Está en la página 1de 10

LOGO EMPRESA

REV FECHA ELABORADO REVISADO APROBADO NOTAS

EMPRESA-
EMPRESA
PROCEDIMIENTO INSTRUCCIÓN AL Rev: 0 Fecha:
TRABAJADOR NUEVO Página:2 de 10
LOGO EMPRESA
TOMA DE CONCIENCIA DE RIESGOS TÍPICOS Y
AUTOCUIDADO

PROCEDIMIENTO INSTRUCCIÓN AL TRABAJADOR


NUEVO
TOMA DE CONCIENCIA DE RIESGOS TÍPICOS Y
AUTOCUIDADO

UNIDAD O ÁREA DESCRIPTOR PÁGINA

PREVENCIÓN DE RIESGOS SEGURIDAD, SALUD OCUPACIONAL 1 de 9

1. OBJETIVO

1.- Entregar al trabajador conceptos y normas básicas de prevención, con la finalidad de ayudarle a
desempeñar adecuadamente su labor. Además, de conocer los riesgos a que se verá expuesto,
durante su desenvolvimiento en la Obra, y la forma de controlarlos.

2.- Dar cumplimiento a lo estipulado en el D.S N° 40, Art. 21 sobre la obligación de informar a los
trabajadores acerca de los riesgos a que se expondrán al realizar su trabajo para lo cual han sido
contratados.

3.- Informar y capacitar a los trabajadores sobre los aspectos de Seguridad y medio ambiente
emanados del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud Ocupacional, y de la normativa legal vigente y
otros.

2. ALCANCE

Personal de EMPRESA o Subcontrato que ingrese a la Obra o que sea trasladado a otra área de
trabajo.

3. RESPONSABILIDADES

.
EMPRESA
PROCEDIMIENTO INSTRUCCIÓN AL Rev: 0 Fecha:
TRABAJADOR NUEVO Página:3 de 10
LOGO EMPRESA
TOMA DE CONCIENCIA DE RIESGOS TÍPICOS Y
AUTOCUIDADO

3.1 Responsabilidades del Cliente

No aplican para este Procedimiento.

3.2 Responsabilidades de EMPRESA

Responsabilida
JP SUPI SSO DP
d
Supervisa
X X
cumplimiento
Participa
X X X
procedimiento

JP: Jefe de Planta


SUPI: Supervisor Involucrado (A cargo de las personas a ingresar)
SSO: Seguridad, Salud Ocupacional
DP: Departamento de Personal

3.2.1 Del Jefe De Planta

Proveer los medios y recursos necesarios, para que la Instrucción de Toma de Conciencia Riesgos
Típicos y Autocuidado, sea impartida en lugares adecuados y conforme al tiempo mínimo exigido (2
horas).

3.2.2 Del Supervisor Involucrado

Instruir al trabajador sobre los riesgos específicos y aspectos ambientales del área donde se
desempeñará.

3.2.3 Del Departamento de Personal

Autorizar el ingreso de los trabajadores a su lugar de trabajo, una vez que hayan sido instruidos, a
través, de la Charla de Inducción.

3.2.4 Del Jefe de Seguridad, Salud Ocupacional de la Obra

1.- Capacitar a todo el personal, a través de la Instrucción de Toma de Conciencia Riesgos Típicos y
Autocuidado.

.
EMPRESA
PROCEDIMIENTO INSTRUCCIÓN AL Rev: 0 Fecha:
TRABAJADOR NUEVO Página:4 de 10
LOGO EMPRESA
TOMA DE CONCIENCIA DE RIESGOS TÍPICOS Y
AUTOCUIDADO

2.- Capacitar a los profesionales nuevos, a través de la Instrucción de Toma de Conciencia Riesgos
Típicos y Autocuidado, a Profesionales.

3.- Mantener los registros firmados y archivados.

4. DEFINICIONES

Instrucción de Toma de Conciencia Riesgos Típicos y Autocuidado: Es la capacitación que se


imparte, en el momento en que un trabajador ingresa a una obra u otra área de trabajo, en la cual se
informan los riesgos laborales, sus medidas de control, etc.

5. METODOLOGÍA

5.1 Secuencia de Actividades

1.- El trabajador que ingresa debe tener la documentación solicitada y examen preocupacional
aprobado, antes de iniciar la Instrucción de Toma de Conciencia Riesgos Típicos y Autocuidado,

2.- Se inicia la Capacitación de acuerdo a los temas establecidos en el Registro de la Instrucción de


Toma de Conciencia Riesgos Típicos y Autocuidado,

3.- Se desarrolla taller práctico para fomentar la participación de los trabajadores. (Identificación
de riesgos, investigación de accidente, etc.).

4.- Se incluyen los riesgos específicos de la Obra o los que procedan.

5.- Una vez analizados los temas se solicita la firma del trabajador y registro de sus datos en la hoja
de Instrucción de Toma de Conciencia Riesgos Típicos y Autocuidado, la duración de la Capacitación,
no deberá ser inferior a 2 horas.

8.- Se registra y archiva Instrucción de Toma de Conciencia Riesgos Típicos y Autocuidado, en


carpeta de registro de capacitaciones.

.
EMPRESA
PROCEDIMIENTO INSTRUCCIÓN AL Rev: 0 Fecha:
TRABAJADOR NUEVO Página:5 de 10
LOGO EMPRESA
TOMA DE CONCIENCIA DE RIESGOS TÍPICOS Y
AUTOCUIDADO

5.2 Recursos Utilizados

1.- Tríptico informativo, afiches, apuntes, todo el material audiovisual que refuerce los temas de la
Capacitación.

2.- Hoja de Registro Capacitación de Instrucción de Toma de Conciencia Riesgos Típicos y


Autocuidado

5.3 Temario de Instrucción

Los siguientes temas deberán abarcarse en su totalidad y dependiendo de la especialidad del


trabajador deberá abordar con mayor profundidad los temas afines a la actividad que desarrollará
en la Obra.

1. Ley de Accidentes del Trabajo y Enfermedades Profesionales, Ley 16.744

 Objetivos de la Ley 16.744


 Contingencias cubiertas
 Obligaciones (Estado, Organismos Administradores, Empresas, Trabajadores)
 Decreto N° 40 y Decreto N°50 D.A.S (Derecho a saber)
 Decreto N° 54

2. Autocuidado

 Definición de Autocuidado
 Objetivos de la PR
 Ud. un administrador de riesgos
 Rol del trabajador en su protección
 Beneficios de una Actitud Preventiva

3. Reglamento Interno de Higiene y Seguridad

 Recalcar la obligatoriedad e importancia de su lectura y aprendizaje.


 Difusión de las prohibiciones establecidas en el Reglamento Interno.

.
EMPRESA
PROCEDIMIENTO INSTRUCCIÓN AL Rev: 0 Fecha:
TRABAJADOR NUEVO Página:6 de 10
LOGO EMPRESA
TOMA DE CONCIENCIA DE RIESGOS TÍPICOS Y
AUTOCUIDADO

4. Elementos de Protección Personal

 Obligatoriedad de usarlos en forma permanente


 Dar o conocer las sanciones en caso de incumplimiento

5. Trabajos en Altura.

 Instrucción acerca de los Procedimientos de Trabajo Seguro.


 Insistir en la obligación del uso de arnés de seguridad para trabajos sobre 1.5
metros.

6. Superficie de Trabajo

 Clasificación de las superficies de trabajo


 Indicar los riesgos asociados a cada tipo de superficie y su control
 Forma de evitar las caídas a un mismo y distinto nivel
 Importancia de inspeccionar constantemente las superficies de trabajo

7. Riesgos Eléctricos

 Efectos del choque eléctrico


 Recomendaciones para evitar choque eléctrico
 Importancia de la notificación de deficiencias de las instalaciones o herramientas
eléctricas
 Prohibición de realizar reparaciones si no se cuenta con autorización
 Protección de los Cilindros
 Hoja de Seguridad
 Certificación del proveedor de los cilindros

8. Orden y Aseo

 Ventajas del Orden y Aseo en el lugar de trabajo


 Mantención permanente de áreas de trabajo limpia y ordenada
 Resguardar el orden y aseo en las instalaciones de faenas

7. Señales y Señaleros de Advertencia

.
EMPRESA
PROCEDIMIENTO INSTRUCCIÓN AL Rev: 0 Fecha:
TRABAJADOR NUEVO Página:7 de 10
LOGO EMPRESA
TOMA DE CONCIENCIA DE RIESGOS TÍPICOS Y
AUTOCUIDADO

 Obligación de respetar señales y señaleros


 Cuidado de la señalización existente
 Señalización utilizada en la Obra

8. Desplazamientos por Áreas de Trabajo

 Identificar zonas de acceso restringido


 Prohibición de ingreso a áreas no autorizadas
 Precaución ante vehículos en movimiento
 Respetar cintas o señalización de peligro

9. Higiene Personal, Recomendaciones

 Importancia del Aseo Personal para evitar enfermedades infecto-contagiosas


 Aseo de ropa de trabajo
 Medidas de higiene al consumir alimentos

6. REFERENCIAS

 Decreto N°40, artículo 21

7. ANEXOS

 Anexo 1: Registro Capacitación Instrucción de Toma de Conciencia Riesgos Típicos y


Autocuidado.

.
EMPRESA
PROCEDIMIENTO INSTRUCCIÓN AL Rev: 0 Fecha:
TRABAJADOR NUEVO Página:8 de 10
LOGO EMPRESA
TOMA DE CONCIENCIA DE RIESGOS TÍPICOS Y
AUTOCUIDADO

REGISTRO DE ASISTENCIA

En conformidad al Decreto N° 40, que guarda relación con la obligación de informar sobre los
riesgos en los lugares de trabajo, la presente nomina de trabajadores participó en la capacitación
relacionada con el tema:……………………………………………………………………………

EMPRESA:………………………………………. N° ADHERENTE :.......................................

FECHA:……………………….. HORARIO :………………….. DURACIÓN : .......................

NOMBRE A. PATERNO A. MATERNO R.U.T. FIRMA

.
EMPRESA
PROCEDIMIENTO INSTRUCCIÓN AL Rev: 0 Fecha:
TRABAJADOR NUEVO Página:9 de 10
LOGO EMPRESA
TOMA DE CONCIENCIA DE RIESGOS TÍPICOS Y
AUTOCUIDADO

MATERIAL DE APOYO:……………………………………………………………………………………………...
RELATOR ( ES ):………………………………………………………………………………………………………
N° PARTICIPANTES:………………………………………………………………………………………………….
………………………………………………………
FIRMA

Anexo 2: Diagrama de flujo Charla Inducción

TRABAJADOR ES ACEPTADO POR


EMPRESA PARA INGRESAR A TRABAJAR

TRABAJADOR FIRMA
ACTA DEL DERECHO A SABER
(Obligación de Informar, en Autocuidado el Deber de Saber)

EXPERTO (Empresa o Mutual) REALIZA CAPACITACIÓN DE


TOMA DE CONCIENCIA RIESGOS TÍPICOS Y AUTOCUIDADO.

.
EMPRESA
PROCEDIMIENTO INSTRUCCIÓN AL Rev: 0 Fecha:
TRABAJADOR NUEVO Página:10 de 10
LOGO EMPRESA
TOMA DE CONCIENCIA DE RIESGOS TÍPICOS Y
AUTOCUIDADO

TERMINADA LA CAPACITACIÓN RECIBE LA INSTRUCCIÓN EN


TERRENO DE PARTE DE SU SUPERVISOR

QUEDA REGISTRO DE
CAPACITACIÓN EN FORMULARIO TIPO

También podría gustarte