Está en la página 1de 2

Ética y responsabilidad social

Restaurar la imagen de Mattel


¿Qué le viene a la mente cuando piensa en “Mattel”?
¿Recuerda los juguetes de Mattel que adoraba de ni ño
y que ha comprado para sus hijos o sus sobrinos o
piensa en productos retirados del mercado y
peligrosos? Sólo en 2007, Mattel tuvo que retirar
millones de juguetes del mercado, dando lugar a una
prensa negativa y a padres horrorizados. Cuando se
aproximaba la Navidad de 2007, Mattel luchaba por
reconstruir su imagen porque parec ía que la compa ñía
se hallaba frente al peligro de que los consumidores
la abandonaran. Los padres que fueron entrevistados
a lo largo y ancho de Estados Unidos juraban que no
comprarían juguetes de Mattel. Pero, ¿qué provocó los
retiros y el esc ándalo? Si bien la responsabilidad
última corresponde a Mattel, el asunto que sali ó a
la luz fue la relación de la compa ñía con fabricantes
chinos de juguetes, los cuales no se sujetaron a las
normas de seguridad de Estados Unidos.
Un cálculo reciente estima que China produce entre
70 y 80% del total de juguetes que se venden en
Estados Unidos. Es todo un reto que un comprador
evite adquirir juguetes fabricados en China.
Entonces, ¿qué aspecto del proceso de
manufacturación chino ocasion ó que Mattel retirara
del mercado tantos productos? La respuesta puede
sorprender a los estadounidenses: ¡la pintura de
plomo! Usted se preguntar á si dicha pintura no est á
prohibida. Sí, la que contiene m ás de 0.06% ha estado
prohibida desde 1978 en el caso de pintura para
casas. Entonces, ¿cómo es posible que esta sustancia
tóxica llegara a juguetes para ni ños? Resulta que
las reglas establecidas para la pintura de casas no
son válidas para la usada en juguetes. No es secreto
que compañías como Mattel producen sus juguetes en
China para abatir costos, a pesar de que ese pa ís
tiene normas de salud y seguridad diferentes a las
de Estados Unidos. ¿Esto crea un problema? Al
parecer, sí.
Mattel está luchando por convencer a los
consumidores de que estos errores no se repetir án
jamás, pero muchos ponen en duda que la compa ñía
pueda superar el esc ándalo. A pesar de que la
empresa intente culpar a China, Mattel posee la
responsabilidad última de garantizar que los
juguetes que produce son seguros. La U.S. Consumer
Product Safety Commission est á trabajando con China
para que no se use pintura de plomo en la
producción, pero ¿qué está haciendo Mattel? Ésta
afirma que ha reforzado los procesos de producci ón y
los procedimientos de las pruebas. Sostiene que ha
instituido una “revisión de seguridad de tres eta -
pas” que busca garantizar que toda la pintura sea
puesta a prueba antes de utilizarla, que tambi én ha
aumentado el número de prue bas e inspecciones sin
aviso y que toda la serie fabricada pasar á por una
prueba antes de que los juguetes salgan al mercado.
La compañía, que también se ha visto afectada a
consecuencia de tener que retirar del mercado
juguetes que conten ían peque ños imanes que podían
representar peligro de ahogamiento, sigue
esforzándose por restaurar su manchada imagen. No
obstante, algunos analistas sugieren que la mejor
estrategia sería suspender del todo sus relaciones
con China. Otros proponen que Mattel deber ía
participar en forma m ás activa para alentar a China a
trabajar con reglas más estrictas y emplear productos
más seguros. Así, mientras Mattel se esfuerza por
corregir sus errores y China empieza a reforzar sus
normas, los consumidores estar án obser vando y
pensarán dos veces antes de comprar juguetes 28que luz -
can la etiqueta “Mattel” y “Hecho en China”.
Preguntas de análisis
1. Técnicamente, los juguetes con pintura de plomo
no son ilegales, pero ¿en d ónde se equivoc ó Mattel
en este caso? ¿La compa ñía podr ía haber evitado
esta crisis?, ¿c ómo?
2. Hecho el daño, ¿qué puede hacer Mattel para
restaurar su imagen?
3. La pintura de plomo en los juguetes no es el
único escándalo de un peligro para la salud que
proviene de China (tambi én ha habido dificultades
con medicinas contaminadas, pescado con elevado
contenido de mercurio y otros productos que
contienen un alto nivel de plomo). ¿Las compa ñías
estadounidenses deberían dejar de adquirir bienes
chinos? ¿Explique por qu é s í o por qu é no?
Fuente:Ferrell, O. C., Hirt, G., y Ferrell, L. (2010). Introducción a los negocios: en un mundo cambiante. (7ª
ed.). México: Mc Graw-Hill

También podría gustarte