Está en la página 1de 24

21-9-2017

Asignación: la problemática del niño y del


adolescente en la sociedad
Alumno: Willy Cesar Chura Huayanapata
Curso: derechos del niño y del
adolescente
Ciclo: séptimo
Docente: Jesús Atahuasi Chaparro
LA PROBLEMÁTICA DEL NIÑO Y DEL ADOLESCENTE EN LA SOCIEDAD

Índice
1.definicion
1.1. Niño
1.2. adolescente
1.3. problemática
1.4. sociedad.
2. antecedente
3. estadísticas
3.1. embarazos adolescentes
3.2. problemas de salud mental
3.3. Violencia ejercida a niñas, niños y adolescentes
3.4. Brechas en el acceso a la educación y a las tecnologías de
comunicación e información
3.5. La discapacidad en niñas, niños y adolescentes
3.6. Inversión pública orientada a niñas, niños y adolescentes
4. debate sobre la problemática de violencia contra niños, niñas y adolescentes
Introducción

Mediante este trabajo queremos dar a conocer la problemática


que hay en nuestra sociedad sobre los niños y adolescente.

El INEI en su publicación (niñas adolescentes en el Perú 2016)


hace varias estadísticas en el que muestra muchos estudios que en
este trabajo solo son tomados los que consideramos los más
importantes, como la problemática del embarazo adolescente, la
educación, el maltrato físico y psicológico entre otras.

Las estadísticas que ponemos en este trabajo demuestran que


cada vez más temprano los adolescentes son padres prematuros que
no pueden mantener a sus hijos y que quedan con más obligaciones
de las que deberían tener.
La problemática del niño y del adolescente en la sociedad

1. Definición
1.1. Niño

Niño es un término relacionado con, principalmente, aquel individuo que


no ha desarrollado del todo sus características adultas y no ha completado, de
igual forma, su formación psicológica. Es aplicado a las personas de sexo
masculino, aunque en algunas ocasiones, transformándolo en plural, es utilizado
a un determinante para los dos sexos. Sin embargo, esta palabra puede ser
definida desde diversos puntos de vista, pues, no en todas las culturas o
constituciones se coincide con respecto a este tema.

Desde lo legal, pueden ser considerados niños, aquellos sujetos que no


han alcanzado la mayoría de edad; esto puede variar de acuerdo al país, pues,
la mayoría de edad es considerada a partir de los 18 años normalmente, pero en
otras naciones puede ser a partir de los 15 años. Los matices culturales que se
pueden hallar alrededor del planeta son tan variados como los colores; en
algunos territorios las costumbres sociales y legales están determinadas por la
religión que se sigue o por las reglas establecidas mientras habitaba una
generación ancestral de gran importancia.

El desarrollo intelectual y psicológico también influye en el ser


considerado niño, pues, si estos aún no concuerdan con los parámetros
establecidos por los adultos, no será considerado un ser ya formado para valerse
por sus propios medios. El aspecto físico es un factor, de igual forma, de suma
importancia para establecer cuando el niño ingresó a la adolescencia.

Las vivencias y aprendizajes que el niño adquirió durante su infancia, lo


ayudarán en un futuro a saber cómo lidiar con las presiones sociales y las
expectativas que depositan en él. Igualmente, sabrá cómo expresarse con el
mundo exterior, haciendo uso de pequeñas herramientas artísticas o
descubriendo sus aficiones más convenientes.
1.2. Adolescente

La etapa que llega después de la niñez y que abarca desde la pubertad


hasta el completo desarrollo del organismo es conocida como adolescencia. El
término proviene de la palabra latina adolescentĭa.

La adolescencia es, en otras palabras, la transformación del infante antes


de llegar a la adultez. Se trata de un cambio de cuerpo y mente, pero que no sólo
acontece en el propio adolescente, sino que también se conjuga con su entorno.

Cabe destacar que la adolescencia no es lo mismo que la pubertad, que


se inicia a una edad específica a raíz de las modificaciones hormonales. La
adolescencia varía su duración en cada persona. También existen diferencias en
la edad en que cada cultura considera que un individuo ya es adulto.

De acuerdo a la Organización Mundial de la Salud (OMS), en todo el


mundo la estadística marca que uno de cada cinco individuos transita la
adolescencia. Dentro de ese total, el 85% habita en naciones de escasos
recursos o de ingresos medios. Por otra parte, cerca de 1,7 millones de
adolescentes mueren cada año.

Cuando hablamos de la etapa de la adolescencia, estamos hablando de


una serie fundamental de cambios tanto psicológicos como físicos. En este
último aspecto hay que subrayar que los más obvios son el crecimiento en altura,
el aumento de peso y de grasa corporal, la evolución de lo que es la dentición o
el crecimiento de los músculos.

No obstante, es cierto, que aunque estos cambios se producen tanto en


los chicos como en las chicas, cada género tiene además sus propias
evoluciones físicas. Así, por ejemplo, los individuos masculinos ven como les va
apareciendo el vello en áreas como los genitales, el bigote o las axilas y además
son testigos del crecimiento de sus órganos sexuales.

Las adolescentes del género femenino, por su parte, además de


experimentar el crecimiento del vello en su cuerpo, sufren lo que se conoce con
el nombre de menarquia que es la primera menstruación. Un hecho este último
especialmente significativo que marcará de manera indudable una nueva etapa
en sus vidas.
Entre los principales cambios que experimenta una persona en su
adolescencia, aparecen el desarrollo del pensamiento abstracto y formal, el
establecimiento de la identidad sexual y la solidificación de amistades con la
probable experimentación grupal con las bebidas alcohólicas, el cigarrillo e
incluso las drogas.

De acuerdo a la psicología, los adolescentes luchan por la identificación


del Yo y por la estructuración de su existencia basada en esa identidad. Se trata
de un proceso de autoafirmación, que suele aparecer rodeado de conflictos y
resistencias, en los cuales el sujeto busca alcanzar la independencia.

En este sentido, la mencionada psicología lleva a cabo una clasificación


de los principales problemas que tienen lugar durante la adolescencia. Así, esta
determina que existen problemas de tipo sexual, emocionales, escolares,
conductuales, de alimentación, de drogas o incluso de abuso.

Y todos ellos se deben en gran medida al conjunto de cambios físicos y al


desarrollo mental que experimentan los jóvenes. Unas situaciones a las que
deben ir adaptándose pero que de primeras les cuesta ir asimilando por lo que
se encuentran en una complicada tesitura consigo mismos.

1.3. Problemática

la hora de analizar a fondo el término problema es necesario que antes


estipulemos el origen etimológico del mismo. En este sentido, podemos decir
que aquel se encuentra en el latín y más concretamente en la palabra problēma.
No obstante, también hay que determinar que la misma a su vez procede del
término griego πρόβλημα.

Un problema es un determinado asunto o una cuestión que requiere de


una solución. A nivel social, se trata de alguna situación en concreto que, en el
momento en que se logra solucionar, aporta beneficios a la sociedad (como
lograr disminuir la tasa de pobreza de un país o reconstruir edificios arrasados
por un terremoto)

Por ejemplo: “Tenemos un gran problema: mañana debemos pagar el


alquiler y no nos alcanza el dinero”, “El problema se resolverá cuando el gerente
despida a los empleados que no se esfuerzan”, “Gracias a tu ayuda, pude
completar la tarea y no tuve problemas con la maestra”.

De la misma forma, en esta línea va una segunda acepción del término


que nos ocupa y que define a aquel como un disgusto o una preocupación que
alguien tiene por algún motivo en concreto. Un ejemplo de este significado podría
ser el siguiente: “El hijo de Luisa y Miguel no para de darles problemas”.

Además de todo lo citado también es necesario que dejemos patente que


existen muchos y variados tipos de problemas que son específicos de diversas
ciencias o áreas donde se desarrollan. En este sentido, los más frecuentes son
los que se relacionan con campos como la Filosofía, las Matemáticas, la Religión
o también la Medicina, entre otros muchos.

Así, respecto a esta última área podemos decir que son numerosos los
problemas de salud que existen: físicos, mentales, agudos, crónicos…Todos
ellos suponen que el paciente que los sufre tenga que recurrir a un médico quien
se encargará de estudiar qué le sucede, de hacerle las pertinentes pruebas y
finalmente de determinar su correspondiente tratamiento.

Un ejemplo de ello podría ser el siguiente: “Julia tenía un problema de


salud relacionado con sus articulaciones por lo que irremediablemente tuvo que
someterse a una intervención quirúrgica”.

Para la filosofía, un problema es algo que altera la paz, el equilibrio y la


armonía de quien o quienes lo tienen. Dentro de la religión, en cambio, un
problema puede ser el resultado de una contradicción interna que se suscita
entre dos dogmas (¿cómo un Dios omnibenevolente y todopoderoso permite la
existencia del sufrimiento?).

La matemática habla de problemas cuando hay preguntas respecto a una


estructura o un objeto, cuyas respuestas necesitan de una explicación con su
correspondiente demostración. Esto quiere decir que un problema matemático
se resuelve al hallar una entidad que posibilite la satisfacción de las condiciones
del problema.

Es posible encontrar problemas de la naturaleza más diversa. La


desocupación es un problema económico y social que, a gran escala, sólo puede
resolver el gobierno de un país, más allá de los esfuerzos de la gente para hallar
empleo. Una pared con filtraciones, en cambio, representa un problema
doméstico que puede y debe solucionar una persona en su casa.

1.4. Sociedad

antes de entrar de lleno a definir la palabra sociedad que ahora nos ocupa es
fundamental que investiguemos y descubramos el origen etimológico de la
misma. En concreto, podemos subrayar que aquel se encuentra en el latín y más
exactamente en el término sociĕtas.

Sociedad es un término que describe a un grupo de individuos marcados por una


cultura en común, un cierto folclore y criterios compartidos que condicionan sus
costumbres y estilo de vida y que se relacionan entre sí en el marco de una
comunidad. Aunque las sociedades más desarrolladas son las humanas (de
cuyo estudio se encargan las ciencias sociales como la sociología y la
antropología), también existen las sociedades animales (abordadas desde la
sociobiología o la etología social).

En este último sentido, por tanto, podríamos decir que las sociedades de
animales son aquellas que se van constituyendo de una forma totalmente
natural. Así, de esta manera, un ejemplo de lo que estamos señalando sería el
siguiente: “El profesor de Ciencias Naturales nos subrayó que las abejas son
unos de los grupos de seres vivos que viven en sociedad”.

Las sociedades de carácter humano están constituidas por poblaciones donde


los habitantes y su entorno se interrelacionan en un contexto común que les
otorga una identidad y sentido de pertenencia. El concepto también implica que
el grupo comparte lazos ideológicos, económicos y políticos. Al momento de
analizar una sociedad, se tienen en cuenta aspectos como su nivel de desarrollo,
los logros tecnológicos alcanzados y la calidad de vida.

Los expertos en el análisis de las sociedades establecen una serie de señas de


identidad o de características que exponen que son imprescindibles que se
cumplan para que las reuniones o asociaciones de grupos se consideren
sociedades como tal.
Así, entre otras cosas, requieren tener una ubicación en una zona geográfica
común, estar constituidos a su vez en diversos grupos cada uno con su propia
función social, deben tener una cultura común, pueden considerarse una
población en su totalidad…

De la misma forma establecen que las sociedades tienen una serie de funciones
que pueden clasificarse en dos. Por un lado estarían las generales y por otro
lado las específicas. Respecto a las primeras destacarían el hecho de que son
los instrumentos a través de los cuales se hacen posibles las relaciones
humanas o que desarrollan y establecen una serie de normas de
comportamiento que son comunes para todos sus miembros.

La sociedad existe desde que el hombre comenzó a poblar el planeta, aunque


su forma de organización sufrió variaciones a lo largo de la historia. La sociedad
del hombre prehistórico se encontraba organizada de modo jerárquico, donde un
jefe (el más fuerte o sabio del conjunto) concentraba el poder. A partir de la
Grecia antigua, la tendencia absolutista del poder empezó a modificarse, ya que
los estamentos inferiores de la sociedad pudieron llegar a ciertos sectores de
importancia en la toma de decisiones a través de la democracia.

Recién en 1789, con la Revolución Francesa, la organización social cambió en


forma radical: desde entonces, cualquier persona puede subir a un estamento
superior de la sociedad.

Cabe mencionar que el concepto de sociedad también puede entenderse desde


una perspectiva económica y jurídica, para definir a la unión de al menos dos
individuos que se comprometen a realizar aportes y esfuerzos en común para
desarrollar una actividad comercial y repartir entre sí las ganancias obtenidas.

2. Antecedentes

El Perú ha llegado a la segunda década del Siglo XXI con 30 millones de


habitantes. Los peruanos y peruanas menores de 18 años conforman el 37% de
la población. Los niños y niñas menores de 5 años representan el 12%.

La población es mayoritariamente urbana. Se estima que en el 2013 el 74% de


los peruanos y peruanas vivirán alejados de las zonas rurales. Esta migración
hacia la ciudad, que tiene como protagonistas mayoritariamente a pobladores
indígenas andinos y amazónicos, se inició hace varias décadas pero alcanzó su
punto más alto durante los años 80 cuando se vivió un conflicto armado interno.

Durante los últimos años ha mejorado la situación de la niñez en el Perú. Los


principales avances tienen que ver con la reducción de la mortalidad infantil, el
incremento del control prenatal y el parto institucional, y con el aumento de la
cobertura de la educación primaria. Por otro lado, hay problemas que persisten
como la alta prevalencia de la desnutrición crónica infantil y de la anemia; el
limitado acceso a la educación inicial y secundaria, el bajo nivel de logros de
aprendizaje, y la elevada incidencia de maltrato a niños, niñas y mujeres.

En el Perú hay una gran diversidad cultural, étnica, lingüística, socio-económica


y geográfica, por lo que los promedios nacionales tienden a esconder la real
magnitud de los problemas en las distintas zonas del país.

3. Estadísticas.

Continúa siendo de gran preocupación el alto índice de embarazos


adolescentes. Según los resultados de la ENDES (Encuesta Demográfica y de
Salud Familiar) 2013, del total de adolescentes de 15 a 19 años el 13.9% ya
estuvo alguna vez embarazada. Los mayores porcentajes de maternidad
adolescente se presentan entre las mujeres con educación primaria (36.2 %), en
las residentes de la Selva (23.7%), entre las que se encuentran en el quintil
inferior de riqueza (23.9%) y en el área rural (20.3%). Mientras que menores
porcentajes se aprecian en Lima Metropolitana (10.6%), entre aquellas con
educación superior y en las del quintil superior de riqueza (8.5% y 5.6%,
respectivamente).

Perú se mantiene firme en la lucha contra el VIH/ SIDA. El primer caso


diagnosticado de SIDA en el país fue en el año 1983. Hasta el 2014, se han
reportado 31 893 casos de SIDA. 4.8% de los afectados son menores de 19 años
de edad. Este porcentaje representa 1547 niños, niñas y adolescentes, de los
cuales 926 son hombres y 621 son mujeres.

Los casos de VIH/SIDA en este grupo de la población están relacionados más


frecuentemente a la práctica de relaciones sexuales en condiciones inseguras,
falta de educación sexual apropiada, en el desconocimiento de las medidas de
protección, uso inadecuado de inyectables, situaciones de violación o patrones
culturales de género, contexto que empuja, principalmente en los varones, a
situaciones riesgosas, tanto para su salud sexual como para la de sus parejas.

En cuanto a la salud nutricional entre los años 2000 y 2013, la anemia en las
adolescentes mujeres de 15 a 19 años disminuyó de 29% a 17.7%. Sin embargo,
en este aspecto preocupa la creciente aparición del sobrepeso que afecta 23.6%
de adolescentes hombres y mujeres peruanos, y suele ser más frecuente en la
zona urbana que en la rural.

En el aspecto educativo se ha incrementado la participación en la escuela


secundaria. La cobertura en este nivel de educación llegó a 81.5% en 2014.
Mientras que el porcentaje que culminaba oportunamente la educación
secundaria, entre los 17 y 18 años de edad, era de 49% en el 2013, llegó a
64%.8% en 2014.

Si comparamos los ámbitos urbano y rural existe una brecha importante.


Mientras que en el área urbana el 73.2% de las y los adolescentes sí termina la
secundaria en la edad normativa, sólo 42.3% lo hace en el medio rural.

Sin embargo del total de estudiantes de 12 a 17 años que asiste a la educación


secundaria, un 13.7% lo hace en condición de atraso escolar, es decir, cursa un
grado inferior al correspondiente para su edad.

Las probabilidades de experimentar atraso escolar son ligeramente mayores


para los adolescentes hombres (15.4%), en comparación con sus compañeras
mujeres (11.9%). La condición de atraso pone en evidencia las amplias brechas
por área de residencia, lengua materna y condición de pobreza. El 30.4% de los
y las adolescentes que asiste a la educación secundaria en la zona rural, lo hace
a grados inferiores para su edad; en cambio, en la urbana lo hace el 11%.

Las brechas por lengua materna son aún más acentuadas. La tasa de atraso de
los que tienen como lengua materna el castellano (12.7%), es superior al 35.2%
entre los y las adolescentes que hablan una lengua indígena. Asimismo, el atraso
escolar en secundaria de quienes tienen al quechua como lengua materna es de
34.9%, y al aymara de 18.5%, mientras que en el caso de los adolescentes de
las lenguas indígenas amazónicas se encuentra entre el 39% y 46%.
En el Plan de Acción por la Infancia 2012–2021 se advierte que La explotación
sexual infantil en el Perú es un problema grave que afecta a un número creciente
de adolescentes. Entre las múltiples y complejas causas, destacan la tolerancia
o indiferencia de la población, las equivocadas pautas de crianza basadas en la
falta de respeto de parte de los varones a la integridad física y sexual de las
mujeres, como pruebas de hombría, en el contexto de una cultura machista, en
el uso de la violencia (sea psicológica, física o sexual), las deficiencias del
sistema de administración de justicia que en ocasiones da lugar a la impunidad
de los agresores sexuales y de los explotadores (proxenetas, clientes y
facilitadores), así como las condiciones de pobreza y exclusión en las que vive
un gran porcentaje de familias peruanas.

3.1. Embarazos adolescentes


La información proveniente de los registros administrativos
del Ministerio de Salud – MINSA muestran que, en la última
década, el número de nacidos vivos registrados de niñas
madres menores den15 años se ha incrementado en 65,4%,
al pasar de 936 casos en el año 2005 a 1 mil 548
nacimientos en el año 2014. Buena parte de la explicación
de este aumento radica en la mayor cobertura del registro
de nacimientos por parte del RENIEC, asociado también a
la expansión de la atención de partos mediante el Seguro
Integral de Salud (SIS)
.
Según el órgano oficial, en los últimos 14 años, la
maternidad temprana creció en un 1 % el porcentaje de
adolescentes que ya son madres y 0,6 % en las que quedan
embarazadas por primera vez.

El embarazo adolescente en Perú subió al 14,6 % en 2014,


lo que representó un incremento del 1,6 % desde el 2000,
mientras que la población total de Perú asciende a
31.151.643 habitantes, según datos del Instituto Nacional de
Estadística e Informática (INEI) publicados en Lima.
Con ocasión del Día Mundial de la Población que se celebra
el sábado próximo, el INEI presentó las últimas cifras
respecto al crecimiento de la población y las proyecciones
de cara al Bicentenario de la Independencia en 2021.

Respecto a la maternidad temprana, el reporte indicó que,


en los últimos 14 años, creció en un 1 % el porcentaje de
adolescentes que ya son madres y 0,6 % en las que quedan
embarazadas por primera vez.

El embarazo en adolescentes de 15 años subió de 1,0 % a


1,9 %, entre 2000 y 2014, en las de 16 años aumentó de 4,7
% a 5,4 %, y en las de mayor edad pasó de 22,3 % a 26,7
%.
Del total de mujeres de 15 a 19 años de edad con educación
primaria, el 29,3 % ya eran madres el año pasado;
porcentaje que baja a 11,2 % entre las adolescentes con
educación secundaria y a 4,9 % entre las jóvenes con
educación superior.

De otro lado, el INEI proyectó que la población asciende a


31.151.643 habitantes, al 30 de junio de 2015.

El 50,1 % son hombres y el 49,9 % mujeres, mientras que la


población urbana alcanza el 76,7 % y la rural el 23,3 %.
El órgano oficial estimó que en el 2021, año del Bicentenario
de la Independencia de Perú, la población superará los 33
millones de habitantes y en 2050 será de más de 40
millones.

El INEI estimó que el crecimiento anual, entre 2015 y 2021,


será de 333.000 personas.
La región Lima es la que presenta la mayor concentración
poblacional del país con 9.835.000, al 30 de junio de 2015,
y representa el 32 % del total nacional.

PERÚ: NACIDOS VIVOS DE NIÑAS MADRES MENORES DE 15 AÑOS DE


EDAD Y DE MADRES ADOLESCENTES, SEGÚN AÑO DE NACIMIENTO
DEL NACIDO VIVO, 2005 - 2014
Año de Total, de Nacidos vivos de madres
nacimiento nacidos Menores de 15 años De 15 a 19 años
vivo N° nacido % N° nacidos %
2005 328 591 936 0.3 46 079 14.0
2006 324 928 965 0.3 45736 14.1.
2007 324 482 1180 0.4 48 780 15.0
2008 359 140 1 186 0.3 50 513 14.1
2009 396 616 1 335 0.3 54 830 13.8
2010 402 493 1 406 0.3 57 323 14.2
2011 396 839 1 678 0.4 59 961 15.1
2012 414 081 1 472 0.4 55 011 13.3
2013 475 349 1 114 0.2 55 676 11.7
2014 492 008 1 548 0.3 65 653 13.3
Fuente: Ministerio de Salud: Informe estadístico del nacido vivo. Elaboración:
Instituto Nacional de Estadística e Informática

3.2. Problemas de salud mental.


La depresión en los menores es el primer mal en el Perú,
según informe del Instituto Nacional de Salud Mental
Honorio Delgado – Hideyo Noguchi.

Un estudio realizado por el Instituto Nacional de Salud


Mental Honorio Delgado – Hideyo Noguchi señala que uno
de cada ocho niños o adolescentes sufre problemas de
salud mental en algún momento de su vida.
Se detalló que en Lima, el 8.6% de los menores han
padecido de depresión. En tanto, el 7.8% de los
adolescentes ayacuchanos presentan trastornos de
ansiedad y un 5.8% de puneños manifiestan problemas de
conductas vinculadas al consumo de alcohol.

Los especialistas señalan que la depresión en los niños y


adolescentes constituye el primer problema de salud pública
en el Perú. Esta es una condición común, crónica, recurrente
y de tendencia familiar que usualmente persiste en la
adultez.

Según el informe de la Organización Mundial de la Salud de


2003, el 20% de los niños y adolescentes del mundo sufren
alguna enfermedad discapacitante, y el suicidio es la tercera
causa de muerte entre la población afectada.

El mismo estudio señala que los trastornos del


comportamiento tienden a persistir de la adolescencia a la
etapa adulta, asociándose en algunos casos a problemas
conyugales, comportamiento antisocial y deficiente estado
de salud física.

Son diversos los factores determinantes que ocasionan un


problema de salud mental en los menores: factores
individuales, que causan en los niños y adolescentes una
baja calidad de vida, de autoestima, desconfianza, violencia,
estados tensionales, estados depresivos y uso de
sustancias tóxicas.

3.3. Violencia ejercida a niñas, niños y adolescentes


Niñas, niños de 9 a 11 años de edad, víctimas de violencia
en el hogar En los años 2013 y 2015 el Instituto Nacional de
Estadística e Informática - INEI ejecutó la Encuesta Nacional
sobre Relaciones Sociales – ENARES con el propósito de
conocer, entre otros aspectos, si la conducta violenta y el
comportamiento agresivo se aprenden en el entorno más
inmediato de la familia, en el hogar. La referida encuesta,
aplicada el año 2015, revela que alrededor de tres cuartos,
es decir el 73,8% de niñas y niños de 9 a 11 años de edad,
fueron víctimas de violencia psicológica o física alguna vez
en su hogar. Este porcentaje habría disminuido en
comparación con los resultados obtenidos en el año 2013
cuando se encontró que el 82,1% de niños y niñas sufrieron
estos tipos de violencia.

Estos episodios de violencia son ejercidos por parte de


personas con las que viven las niñas y niños en su hogar.
Según tipo de violencia, el 58,9% de niñas y niños de 9 a 11
años de edad sufrió violencia psicológica, lo que significa
que fueron objeto de insultos, lisuras o los han avergonzado
o humillado poniéndoles apodos o sometiéndolos a burlas o
amenazas, asimismo les han prohibido jugar con amigos o
reciben comentarios negativos en el sentido de que todo lo
que hacen está mal.

De otro lado, el 58,4% de este grupo poblacional fue objeto


de violencia física, que se tradujo en golpes con palo, soga
o correa, o han sufrido jalones de cabello y orejas, han
recibido cachetadas o nalgadas o les han pateado, mordido
o han recibido puñetazos. Cabe precisar que el 43,5% de
esta población infantil manifestó haber sido víctima,
simultáneamente, tanto de violencia psicológica como física,
alguna vez en su vida.

Menos de la mitad de niñas y niños que experimentaron


violencia en el hogar, que representa el 45,8%, buscó ayuda
ante la violencia sufrida. En mayor porcentaje acudieron a
sus progenitores, sobre todo a la madre el 43,1%. El
principal tipo de ayuda recibida correspondió a que
“llamaron la atención al agresor”, en este sentido respondió
el 58,3% de entrevistados. Un 28,5% de niñas y niños dijo
haber recibido consuelo, el 24,8% mencionó que le
aconsejaron lo que debía hacer. No obstante, la mayoría de
niños y niñas violentados, es decir el 54,2%, no buscó
ayuda.

 Adolescentes de 12 a 17 años de edad, víctimas de


violencia en el hogar Comparativamente con el grupo de
población en la niñez que sufrió algún tipo de violencia
en el hogar, una mayor proporción de adolescentes
declaró haber sido víctima de alguna forma de violencia
en su hogar. En efecto, en el año 2015, el 81,3% de
adolescentes fueron víctimas de violencia psicológica o
física alguna vez. Según tipo de violencia, el 67,6%
sufrieron episodios de violencia psicológica y el 65,6%
de violencia física, mientras que 51,8% manifestaron
haber sido víctimas de violencia psicológica y física a la
vez. El 44,7% de adolescentes que fueron víctimas de
violencia en el hogar buscaron ayuda en alguna persona
cercana. El 25,0% recurrió a su madre. En segundo lugar
-con similar porcentaje- están la abuela (15,9%) y el
padre (15,3%).
En qué consistió la ayuda? En primer lugar, según los
porcentajes registrados, destaca que “llamaron la
atención al agresor” el 42,6%, le siguen “aconsejaron al
adolescente” el 37,0%, y luego en tercer lugar está
“consolaron al o la adolescente” con 27,1%, de nivel de
respuesta.
3.4. Brechas en el acceso a la educación y a las tecnologías de
comunicación e información
Con datos de la Encuesta Nacional de Hogares, se muestra
el nivel de escolaridad en educación primaria y secundaria.
El indicador utilizado es la Tasa Neta de Asistencia Escolar,
que se define como el porcentaje de asistencia de la
población en edad normativa para seguir el nivel educativo
de primaria, que es 6 a 11 años y el de secundaria, que es
12 a 16 años, respecto a la Con datos de la Encuesta
Nacional de Hogares, se muestra el nivel de escolaridad en
educación primaria y secundaria. El indicador utilizado es la
Tasa Neta de Asistencia Escolar, que se define como el
porcentaje de asistencia de la población en edad normativa
para seguir el nivel educativo de primaria, que es 6 a 11 años
y el de secundaria, que es 12 a 16 años, respecto a la
población total de ese mismo grupo de edad, expresándose,
el resultado, en porcentaje.

Los datos disponibles del año 2015, muestran que la brecha


en la Tasa Neta de Asistencia en educación secundaria es
mínima, favoreciendo en 0,7 décimas de punto porcentual,
a las estudiantes mujeres.

De otro lado, para la población de 6 a 11 años de edad que


cursa educación primaria, el indicador de asistencia escolar
muestra que la asistencia de niños es ligeramente mayor
que el de las niñas, registrando una diferencia de 0,3
décimas de punto porcentual.

3.5. La discapacidad en niñas, niños y adolescentes


al año 2015, con base a información de la Encuesta
Nacional de Hogares, el 11,4% de las niñas, niños y
adolescentes menores de 18 años de edad padecen de
algún tipo de discapacidad. Del total de personas con alguna
dolencia de discapacidad, los más afectados con 4,9%
aparecen los niños/as de 6 a 11 años de edad y le sigue los
y las adolescentes de 12 a 17 años de edad con 4,5%.
Asimismo, el 2,1% de los niños y niñas con menos de 6 años
de edad adolecen de alguna discapacidad.

Cabe precisar que en el año 2012 se ejecutó la primera


Encuesta Nacional Especializada sobre Discapacidad
Según esta fuente de información el 5,2% de la población
del país, que equivalía aproximadamente, a 1 millón 575 mil
402 personas, tenía alguna discapacidad.

Analizando por sexo al grupo de menores de 18 años de


edad que declaró algún tipo de discapacidad (11,4%), se
aprecia que en todos los grupos de edad, son los varones
los más afectados por la discapacidad con 54,2%. La
información disponible también revela que el 45,8% de las
mujeres padecen discapacidad. La diferencia entre ambos
sexos, es más acentuada en el grupo de edad de menores
de 6 años. de edad.

3.6. Inversión pública orientada a niñas, niños y adolescentes


En los últimos años se observa un dinamismo creciente en
el Presupuesto Inicial de Apertura (PIA) orientado a la
atención de niñas, niños y adolescentes. En el año 2016
este presupuesto se incrementó en 12,8%, ritmo superior al
registrado por el presupuesto público total que fue 5%, en el
referido periodo. En términos nominales para el ejercicio del
2016 se ha presupuestado 26 mil 848 millones de soles.
Esta tendencia ha sido positiva en los últimos años.

¿En qué se gasta el presupuesto de los niños, niñas y


adolescentes? Más de la mitad del gasto ejecutado en el año
2015 se concentró en el sector Educación, representando el
59,6%, especialmente a mejorar los logros en comunicación
y matemáticas de los estudiantes, así como aumentar el
acceso a los niveles Inicial y Secundaria.

Le siguen los gastos en Salud y en Protección Social. Estos


gastos fueron direccionados, principalmente, a la reducción
de la desnutrición crónica infantil así como en alimentación
escolar y las denominadas transferencias condicionadas. En
otros rubros como en Saneamiento y Transporte se gastó un
menor porcentaje.
En el año 2015, el gasto en Programas de niños, niñas y
adolescentes constituyó 87%, es decir 24 mil 686 millones
de soles. Esta participación es mayor a la registrada en los
años 2014, que fue 84% y que el 2013 que fue 74%.
Los gastos de capital en el año 2015, tuvieron como
componente más importante la construcción de edificios y
estructuras, con 74%.
La mayor parte de recursos estuvo dirigida a la construcción
de instalaciones educativas, seguido por estructuras de
agua y saneamiento e infraestructura vial.
En el caso de la infraestructura educativa, la mitad de los
recursos fue ejecutado por los Gobiernos Locales y la
tercera parte por los Gobiernos Regionales. En los casos de
la infraestructura de agua y saneamiento e infraestructura
vial, la participación de los Gobiernos Locales fue mucho
mayor con 87% y 73%, respectivamente.
La participación de los tres ciclos de vida de la población
infantil y adolescente en el gasto presupuestal se ha
nivelado como resultado de un dinamismo sostenido en el
gasto en adolescentes en los últimos años, pasando de
representar 27% del Gasto presupuestal de niños, niñas y
adolescentes en el año 2013 a 30% en el 2015.
Asimismo, el gasto presupuestal, en el año 2015, dirigido a
la adolescencia (12 a 17 años) se incrementó 17% con
respecto al año anterior, mientras que el gasto para la niñez
(6 a 11 años) y primera infancia (0 a 5 años) fue mayor en
9% y 4%, respectivamente.

4. debate sobre la problemática de violencia contra niños, niñas y adolescentes.

Con el objetivo de contribuir a mejorar la calidad de vida de las poblaciones


afectadas por la violencia social, la Unidad de Responsabilidad Social de
Psicología de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP) realizó el taller:
“Violencia contra niños, niñas y adolescentes: avances y desafíos para la
sistematización e investigación”, dirigido a instituciones especializadas en
violencia contra niños, niñas y adolescentes.

Este taller, realizado el 12 de abril en la Universidad Católica, e inaugurado por


Salvador Herencia Carrasco, de la Secretaría Técnica del Grupo Impulsor
Inversión en la Infancia, buscó intercambiar las experiencias de instituciones
como Paz y Esperanza, Fundación Ayuda a Niños y Adolescentes (ANAR),
INFANT, entre otras instituciones de Lima, Huánuco, Ica, Cuzco y Trujillo, sobre
la problemática de la violencia contra niños, niñas y adolescentes, a fin de
convertirse en un espacio de encuentro para desarrollar y construir una agenda
para unificar los trabajos realizados sobre este tema, enfatizando los avances
alcanzados y desafíos pendientes en la investigación de este problema.

En este espacio se resaltó la importancia de trabajar la investigación y


sistematización en temas de violencia contra niños, niñas y adolescentes, para
contribuir a profundizar en el conocimiento y entendimiento de las causas y
factores protectores y de riesgo, que favorezcan a realizar intervenciones más
adecuadas teniendo en cuenta los enfoques intercultural, de género y de
derechos humanos.

A partir de las diversas experiencias presentadas se pudo concluir que la


violencia es transgeneracional, y que los principales escenarios en donde se da
son el hogar y el colegio. Sin embargo, también se mencionó la violencia
“simbólica” que se da desde el Estado al no responder a las necesidades y a los
derechos básicos de los niños y niñas, lo cual limita el desarrollo de sus
capacidades.
Se señaló que uno de los aspectos vitales en el trabajo con niños, niñas y
adolescentes es el considerarlos como sujetos sociales de derechos, así como
tener en cuenta que son los protagonistas y no simples beneficiarios de la
intervención, investigación o sistematización de información. También se
mencionó como un aspecto importante el desarrollo de técnicas y herramientas
lúdicas para el trabajo con niños y niñas.

Asimismo, se destacó la importancia de contar con el consentimiento de los


padres para la participación de las niñas, niños y adolescentes en los estudios
sobre violencia contra la infancia, informando adecuadamente los objetivos, los
alcances y las formas de comunicación de los resultados. Se destacó la
importancia de la devolución de los resultados a la población participante en los
mismos, como una forma de contribuir a su bienestar.

Se analizó el reto constante de trabajar de manera conjunta con las instituciones


de la sociedad civil, la academia y el Estado, para generar políticas y programas
de protección a favor de la infancia.

En la nota: “Expertos coinciden en que falta información y articulación para


prevenir y combatir violencia contra infancia”, ver algunas de las principales
propuestas de los participantes en este taller.

En diciembre del año 2012, las Naciones Unidas publicó el informe “Terminar
con la violencia contra los niños - Informe anual 2012”. Para ver este informe
ingresar aquí.

La Organización de las Naciones Unidas, la Fundación Bernard van Leer de


Holanda y otras instituciones organizaron, en agosto de 2012, el encuentro
internacional “Consulta de expertos sobre la prevención y respuesta a la
violencia contra las niños y los niños pequeños”. Para ver información sobre este
encuentro y sus resultados, ingrese al artículo “Encuentro internacional analizó
problema de la violencia contra la niñez”, publicado en la edición 83 del Blog
Inversión en la Infancia.
5. Conclusiones
En el peru el problema de la niñes y la adolescecnia es realmente grande
sobre todo en los lugares mas alejados donde el estado no llega o llaga muy
poco a ayudar a los niños y adolescentes en donde la educación se imparte
de forma inadecuada en donde ni siquiera cuentan con buenos salones.

Los adolescente cada ves mas a ni parecer están tentados a probar cosas
nuevas sobre todo lo que esta prohibido como las drogas, esto pasa en todos
los lugares ya sea ciudad o campo.

El embarazo del las adolescente cada ves va creciendo mas y mas muchas
veces quedan sus hijos en manos de sus abuelos ya que los padres
prematuros no tienen un trabajo fijo que les permita matenes a una familia,
incluso muchos de estosadolescenes que sonpadres no han terminado aun
la escuela.

Las agresiones físicas a los niños, niñas y adolescente es algo que se da mu


seguid aunque solo se muestren algunos casos en la telvision, como aquel
padre que lavo a sus hijo con agua fría y en pleno invierno, también
pegandode, o aquella madre que quemo la mano de su hijo.

Aunque el estado haya aumentado el presupuesto anual para la educación


de los niños y adolescentes este no es suficiente ya que no solo con edificios
los niños y adolescentes podrán desarrollar sus capacidades.
Bibliografía
INEI. (s.f.). las niñas adolescentes en el peru 2016.

nversionenlainfancia.net. (abril de 2013). Obtenido de nversionenlainfancia.net:


http://inversionenlainfancia.net/blog/entrada/noticia/1795/0

PERU21, R. (21 de diciembre de 2012). peru21.pe. Obtenido de peru21.pe:


https://peru21.pe/lima/ocho-ninos-adolescentes-sufre-problemas-salud-mental-
60143

pueblo, d. d. (s.f.). defensoria.gob.pe. Obtenido de defensoria.gob.pe:


http://www.defensoria.gob.pe/grupos-eatencion.php?des=19

UNICEF. (s.f.). UNICEF. Obtenido de UNICEF:


https://www.unicef.org/peru/spanish/children_13282.html

UNICEF. (s.f.). www.unicef.org. Obtenido de www.unicef.org:


https://www.unicef.org/peru/spanish/children_13264.html

También podría gustarte