separados de Él, al enviar a Su Hijo,
Jesucristo, para que muriera en la cruz en
nuestro lugar.

CUARTA LEY

Debemos poner nuestra fe en Jesucristo


como Salvador.

► Debemos de recibir a Cristo → Jn. 1:12

“Mas a todos los que le recibieron, a los que


creen en su nombre, les dio potestad de ser
hechos hijos de Dios.”
► Recibimos a Cristo por fe → Ef. 2:8–9

“Porque por gracia sois salvos por medio de


la fe; y esto no de vosotros, pues es don de
Dios; no por obras, para que nadie se
gloríe.”

► Recibimos a Cristo mediante una invitación Personal → Ap. 3:20

“He aquí yo estoy a la puerta y llamo; si


alguno oye mi voz y abre la puerta, entraré
en él”

El recibir a Cristo implica volvernos a Dios (arrepentimiento) confiando que Cristo viene a
nuestros vidas, perdona nuestros pecados y hace de nosotros la persona que quiere que
seamos. No es suficiente dar un asentimiento intelectual a sus pretensiones ni aún tener una
experiencia emocional.
VIDA AUTOCONTROLADA VIDA CONTROLADA POR CRISTO

YO - Ego ó YO finito sentando en el trono. † - Cristo en el trono de vida.

† - Cristo en el trono de vida. YO - Ego ó YO fuera del trono.

●- Intereses controlados por el Ego ó ● - Intereses bajo el control del Dios


YO, de lo cual resultan discordia y infinito, lo cual resulta en armonía
frustración. con el plan de Dios.

► Ayudando a la persona a recibir a Cristo.


Si la persona decide por recibir a Cristo en ese momento, entonces ayúdele al inconverso a
comunicarse con Dios; y eso se hace a través de una oración. Para esto dígale que Dios
conoce el corazón y la actitud que tiene para recibir a Cristo; y dígale que le sugiere como
guía la siguiente oración:
“Señor Jesucristo, te necesito en mi vida. Te abro la puerta de mi corazón; me arrepiento
de mis pecados, y te recibo como mi único Señor y suficiente Salvador. Gracias por
perdonar mis pecados. Toma el control de mi vida. Hazme la clase de persona que quieres
que sea. En Cristo Jesús he orado amén”
► Ahora que ya ha recibido a Cristo
A continuación, explíquele al recién convertido el milagro que ha ocurrido al recibir a
Cristo:
• Cristo entró en tu vida, Ap. 3:20; Col. 1:27
• Tus pecados fueron perdonados, Col. 1:14
• Has venido a ser un hijo de Dios (Juan 1:12).
• Has empezado la gran aventura para la cual Dios te ha creado, Jn. 10:10; 2 Co. 5:17;
1 Ts. 5:18
► Sugerencias para el crecimiento cristiano
Explíquele al recién convertido que el crecimiento espiritual viene progresivamente por
vivir una vida de fe y obediencia a Dios; por lo tanto aconséjele a que haga lo siguiente:
• Que converse con Dios en oración diariamente, Jn. 15:7
• Que lea Biblia diariamente, Hch. 17:11
• Que se congregue en la iglesia, Hb. 10:23–25
• Que confíe en Dios diariamente, 1 Pd. 5:7
• Que le permita a Dios ser lleno del Espíritu diariamente, Gá. 5:16–17; Hch. 1:8
• Que hable con sus familiares y amigos acerca de Cristo, Mt. 4:19; Jn. 15:8
• Que sea fiel y obediente a Dios diariamente, Jn. 14:21

MÉTODO # 7
HACIENDO PREGUNTAS

Esto método de hacer preguntas permite que sepamos la condición espiritual del
inconverso. Incluso podemos saber si una persona es convertida o no, o por lo menos, si
tiene la seguridad de su salvación.
Cada vez que hacemos preguntas al inconverso, establecen una base para que reconozca por
sí mismo que necesita el evangelio, y después de haber escuchado, y contestado las
preguntas, el inconverso estará listo para escuchar la solución y respuestas a preguntas que
le interesan.
Hacer preguntas es clave para presentar a Cristo porque pueden:
• Despertar el interés.
• Introducir el Evangelio.
• Contestar preguntas comunes.
• Conducir hacia una respuesta a favor de Cristo.
• Descubrir cuál es la condición espiritual de una persona.
• Aclarar y asegurar un mejor entendimiento de evangelio.
• Atraer la atención en la conversación hacia los asuntos espirituales.
En pocas palabras, las preguntas pueden ser uno de los métodos más efectivos para
compartir a Cristo de una manera amable.
Una vez que usted ya está con la persona dígale: “¿Me permite, preguntarle algo; por
favor?”
A continuación una lista de preguntas clasificadas en diferentes categorías.
ð Preguntas Introductorias → (Para iniciar la conversación)
• ¿Dónde trabaja usted?

• ¿A qué iglesia asiste usted?

• Para usted, ¿Quién es Jesucristo?

• ¿Cómo piensa usted que es Dios?

• ¿Qué opina usted del cristianismo?

• ¿Tiene sentido para usted la Biblia?

• ¿Tiene usted familia, esposo/a hijos/as?

• ¿Piensa que existe el cielo y el infierno?

• ¿Está usted satisfecho o aburrido de la vida?

• ¿Tiene usted algún tipo de creencia espiritual?

• ¿Tiene usted algún interés en asuntos espirituales?

• ¿En su vida, la religión forma una parte importante?

• ¿Tiene la vida un verdadero significado y propósito para usted?

• Si lo que usted cree no fuera cierto, ¿le gustaría conocer la verdad?

ð Preguntas para investigar → (Para diagnosticar que cree el inconverso)


Algunas de estas preguntas pueden usarse al comienzo de una conversación. Sin
embargo como regla general es preciso lograr que la persona se sienta bien en
medio de una amable conversación, antes de proceder con las preguntas.
• ¿Quién es Jesucristo?
• ¿Usted es cristiano/a?

• ¿Qué piensa usted de Jesucristo?

• ¿El hombre es realmente pecador?

• ¿Es posible conocer a Dios personalmente?

• ¿Por qué celebramos la Navidad o la Semana Santa?

• ¿En su opinión, depende de una persona el hacerse cristiano/a?

• ¿Se ha preguntado usted por qué existe tanta maldad e injusticia en el


mundo?

• ¿Si usted muriera hoy y Dios le pregunta: “¿Por qué razón te he de permitir
entrar en el cielo? ¿Qué le contestaría usted a Dios?”

ð Preguntas Transitivas → (Para pasar de un asunto a otro en la conversación)


• ¿Ha pensado alguna vez hacerse cristiano/a?

• ¿Le gustaría saber cómo hacerse cristiano/a?

• ¿Está usted interesado en conocer a Dios personalmente?

• ¿Le gustaría saber cómo estar seguro de ir al cielo al morir?

ð Preguntas evangelizadoras → (Para la tener la oportunidad de presentar a


Cristo)
• ¿Qué es la salvación?

• ¿Qué es la vida eterna?

• ¿Cómo define usted el pecado?

• ¿Cuál es el castigo por el pecado?

• ¿Qué significa el nuevo nacimiento?

• ¿Qué piensa usted que significa la fe?

• ¿Por qué piensa usted que Dios nos creó?


• ¿Cuál es el propósito de nuestra existencia?

• ¿Qué motivó a Dios a enviar a Cristo a morir?

• ¿Con qué objeto creó Dios el cielo y el infierno?

• ¿Qué consiguió Cristo con Su muerte en la cruz?

• ¿Cómo afecta el pecado nuestra relación con Dios?

• ¿Qué nos impide tener una relación personal con Dios?

• ¿Quién es Jesucristo y por qué tuvo que morir en la cruz?

• ¿Qué se requiere para obtener la aceptación y el perdón de Dios?

• ¿Es posible para el hombre salvarse a sí mismo del castigo por el pecado?

• Ya que Dios es santo y justo, ¿hay otro medio por el cual Dios pudo haber
salvado al hombre? ¿Podría una persona se salva por…

◦ …ser buena?

◦ …hacer el bien?

◦ …su herencia religiosa?

◦ …sus conocimientos e intelecto?

ð Preguntas Aclaratorias → (Para ver si realmente el inconverso ha entendido)


En diferentes momentos de la presentación usted desearía estar seguro de que la
persona ha entendido claramente lo que usted le ha estado compartiendo.
• ¿Me expliqué claramente?

• ¿Querría usted preguntar algo más?

• ¿Está usted de acuerdo con la enseñanza de Cristo?

• ¿Entiende usted lo que dice la Biblia acerca del pecado?

• ¿Tendría usted la bondad de decirme en sus propias palabras lo que hemos


estado diciendo?
Nota: Usted puede formular preguntas aclaratorias en cualquier momento de la
presentación, lo esencial es asegurarse que está usted explicando todo con
claridad y no ha dado lugar a confusión alguna.
Importante: Nunca pregunte “¿Me entendió usted?” porque podría hacerle
pensar al inconverso que usted cree que él o ella son de entendimiento corto. Y
esto podría ofenderle y perder el contacto o cerrar la oportunidad de hablar una
segunda vez.
ð Preguntas que requieren una respuesta → (Para animarle a recibir a Cristo)
• ¿Le gustaría ser salvo ahora mismo?

• Confiar en Cristo, ¿Es algo que le agradaría hacer?

• Si quisiera usted ser salvo, ¿Quiere lograrlo ahora mismo?

• ¿Si no hay nada que le impide recibir a Cristo desea hacerlo ahora mismo?

Nota: Si la persona responde que sí, usted puede comenzar a guiarla en una
oración de entrega a Cristo, por ejemplo:
“Creo que Jesús es Dios y que vino a morir en la cruz por mis pecados. Creo que Dios le
resucitó de entre los muertos. Reconozco que soy un pecador, por lo que mi relación con
Dios está rota por lo tanto yo no puedo salvarme a mismo.
Señor, deseo ser salvo y en este momento, por medio de la fe, recibo a Jesucristo como mi
Salvador y ruego por el perdón de mis pecados en base al mérito que Cristo obtuvo
derramando Su sangre en la Cruz.
Gracias Dios por salvarme de mis pecados, darme seguridad de la vida eterna y permitir
que el Espíritu Santo venga a morar en mi”
Si la persona responde: “no, ahora no”
• No le presione.
• Ore siempre por él o ella.
• Regálele un tratado evangelístico.
• Pídale permiso para orar por él o ella.
• Pregúntele cuidadosamente ¿Por qué no desea?
• Pregúntele si desea que le conteste a más preguntas.
• Trate de establecer otra cita para conversar amablemente.
MÉTODO # 8
LOS DIEZ MANDAMIENTOS

Este método no se trata de volver a las leyes judaicas; sino que enfatiza la Ley de Dios en
estos tiempos de la Su gracia. Los Diez Mandamientos lo usaron grandes evangelistas
como: Los hermanos Wesley, D. L. Moody, G. Whitfield, Jonathan Edwards, etc... Todos
ellos dijeron que si no usamos la Ley, casi con certeza llevaremos a los pecadores a una
conversión falsa.
Este método trata de hacer consiente al inconverso que es pecador culpable y está bajo el
juicio de Dios. Si el inconverso no es capaz de ver su condición pecaminosa y su necesidad
de ser perdonado tendrá muy poco o ningún interés en acudir a la cruz para alcanzar el
perdón de Dios. La ley revela nuestros pecados escondidos.
Si no incluimos el uso de la ley en nuestra presentación del evangelio el pecador no verá su
necesidad de arrepentirse y si decide venir a Cristo vendrá por los motivos incorrectos y por
consecuencia la conversión no será duradera o genuina delante de Dios. También el proceso
de santificación será puramente un esfuerzo humano por tratar de ser mejor, Mr. 7:8
Los fariseos trataron de remover el uso de la ley y Jesús los reprendió fuertemente cuando
les dijo: ‼Ay de vosotros, intérpretes de la ley! porque habéis quitado la llave de la
ciencia; vosotros mismos no entrasteis, y a los que entraban se lo impedisteis.” Lc. 11:52.
La ley es la llave que abre el conocimiento de que somos pecadores, Ro. 3:20, que somos
culpables y que merecemos el castigo eterno por haberla violado y para poder escapar
debemos “apresuradamente” aceptar la gracia que Dios nos ofrece.
Así que cuando vayas a presentar a Cristo, presenta la ley de Dios, así como lo hizo Jesús,
Mt. 19:16–22; Jn. 4:1–39.
Cómo empezar a testificar acerca de los diez mandamientos
Por favor, nunca empieces inmediatamente a hablar acerca de Jesús. En vez de esto,
empieza con algo natural y luego cámbialo a lo sobrenatural. Habla acerca del fútbol, el
clima, y luego utiliza algo de las noticias para dirigir la conversación hacia lo espiritual.
Una vez que ya tiene el contacto y que hablaste del futbol, etc., entonces empieza con la
primera pregunta…

PREGUNTA # 1
ð ¿Te consideras una buena persona? → (Esto revelará si la persona es humilde)
• Si el inconverso dice → “No, no soy una persona buena” – Pregúntale ¿Por qué
crees que no eres una buena persona? examínala para saber qué quiere decir con
eso. Es muy posible que sólo esté jugando o que solo tenga remordimientos por
pecados que ha cometido y están sufriendo las consecuencias, pero no se ha
arrepentido delante de Dios.
• Si el inconverso dice → “Si, si soy una buena persona” – Entonces dígale:
“¿Crees que Dios piensa lo mismo?” y vaya a la pregunta # 2 para hacerle la
primer pregunta de los Diez Mandamientos.
(NOTA: Esta respuesta no es humilde. Eso es orgullo, es la soberbia y la auto-
justificación revelándose)

PREGUNTA # 2
ð ¿Alguna vez has mentido?”→ Desde tu infancia hasta ahora.
• Si el inconverso dice → “Si, si he dicho una mentira”- Entonces pregúntale:
“¿Qué te hace eso? - ¿Si alguien te mintiera como lo llamarías”? - Eso te hace
un mentiroso.
• Si el inconverso te dice → “No, no nunca he dicho una mentira” – Entonces
dile: “Dios dice que todos nosotros nacimos mentirosos” – Si el inconverso
sigue diciendo que nunca a mentido aun desde niño, entonces llévalo a esta
siguiente pregunta:
◦ “¿Has tomado algo que a ti no te pertenece? ¿Aún algo pequeño?” – Si
dice que si, pregúntele: “¿Eso te convierte en un ladrón?” SI. – Si el
inconverso dice que no entonces llévalo al siguiente paso.

ð ¿Crees que has guardado los diez mandamientos? → (Esto revelará el pecado)
Algunos dirán que sí y otros que no. Cualquiera que sea la respuesta, tú debes decirle a
la persona: “veamos algunos de los Diez Mandamientos”
 El Mandamiento # 1 → Ex. 20:2–3
Pregunte: “¿Siempre has puesto a Dios primero en tu vida?”
(Probablemente te dirá que no. Si la persona trata de burlarse, simplemente sé directo con
ella y no se lo permitas.)
Yo explico este mandamiento así: “Dios dice que Él debería ser el principal amor de tu
vida. De hecho, Jesús dijo que nuestro amor para con Dios debería ser tan grande que
nuestro amor por nuestros padres, hijos, amigos e incluso nuestras propias vidas debería
parecer como odio en comparación con nuestro amor para con Dios”.
Alguien podría decirte, “No creo en Jesús”. Tu puedes sólo responderle, “Lo sé, sólo te
estoy diciendo lo que Él dijo”.
 El Mandamiento # 2 → Ex. 20:4–6
Pregunte: “¿Alguna vez te has hecho una imagen?”
(Probablemente te dirá que no.) Yo se lo explico así: “Bueno, ¿has tratado de querer al
dinero más que a Dios? Entonces has hecho del dinero un ídolo. ¿Le has prestado más
atención a tu carrera que a Dios? Entonces tu trabajo es un ídolo. Quizás hayas hecho un
dios con el cual estás cómodo, ya sea con tus manos o con tu mente. Si tú dices, ‘Mi dios es
un dios de amor y nunca enviaría a nadie al infierno. Tienes razón. Tu dios no enviaría a
nadie al infierno porque no puede—tu dios no existe. Él es un producto de tu imaginación y
eso se llama idolatría. Es el pecado más antiguo en la Biblia y Dios advierte que los
idólatras “no heredarán el reino de Dios” (1 Corintios 6:9).
 El Mandamiento # 3 → Ex. 20:7
Pregunte: “¿Alguna vez has tomado el nombre de Dios en vano?”
(Recuerda, algunos tratarán de burlarse, simplemente presiona un poco: “¿Quieres decir
que nunca has usado Su nombre para expresar enojo o angustia?”) Una vez que confiese
que ha tomado el nombre de Dios en vano, dile: “Entonces, en vez de usar otra palabra de
maldición para expresar disgusto, has tomado el nombre de Aquel que te dio vida, aliento y
todo lo que es preciado para ti, y lo has tirado al lodo.
¡Imagínate esto! La gente ni siquiera usa el nombre de Hitler ni el de Sadam Hussein, ni de
Osama Bin Landen, para jurar y, ¿tú usas el nombre del Dios Todopoderoso así? Eso se
llama blasfemia y Dios promete que ‘no dará por inocente al que tomare Su nombre en
vano’ (Éxodo 20:7)”.
NOTA: En este momento, deberías empezar a observar algo. La persona puede empezar a
callarse (cierra su boca ante la Ley, Romanos 3:19) o quizá se empiece a agitar. Fíjate en su
lenguaje corporal. A menudo, en este momento las personas revelan cómo se sienten; puede
ser que tiemblan o que sus ojos se ven húmedos. Eso es bueno. Continúa con los
mandamientos.
 El Mandamiento # 4 → Ex. 20:8–11
Pregunte: “¿Has guardado el día de reposo?”
Se lo explico así: “Dios requiere un día de cada siete y no hay que fallar en darle lo que Él
exige. ¿Puedo preguntarte cuántas veces has fallado en inclinar tu cabeza antes de comer y
agradecer a Dios por la comida que Él te ha provisto? ¿Cuántas miles de veces has
simplemente ingerido la comida sin agradecer al Proveedor?”
 El Mandamiento # 5 → Ex. 20:12
Pregunte: “¿Has tratado siempre a tus padres de una manera agradable a Dios?”
Explíquele que: “Dios no olvida los pecados de nuestra juventud. La Biblia dice que la
rebeldía es como el pecado de la brujería (1 Samuel 15:23)”
 El Mandamiento # 6 → Ex. 20:13
Pregúntele: “¿Alguna vez has matado a alguien?”
(Con alivio, normalmente la persona dice que no.) “Es bueno saberlo pero, ¿alguna vez has
llamado a alguien ‘tonto’, ‘estúpido’ o ‘infeliz’? La Biblia dice que si te enojas contra
alguien (si lo aborreces) sin causa, has cometido homicidio en tu corazón, Mt. 5:22; 1 Jn.
3:15. Esto es porque Dios no simplemente juzga nuestras acciones sino también nuestros
pensamientos”.
 El Mandamiento # 7 → Ex. 20:14
Pregunte: “¿Alguna vez has cometido adulterio?”
(La mayoría negará haber hecho esto.) Explíquele este mandamiento de esta manera:
“¿Alguna vez has mirado a alguien con lujuria en tu corazón—con deseo sexual? Jesús dijo
que si miras a otra persona para codiciarla, ya adulteró con ella en tu corazón (Mateo 5:28).
Jesús no sólo juzga las acciones, sino que también nos juzga los pensamientos”.
 El Mandamiento # 8 → Ex. 20:15
Pregunte: “¿Alguna vez has robado algo?”
(Muchos dirán que no.) Pregúnteles: “¿Te has llevado algo—lo que sea, sin importar su
valor—que no era el tuyo? Sé honesto delante de Dios.” (Si dice, “Sí, cuando era niño”,
recuérdale que Dios no olvida los pecados de nuestra niñez ni los de nuestra juventud.) “Así
que, Dios te ve como un ladrón.”
 El Mandamiento # 9 → Ex. 20:16
Pregunte: “¿Alguna vez has mentido?” Ya vimos este mandamiento arriba.
 El Mandamiento # 10 → Ex. 20:17
Pregunte: “¿Alguna vez has deseado/codiciado algo que no te pertenecía?”
(Al llegar aquí, la Ley probablemente ya ha hecho su obra de hacerle entender a la persona,
entonces no tendrás que pasar mucho tiempo explicándole este mandamiento.) Yo le diría
algo así: “Esta es la última moneda del cofre… ¿Quién no ha deseado algo de otra persona?

PREGUNTA #3
ð ¿Serás hallado inocente o culpable? (esto revelará si en verdad entendió el
mensaje)
Digale: “La Biblia dice que un día de estos vas a morir y serás juzgado por Dios,
Hb. 9:27. En aquel tiempo, Él te juzgará por cada pensamiento, palabra y hecho, Ro.
2. En aquel día, ¿serás hallado inocente o culpable delante de Dios?”
Si la persona no ha empezado a dudar, incomodarse o burlarte, lo hará ahora porque
ya percibe hacia dónde quieres ir.
La persona dirá algo como: “Pero, yo soy una buena persona”. Tú le contestas:
“Acabas de confesar que has violado Sus mandamientos. ¿Serás inocente o
culpable?”
Muchos tienden a sostener su propia bondad diciendo: “Pero no he hecho esas cosas
desde hace tiempo”. Entonces usted contéstele: “Intenta eso en una corte de justicia,
y dile al juez: “Juez, sé que soy culpable pero eso fue hace años” Al juez no le
importará eso. Un buen juez te castigará sin importar cuánto tiempo ha pasado.
Castigan a los criminales de guerra por delitos que cometieron hace décadas. Dios
no olvida nuestros pecados y el tiempo no los perdona. Entonces pregúntale otra vez
a la persona: ¿eres inocente o culpable?”
Si todavía proclama su inocencia, intenta esto: “Digamos que colocamos en tu
cerebro un chip de alta tecnología que graba cada uno de tus pensamientos,
palabras y hechos. Digamos que te lo grabamos todo por un mes. Luego, llamamos
a tus amigos y a tu familia, y les proyectamos en una gran pantalla lo que ese chip
grabó. Eso es exactamente lo que Dios va a hacer con toda tu vida. Todos tus
pensamientos van a ser revelados ante Él. Estás en graves problemas.”
Ahora, si alguien está realmente molesto y retador, eso puede ser muy bueno porque
quizá sea una indicación de que la persona está asustada. Lo ideal es que la persona
confiese su culpabilidad, pero si simplemente no se rinde, y en algún momento
tendrás que decirle, “Oye, estás dando vueltas sobre lo mismo, y si escucharas la
voz de tu conciencia y fueras honesto, sabrías que eres culpable ante Dios. Además,
esto es lo que la Biblia dice y si te llamas inocente estás llamando mentiroso a
Dios”.
La mayoría dirá de mala gana algo como: “Bueno, es que no creo en Dios pero, sí,
sería culpable”
No pases a la cuarta pregunta hasta que la persona confiese su culpabilidad (o, como
en el caso peor, que tú la confiesas por ella). De todos modos, cuando el asunto de
la culpabilidad ya está establecido, sigue con la cuarta pregunta.

PREGUNTA # 4
ð ¿Qué merecen los culpables? ¿Irás al cielo o al infierno?
Pregúntele: “Si eres culpable ante Dios, ¿debería Él mandarte al cielo o al
infierno?” Con esta pregunta algunos dirán que al infierno, pero la mayoría dirá que
al cielo. La siguiente es una típica conversación de lo que posiblemente escucharás
en esta cuarta pregunta.
El inconverso dirá: “Voy a ir al cielo.” - Usted pregúntele: “¿De verdad? ¿Por
qué?” - El inconverso dirá: “Porque Dios perdona.” - Usted respóndale:
“Entonces, ¿me estás diciendo que Dios simplemente va a permitir que cada
violador, asesino, mentiroso y fornicario entre en el cielo sin arrepentirse, solo
porque Dios es perdonador?” Según la Biblia, eso no es verdad…
La Biblia enseña: “Por cuanto todos pecaron, y están destituidos de la gloria de
Dios” Ro. 3:23 - “No hay justo, ni aun uno” Ro. 3:10 - Aún si hubiéramos
guardado toda la ley, todavía somos culpables. “Porque cualquiera que guardare
toda la ley, pero ofendiere en un punto, se hace culpable de todos” Stg. 2:10.
Por lo tanto: “¿Tiene Dios la razón, al declararte culpable?”.
Dígale: “Tienes que arrepentirte y pedirle el perdón – de lo contrario serás hallado
culpable en el día del juicio – por consiguiente tu mismo merecerás el infierno”
Haga la última pregunta:

PREGUNTA # 5
ð ¿Te preocupa que vas a ir a la condenación? → (Esto revelará si tiene interés
en el evangelio de Cristo)
Si un hombre o una mujer no se preocupan por el hecho de que va a ir al infierno,
entonces ellos no tendrán ningún interés en las Buenas Nuevas. Aún más que esto,
es muy posible que se mofara del evangelio.
Si la persona no expresa ninguna preocupación, no nos alejamos dejándola en su
condición actual. Tenemos que pasar el tiempo necesario con ella para enseñarle
acerca del infierno para tratar de despertarla.
“¿Sabes cómo es el infierno? Es un lugar de llanto y crujir de dientes, de sed sin fin
y de dolor intolerable. Está sumamente caliente y oscuro, y durará para siempre.” Si
el inconverso está físicamente está llorando o ha bajado la cabeza o si está
visiblemente más humilde que antes, entonces es una buena señal para conversar
más.
Puedes continuar conversando de esta manera:
“¿Qué sabes acerca de la Semana Santa y la Pascua? Hace dos mil años,
Jesucristo—Dios mismo—tomó la forma de un ser humano y vino a esta tierra,
nacido de una virgen. Fue golpeado y crucificado brutalmente. Déjame explicarte lo
que pasó”
“Cuando azotaron a Jesús, usaron látigos hechos de tiras de cuero con vidrios
quebrados, trozos de cerámica y clavos atados en los extremos. Él fue azotado al
menos 39 veces. Mucha gente moriría de tal azote porque la piel, los músculos y los
tendones fueron tan lastimados que sus órganos se le salían del cuerpo. Pero Jesús
sobrevivió y entonces fue crucificado en una cruz donde murió de asfixia. Después,
Él resucitó al tercer día venciendo a la muerte. Jesús hizo todo esto porque la Biblia
dice que no hay perdón sin el derramamiento de sangre. Jesús entregó Su propia
sangre para que tus pecados puedan ser perdonados. Es así de sencillo: Tú violaste
la Ley y Jesús pagó la multa por ti.
La gran pregunta entonces es: ¿Qué debes de hacer para recibir ese perdón?” La
mayoría dirá “orar” o “ir a confesarme”. Toma el tiempo necesario para explicarle
este asunto a fondo. Por ejemplo puedes hacer esto:
“Dios manda a todos los hombres en todo lugar que se arrepientan. Para arrepentirse
tienes que dejar de hacer lo que estás haciendo, y reconocer que es horriblemente
malo lo que haces. Debes de confesar tus pecados a Dios, pedirle perdón por ellos,
apartarse de los mismos y poner tu confianza (tu fe) en el Señor Jesucristo. No es
suficiente con sólo escuchar esto y decir ‘ya lo entiendo; creo en eso’. Aun los
demonios creen y tiemblan. El mero asentimiento mental no te salva. Tienes que
arrepentirte y poner toda tu confianza en Jesucristo.”
“Imagina que estás en un avión y entonces el piloto hace un anuncio: ‘Señoras y
señores, puedo tener su atención, por favor? En este momento, estamos volando a
diez kilómetros de altura. Desafortunadamente, tengo malas noticias: Las dos
turbinas de este avión han fallado. Vamos a estrellar en unos pocos minutos; por
favor póngase el paracaídas que está debajo de su asiento. Gracias por volar con
nosotros y que tengas un buen día”
“¿Qué harías? ¿Simplemente te sentarías allí solo viendo y creyendo en el
paracaídas? Seguro que ¡No! De inmediato te pondrías el paracaídas porque es tu
única esperanza - tu única salvación. Esto es exactamente lo que la Biblia dice
acerca de Jesús. Tienes que “vestirte del Señor Jesucristo” Ro. 13:11–14.
Esto es lo que debes de hacer: Busca una iglesia cristiana protestante o un lugar
tranquilo, arrodíllate y derrama tu corazón a Dios. Confiesa tus pecados uno por
uno. Recibe a Cristo como tu único y suficiente Salvador, dile a Él que lo sientes
mucho por haberlo rechazado antes y pídele el perdón por tus pecados.
Hazlo con toda tu confianza (tu fe) en Jesucristo. Él te perdonará y te limpiará. Si
haces esto, serás trasladado de las tinieblas a la luz de Cristo; de la muerte a la vida
eterna.
¿POR QUÉ NO SE USA LA LEY PARA TRAER CONVICCIÓN DE PECADO?

Pablo decía que la ley es buena si se hace uso de ella conforme al propósito que tiene.
1 Timoteo 1:8–11.

MÉTODO # 9
LOS TRATADOS BÍBLICOS

Muchos cristianos son tímidos y cuando de presentar a Cristo se trata les da miedo y los
paraliza. Sin embargo, con los tratados Bíblicos es muy fácil alcanzar a mucha gente
porque podemos dejarlos en lugares donde la gente los va a ver, o podemos repartirlos (aun
sin decirle nada a nadie, sólo repartirlos)
Los tratados, pueden servir como el primer paso para muchos en el ministerio del
evangelismo; porque de esa manera el cristiano tímido va ganando más y más confianza
para hablar con una persona acerca del evangelio.
Los tratados pueden romper el hielo con un desconocido y así abrir una puerta para una
conversación, o muchas veces alguien que recibe un tratado, lo mete en el bolsillo y sigue
por su camino. Luego, cuando tiene tiempo y curiosidad, lo lee. Entonces, recibe mensaje
de la cruz en un momento cuando tiene más disposición para contemplar lo que Dios quiere
decirle.
Cuando no puede hablar con la gente públicamente ni en privado, usted necesita tener un
tratado listo… Consiga tratados buenos y llamativos, o no consiga ninguno. Un buen
tratado evangélico puede ser la semilla de la vida eterna. Por lo tanto, no salga de su casa
sin sus tratados.
Podemos repartir tratados en varios lugares y durante varias actividades.
Es muy bueno programar salidas para ir a donde los inconversos se congregan para repartir
tratados y testificar. Es importante fijarse en los eventos públicos que van a atraer una
multitud de personas. Quizá quiera ir a un partido de fútbol y repartir ahí. Puede ser algún
tipo de festival o celebración (como durante la Navidad) lo importante es programar salidas
para ir y repartir tratados.
Si queremos que la gente reciba un tratado, debemos saludarle amablemente.
Una sonrisa y un saludo amable (“Hola, ¿qué tal?” o “Buenos días”) abrirán más puertas
que usted pueda imaginar. En vez de decir, “¡Tome este tratado, hijo del diablo!”, trate de
ser un poco más amable y sabio. Casi nadie le rechazará un tratado si le dice (mirándole a
los ojos con un sonrisa amable), “Disculpe, ¿puedo darle uno de estos”, y le extiende el
tratado.
Consiga buenos tratados.
Un buen tratado dará una buena presentación del evangelio. Trate de conseguir tratados
llamativos que la gente recibirá con gusto. No use los que le van a dar vergüenza al
momento de repartirlos.
Puede conseguir buenos tratados a través de la Iglesia del Este (www.iglesia-del-este.com)
o también en la página de Living Waters (www.livingwaters.com). Además, Chick
Publications (www.chick.com) tiene varios tratados que presentan el evangelio
bíblicamente.
Si no puede encontrar ningún tratado que le gusta, diseñe uno propio. Lo importante es que
siempre ande con buenos tratados que son llamativos.
¿Dónde es más aconsejable dejar los tratados.
Donde la gente los pueda ver con facilidad, por ejemplo:
• En los aviones.
• En los hospitales.
• En los aeropuertos.
• En cualquier negocio.
• En las librerías públicas.
• En los teléfonos públicos.
• En los carritos del supermercado.
• En regalos de cumpleaños o la navidad.
• En el asiento de la parada del bus o en el asiento del bus.
• En la mesa para el mesero (¡con una buena propina, por favor!).
• En los carros estacionados (puede meter un tratado entre el vidrio y el limpia
parabrisas)
• Encima de los cajeros automáticos (los billetes de un millón de dólares son buenos
tratados para esto; los puede conseguir en (www.livingwaters.com).
Hay tantos diferentes lugares en donde poner tratados que puede llegar a ser muy divertido
hacerlo.
También usted puede ir directamente a regalar tratados.
Después de acostumbrarse a dejar tratados en lugares estratégicos, vaya a donde la gente
suele ir, por ejemplo, el centro de la ciudad, el parque, eventos, etc. No tiene que decirles
nada más que “Hola” y luego, con una sonrisa, entregarles un tratado.
Con el paso del tiempo y la práctica, ya no solo usted va dejar tratados en lugares
estratégicos, y solo a entregar nada más; sino que se va a acostumbrar a relacionarse con los
desconocidos. Verá que fácil se le hará ir al siguiente paso: Usar los tratados para “romper
el hielo” y empezar una conversación con alguien.

MÉTODO # 10
PRESENTANDO A CRISTO A DIFERENTES GRUPOS

Antes de ensenarle como evangelizar a los diferentes grupos de personas con sus diferentes
creencias; es muy necesario que primero aprendamos a reconocer o identificar de que
movimiento religioso o que creencias tienen las personas con las que vamos a hablarle de
Cristo.
En vista de que cada persona sin Cristo piensa creyendo lo que sea, entonces debemos de
hacernos las siguientes preguntas para reconocer a que tipo de movimiento religioso
pertenece el inconverso. Por ejemplo usted pregúntese e investigue:
• ¿Cuál es la fuente de autoridad del movimiento para su doctrina y práctica? ¿Sus
miembros dependen únicamente de la Biblia o agregan algún otro libro(s) creyendo
que es igual o que supera en autoridad a la Biblia? ¿Dependen solo de un líder o
líderes especiales para interpretar la Biblia?
• ¿El movimiento afirma que las básicas enseñanzas cristianas históricas son reales?
¿Cuál creen los líderes que es la naturaleza de Dios, la persona y obra de Cristo, y el
plan de la salvación?
• ¿Cuál es la actitud del movimiento hacia otros grupos cristianos que creen en la
Biblia? ¿Sus líderes los ven con algún grado de sospecha o rechazo? ¿Le insisten
que debe ser un miembro de su grupo para asegurar su salvación? También ¿el
movimiento considera a las personas que dejan o desean dejar la organización con
desprecio o con buena fe?
• ¿Cómo explica el movimiento, el camino a la salvación? ¿Sus líderes afirman la
salvación por la gracia a través de Cristo únicamente, por sus obras, por membrecía
en la iglesia, u obediencia a los líderes del grupo?
Las respuestas a las preguntas mencionadas pueden ayudar a cristianos sinceros a evaluar la
verdad y motivos de la mayoría de los movimientos religiosos. En cualquier caso, los
cristianos deben desarrollar cuidadosas relaciones con los partidarios de religiones que no
comprenden.

COMO EVANGELIZAR A DIFERENTES GRUPOS


Ahora veremos cómo evangelizar a diferentes grupos de personas que incluso tienen otras
creencias, religiones, supersticiones y estilos de vida.

CÓMO EVANGELIZAR AL DESCUIDADO O INDIFERENTE


Este grupo es por lo general el más común y a veces es el más difícil para compartir de
Cristo. Los seres humanos en la actualidad son absolutamente indiferentes a la
espiritualidad y a las realidades eternas de la salvación. Está sumergido en sus negocios, su
hogar y sus placeres; esos son sus horizontes y no desea ver más allá. Si algún pensamiento
de Dios, del pecado, la muerte o la eternidad llega a penetrar en sus mentes, se aleja lo más
rápido. No levanta sus puños contra
Dios, pero vive como que si Dios no existiera. Su lema es “comamos, bebamos y estemos
alegres” Para ellos Dios está en el olvido aunque dicen “creer” en Él. Lc. 12:19; Sal. 10:4
Nuestro trabajo con los descuidados e indiferentes es despertar la conciencia de su
necesidad y peligro que tienen sino buscan a Dios. Jonás 1:6
Método para tratar al descuidado o indiferente.
A veces la indiferencia es solamente una máscara para esconder una profunda ansiedad. La
risa burlona a veces encubre un corazón adolorido y un alma angustiada. El trabajo que
debemos hacer con esta clase de persona consiste en:
• Despertarlos a un sentido de su necesidad. Esto no se hace con argumentos o
persuasión sino con la presentación de las Escrituras apropiadas. Es una obra del
Espíritu Santo el producir convicción y lo hace mediante Su Palabra. Por eso es tan
indispensable usar “La espada del Espíritu” 2 Tim. 3:15–17
• Señalar a Cristo. Cuando la persona manifiesta una ansiedad genuina, dirija su
mirada al sacrificio sustitutorio de Cristo y a la justicia de Dios en la salvación del
pecador. 1 Pd. 2:24; 2 Co. 5:21; Is. 53:5–6; Jn. 3:16; Ro. 3:24–26

CÓMO EVANGELIZAR AL ENGAÑADO


Este es un grupo numeroso. Han escuchado enseñanzas falsas y no conocen la verdad. Muy
a menudo el error que los ciega parece tener fundamento en la Palabra de Dios, pero esto se
debe a una falsa interpretación del texto bíblico que por lo general ha sido aislado de su
contexto en las Escrituras. 2 Pd. 3:16.
Una de las señales de los “últimos tiempos” es la multiplicación de maestros falsos y
doctrinas erróneas, 1 Tm. 4:1–3; 2 Tm. 3:1–7; 4:3; Mt. 7:15–16; Hch. 20:19. No importa
cuán irrazonable, ilógica y anti-escrituraria sea la enseñanza, siempre habrá aquellos que
presten oído a ella y aun se conviertan en entusiasta propagandistas del error. En efecto, los
adeptos a doctrinas erróneas son casi siempre más celosos en su trabajo que los que
conocen la verdad divina.
Entre los engañados están muchos que creen que son evangélicos, muchos católicos-
romanos, Adventistas, Testigos de Jehová, Mormones, Espiritistas, Budistas, Induistas,
Teosofistas, etc. Nuestra tarea es ayudarlos a que sean libres del error mediante el uso
inteligente de la Biblia. Y aunque parece una tarea difícil si podemos con la ayuda de Dios
a sacarlos del error que ejerce una influencia hipnótica sobre ellos y las despoja de la
capacidad de pensar con claridad y argumentar lógicamente.
Método para tratar al engañado.
Debido a que este grupo es estimulado en su error por sus guías y por gran cantidad de
libros y tratados hábilmente escritos. Podemos asegurar que en muchos casos estas
personas engañadas tienen más deseos de hacer obra personal con los creyentes, que los
creyentes con ellas, por lo tanto tenemos que:
• Conozca usted bien la verdad.
Es mejor que conozca lo que dice la Biblia. Al lograr esto no tendrá problemas para
identificar lo que es una falsa doctrina.
• Recuerde que este grupo cree sinceramente que tienen la razón.
Ellos muchas veces están deseosos de discutir con usted, y están preparados a
formar una guerra, tratando de convertir al que los desea evangelizar.
• No les provoque innecesariamente.
No se gana nada al provocar inútilmente al engañado, pues es como agitar una
bandera roja ante los ojos de un toro. Aquí se necesita el tacto y la sabiduría de Dios
en toda su plenitud.
• No entre en argumentos.
Porque al hacerlo viene la tentación de poner nuestro conocimiento y habilidad
contra la suya, lo cual causa acaloramiento que entorpece alcanzar el objetivo que
queremos lograr, Ef. 6:17; Hb. 4:12–13. Lo mas probable es que usted gane el
argumento, pero pierde la oportunidad de llevar un alma a Cristo.
• Sea cortés.
Sea bien amable, y cualquier descortesía que pudiese ocurrir en la platica es mejor
que sea de la otra persona, 1 Co. 13:4–5; 2 Tm. 2:24–26
• Sea compasivo.
Es bueno ponernos en el lugar de la otra persona y considerar su medio ambiente.
Probablemente fue criado en una atmosfera donde imperaba la falsa doctrina. El
error pudo haber endurecido el corazón del inconverso.
• Sea paciente.
No se desanime, ni se disguste. Es necesario arar profundamente y trabajar
lentamente para hacer una obra completa.
• Evite temas secundarios.
Evitemos discutir sobre personalidades, lugares, y cosas; porque esto podría ocupar
el enfoque que le corresponde a la presentación del evangelio. Que Cristo ocupe
siempre el primer lugar.
Entre este grupo de engañados encontramos:
ð El Católico Romano.
Es una bendición ayudar a este grupo porque millones de ellos ya han pasado de las
tinieblas a la luz y libertad del glorioso evangelio de Cristo.
Es bueno recordar que el católico mantiene y enseña muchas de las doctrinas
fundamentales, doctrinas de suprema importancia, tales como la deidad de Cristo, el
nacimiento virginal de Cristo, Su vida sin pecado, Sus milagros, Su muerte
sustitutoria, Su resurrección y ascensión.
Los católicos, también creen en la inspiración de las Escrituras. Es bueno tener a la
vista estas verdades sobre las cuales estamos de acuerdo. Lo malo es que los
católicos romanos han mezclado las verdades con superstición, paganismo y
errores; de manera que muchos de ellos han sido cegados con respecto al evangelio
salvador del alma.
Al tratar con un católico romano no ataque su iglesia, ni defienda al protestantismo.
No discuta cual iglesia existió primero; porque ellos tienen un punto de vista muy
distinto sobre la historia de la iglesia. No hable sobre el pecado de algunos
sacerdotes. Nuestro objetivo no es opinar sobre su iglesia sino ganar almas para
Cristo.
Las siguientes son algunas de las cosas que el católico romano niega:
• Que Cristo es el único mediador → En cambio ellos añaden a María, a los
santos y al clero.
• Que uno puede estar seguro de ser salvo → En cambio ellos dudan de su
salvación.
• Que la obra de Cristo en la cruz es suficiente para la salvación → Ellos
consideran que algunos ritos y ceremonias son esenciales.
• Que las Escrituras son la suprema autoridad → Ellos conceden igual
autoridad a los escritos de los padres primitivos y los del Papa, aunque estos
contradigan lo que enseña la Biblia.
Hay cinco temas que podemos tratar con provecho con los católicos romanos.
• La seguridad de la salvación → Podemos mostrarles que es posible saber
que los pecados son perdonados, Hch. 10:43; 13:38–39; Ef. 1:7; 1 Jn. 1:9;
Col. 2:13. Que la vida eterna es posesión presente, Jn. 3:16; 5:24; 1 Jn. 5:13.
• El nuevo nacimiento→ Muéstrele que una persona puede ser religiosa sin
ser de Cristo (Nicodemo es un ejemplo de esto, Jn. 3).
Muéstrele que el bautismo y la regeneración son cosas distintas en las
Escrituras. (El ladrón fue salvado sin ser bautizado, Lc. 23:43; Simón el
mago fue bautizado sin ser regenerado, Hch. 8:9–24.
Muéstrele que el nuevo nacimiento es obra del Espíritu Santo, por medio de
la Palabra de Dios, Jn. 3:8; 2 Pd. 1:4; Ef. 1:13; 2 Co. 5:17; Tit. 2:11–12; Stg.
1:27; 1 Pd. 1:23
• Hay un solo Mediador → En las Escrituras se nos enseña a orar solamente
por medio de Cristo, Jn. 14:6; 15:16; 16:23–24. Cristo es el único que recibe
este título, 1 Tm. 2:5; Hch. 4:12; 1 Jn. 2:1. Pedro, Pablo y los ángeles
rechazaron la reverencia y adoración que algunos indebidamente les
rindieron, Hch. 10:25–26; 14:8–18; Ap. 19:10; 22:8–9
María puso a Cristo en primer lugar, Jn. 2:5. Cristo puso a María en el
mismo nivel de igualdad que los demás discípulos, Mt. 12:46, 50; Lc.
11:27–28; Jn. 2:4; 19:26–27. Después de Hch. 1:14, ya no hay mención de
ella en la Biblia. Ciertamente es bendita entre las mujeres, pero solo por el
privilegio de haber sido la madre de nuestro Señor, Lc. 1:28–55. Notemos en
el v. 47 que María dice: “mi Salvador”
• Cristo es suficiente para la salvación → Las buenas obras no nos hacen
dignos de la salvación pero, una vez salvos, las buenas obras deben ser el
fruto de nuestra salvación, Ro. 3:24–28; 4:5; Gá. 2:16; 3:10–13; Ef. 2:8–10
• La Biblia es la única fuente de autoridad → No son los siete sacramentos,
ni la palabra de papa. Es bueno saber que en actualidad los católicos tienen
mucho interés en conocer más de la Biblia. Animémosles a leerla, porque los
llevará a Cristo, Sal. 119:130; Hb. 4:12–13; Stg. 1:18
ð El Judío
Muchos judíos han llegado a aceptar a Cristo como su Mesías y Salvador. Para
tratar con ellos es necesario conocer el Antiguo Testamento y el libro de los
hebreos. Porque si nosotros conocemos estos libros podremos demostrarles a los
judíos que:
• Las profecías han sido cumplidas en Cristo. El Mesías prometido descendió
de Abraham. Gn. 12:2–3; de Judá, Gn. 49:10; de David, Is. 11:1–10; Jer.
23:5–6; nació de una virgen, Is. 7:14; en Belén, Mi. 5:2; su rechazamiento
fue predicho, Sal. 22; Isaías 53; y su retorno, Zac. 12:10
• Los sacrificios y tipologías tuvieron su cumplimiento en Cristo, Lev. 17:11;
Jn. 1:19. Los judíos niegan la trinidad, pero Dios en la Biblia muestra que si
hay trinidad, Gn. 1:1, aquí la palabra “Dios” en hebreo es plural, y
compárese con Gn. 1:26
• El peligro de rechazar a Cristo, Hb. 10:26–29
ð Los Ruselistas o Testigos de Jehová.
Este grupo niega la deidad de Cristo asegurando que es un ser creado, niega el valor
de su expiación y su resurrección corporal, niega que haya eterno castigo del
infierno para los que rechazan a Cristo. A este grupo debemos mostrarles, en las
Escrituras. Por ejemplo:
• La esencial y eterna divinidad de Cristo, Is. 9:6; Mi. 5:2; Mt. 1:23; Jn. 1:1–3;
Col. 1:13–18; Ro. 9:5; 1 Tm. 3:16; Hb. 1:7–10
• El valor eterno del sacrificio de Cristo en la cruz, Hb. 9:26; 1 Pd. 2:24; Is.
53:5–6
• La resurrección corporal de Cristo, Jn. 2:19–22; Lc. 24:39
• El carácter eterno del castigo de los que le rechazan, Lc. 16:19–31; Jn. 5:28–
29; Ap. 20:15; 22:11; Mt. 25:46; 2 Ts. 1:9. Destrucción no significa
aniquilación cuando se usa en la Biblia, Os. 7:13. La misma palabra eterno
se usa para describir la existencia de Dios y la duración del castigo.
ð Los Adventistas del Séptimo Día.
Este grupo está equivocado sobre el valor del sacrificio sustitorio de Cristo; sobre su
humanidad sin pecado; sobre la relación del creyente a la Ley de Moisés, y sobre el
estado intermedio de los muertos. Pues enseñan el “sueño del alma”, es decir, que el
alma esta inconsciente hasta la resurrección del cuerpo. Los sabatistas son muy
astutos y trataran de monopolizar la conversación. Es necesario mantener la
conversación sobre la base de las Escrituras.
Como en el caso de los Testigos de Jehová, es necesario conocer sus falsas teorías y
sus Escrituras favoritas, las cuales tuercen para apoyar sus propios puntos de vista.
Puntos clave para tratar con los adventistas:
• Que el creyente está muerto a la ley por medio de la muerte de Cristo, Ro.
7:1–4; 10:3–9
• Que la dispensación de la ley terminó con Cristo, 2 Co. 3:6–11
• Que el creyente no tiene a la ley como regla de vida, Gá. 2:16; 3:13. La
epístola a los Gálatas da un golpe mortal a los Adventista del Séptimo Día.
• Que el sábado era una señal entre Dios e Israel, Ex. 31:13–17, y que la
observancia de días no es requisito cristiano, Col. 2:16. Cada mandamiento
de la Ley Mosaica se reafirma en el Nuevo Testamento menos el cuarto
mandamiento.
• En cuanto al sueño del alma. Indíqueles 2 Co. 5:1–8; Fil. 1:20–23. Ellos le
citaran a usted Eclesiastés, pero ese libro encara todo desde el punto de vista
natural o “bajo del sol” Pero aun así, Ec. 9:5–10 se refiere solamente al
cuerpo. Y Y que el espíritu no muere con el cuerpo, es evidente en 1 Co.
5:5; Lc. 23:43–46; Hch. 7:59; Mt. 10:28
ð La Ciencia Cristiana.
Esta secta ni es cristiana ni es científica, pero tiene gran dominio sobre miles de
personas, mayormente las que tienen buena posición social. Esta secta niega
prácticamente todos los fundamentos de la cristiandad, y por negar la realidad de la
materia deja de ser ciencia. Es la filosofía de la nada. Tiene cuatro posiciones
básicas:
• Dios es todo en todo → (Todo es Dios)
• Dios es bueno, Dios es mente → (El intelecto es Dios)
• Todo es espíritu, nada es materia → (No existe la vida humana)
• Niegan la existencia de la vida, la de Dios, la omnipotencia, el bien, niegan
la muerte, el mal, el pecado y la enfermedad.
Tenemos que aprender pasajes Bíblicos que hablen de la trinidad, porque ellos
afirman que Dios, Cristo y Espíritu Santo son meras influencias y no personas. Ellos
dicen que el pecado y el diablo no existen; que la enfermedad es sólo un error de la
mente mortal, etc.
Ellos dicen que la Escritura es inspirada pero reclaman lo mismo para un libro
titulado “Ciencia y Salud” de la Sra. Eddy. Pero usando la Escritura sin los absurdos
comentarios de la Sra. Eddy, debemos mostrar a esas personas lo mismo que
mostraríamos al descuidado o indiferente.
ð El Espiritista
El espiritismo niega la personalidad de Dios, la divinidad de Cristo, la persona y
obra del Espíritu Santo, la expiación y el castigo del infierno eterno. Enseña que es
posible para aquellos que han muerto comunicarse con los que viven por medio de
un médium. Esto no es algo nuevo sino que existe desde hace más de 4.000 años,
Dt. 18:9–13
El punto principal que debemos mostrar es que el comunicarse con los muertos es
estrictamente prohibido por Dios, Ex. 22:18; Lv. 19:26–31; Dt. 18:9; Is. 4:1–2. Es
una señal de los “postreros tiempos” 1 Tm. 4:1–2. Aunque mezclada con cantidad
de trampas, no hay duda que a veces se reciben mensajes del mundo de los espíritus,
pero éstos no son de personas que han muerto sino de demonios que los
personifican. La Biblia claramente dice que los que han muerto no tienen
comunicación con nadie en la tierra, Lc. 16:26.
Exhorte fielmente con respecto a este error, porque la maldición de Dios descansa
sobre todos los que se ocupan de los espíritus inmundos, 1 Cr. 10:13; 2 Ry. 21:2–
12. Busque guiar a estas personas a abandonar su pecado para que arrepentidos, se
vuelvan al Señor.
COMO EVANGELIZAR AL OBJETANTE
Esta persona acostumbra a contradecir y a refutar lo que usted dice, muchas de estas
objeciones son de segunda mano aunque trata de convencerse que son originales e
incontestables. Pone en duda la autoridad de la Biblia porque dice: “La Biblia está llena de
contradicciones” Se opone vigorosamente a ser clasificado como un pecador perdido y
culpable que no puede salvarse por esfuerzo propio.
Es muy severo al hablar de los “hipócritas” y no le importa insinuar que todos los creyentes
pertenecen a esta categoría. Estas personas quieren saber por qué Dios permite esto o
aquello y señalan toda la injusticia que prevalece en el mundo. Cuando están en su aprieto
hasta llegan a mostrar interés en la obra misionera y preguntan: ¿Qué sucederá con los
paganos?
Nuestra tarea es responder a estas objeciones con paciencia y cortesía y esto no es tan
difícil porque las objeciones son casi siempre las mismas. Muchas veces son solamente
excusa o un pretexto para continuar en el pecado.
Método para tratar al objetante.
La mayoría de las objeciones no son originales y todas pueden contestarse con la Biblia.
ð Lo que ellos dicen con relación a la Biblia y sus doctrinas:
• “La Biblia está llena de contradicciones” → Usted entréguele una Biblia y
dígale que le muestre una contradicción. Por lo general no podrá hacerlo (pero
esté listo si le muestra una aparente contradicción). Si no pudo mostrar una,
muéstrele que es absurdo criticar un libro que no ha leído. Diríjalo a 1 Co. 2:14;
Jn. 3:3–7; 2 Pd. 2:12
• “La Biblia es un libro impuro” → usted pregúntele que quiere decir por impuro.
¿Excita al lector a la impureza de pensamiento, palabra o acción? ¿Despierta el
deseo de imitar los hechos o suscita repugnancia o versión hacia el pecado que
describe? La Biblia hace esto último y por lo tanto es el más puro de los libros,
Tit. 1:15; Sal. 12:6; 2 Pd. 2:11–12. No es conveniente leer todo el contenido de
un libro de medicina en público, pero esa no es razón para decir que es un libro
impuro.
• “Dios es injusto por haber creado al hombre para condenarlo” → Usted dígale
que Dios creó al hombre para poder bendecirlo, Gn. 1:28; Sal. 102:18; Ap. 4:11.
Dios no desea condenar, sino salvar a la humanidad, y en demostración de esto
dio a su Hijo quien a su vez dio su vida, Mr. 10:45; Ez. 33:11; Jn. 3:16–17; 2
Pd. 3:9. Si un pecador va a la perdición eterna, él mismo es el único responsable
por despreciar el único remedio que ofrece el único Salvador, Jn. 5:40; 2 Ts.
2:12; Mt. 25:41
• “No hay infierno” → Usted pregúntele: ¿Cómo lo sabe usted? ¿Cuál es la base
de autoridad para decir eso? Cristo declaró que sí hay infierno; y ninguno ha
regresado de la eternidad infernal para contradecirle, Lc. 16:19–31; Mr. 9:43–
48; Mt. 25:46; Ap. 20:11–15
• “El infierno es en esta vida” → Usted dígale eso no es así, porque no hay
cristianos en el infierno y hay muchos cristianos en este mundo. Dígale que el
evangelio no se predica en el infierno y que él o ella lo está escuchando en este
momento. Dígale que no se ofrece salvación en el infierno y aquí la hay en
abundancia. Es cierto que el pecador sufre en esta vida por su pecado y no tiene
paz, pero será mucho peor en el infierno durante la eternidad.
• “La Biblia no es inspirada” → Usted pregúntele ¿Qué entiende usted por
inspiración? Probablemente no podrá contestar. Muéstrele que la incredulidad
no altera una verdad, Ro. 3:3–4; 2 Tm. 3:16; 1 Ts. 2:13; 2 Pd. 1:20–21; Hb. 4:12
• “Un Dios de amor no castigara a sus criaturas” → Usted pregúntele: ¿Cómo lo
sabe usted? Dios no es solamente amor, también es luz, 1 Jn. 1:5. Dígale que la
santidad, justicia y rectitud de Dios no le permite tolerar el pecado sinoque lo
castigara con justa justicia. Dios odia el pecado y tiene que castigarlo, Ro. 1:18–
20; 2:4–5; Ex. 34:6–7; Dt. 32:4. Muéstrele que Dios por amor dio a Su Hijo, Jn.
3:16, y entonces en justicia descargó toda su ira sobre Él cuando
voluntariamente llevó nuestros pecados, 2 Co. 5:21; Mt. 27:46; Is. 53:5–6.
Todos los que voluntariamente desprecian o rechazan a Cristo el Salvador sellan
su propia condenación eterna, Jn. 3:18–19, 36; Hb. 10:29; Ap. 21:8
ð Lo que ellos dice con relación al mal testimonio de los creyentes:
• “Hay muchos hipócritas” → Usted dígale: La hipocresía esta predicha y
condenada en la Biblia, Mt. 23:1–3; 15:33. Que una persona debe tener cuidado
al llamar hipócrita a otra porque uno está en peligro de serlo también, Mt. 7:1–5;
Ro. 2:21–23
• “He sido defraudado por un cristiano” → Usted pregúntele: ¿Es ésta su
verdadera razón del porque no quiere a Cristo? Entonces ¿Podría usted escribir
que un cristiano le defraudó y cuando este en el día del juicio entréguela a Cristo
cuando usted esté en el Gran Trono Blanco? es allí donde serán juzgados y
revelados los secretos del corazón? Ro. 2:16; 14:12; Ap. 20:12; Mt. 12:36–37
ð Lo que ellos dicen con relación a las dificultades personales:
• “No soy tan malo” → Usted pregúnteles: ¿Cuál es la norma para los crímenes?
¿Por qué tenemos entonces las leyes del país? Ignorar la ley no es excusa. ¿Cuál
es la norma que usa Dios para juzgar al pecado? Aquí está la respuesta en Mt.
22:36–40; Lc. 10:27–28. Léale Stg. 2:10 y pregúntele al inconverss: ¿Ha
guardado esta ley perfectamente y en todo momento durante su vida? Si no lo ha
hecho es un pecador culpable, Ro. 3:19–23
• “No puedo creer” → Pregúntele: ¿A quién no le puede creer? ¿No puede aceptar
la Palabra de Dios? 1 Jn. 5:9–10. ¿Cree usted que Dios es un mentiroso? Dudar
de Dios es insultarle. ¿Por qué no dice honestamente: “No quiero creer”?
• “Hay tantas religiones” → Usted dígale: Sí, pero hay un solo Salvador. La
salvación no está en una religión sino en una persona, Jn. 10:9; 14:6; Hch. 4:12;
1 Jn. 5:12. El verdadero cristianismo gira alrededor de una Persona mientras que
la religión se ocupa en un credo. La religión no murió por nuestros pecados, ni
invita al pecador, ni promete salvación. Cristo hace esto y puede salvar a todos
los que confían en Él.
• “La vida cristiana es demasiado difícil” → usted dígale: Sí, es difícil, pero
Cristo da el poder necesario para vivir esta vida, Jn. 1:12; Ro. 1:16; Mt. 11:28–
30; Is. 14:3. Muéstrele que el camino del pecador es más duro, Pr. 13:15; Is.
57:20–21 y que su condenación es segura, 1 Pd. 4:17
• “Hay demasiado que renunciar” → Usted pregúntele: ¿Y qué si pierde su alma?
¿Será compensada la perdida eterna por los placeres de este mundo? Mr. 8:36.
Es cuestión de comparar pérdidas y ganancias, Ro. 6:23

CÓMO EVANGELIZAR A LOS AGNÓSTICOS, ESCÉPTICOS Y ATEOS


• El agnóstico → Declara que ninguno puede saber que Dios existe. Que ninguno
puede probar que la Biblia es la Palabra de Dios. O que nadie puede probar que hay
cielo o infierno. Niega la posibilidad de Dios, o que hay cielo o infierno. Niega la
posibilidad de saber con seguridad las verdades que componen la doctrina
fundamental de la fe cristiana.
• Los escépticos → Confiesan con franqueza su incredulidad en la existencia de Dios
en la Biblia como la revelación de Dios. Son incrédulos y no titubean en expresar su
desprecio por la cristiandad y por el Dios de la cristiandad.
• El ateo → Niega llanamente que hay Dios un Dios y busca explicar los milagros de
la creación y las maravillas de la naturaleza como el resultado de las fuerzas
naturales.
Aquí la tarea es mostrar que Dios existe y que se ha revelado a los hombres en la
creación, por las Escrituras, pero particularmente en su Hijo, el Salvador de todos
los hombres.
ð Método para tratar con los agnósticos, escépticos y ateos.
A estos grupos los vamos a clasificar como los deshonestos y los sincero.
• Los deshonestos → Su pretendido escepticismo es un pretexto para continuar en
una vida de pecado. Al tratar con estas personas no discuta, pues es lo que ellos
buscan. No trate de probar algo, porque ellos no aceptan la evidencia. Déjelos
hablar y luego cite pasajes de la Biblia para despertar un sentimiento de pecado, 1
Co. 1:18; 2 Co. 4:3–4; Hb. 9:27; Sal. 14:1. Mientras cite las Escrituras manténgase
orando para que ella penetre en el corazón de los deshonestos.
• Los sinceros → La dificultad de estas personas es su incapacidad para creer.
Averigüe por medio de preguntas la idea que ellos tienen sobre el significado de
creer. Entonces muéstrele la semejanza que hay entre la fe que ellos emplean en sus
negocios, en su vida social y domestica y la fe que deben poner en Dios y su
Palabra.

COMO EVANGELIZAR AL QUE TIENE EXCUSAS


Este tiene inagotable cantidad de excusas con las cuales cubre las verdaderas razones que
tiene para no confiar en Cristo. Alguien ha dicho que una excusa es la explicación de un
fracaso. No son nuevas excusas, las vemos en el jardín del Edén y han prevalecido hasta la
actualidad, Gn. 3:10–13; Lc. 14:18
ð Método para tratar con el que se excusa.
Este se parece mucho al objetante. Sus excusas son superficiales y muy antiguas.
Enséñele que las excusas no son nuevas, Lc. 14:24
• Ellos dicen: “Yo soy tan bueno como cualquier miembro de una iglesia” →
Usted dígale: eso no es decir mucho. Porque muchos miembros de la iglesia no
han nacido de nuevo y ése es el requisito señalado por Dios, Jn. 3:3; Ro. 3:10–
19
• Ellos dicen: “Hay mucho tiempo” → Usted dígale: Dios ha señalado un tiempo
cuando Él está dispuesto a salvar; y ese tiempo es hoy, 2 Co. 6:2; Hb. 3:7–8. El
hombre no puede ser salvo cuando él quiere sino cuando Dios quiere y Él quiere
salvarle hoy.
• Ellos dicen: “Me voy a enmendar” → Usted pregúntele: ¿Y qué de los pecados
pasados? ¿Se pueden eliminar las deudas que aparecen en un libro de
contabilidad con sólo voltear la página? Muéstrele que Dios requiere lo pasado,
Ec. 3:15; Jer. 13:23; Stg. 2:10
• Ellos dicen: “Veremos qué es lo que Dios dispone” → Usted dígale: Dios ya lo
dispuso. El que no cree en Su Hijo ya es condenado, Jn. 3:8. No hay
“probabilidad”. Dios ha dado a los hombres el privilegio de escoger entre el bien
y el mal, de aceptar o rechazar el evangelio, y es el hombre el que dispone
dónde estará en la eternidad, Hb. 2:3

CÓMO EVANGELIZAR AL QUE NO SABE NADA DE DIOS


Este grupo nunca ha oído el evangelio, nunca han leído alguna literatura que les enseñe
acerca de Dios, de Cristo y de la Salvación. Este grupo de personas es el más numeroso y
los encontramos entre nuestros vecinos como también son los nativos de la más remota
tribus paganas.
ð Método para tratar con el que no sabe nada de Dios.
• Podemos tratarlo a igual que como al descuidado o indiferente. Presentando su
necesidad y la provisión de Dios para ellos en la forma más sencilla que sea posible.

CÓMO EVANGELIZAR AL ANSIOSO


Esta persona ha sido convencida de su pecado y siente su necesidad de salvación, pero
todavía no es salva. Le gustaría serlo, pero no sabe cómo. Hay muchas de estas personas,
más de lo que pudiéramos pensar. Esperan que alguien les hable y es un día feliz cuando el
pecador convencido y ansioso se encuentra con un ganador de almas ferviente y capaz.
La tarea aquí es guiar al alma ansiosa a una inteligente apreciación de la obra de Cristo, a
que reciba a Cristo como su Salvador y le reconozca como Señor y Dueño.
ð Método para tratar con el ansioso.
¡Qué bueno es encontrar a esta clase de persona y qué gozo hay al usar la Palabra de
Dios para guiarles a poner su confianza en Cristo y entrar en la certidumbre de la
salvación! Todo porque están abiertos y deseosos de recibir la Palabra de Dios.
• Estas preguntas pueden ser útiles:
◦ ¿Desea usted ser salvo?
◦ Si le muestro el medio y las condiciones de Dios, ¿Estaría usted dispuesto a
ser salvo hoy mismo?

CÓMO EVANGELIZAR AL OBSCURECIDO (TURBADO O CONFUNDIDO)


Esta persona está convencida de su necesidad, conoce el evangelio, pero quizá un obrero
sin inteligencia ha tratado con él. Está lleno de temores y angustia. Se ocupa mucho con sus
sentimientos y dudas. Piensa que ha cometido el pecado imperdonable, que para él ya pasó
el día de la gracia, o se lamenta diciendo: He probado antes y he fracasado.
La tarea aquí es tenderle la mano de ayuda, con la Palabra de Dios y procurar hacerle
contemplar, a Cristo en vez de contemplarse a sí mismo, y hacerle confiar en la Palabra de
Dios en vez de sus sentimientos.
ð Método para tratar los ofuscados.
Estas personas están ansiosas de la salvación pero encuentran dificultades que les
impiden creer en el mensaje del evangelio. Cuando ellos le digan:
• “No tengo suficiente fe” → Usted dígale: no es la fe la que salva sino que es
Cristo, Ef. 2:8. Lea la ilustración en Mr. 5:27–28. Jesucristo salvará a una
persona aunque su fe sea débil. Porque no es la cantidad de fe la que garantiza la
salvación, Mr. 9:23–24; Jn. 6:37
• “He tratado de creer y no puedo” → Usted pregúntele: ¿Le diría eso usted a
mamá? Sería un insulto el no poder aceptar su palabra, 1 Jn. 5:10. Esta clase de
personas están tratando de confiar en su habilidad para creer y no en Cristo. El
énfasis debe estar en Cristo, no en que si cree bastante o no.
• “Siempre he creído” → Usted dígale: esto no puede ser, porque si así fuera
usted siempre ha sido salvo, nunca estuvo perdido y Cristo vino a buscar y a
salvar solamente a los perdidos. Hay gran diferencia entre creer “acerca de” y
creer “en” El que cree en Cristo deposita su confianza y su alma con Él, 2 Tm.
1:12
• “Tengo miedo de apartarme” → Usted dígale que la seguridad de la salvación
no depende de que tengamos a Cristo en nuestras manos, sino de que estemos en
las manos de Cristo, Jn. 10:28–30; Ro. 14:4. Cristo lo sostendrá, Hb. 7:25; Jud.
24
• “Es demasiado tarde para mí” “ya tuve mi oportunidad y la desperdicie” →
Usted dígale: El hecho de que estas vivo es prueba de que no es demasiado
tarde, Dt. 4:30–31; Lc. 23:39–43; Jn. 6:37

CÓMO ALCANZAR AL QUE SE HA APARTADO DEL SEÑOR


Cuando eran cristianos se gozaban en el Señor, pero ahora que están apartados se sienten
muy mal. Han perdido el gozo de la salvación. Como Noemí, tienen que decir: “No me
llaméis Noemí (placentera), sino Mara (amarga)” Rut 1:20
Nuestra tarea aquí es buscar la restauración por medio de la confesión y abandono del
pecado para que el apartado pueda otra vez gozarse en el Dios de su Salvación.
ð Método para tratar al apartado del Señor.
Hay varias ejemplos de este caso en el Antiguo Testamento, Pr. 14:14; Jer. 2:19;
3:6–22; 31:22; 49:4; Os. 4:16
Existen varios grupos de apartados:
• Los que nunca creyeron → Creen que se han apartado del Señor pero la
realidad es que nunca nacieron de nuevo. Ellos dicen: “He probado el evangelio
antes y he fracasado” A estas personas debemos mostrarle amablemente que
nunca fueron creyentes y que por lo tanto necesitan ser salvos. Pídale que
relaten su conversión y mientras hablan será fácil ver dónde se encuentran
espiritualmente. Entonces trátelos como unas personas en necesidad
dirigiéndolas al Salvador.
• Los indiferentes y descuidados → Algunos que se han apartado del Señor
aparentan ser indiferentes a su condición. Ellos necesitan una aclaración para
sacarlos de su complacencia. Se pueden usar los siguientes pasajes, Ro. 2:1–5;
Jon 1:6; Jer. 2:5, 13, 19; 1 R. 11:9. Dígale que su presente manera de vivir está
desprestigiando a Cristo.
Dígale a los apartados que pueden estar haciendo tropezar a los incrédulos, y
que los incrédulos usan al apartado indiferente como un pretexto para seguir en
el pecado. Ef. 4:17–25; 5:14. Guíelo a volver a Dios, arrepentido, confesando
sus pecados, tal como lo hizo el hijo prodigo, Lc. 15:18–21
• El arrepentido → Algunos están cansados de su extravío y desobediencia y
están ansiosos de volver. Por medio de preguntas descubra por qué se apartaron
del Señor. Entonces muéstreles:
◦ La pecaminosidad de su alejamiento de Dios, Jer. 2:5
◦ La insensatez de esta conducta, Jer. 2:13
◦ Lo esencial del arrepentimiento para su restauración. Esto incluye la
confesión honesta y franca del pecado y abandono del mismo, Ap. 2:4–
5; Jer. 14:7; Os. 14:1–2; Sal. 51; 1 Co. 11:30–33
◦ Las promesas que hay para el apartado, Is. 44:20–22; Jer. 3:12–14; Os.
2:14–16
◦ Necesita la restauración si han dañado a otros, Lc. 19:8
◦ Necesitan el estudio bíblico, la oración, la comunión con otros creyentes
y servicio en la obra del Señor, Is. 40:31; Jn. 21:15–17; Fil. 3:13–14; 2
Tm. 2:15; Hb. 10:25

CÓMO ANIMAR AL CRISTIANO DESALENTADO


El desaliento puede ser el resultado de algún fracaso en los negocios, trastorno en la salud,
problemas en la familia u otros problemas de la vida. El que se encuentra en esta condición
ni puede ni quiere ayudar a nadie.
Nuestra tarea en este caso es tratar de “confortarlo en Dios” 1 Sm. 23:16; 2 Co. 1:3–4.
Haciendo esto seremos “cooperadores con la verdad” 3 Jn. 8
ð Método para tratar al cristiano desalentado.
Existen miles de desalentados, y necesitan del estimulo de sus hermanos en la fe,
Mal. 3:16–17. Seamos por la gracia de Dios ayudadores los unos de los otros
cuando se nos presente la oportunidad, Gá. 6:2–4

PARTE III
GUÍA DE EVANGELISMO

PARA PRESENTAR A CRISTO

GUÍA DE EVANGELISMO
El último mandamiento de Jesús

“Id por todo el mundo y predicad el evangelio a toda criatura. El que creyere y fuere
bautizado, será salvo, mas el que no creyere, será condenado” Mr. 16:16
Hoy en día es más fácil presentar a Cristo ¿Sabe porque? Porque Jesús prometió ayudarnos
todos los días hasta el fin del mundo. Por lo tanto, tendremos muchas puertas abiertas para
anunciar el evangelio de Cristo a nuestros familiares y amigos.
Aquí le vamos a dar una guía para ayudarle a usted a presentar a Cristo. Esta guía contiene
una lista de referencias bíblicas para contestar las preguntas que le hace la gente. Es fácil
encontrar la pregunta o excusa. Cada una tiene su propia sección.

PARA LOS QUE DICEN


“TODAS LA RELIGIONES SON BUENAS”
1. Diga que cada religión puede tener sus buenos puntos, pero no salvan porque Jesús dijo:
• “Yo, (Jesús) soy el camino” Juan 14:6
• “No hay otro nombre” Hechos 4:12
• “No todo el que me dice: Señor, Señor” Mateo 7:21–23
• “Si no os arrepentís, todos pereceréis” Lucas 13:3
• “El que creyere y fuere bautizado, será salvo” Marcos 16:16
• “Y en ningún otro hay salvación” Hechos 4:12
2. Cuando alguien le diga “No importa lo que uno cree, la verdad de Dios permanece”
usted respóndale:
• “Todos pecaron” Romanos 3:23
• “Engañoso es el corazón” Jeremías 17:9
• “Os es necesario nacer de nuevo” Juan 3:3–8
• “Condenados todos los que no creyeron a la verdad” 2 Tesalonicenses 2:12
3. Cuando le digan que ellos no así están bien y no necesitan otro camino usted dígales:
• “Parece derecho… camino de muerte” Proverbios 16:25
• “Muchos falsos profetas han salido” 2 Pedro 2:1–22
• “Cualquiera que se extravía… no tiene a Dios” 2 Juan 7–11
• “Profesan conocer a Dios, pero… lo niegan” Tito 1:16
• “Doctrinas mandamientos de hombres” Marcos 7:6–9

PARA LOS QUE DICE


“QUE VAN A PENSAR MIS AMIGOS ¿QUE DIRÁN?”
1. Si son creyentes estarán contentos. Pero si no, escuche lo que dice Dios:
• “La amistad del mundo es enemistad contra Dios” Santiago 4:4
• “Las malas conversaciones corrompen las buenas costumbres” 1 Corintios 15:33
• “No os unáis en yugo desigual con los incrédulos” 2 Corintios 6:14–18
• “No andes en caminos con ellos” Proverbios 1:10–19
• “No améis al mundo” 1 Juan 2:15–17
• “El que se avergonzare” Marcos 8:38
2. Es probable que algunos se burlen de usted y le persigan:
• “No os extrañe si el mundo os aborrece” 1 Juan 3:13
• “Por eso el mundo os aborrece” Juan 15:18, 19
• “La palabra de la cruz es locura a los que se pierden” 1 Corintios 1:18
• “Padecerán persecución” 2 Timoteo 3:12
• “A estos les parecen cosa extraña” 1 Pedro 4:3–5
3. Promesas para los que son perseguidos:
• “Bienaventurados sois cuando” Mateo 5:10–12
• “Cristo padeció por nosotros, dejándonos ejemplo” 1 Pedro 2:19–25
• “Puestos lo ojos en Jesús” Hebreos 12:2
• “El que pierda su vida” Marcos 8:34–38
• “Cualquiera que me confiese delante de los hombres” Mateo 10:32, 33
• “No temáis” Lucas 12:4, 5
• “Es necesario obedecer a Dios antes que a los hombres” Hechos 5:29
• “Orad por los que os ultrajan” Mateo 5:44
• “El que anda con sabios, sabio será” Proverbios 13:20
• “¿Quien nos separa de el amor de Cristo?” Romanos 8:35–39
• “Las cosas son hechas nuevas.” 2 Corintios 5:17
• “Nosotros sabemos que hemos pasado de muerte a vida” 1 Juan 3:14

PARA LOS QUE DICEN


“TENGO QUE MEJORARME PRIMERO. SOY DEMASIADO MALO”
1. Respóndale que el enemigo “Satanás’ dice así, pero Dios dice:
• “Al que a mi viene, no le hecho fuera” Juan 6:37
• “No queriendo que ninguno perezca” 2 Pedro 3:9
• “No quiero la muerte del impío” Ezequiel 33:11
• “pecado…vendrán a ser como blanca lana” Isaías 1:18
• “Ni nos ha pagado conforme a nuestros pecados” Salmos 103:10
• “Será amplio en perdonar” Isaías 55:7
• “Yo soy el que borro tus rebeliones” Isaías 43:25
• “Vino a buscar y a salvar lo que se había perdido” Lucas 19:10; 15:4–7
• “Dios quiere que todos los hombres sean salvos” 1 Timoteo 2:3, 4
2. Dígale que el amor de Dios para con nosotros los pecadores es grande:
• “Él nos amó” 1 Juan 4:10
• “Siendo aun pecadores” Romanos 5:8
• “Estando nosotros muertos en el pecados” Efesios 2:4, 5
• “Vino.…para salvar a los pecadores” 1 Timoteo 1:15
3. Dígale que no hay que mejorarse primero, sino que Dios dice:
• “Venid a mí.…trabajados y cargados” Mateo 11:28
• “Buscad.…mientras puede ser hallado” Isaías 55:6, 7
• “Buscad primeramente el reino de Dios” Mateo 6:33
4. Muéstrele ejemplos de personas malas que Dios perdonó:
• “Pablo, quien persiguió a los creyentes” 1 Timoteo 1:12–16; 1 Corintios 15:9
• “El ladrón en la cruz” Lucas 23:39–43
• “Zaqueo, un publicano que defraudó” Lucas 19:1–10
• “La mujer samaritana, una adúltera” Juan 4

PARA LOS QUE DICEN


“YO SOY BUENO CON OTROS, YO HAGO BUENAS OBRAS”
1. Explíquele que uno piensa así, pero que Dios dice:
• “Todos pecaron” Romanos 3:23; 5:12
• “No hay hombre justo…que…nunca peque” Eclesiastés 7:20
• “Como suciedad…trapo de inmundicia” Isaías 64:6
• “Si decimos que no tenemos pecado, nos engañamos” 1 Juan 1:8, 10
• “Alejados…ajenos…sin esperanza” Efesios 2:12
2. Enséñele que las obras no salva a nadie:
• “No es aprobado el que se alaba a sí mismo” 2 de Corintios 10:17, 18
• “No por obras” Efesios 2:8, 9; Tito 3:5; Gálatas 2:16
• “Sacrificio y ofrenda no quisiste” Hebreos 10:5–8; Isaías 1:11–15
• “La ley” Gálatas 5:4
• “Os justificáis a vosotros mismos” Lucas 16:15
• “Parece derecho.…camino de muerte” Proverbios 16:25
3. Muéstrele estos ejemplos de personas “buenas” pero que no fueron salvas:
• “El joven rico” Marcos 10:17–22
• “El Fariseo” Lucas 18:9–14
4. Dígale que es lo debe hacer para que una persona “buena” se salve:
• “Cree en el Señor Jesucristo” Hechos 16:31
• “Arrepentíos y convertíos” Hechos 3:19
• “Con la boca se confiesa para salvación” Romanos 10:9, 10
• “El bautismo en Cristo nos salva” 1 Pedro 3:21
• “El que creyere y fuere bautizado será salvo” Marcos 16:16

PARA LOS QUE DICEN


“TRATE UNA VEZ PERO NO PUDE SEGUIR AL SEÑOR”
1. Explíquele que si se queda así está en graves peligros:
• “Cuan malo es …haber dejado a Dios” Jeremías 2:19
• “Su postrer estado viene a ser peor”. 2 Pedro 2:20
2. Dígale que no es necesario quedarse así porque Dios quiere la reconciliación:
• “Él es fiel y justo para perdonar nuestros pecados” 1 Juan 1:9
• “Si alguno hubiese pecado, abogado tenemos” 1 Juan 2:1
• “Dije: Confesaré…y tú perdonaste” Salmos 32:5
3. Muéstrele los ejemplos de personas que volvieron al Señor:
• “David” Salmos 51
• “El hijo pródigo” Lucas 15:11–32
4. Dígale que entonces no confíe en su propia fuerza, y que confíe solo en Dios:
• “Todo lo puedo en Cristo” Filipenses 4:13
• “Todo…nacido de Dios vence al mundo” 1 Juan 5:4
• “Poderoso para guardaros” Judas 24
• “Puede…salvar perpetuamente” Hebreos 7:25
• “Nadie las arrebatará de mi mano” Juan 10:27–29
• “No os dejará ser tentados más de lo que podéis resistir” 1 Corintios 10:13
• “El Espíritu nos ayuda en nuestra debilidad” Romanos 8:26
• “Un Sumo Sacerdote.…pueda compadecerse” Hebreos 4:15
• “El que comenzó… perfeccionará” Filipenses 1:6
• “Todo lo puedo en Cristo que me fortalece” Filipenses 4:13

PARA LOS QUE DICE


“NO PUEDO DEJARLO TODO”
1. Dígale que cuando acepte al Señor, Dios le dará poder para cambiar los deseos de antes:
• “Todo lo puedo en Cristo que me fortalece” Filipenses 4:13
• “Somos mas que vencedores” Romanos 8:37–39
• “Vive Cristo en mi” Gálatas 2:20
• “El Espíritu nos ayuda en nuestra debilidad” Romanos 8:26
• “Las cosas viejas pasaron” 2 Corintios 5:17
• “Si me amáis, guardad mis mandamientos” Juan 14:15
• “Nuestra competencia proviene de Dios” 2 Corintios 3:5
2. Explíquele los resultados y consecuencia que tendrá por no dejar todo por Cristo:
• “¿Qué aprovechará al hombre” Marcos 8:34–37
• “El amor del Padre no está en él” 1 Juan 2:15–17
• “La que se entrega a los placeres, viviendo está muerta” 1 Timoteo 5:6
• “Necio, esta noche vienen a pedirte tu alma” Lucas 12:16–21
• “Una cosa te falta” Marcos 10:17–22
• “No es digno de mi” Mateo 10:37–39
• “Si no os arrepentís, todos pereceréis” Lucas 13:3
• “Es enemistad contra Dios” Santiago 4:4
• “No heredarán el reino de Dios” 1 Corintios 6:9, 10
3. Muéstrele que Cristo dejo todo por usted:
• “Siendo en forma de Dios…se despejó a si mismo” Filipenses 2:6–8
• “Despreciado y desechado entre los hombres” Isaías 53:3
• “Para Dios todo es posible” Mateo 19:26

PARA LOS QUE DICEN


“¿PORQUE TENGO QUE IR A LA IGLESIA PARA SER SALVO?”
1. Enséñele que los creyente verdaderos desean ir a la iglesia:
• “Me alegre…a la casa de Jehová” Salmo 122:1
• “Amamos a los hermanos” 1 Juan 3:14
• “(Cristo) entró en las sinagoga, conforme a su costumbre” Lucas 4:16
• “Los que habían creído estaban juntos” Hechos 2:44–47
2. Dígale que ir a la iglesia es un mandamiento divino porque la iglesia es la familia de
Dios:
• “No dejando de congregarnos” Hebreos 10:25
3. Dígale que uno no debe tener miedo o vergüenza de confesar a Cristo públicamente.
• “Si confesares en tu boca” Romanos 10:9, 10
• “me confiese delante de los hombres” Mateo 10:32, 33
• “El que se avergonzare de mi” Lucas 9:26
• “Obedecer a Dios antes que a los hombres” Hechos 5:29

PARA LOS QUE DICEN


“OTRO DIA. AHORA NO PUEDO”
1. Dígale que Dios nunca dice: “mas tarde, o mañana” Sino que Él dice HOY te quiero
salvar:
• “Ahora el día de salvación” 2 Corintios 6:2
• “Mientras puede ser hallado” Isaías 55:6, 7
• “Primeramente” Mateo 6:33
2. Explíquele la urgencia que tenemos de aceptar la salvación ahora:
• “No te jactes del día de mañana” Proverbios 27:1
• “No sabéis lo que será mañana” Santiago 4:14
• “Como la hierba…la flor” Salmos 103:15, 16
• “No contenderá (Dios)…para siempre” Génesis 6:3
• “Sabe hacer lo bueno y no lo hace…pecado” Santiago 4:17
• “Vendrá a la hora que no pensáis” Mateo 24:44
• “El hombre que reprendido endurece…será quebrantado” Proverbios 29:1
• Necio, esta noche vienen a pedirte tu alma” Lucas 12:16–21
3. Enséñele que después no habrá mas oportunidad:
• “Mueran…después el juicio” Hebreos 9:27
• “Se cerro la puerta” (para las vírgenes insensatas que tardaron) Mateo 25:1–13
• “Una gran sima esta puesta” Lucas 16:26
• “Entonces me llamaran…y no me hallaran” Proverbios 1:22–23
• “¿Hasta cuando claudicareis vosotros entre dos pensamientos?” 1 Reyes 18:21

PARA LOS QUE DICEN


“NO PUEDO ENTENDER LA BIBLIA”
1. Dígale que Satanás no quiere que usted entienda la verdad de Dios:
• “Cegó el entendimiento” 2 Corintios 4:3, 4
• “El hombre natural no percibe las cosas…de Dios” 1 Corintios 2:14–16
2. Explíquele que Dios les da entendimiento a los que creen en Él:
• “El que quiera hacer la voluntad de Dios, conocerá” Juan 7:17
• “Aquel que cree en mi no permanezca en tinieblas” Juan 12:46
• “Alumbrando los ojos” Efesios 1:17, 18
• “El hombre que teme…Él le enseñará” Salmos 25:12–14
• “Exposición de tus palabras alumbra; hace entender” Salmos 119:130
• “Escrituras…te pueden hacer sabio” 2 Timoteo 3:15, 16
• “Iluminación del conocimiento” 2 Corintios 4:6
• “Falta de sabiduría, pídala a Dios…será dada” Santiago 1:5
3. Dígale que si no entiende todo ahora, cuando este con el Señor todo se aclarará:
• “Lo entenderás después” Juan 13:7
• “Difíciles de entender … creced en …conocimiento” 2 Corintios 4:6
• “Ahora vemos por espejo…entonces…cara a cara” 1 Corintios 13:12
• “El Señor te dé entendimiento en todo” 2 Timoteo 2:7

PARA LOS QUE DICEN


“YO CREO EN OTRAS COSAS PARA SER SALVO”
1. Dígales que no es lo que uno siente o piensa o dice, sino lo que Dios ya ha establecido:
• “Hay camino que…parece derecho…su fin…muerte” Proverbios 14:12
• “Engañoso es el corazón” Jeremías 17:9
• “Está establecido…que mueran” Hebreos 9:27
• “Os justificáis…mas Dios conoce” Lucas 16:15
2. Muéstrele cual es el fin de los indiferentes y de los que creen en otras cosas:
• “Tendrán su parte en el lago que arde” Apocalipsis 21:8
• “ya ha sido condenado” Juan 3:18–20
• “Mayor castigo merecerá” Hebreos 10:28, 29
• “Si descuidamos una salvación tan grande” Hebreos 2:3
• “El que rehúsa creer…no verá la vida…sino…la ira de Dios” Juan 3:36
• “Las gentes que se olvidan de Dios” Salmos 9:17
• “Necio, esta noche vienen a pedirte tu alma” Luchas 12:16–21
• “Avisares al impío…y él no se apartare…morirá” Ezequiel 33:9
• “Es ya hora de levantarnos del sueño” Romanos 13:11

PARA EL QUE DICE


“NO TENGO TIEMPO. ESTOY MUY OCUPADO”
1. Pregúntele: ¿Que vale mas, las cosas del mundo que son temporales; o el alma que es
eterna?
• “¿Que aprovechará…si ganare todo el mundo, y perdiere su alma?” Marcos 8:36
• “Buscad primeramente el reino de Dios” Mateo 6:33
2. Explíquele que hay cosas permanentes y cosas temporales:
• “Pasarán…pero mis palabras no pasarán” Mateo 24:35
• “Tesoros en el cielo” Mateo 6:19–21
3. Dígale el ejemplo de un necio que trabajó mucho para sí:
• “Necio, esta noche vienen a pedirte tu alma” Lucas 12:16–20
• “Ahora el día de salvación.” 2 Corintios 6:2

PARA LOS QUE DICEN


“PERO, ¿Y SI NO PUEDO CUMPLIR CON TODO?
1. Dígale que no lo podrá por los propios esfuerzos, pero que Dios estará allí para
ayudarle.
• “Todo lo puedo en Cristo” Filipenses 4:13
• “El poder de Cristo” 2 Corintios 12:9, 10
• “Poderoso para guardaros sin caída” Judas 24
• “Dará…con la tentación la salida” 1 Corintios 10:13
• “Les dio potestad” Juan 1:12
• “Nadie les arrebatará de mi mano” Juan 10:28
• “¿Quien nos separará…de Cristo?” Romanos 8:35–39
• “Estoy seguro que es poderoso” 2 Timoteo 1:12
• “Ya no vivo yo” Gálatas 2:20
• “Sois guardados” 1 Pedro 1:5
• “Dios …nos da la victoria” 1 Corintios 15:57

PARA LOS QUE DICEN


“NO PUEDO PERDONAR PORQUE ME HAN HECHO MUCHO MAL”
1. Dígale que Cristo vino a perdonar al pecador y que Él si es experto en ayudarnos a
perdonar:
• “Perdónanos nuestras deudas, como…perdonamos” Mateo 6:12
• “Si no perdonáis…tampoco vuestro Padre os perdonara” Mateo 6:14, 15
• “Mía es la venganza” Romanos 12:17–21
• “Perdonando…como Dios…os perdonó” Efesios 4:32
• “Todo lo puedo en Cristo” Filipenses 4:13
• “Si perdonáis a los hombres sus ofensas,” Mateo 6:14
2. Enséñele que no debe fijarse en los hombres, sino en Cristo:
• “Puestos los ojos en Jesús” Hebreos 12:2
• “Mirad a MI y sed salvos” Isaías 45:22
• “Nadie viene al Padre sino por mí” Juan 14:6

PARA LOS QUE DICEN


“YO SOY MEJOR QUE LOS DE LA IGLESIA”
1. Dígale que no se podrá excusar ni esconderse detrás de un fingidor en el día del juicio:
• “Cada uno…dará a Dios cuenta de sí” Romanos 14:10–12
• “El alma que pecare, esa morirá” Ezequiel 18:20
• “Engañoso es el corazón” Jeremías 17:9, 10
• “No es aprobado el que se alaba a sí mismo” 2 Corintios 10:17, 18
2. Dígale cual es el destino de los que fingen:
• “¡Ay de vosotros…hipócritas!” Mateo 23:13, 23
• “El lloro y el crujir de dientes” Mateo 24:51

PARA LOS QUE DICEN


“SOY DEMASIADO JOVEN; QUIERO GOZARME PRIMERO”
1. Dígale que Dios quiere la vida de los jóvenes, que Él el desea los mejores años de la
vida:
• “Acuérdate de tu Creador en los días de tu juventud” Eclesiastés 12:1
• “Antes que vengan los días malos” Eclesiastés 12
• “Ninguno tenga en poco tu juventud” 1 Timoteo 4:12
2. Muéstrele los resultados de no seguir a Dios cuando son jóvenes:
• “Juventud…placer…te juzgará Dios” Eclesiastés 11:9, 10
• “Todo lo que…sembrare…segará” Gálatas 6:7, 8
• “La paga del pecado es muerte” Romanos 6:23
• “No te jactes del día de mañana” Proverbios 27:1
• “Entonces conoceré” 1 Corintios 13:12
• “Seamos semejantes a él” 1 Juan 3:2, 3
• “Velad, pues, porque no sabéis el día ni la hora.” Mateo 25:13

PARA LOS QUE DUDAN DICIENDO:


“¿VENDRÁ CRISTO OTRA VEZ? ¿TERMINARÁ ESTE MUNDO ALGÚN DÍA?
1. Dígale que SI, que Cristo viene otra vez a llevarse a los que han creído en Él:
• “Se iba…así vendrá” Hechos 1:9–12
• “Cuando el Hijo…venga en su gloria” Mateo 25
• “Vendré otra vez” Juan 14:16
2. Explíquele lo que la Biblia dice del fin del mundo:
• “Del día y la hora nadie sabe” Mateo 24:36
• “Señor no retarda su promesa” 2 Pedro 3:3–13
• “¿Que señal habrá? Mateo 24:3–41; Marcos 13:3–31; Lucas 17:20–37; 21:7–33
3. Muéstrele las promesas de esperanza para los salvados:
• “Bienaventurados aquellos…su señor…halle velando” Lucas 12:35–46
• “Estaremos siempre con el Señor” 1 Tesalonicenses 4:13–18
• “Nos da la victoria” 1 Corintios 15:35–58
• “Ciudadanía esta en los cielos” Filipenses 3:20

PARA LOS QUE DICEN:


“¿ES NECESARIO LEER LA BIBLIA?”
1. Dígale que SI es necesario leer la Biblia, porque Jesús y sus apóstoles lo mandaron:
• “Escudriñad las Escrituras” Juan 5:39
• “Obrero…que usa bien la palabra” 2 Timoteo 2:15
• “Enteramente preparado” 2 Timoteo 3:15–17
• “Estas se han escrito para que creáis” Juan 20:31
• “Tiene mis mandamientos y los guarda” Juan 14:21
• “El… de Dios, las palabras de Dios oye” Juan 8:47
2. La Biblia es la Palabra de Dios:
• “Toda la escritura es inspirada por Dios” 2 Timoteo 3:16
• “Inspirados por el Espíritu Santo” 2 Pedro 1:19–21
• “Palabra del Señor permanece” 1 Pedro 1:24, 25; Mateo 24:35
3. Lo que no se debe escuchar:
• “Tradiciones de los hombres” Colosenses 2:8
• “Si alguno añadiere.…quitare” Apocalipsis 22:18, 19
• “El dios de este siglo” (Satanás) 2 Corintios 4:4
• “A los que se pierden” 1 Corintios 1:18
4. Ejemplos de los que leían las Escrituras:
• (Jesús hizo uso de las Escrituras) Lucas 24:27
• (Los primeros creyentes las leían) Hechos 17:11
• (En los días de Nehemías) Nehemías 8:8
• “El que es de Dios, las palabras de Dios oye.” Juan 8:47

PARA LOS QUE DICEN:


“¿COMO SE SABE QUE DIOS EXISTE?”
1. Enséñele sobre la creación:
• “En el principio creó Dios” Génesis 1:1
• “Entendidas por… las cosas hechas” Romanos 1:19, 20
2. Dígales que la Biblia habla de su existencia:
• “Dios… hablando muchas veces” Hebreos 1:1
• “Hombres de Dios hablaron siendo inspirados” 2 Pedro 1:21
3. Dígales que Jesús, es lo ha dado a conocer:
• “(Jesús dijo): “Yo soy en el Padre” Juan 14:7–11
• “Dios fue manifestado en carne” 1 Timoteo 3:16
• “Hay… un solo mediador entre Dios y los hombres” 1 Timoteo 2:5
4. Dígales que el Espíritu Santo lo muestra:
• “El Espíritu Santo…os enseñara” Juan 14:26
• “Lo que tiene el Padre… os lo hará saber” Juan 16:13–15
• “Nosotros también somos hombres” Hechos 14:14, 15

PARA LOS QUE DICEN:


“¿QUIÉN ESTÁ ENTRE DIOS Y NOSOTROS? ¿QUIÉN ES NUESTRO MEDIADOR?”
1. Dígale que hay solamente UNO - Jesucristo, el Hijo de Dios:
• Él es “UN MEDIADOR” 1 Timoteo 2:5
• Él es el “CAMINO” Juan 14:6
• Él es el “NOMBRE” Hechos 4:12
• Él es el “FUNDAMENTO” 1 Corintios 3:11
• Él es el “GRAN SACERDOTE” Hebreos 10:19–22
• Él es el “SUMO SACERDOTE” Hebreos 4:14–16
• Él es el “RECONCILIADOR” Romanos 5:8, 9
• Él es el “SALVADOR” Juan 3:16
• Él es el “JUSTIFICADOR” Romanos 5:8, 9
• Él es el que LLEVA A DIOS” 1 Pedro 3:18
• Él es el que PUEDE PERDONAR PECADOS” Hebreos 10:1–12
2. Dígale que lo siguiente no le conducirá a Dios:
• “No por obras” Efesios 2:8, 9
• “Todo… Sacrificio… Nunca pueden quitar los pecados” Hebreos 10:11, 12
• “No te harás imagen” Éxodo 20:4–6; Salmos 115:1–9; Habacuc 2:18–20
• “Yo mismo también soy hombre” Hechos 10:26

PARA LOS QUE DICEN:


“¿HAY UN CIELO?”
1. Dígale que SI, hay un cielo real:
• “En la casa de mi padre muchas moradas hay” Juan 14:1–6
• “Tenemos…una casa…eterna en los cielos 2 Corintios 5:1
2. Explíquele como es el cielo:
• “Ciudad… arquitecto y constructor es Dios” Hebreos 11:10
• “Ciudad santa” Apocalipsis 21:10
• “Dios…es el templo” Apocalipsis 21:22
• “No tiene necesidad de sol” Apocalipsis 21:23
• “No habrá mas llanto, ni clamor, ni dolor” Apocalipsis 21:4
• “No tendrán hambre ni sed” Apocalipsis 7:16
• “No entrará…ninguna cosa inmunda” Apocalipsis 21:27
• “Queda un reposo para el pueblo de Dios” Hebreos 4:9
• “Dios mismo estará con ellos” Apocalipsis 21:3
• “Vida eterna” Juan 3:16
• “Presentes al Señor” 2 Corintios 5:8
• “Cosas que…ni aun han subido en corazón de hombre” 1 Corintios 2:9
3. Dígale que el cielo es para los:
• “Que creen” Juan 3:16
• “Que le aman” 1 Corintios 2:9
• “Que están inscritos en el libro” Apocalipsis 21:27
• “Que hace la voluntad de mi Padre” Mateo 7:21–23

PARA LOS QUE DICEN:


“¿EN REALIDAD HAY UN INFIERNO?”
1. Dígale que la Biblia no dice nada de un purgatorio:
• “(Cristo ya) habiendo efectuado la purificación de nuestros pecados” Hebreos 1:1–3
• “No pueden… de allá pasar acá” Lucas 16:26
• “(Jesús le dijo a un salvado): “Hoy estarás conmigo en el paraíso” Lucas 23:43
• “Mueran…después de esto el juicio” Hebreos 9:27
• “Si no os arrepentís, todos pereceréis igualmente” Lucas 13:3
2. Dígale que SI, hay un infierno real:
• “Temed a aquel que puede destruir el alma y el cuerpo en el infierno” Mateo 10:28
• “¿Como escaparéis de la condenación del infierno?” Mateo 23:33
3. Explíquele la condición y cómo es el infierno
• “El fuego nunca se apaga” Marcos 9:44, 45
• “Fuego eterno” Mateo 25:41; Apocalipsis 21:8
• “Castigo eterno” Mateo 25:46; Apocalipsis 14:10, 11
• “Tinieblas” Mateo 8:12
• “Lloro y crujir de dientes” Mateo 24:51
• “Y tú atormentado” Lucas 16:25
4. Dígale que el infierno es solo para los:
• “Malditos…diablo y sus ángeles” Mateo 25:41
• “Gentes que se olvidan de Dios” Salmo 9:17
• “Cobardes e incrédulos, los abominables” Apocalipsis 21:8
• “Los que no obedecen el evangelio” 2 Tesalonicenses 1:8, 9
• “El que no se halló inscrito en el libro de la vida” Apocalipsis 20:15; 21:27

PARA LOS QUE DICEN:


“¿POR QUÉ TENGO QUE BAUTIZARME?”
1. Dígale que es un mandamiento de Dios:
• “Arrepentíos y bautícese cada uno” Hechos 2:38
• “Levántate y bautízate, y lava tus pecados” Hechos 22:16
2. Dígale que es válido solo cuando hemos creído y aceptado a Cristo:
• “El que creyere y fuere bautizado” Marcos 16:16
• “Haced discípulos bautizándolos” Mateo 28:19
• “Creían y eran bautizados” Hechos 18:8
• “Creo que Jesús es el Hijo de Dios” Hechos 8:37
• “Con la boca se confiesa para salvación” Romanos 10:10
• “Para perdón de los pecados” Hechos 2:38
3. Dígale que es valido solamente cuando es acompañado por el arrepentimiento:
• “Arrepentíos y Bautícese” Hechos 2:38
• “Si no os arrepentís pereceréis” Lucas 13:3
4. Dígale que nos hace miembros de la iglesia del Señor:
• “Bautizados…se añadieron” Hechos 2:41, 42
• “El Señor añadía…a la iglesia los que habían de ser salvos” Hechos 2:47
• “Si confesamos…él es fiel y justo para perdonar” 1 Juan 1:9

PARA LOS QUE DICEN:


“¿CÓMO PUEDO YO SER SALVO?”
1. Dígale que es necesario admitir que es pecador y que no puede salvarse a si mismo:
• “No hay justo” Romanos 3:10–23
• “Todos nosotros nos descarriamos” Isaías 53:6
• “Nuestras justicias como trapo de inmundicia” Isaías 64:6
• “Arrepentíos y bautícese cada uno de vosotros” Hechos 2:38
2. Dígale que tenemos que reconocer que somos pecadores y que estamos condenados
eternamente si no nos acercamos a Cristo:
• “La paga del pecado es muerte” Romanos 6:23
• “Atesoras para ti mismo ira para el día” Romanos 2:1–9
• “Castigo eterno” Mateo 25:46
3. Dígale que es necesario reconocer que Jesús ya pagó la pena del pecado en la cruz:
• “Siendo aun pecadores, Cristo murió por nosotros” Romanos 5:8
• “Llevó…nuestros pecados en su cuerpo” 1 Pedro 2:24
• “No hay otro nombre” Hechos 4:12
• “nadie viene al Padre, sino por mí” Juan 14:6
• “No por obras” Efesios 2:8, 9
4. Dígale que creer y seguir de corazón en Cristo como su Salvador es lo único que lo
salvará:
• “Cree en el Señor Jesucristo, y serás salvo” Hechos 16:31
• “A los que creen…dio potestad de ser hechos hijos de Dios” Juan 1:12
• “Desechando…toda malicia” 1 Pedro 2:1
• “Sed santos” 1 Pedro 1:16
5. Anímele que hay que agradecer a Dios cooperando para que siga creciendo y
expandiéndose el mensaje del evangelio:
• “El que siembra generosamente, generosamente” 2 Corintios 9:6–12
• “Dios ama al dador alegre” 2 Corintios 9:7
6. Dígale que tendremos frutos de la nueva vida en Cristo:
• “El fruto del Espíritu” Gálatas 5:22, 23
• “Somos hechura suya, creados…para buenas obras” Efesios 2:10
• “Buscad las cosas de arriba” Colosenses 3:1–17
7. Dígales que podrá tener victoria sobre las pruebas, tentaciones, aflicciones,
persecuciones cuando vengan, porque Dios ha prometido estar con nosotros:
• “¿Quién nos separará… de Cristo? Romanos 8:35–39
• “No…Tentados más de lo que podéis resistir” 1 Corintios 10:13
• “Sometida a prueba vuestra fe…preciosa” 1 Pedro 1:6, 7
• “Sufre molestias…injustamente” 1 Pedro 2:19–25; 4:12–19
• “Disciplina…después da fruto” Hebreos 12:5–13
• “Todo lo puedo en Cristo” Filipenses 4:13

PARA LOS QUE DICEN:


“¿QUE HAGO DESPUES DE CONVERTIRME?”
1. Dígale que ahora hay que resolverse por crecer espiritualmente
• “Como niños recién nacidos” 1 Pedro 2:1, 2
• “Añadid a vuestra fe” 2 Pedro 1:5–11
• “Creced en la gracia y el conocimiento” 2 Pedro 3:18
2. Explique las cinco cosas importantes para tener buen éxito en la vida cristiana:
• ORAR todos los días. 1 Tesalonicenses 5:17
• OBEDECER a Dios todos los Días. 1 Juan 2:3–6
• LEER la Biblia todos los días. Juan 5:39; 2 Timoteo 2:15
• HABLAR de Cristo todos los días. Marcos 16:15
• ASISTIR a las reuniones de la iglesia fielmente. Hebreos 10:25

CUALIDADES NECESARIAS PARA PRESENTAR A CRISTO


• Renacidos, Juan 3:3; 2 Corintios 5:17
• Consagrados, Romanos 12:1, 2; Isaías 6:5–8
• Con seguridad y certidumbre, 2 Timoteo 1:12
• Con mucha fe, Hebreos 11:6; Marcos 9:23
• Con el fruto del Espíritu, Gálatas 5:22, 23; Colosenses 3:1–17
• Con estudio de la Biblia, 2 Timoteo 2:15; Salmos 119:97
• Con mucha oración, Mateo 7:7; 1 Tesalonicenses 5:17; Santiago 5:16
• Con el poder y dirección del Espíritu Santo, Juan 16:13; Romanos 8:26
• Con amor y humildad, 1 Pedro 3:15
• Con valor, Romanos 1:16
• Con ánimos siempre, nunca desanimados, Isaías 55:10, 11; 1 Corintios 15:58

RECOMPENSAS
PARA EL QUE PRESENTA A CRISTO
ð Tendrás el gozo de la salvación → Por obedecer el mandato de Cristo. Se gozará al ver
como la gente perdida entrega su vida a Cristo. Esta es una recompensa, Sal. 126:6; Jn.
13:17; Hch. 20:24; Fil. 4:1; 3 Jn. 4
ð Tendrás la bendición de ver a muchas vidas acudiendo a Cristo → Y que ellos a través
de nosotros conducirán a otros a Cristo, Gn. 12:2–3. Hemos sido bendecidos por Dios
para que seamos una bendición a otros, Stg. 5:20; 1 Co. 9:15–23; 4:15
ð Tendrás la recompensa del Señor → Por todo el trabajo que hayamos hecho por Él.
ð Tendrás una corona dada por Dios → La Biblia menciona cinco:
• La corona de gozo → Para el ganador de almas, 1 Ts. 2:19–20
• La corona de justicia → Para el guerrero, atleta y mayordomo que ama la venida del
Seno, 2 Tm. 4:6–8
• La corona de vida → Para el que resiste la tentación y es fiel hasta la muerte. Stg.
1:12; Ap. 2:10
• La corona de gloria → Para los pastores, los que velan por las almas de los
creyentes. 1 Pd. 5:2–4
• La corona incorruptible → Para el que se abstiene de todo lo que le impide luchar y
correr eficazmente, 1 Co. 9:24–27
Que cada uno de nosotros seamos “colaboradores de Dios” 1 Co. 3:9; 2 Co. 6:1; Mr. 16:20
en el servicio a la obra de Dios; al atraer los perdidos hacia Él por medio del Evangelismo.
INFORMACIÓN DEL IVE
LA REALIDAD DE HOY

Entre los cristianos nacidos de nuevo en el mundo hay 2.1 millones de pastores y líderes de
iglesias. De estos, 1.9 millones nunca han tenido entrenamiento alguno. Ellos nunca han ido
al seminario o a la escuela bíblica, incluso no han ido a la escuela secundaria y a veces ni si
quiera a la primaria. Por tal motivo el IVE., desea entrenar a todas las personas, pastores y
líderes que han desean servir a Dios.

Filosofía
El IVE, reconoce que los buenos lideres, pastores, misioneros, evangelistas, maestros y
plantadores de iglesias, son personas que han sido primeramente llamadas por Dios al
ministerio; y en segundo lugar han sido debidamente entrenados para ejercer el ministerio
encomendado por Dios. Por tal razón la meta del IVE, es capacitar a personas y líderes
Hispanos de Latinoamérica y alrededor del mundo que no han tenido la oportunidad de
hacer un estudio formal teológico en algún centro educativo bíblico.
Aunque el programa de estudios del IVE está diseñado para entrenar especialmente a
aquellos que están sirviendo a Dios dentro de una iglesia; también pueden estudiarlo todas
las personas que desean tener una profunda relación con Dios a través del estudio de las
Sagradas Escrituras. El objetivo es la enseñanza práctica del conocimiento bíblico, y
aunque no es una institución de educación formal y conocimiento académico, valoramos
mucho lo mencionado debido a que nos hace más efectivos en el ministerio.
El contenido de cada material es conciso y resumido para que todos los lectores, pastores y
líderes se les faciliten la comprensión y hagan uso en su ministerio de lo que realmente es
necesario. Es decir que solo enseñaremos los principios, verdades y conceptos bíblicos. A
esto le llamamos el “proceso continuo de asimilación” de conocimiento y capacitación
práctica. Esto significa que no utilizaremos el sistema tradicional de probar o medir
conocimientos, sino que los alumnos leen, oyen, ven, estudian y practican individualmente
en sus iglesias lo que están aprendiendo en el salón de clase. Repetimos, se requiere que
cada alumno practique en su iglesia y vida pública lo que ha leído en su libro y en el salón
de clases, eso es muy importante para IVE.
Creemos que la motivación de los alumnos no debe ser el anhelo de pasar la materia con
buenas calificaciones; sino un deseo personal de practicarlo y estar bíblicamente equipado y
entrenado para un ministerio pastoral o como un líder eficaz.
Cada materia tiene lecturas y tareas asignadas para cada semana y se requiere que el
estudiante haya leído y respondido sus tareas antes de entrar a clases, para así confirmar el
aprendizaje. El maestro revisará cada semana las tareas y podrá tomar un EXAMENCITO
de vez en cuando.

Curriculum
Diez cursos bíblicos básicos interdenominacional a nivel universitario serán enseñados en
las clases presenciales en aproximadamente 500 horas de clase, durante un periodo de
aproximadamente tres años y medio.
El tamaño de cada libro varía entre 100 y 450 páginas, con un total aproximado de más
2.500 páginas en total por todo el Instituto. La cantidad de horas y el ritmo de enseñanza en
cada materia dependerá del número de paginas de cada libro. Por ejemplo: en la materia de
“Panorama del A.T.” el libro contiene 450 páginas, y una amplia información que requiere
más tiempo de horas de clases. No así en otros libros y que no requieren de mucho tiempo
en el salón de clases. Por lo tanto, todas las materias de IVE., están diseñadas para ser
estudiadas de acuerdo al contenido y al número de páginas de cada materia y no por un
tiempo igual para todos los diez cursos o materias. (No por trimestres o semestres). Esto
demuestra nuestra flexibilidad y buena intensión de que los alumnos aprendan de manera
no forzada o perdiéndose algún detalle de cada materia.

Alumnos
Los alumnos del IVE normalmente son: lideres, pastores, misioneros, evangelistas,
maestros, plantadores de iglesias, estudiantes, y cualquier persona que desee tener una
profunda relación con Dios a través del estudio de las Sagradas Escrituras, y que no han
tenido la oportunidad de tener una capacitación Bíblica/Teológica de manera que se
vuelvan más eficaces en el ministerio que realizan.

Diploma
Al completar los diez cursos del IVE-P., o los seis cursos del IVE-MC., el alumno recibirá
un “Diploma de culminación” del IVE, de la “Northwest Baptist Convention” y de la
“Interstate Baptist Association” que lo facultan entrenado para ejercer el ministerio
cristiano en cualquier iglesia local de cualquier parte del mundo.

Extensiones
El IVE podrá ser establecido en los siguientes lugares:
ð En una iglesia cristiana local, como un programa de entrenamiento para pastores o
lideres patrocinado por una iglesia local.
ð En un grupo de iglesias o un lugar específico, como un programa de entrenamiento para
pastores o líderes, patrocinado por una convención, asociación, agencia misionera o
cual otra institución interesada en apoyar la educación bíblica.
ð En un grupo étnico, o un lugar remoto del mundo, como un programa de entrenamiento
para pastores o líderes, utilizado por un misionero extranjero o por un pastor local o
nacional; patrocinado por cualquier institución que desee apoyar la obra de Dios.
ð En un grupo de plantadores de iglesias, como un programa de entrenamiento para
pastores y líderes, antes de partir al campo de la plantación o fundación de iglesias.
ð Dentro de un instituto ya existente, como parte del plan de estudios con derechos ha
diploma o certificado de culminación.
ð En su propia casa, como un estudio de extensión a distancia, para personas que viven 50
millas fuera de nuestra oficina principal, o en cualquier parte del mundo. (Nuestra
oficina principal está ubicada en: Gresham, Oregon. EE.UU.)

También podría gustarte