Está en la página 1de 2

Franco Berardi “Bifo”: Suicidio, precariedad y mutación digital

Monterrey, 22 de febrero de 2018

Apuntes de la conferencia

- Tema de actualidad. La violencia creciente, sin sentido, que se manifiesta en la


juventud, no se puede entender sin conocer qué es hoy el suicidio. 1500 masacres en
los Estados Unidos desde 2013. Hay más muertos que en las guerras exteriores de
USA. A mí me interesa saber qué pasa en la dimensión psíquica y social que hay
detrás de estas muertes.
- En los últimos años, según la OMS, ha subido un 60% en los últimos 40 años. ¿Qué
pasó hace 40 años? Margaret Thatcher: no hay sociedad, sino individuos, familias y
empresas que compiten por supremacía económica. Neoliberalismo. La competencia,
principio fundamental: o ganadores o perdedores.
- Problema de la identidad: cuando te defines como explotado o explotador, puedes
cambiar algo. Pero si te defines como ganador, y no ganas…Venganza: seguidores
pobres y blancos de Trump. Aquí no es posible la racionalidad.
- Precariedad: la guerra por la supervivencia de nuestro salario que recomienza cada
día.
- Deleuze y Guattari: Fascismo, cuando la guerra está en cada nicho.
- El proceso de subjetivación: devenir actores conscientes de nuestra vida.
Extremadamente difícil de empezar este proceso. Ahora comunicamos
permanentemente sin los cuerpos.
- Epidemia de suicidios en la primera generación conectiva.
- Erotismo: la vida cotidiana puede ser un placer. Relación palabra y cuerpo.
- ¿Por qué la amistad desapareció de las relaciones sociales? Por la competencia y el
aislamiento de una comunicación sin cuerpos. Des-erotización de la vida social.
- Pánico (incapacidad de elaborar afectivamente el flujo de estímulos) y depresión
(aniquilación de deseo de relacionarse con el mundo).
- La violencia contemporánea tiene tendencias suicidas. El suicidio es la elección de la
humanidad en los últimos 40 años.
- Epidemia psicótica y desigualdad.
- Jonathan Franzen: Las correcciones / Libertad / Purity
- Joyce Carol Oates: American Martyrs.
- USA: Victimismo y agresividad. Una población de ignorantes, presas de esta
victimización que se convierten en agresivas.
- Salir de la trampa del neoliberalismo y la soledad.
- La manera de salir de esta trampa es un movimiento global de los estudiantes.
- El público de Trump es el público de la segunda enmienda: los potenciales asesinos.
- La condición del trabajo ya no es una condición de solidaridad. La condición
estudiantil puede ser potencialmente una condición de solidaridad. La escolarización
masiva ha hecho que estudiar no sea un privilegio. La única esperanza política
consiste en reconstruir la red global: el encuentro de ingenieros y poetas puede
destruir la dictadura financiera.

---
- El fascismo: fenómeno futurista. Exaltación de la juventud. En el Trumpismo: ahora
son los viejos (de alma y de cuerpo) los humillados y vengativos.
- Narco: no es sólo un fenómeno económico. Individualismo conformista. Ante la
represión, aparece el cuerpo como campo de batalla. Desaparición de la empatía:
enfermedad de nuestro tiempo. No hay progreso individual, sólo puede haber
progreso colectivo.
- Poesía: gozar del tiempo y ritmo del cuerpo.
- La sexualidad sin palabra es violencia.

También podría gustarte