Está en la página 1de 58

CENTRO QUIRURGICO

ESTRUCTURA Y DISEÑO DEL QUIROFANO


CENTRO QUIRURGICO
• Funciona las 24 horas del día
•Absorbe un alto porcentaje de personal
•Absorbe un alto presupuesto
CENTRO QUIRURGICO
FUNCIONES ADMINISTRATIVAS
 Planeación  Personal
 Implementación  Paciente
 Control  Servicios

SISTEMA DE TRABAJO

• Funcional
• Personalizado
• Mixto
CENTRO QUIRURGICO
AREA ASISTENCIAL

 Salas de Operaciones:
 Quirófanos
 Áreas de Procedimientos
 Evaluación Pre Anestesia
 Preparación Pre Anestésica
( equipos y materiales)
 Unid. Recup. Postanestésica.
 Central de Esterilización
 Terapia del dolor
CENTRO QUIRURGICO

 AREA
ADMINISTRATIVA

Jefaturas
Centro de Computo
Star de Enfermería y
Medico
Aulas
CENTRO QUIRURGICO
 AREA DE APOYO

 Deposito de equipos e instrumental


 Farmacia e Insumos
 Almacén de ropa limpia
 Servicios Higiénicos para personal
 Servicios Higiénicos para pacientes
 Sala de trabajo sucio
 Sala de trabajo limpio
 Vestidores
 Área de Camillas
 Vestuario de Personal
 Star de Enfermería y Descanso Medico
 Laboratorio
 Anatomía Patológica
 Tratamiento de Instrumental
 Ambiente de Ropa Sucia
CENTRO QUIRURGICO
ESTRUCTURA FISICA
AREAS COMUNES: Acceso y circulación
AREAS SEMIRIGIDAS
RECEPCION, VESTUARIOS Y
SANITARIOS
AREAS ADMINISTRATIVAS
RECEPCION PACIENTES TRANSFERS
AREAS DE APOYO
CENTRO QUIRURGICO
AREA RIGIDA O RESTRINGIDA
 Área Prequirúrgica
 Recepción
 Sala de Inducción
 Almacén de Anestesia
 Almacén de equipos
 Material estéril
 Área de Lavabos
 Hall de Distribución
 Área de Quirófanos por especialidades
 Quirófanos de Emergencias
 Recuperación Postanestésica
 Rayos X - Procesador
SALA DE OPERACIONES
SOP deberá localizarse en una zona:
Accesibles a los Servicios
deUrgencias, UTI y Deptos
de Servicios auxiliares
(Esterilización, Radiología,
Anatomía patológica y
Laboratorio
Alejada de los Servicios
Medicina, Neumología,
áreas sépticas, ropería y
dietología.
Apartada en el Hospital para
evitar el transito de personas
ajenas al servicio ( Consulta
externa, Salas de Espera y
otros)
SALA DE OPERACIONES
El N° de Quirófanos requerido se
establece fundamentalmente por
el N° de camas y otros
( cantidad y duración de operac.
programadas, tipo de
especialidades )

1 Quirófano por 50 Camas


Hospitalarias
Por 25 a 30 camas
quirúrgicas 01 quirófano.
Por 01 quirófano 6
camillas de traslado (?)
SALA DE OPERACIONES
Se divide en 3 zonas principales de
restricción progresiva para eliminar
fuentes de contaminación:

 Zona Negra
 Oficinas, Admisión Qx, Baños y
Vestidores
 Zona Gris
 Hall de SOP, Área de Lavado Qx,
Central de Equipos, Cuarto de
Anestesia, Ambiente recep. Y
evaluación preoperatorio, Amb.
Anatomía Patolog, Amb Ray X,
Central de Esterilizac y URPA.
 Zona Blanca
 Área de mayor restricción.
 Quirófanos por especialidad
 Quirófanos de Emergencias
 Ambiente de Material Estéril
SALA DE OPERACIONES

 Zona Negra
 La primera zona de restricción
que es una verdadera zona
amortiguada de protección.
 Es el área de acceso, en ella se
revisan las condiciones de
operación y presentación de
los pacientes; se hace todo el
trabajo administrativo
relacionado y el personal (
cambiar el vestido por la ropa
especial de uso de quirófanos
).
SALA DE OPERACIONES
 Zona Gris
 La segunda zona es la llamada
también zona limpia
 Todo personal que entra a la
zona gris, debe vestir pijama
quirúrgico. La cabeza se cubre
con un gorro de tela y oculta
todo el pelo para impedir la
caída de los cabellos en zonas
estériles; la nariz y la boca se
cubren con una mascarilla.
SALA DE OPERACIONES

 Zona Blanca
 El área de mayor
restricción es el área
estéril o zona blanca en
la que se encuentra la
sala de operaciones
propiamente dicha.
PRINCIPIO DE ESTRUCTURA Y DISEÑO DE CENTRO
QUIRURGICO

 Principio: Las áreas


limpias están
restringidas al
tránsito limpio y las
áreas contaminadas
están restringidas al
tránsito
contaminado.
DISTRIBUCION DEL AREA SALA DE OPERACIONES
Es importante tener definidas las diferentes zonas del área quirúrgica

 La zona de acceso. de calle y la


entrada del paciente de los
Servicios.

 Los vestuarios acceso al área


quirúrgica son la primera barrera de
protección del exterior, debe existir
una barrera claramente marcada
impediendo el paso accidental de
personal inadecuadamente
preparado.

 Todos los profesionales que entren


en el área quirúrgica deben estar
adecuadamente calzados, vestidos y
cubiertos con mascarilla y gorro.
DISPOSICION DEL ESPACIO EN SOP
Los arquitectos consultan a las supervisoras de enfermería CQ /Jefes Enfermería y
cirujanos de Sala de Operaciones antes de planear la distribución de espacio.

ZONA SIN RESTRICCIONES /


SUCIA
Se permite la ropa de calle.
Zona de entrada del personal
( vestuarios y baños), ingreso de
pacientes y materiales y URPA
Ambiente de material sucio ( donde
van a parar los desechos )
Sirve de zona exterior para entrar al
interior
DISPOSICION DEL ESPACIO EN SOP
Los arquitectos consultan a las supervisoras de enfermería CQ /Jefes
Enfermería y cirujanos de Sala de Operaciones antes de planear la
distribución de espacio.

 ZONA SIN
RESTRICCIONES / SUCIA
Ambiente de material sucio
( donde van a parar los
desechos )
Sirve de zona exterior para
entrar al interior
Ambiente de material de
limpieza
DISPOSICION DEL ESPACIO EN SOP
La circulación interna del Centro Quirúrgico continua siendo
restringida, ya que forma parte de un conjunto de normativas
internas comúnmente denominadas “ Conducta Quirúrgica”.

 ZONA
SEMIRRESTRINGIDA /
LIMPIA
Requiere atuendo
quirúrgico.. no hace
falta mascarilla.
Corredores de acceso a
los quirófanos, zonas de
apoyo al quirófanos y
otros
DISPOSICION DEL ESPACIO EN SOP
El espacio se distribuye dentro del quirófano de tal forma que
permita al personal desempeñar su trabajo con más eficiencia.

 ZONA RIGIDA / ESTERIL


Uso irrestricto de
mascarilla.
Lugar donde se lleva a
cabo las intervenciones
quirúrgicas
Cumplimiento obligatorio
de Técnicas asépticas y
estéril
ZONAS DE INTERCAMBIO SALA DE OPERACIONES

 ZONA DE ESPERA
PREOPERATORIO
Donde se recibe a los
pacientes antes del
ingreso al quirófano
Provee un sitio seguro
para el paciente y evite la
obstrucción de corredores
con camas / camillas
Nunca se deberá dejar a
los pacientes sin atender o
vigilar .
ZONAS DE INTERCAMBIO SALA DE OPERACIONES

 VESTUARIOS ( SALA CON


ARMARIOS)
 Zona para cambiarse de ropa
para hombres y mujeres
 Cada vestuario debe estar
equipado con baños y
duchas.
 Ambiente debe fomentar una
atmósfera tranquila
 Debe contar con teléfono y
equipo para realizar reporte
operatorio
ZONAS PERIFERICAS DE APOYO SALA DE
OPERACIONES

 OFICINAS QUIRURGICA DE
CONTROL
ADMINISTRATIVO
 Punto de control de transito
hacia el interior y exterior de
Sala de Operaciones.
 Ubicado en Zona sin
Restricción y
Semirestringida
 Zona de admisión y
autorización de solicitudes
quirúrgicas de cirugías
programadas y de
emergencias.
ZONAS PERIFERICAS DE APOYO SALA DE
OPERACIONES

 JEFATURA DE
ENFERMERIA DE SOP
 Punto de control de transito
hacia el interior y exterior de
Quirófanos.
 Ubicado en Zona
Semirestringida y
Restringida
 Zona de entrega de
Programaciones quirúrgicas
de cirugías programadas y
de emergencias.
ZONAS PERIFERICAS DE APOYO SALA DE
OPERACIONES

 SERVICIOS DE
APOYO

Laboratorio.
Radiología
Anatomía
Patológica
Farmacia Piloto
ZONAS DE TRABAJO Y ALMACENAMIENTO

SALA DE LIMPIEZA
INSTRUMENTAL

Área donde equipos e


instrumental se
descontaminan, lavado,
secado y preparación para
la esterilización respectiva.
ZONAS DE TRABAJO Y ALMACENAMIENTO

SALA DE MATERIAL
ESTERIL

Los materiales deben


estar ubicados
prolijamente en los
estantes.
El estante en la parte
inferior estará a mas de
20 cm. del piso,y el
superior no menos de 45
cm. del techo.
Limitar el acceso de
personal que incumple
normativa zona
restringida.
ZONAS DE TRABAJO Y ALMACENAMIENTO

SALA DE MATERIAL
ESTERIL

Deben controlar y verificar


fechas de vencimiento
esterilidad de material e
integridad de paquetes
quirúrgicos.
No debe estar cerca de
áreas de mucho trafico y
cercanía ambiente de
lavabos. Humedad entre
35 a 50% y temperatura
entre 18 y 22 °C.
Recomendable 10
cambios de aire por hora
ZONAS DE TRABAJO Y ALMACENAMIENTO

SALA DE EQUIPOS

Ambiente para guardar


aparatos ( microscopio
quirúrgicos, maquinas de
anestesia, electro
cauterios, Torres
Laparoscópicas, etc)

Área importante del SOP


porque evita que los
equipos queden en los
pasillos, representando un
peligro o deterioro
ZONAS DE TRABAJO Y ALMACENAMIENTO

SALA DE MATERIAL DE
LIMPIEZA

 Ambiente de almacenamiento
de materiales y equipos
utilizados para
descontaminación de
Quirófanos y limpieza general
del Servicio.

 El uso de los materiales y


equipos no deben ser
utilizados en otras áreas del
hospital para prevenir la
contaminación cruzada.
ZONAS DE TRABAJO Y ALMACENAMIENTO

SALA DE MATERIAL DE
ANESTESIA

Ambiente de
almacenamiento materiales
y equipos
anestesiologicos.

Equipos de anestesia
general, epidural, raquídeo.

Bombas infusoras de
analgesia, etc.
ZONAS DE TRABAJO Y ALMACENAMIENTO

SALA DE LAVABOS

Se encuentra entre 2 ó


más quirófanos.
Se halla en ambiente
restringido.
Las piletas deben ser
profundas, exclusivas para
tal fin y contar con grifos
de accionamiento a pedal o
codo o con células
fotoeléctricas.
Deben contar con abasto
de solución a circuito
cerrado.
DISPOSICION DEL ESPACIO EN QUIROFANO

La distribución de áreas


dentro del quirófano debe
evitar los desplazamientos
innecesarios.
Evitar por todos los medios
que haya cables por el suelo.
 De preferencia todas las
instalaciones deben venir
desde el techo, esto evitará
tropiezos y accidentes durante
la cirugía..
DISEÑO Y ESTRUCTURA DE QUIROFANO

PUERTAS
Ideal puertas corredizas
porque eliminan las
corrientes de aire
causadas por las puertas
giratorias
Puertas corredizas no
deben quedar dentro de
las paredes. Pero si
corredizo superficial
Mantener la puerta de
quirófano cerrada,
excepto que haya
necesidad de pasaje de
equipamiento, personal o
pacientes
DISEÑO Y ESTRUCTURA DE QUIROFANO

 PAREDES Y TECHOS
Los techos deben ser lisos, de
material inalterable y
absorbentes del sonido.

Las paredes y puertas deben


ser antiflama y estar
revestidas con material
impermeable e inalterable,
sin grietas, de fácil limpieza,
sin brillo, sin colores
fatigantes para la vista.
DISEÑO Y ESTRUCTURA DE QUIROFANO

PAREDES Y TECHOS

Los quirófanos deben estar desprovisto de ventanas


al exterior y las tuviera deberán estar selladas
herméticamente.
No deben usar los azulejos para revestir sus
paredes debido a que las uniones son sitios
propicios para el desarrollo de gérmenes
DISEÑO Y ESTRUCTURA DE QUIROFANO

 PISOS

Los pisos deben ser antiestáticos para


disipar la electricidad de los equipos y
personal, y como prevenir la acumulación
de cargas electrostáticas en sitios que se
usan anestésicos inflamables.
De material plano, impermeables,
inalterable, duros y resistentes. A nivel del
zócalo, las esquinas deben ser
redondeadas para facilitar su limpieza
Hay disponibles pisos conductores de losa
de cemento, linóleo y terrazo
DISEÑO Y ESTRUCTURA DE QUIROFANO

 VENTILACION

 El intercambio y la circulación del


aire permiten refrescar el ambiente
evitando la acumulación de gases
anestésicos dentro del quirófano.

 Se recomienda que haya 20 – 30


intercambios de aire por hora.

 Mantener un mínimo de 15
recambios de aire por hora, de los
cuales 3 deben ser de aire fresco.

 El aire debe ser introducido a la


altura de los techos y aspirado
cerca de los pisos.
DISEÑO Y ESTRUCTURA DE QUIROFANO

ILUMINACION
La iluminación general debe ser:

 Distribuida uniformemente
por el quirófano
 Suficiente para detectar
cambios en el color de la
piel del paciente ( 200 bujías-
pie)
 Proporcionada con la del
campo operatorio, para
reducir la fatiga ocular.
DISEÑO Y ESTRUCTURA DE QUIROFANO

 NEGATOSCOPIO

Están instalados en la
pared, próximas a la mesa
de operaciones. Están
dotados de luces de gran
intensidad.

Superficie de observación
debe ser adecuada para
acomodar placas de tamaño
estándar
DISEÑO Y ESTRUCTURA DE QUIROFANO

 SISTEMA INTEGRADO Y
ELECTRICOS

 En quirófanos modernos
hay columnas que se
extienden desde el cielo raso
y tienen tomas rígidas
equipadas para recibir cables
eléctricos, aspiración y aire
comprimido

 Evita el enredo de cables en


piso, pudiéndose
transformar en un peligro
DISEÑO Y ESTRUCTURA DE QUIROFANO

 CRONOGRAFO

Muy útil para determinar


tiempo trascurrido en
algunos procedimientos:
Uso torniquete neumático,
durante paro cardiaco,
procedimientos de
perfusión, DAN de
instrumental
videoendoscopicos, etc
DISEÑO Y ESTRUCTURA DE QUIROFANO

 GABINETES / VITRINAS

 Se almacena material para los


diversos tipos de operaciones
 Todo quirófano con un
mínimo de material necesario
 Los anaqueles deben permitir
visualizar los materiales y
equipos que contienen.
 El abastecimiento de material
le ahorra tiempo al Enfermero
II y elimina la entrada y salida
del quirófano
MOBILIARIO Y EQUIPO ADICIONAL DE
QUIROFANO

 El mobiliario de un
quirófano debe ser
preferiblemente de
acero inoxidable, liso
y de fácil limpieza.
MOBILIARIO Y EQUIPO ADICIONAL DE
QUIROFANO
 Mesa de operaciones
 Mesas de instrumentación, mesa de
mayo
 Mesas pequeñas para adicionales
 Soportes de sueros
 Porta lavatorios
 Bolsas de recogida de desechos, ropa,
contenedores biopeligrosos.
 Carro de anestesia, de parada,
monitores.
 Microscopios, Rx, Torres
laparoscópicos.
 Aspiraciones centrales y/o aparatos de
asp y tubos de aspiración
 Carros de yesos
 Banquetas, sillas, tarimas, banco de
pie,
 Cubetas con pedal y base rodante
 Superficie para trabajar
MOBILIARIO Y EQUIPO ADICIONAL DE
QUIROFANO

MESA DE OPERACIONES
 Los mecanismos son:
Hidráulico
Electro-hidráulico
Electromecánico
 Deben permitir elevar,
descender e inclinar.
MOBILIARIO Y EQUIPO ADICIONAL DE
QUIROFANO

MESA AUXILIAR O RIÑON


 Se usa para colocar la ropa,
el material e instrumental
que se requiere para el
procedimiento quirúrgico y
que es de uso continuo
durante la operación
MESA DE PASTEUR

 Se usa para colocar la ropa,


el material e instrumental
que se requiere para el
procedimiento quirúrgico y
que es de uso continuo
durante la operación
MOBILIARIO Y EQUIPO ADICIONAL DE
QUIROFANO

MESA DE MAYO

 Accesorio de altura variable


con una barra de soporte
apoyada en una base.
 Posee un marco para una
charola rectangular de acero
inoxidable.
 Se emplea para colocar los
instrumentos que serán de
uso continuo durante la
intervención: Bisturíes,
tijeras, disección, pinzas de
hemostáticas y otros de
especialidad.
MOBILIARIO Y EQUIPO ADICIONAL DE
QUIROFANO

 PORTA SUEROS
 Para colgar los frascos o
bolsas que contienen las
soluciones ( cristaloides,
coloides, sangre, plaquetas,
antibióticos, etc)
 Se pueden adaptar para fijar
las bombas de infusión que
regulan la administración de
líquidos
 Para fijar la escala para medir
la presión venosa central
MOBILIARIO Y EQUIPO ADICIONAL DE QUIROFANO

PORTALAVATORIOS

Accesorio que se utiliza


para colocar guantes,
gasas, dressing,
campos o batas
quirúrgicas e
instrumental

Colocar instrumental
usado según tiempos
quirúrgicos, de uso no
frecuente.
MOBILIARIO Y EQUIPO ADICIONAL DE
QUIROFANO

LAMPARA QUIRURGICA
Deben ser a prueba de
explosiones.
Energía radiante auxiliar
para campo operatorio.
Es conveniente que las
lámparas de quirófano
tengan interruptor
automática en caso de falla
o descargas eléctricas.
MOBILIARIO Y EQUIPO ADICIONAL DE QUIROFANO

SOPORTE PARA
INSTRUMETAL

 Sirve para acondicionar


instrumental, paquetes de
ropa y cubetas de
soluciones de DAN
MOBILIARIO Y EQUIPO ADICIONAL DE QUIROFANO

BANCOS

Son bancos de reposo


( anestesiólogo y enfermeros).
Generalmente utilizan
algunas especialidades con
frecuencia cirugía plástica,
exploración vascular,
máximo facial, y otros.
MOBILIARIO Y EQUIPO ADICIONAL DE
QUIROFANO
 MAQUINA DE ANESTESIA

Son equipos de precisión con


detalles de mecánica,
ingeniería y electrónica

 Vaporizadores.
Su función en la anestesia es
proporcionar vaporización de
líquidos volátiles dentro de una
concentración regulable.

Los tubos respiratorios de casi


1 m de largo, son corrugados,
MOBILIARIO Y EQUIPO ADICIONAL DE
QUIROFANO

EQUIPO DE
ASPIRACION

Son equipos de
remoción de
secreciones oro
faríngeas y contenido
hemático, y/o líquidos
de lecho quirúrgico
MOBILIARIO Y EQUIPO ADICIONAL DE
QUIROFANO

CESTO DE ROPA

Material que sirve para


acopio de ropa sucia en
los quirófanos.
Debe estar hecho de un
material resistente para
fluidos, etc
Debe ser impermeable
Y de fácil uso
MOBILIARIO Y EQUIPO ADICIONAL DE
QUIROFANO
UNIDAD DE
ELECTROCAUTERIO

 Los bisturíes electrónicos


pueden trabajar de cuatro
maneras diferentes:
coagulando, disecando, electro-
desecación y fulguración.

CARACTERISTICA
Corte y coagulación
simultáneos

Permite fácil acceso a


ciertas zonas (
endoscopia)
 En ella circula personal sano, enfermos, equipos,
etc.
 Al mismo tiempo debe asegurarse al máximo el
aislamiento bacteriológico para impedir
contaminaciones y transmisión de enfermedades

También podría gustarte