Está en la página 1de 31

CALIDAD EDUCATIVA

CALIDAD EDUCATIVA

Institución Educativa Ciudadela


2000

Integrantes:
 Mayerlis Carolina Gueto
 Eliaá n Stalin Quintero
 Marlon Javier Acosta
 Luisa Fernanda Baroá n

Grado.
11°B

Doc.
Jonathan Julio

Colombia. Cartagena DTyC


CALIDAD EDUCATIVA

INTRODUCCION
La calidad educativa institucional es el tema principal en que nos
basamos para realizar el trabajo educativo que tiene como fin
evaluar el punto de vista que tienen los estudiantes en cuanto al
nivel educativo por medio de datos estadíásticos que verifiquen lo
planteado. Partimos de aquíá sabiendo que la calidad educativa
general, y para nadie es un secreto que ha tenido maá s bajos que
altos al momento de aplicar la ensenñ anza a los estudiantes que
ya por síá parecen haber perdido el intereá s por educarse;
participando en esto, diversos aspectos que disminuyen el
intereá s de los estudiantes; Ademaá s podemos plantearnos la
pregunta ¿De queá tanta responsabilidad tienen gobernantes y
educadores del notable bajo desempenñ o de los estudiantes, si
bien es cierto muchas situaciones gubernamentales causadas
por un mal gobierno hacen parte de los factores que apoyan una
mala calidad educativa; pero no concentraremos nuestro
proyecto en este factor sino en lo que parte de los estudiantes y
su propia responsabilidad en cuanto al bajo nivel educativo que
nos precede, ya que desde nuestro punto de vista quieá n, si no
somos nosotros como estudiantes podemos mejorar nuestra
calidad educativa. En especial los estudiantes de nuestra
institucioá n educativa ciudadela 2000.

OBJETIVO GENERLA
CALIDAD EDUCATIVA

Generar un punto de vista argumentativo sobre la calidad


educativa desde un plano general y finalizando de manera
centrada en la calidad educativa de la INSTITUCION EDUCATIVA
CIUDADELA 2000 desde un punto de vista tanto de docente
como de estudiante incluyendo en ella estadíásticas que solventen
las bases argumentativas del proyecto, realizando tambieá n el
diagnostico evolutivo de la calidad educativa institucional desde
su creacioá n hasta el presente anñ o, si su evolucioá n ha sido o
desfavorable partiendo de la opinioá n de docentes y de
acudientes.

OBJETIVOS ESPECIFICOS
CALIDAD EDUCATIVA

 Profundizar el tema en cuanto a la calidad educativa de la


institucioá n
 Realizar las encuestas pertinentes como base de la
investigacioá n acerca de la calidad educativa de la
institucioá n
 Revisar la evolucioá n de la calidad educativa en la
institucioá n
 Realizar el diagnoá stico de la opinioá n estudiantil en cuanto
al tema
 Proyectar como meta una posible solucioá n para el
mejoramiento de la calidad educativa de la institucioá n

JUSTIFICACION
CALIDAD EDUCATIVA

El presente trabajo estaá hecho con el fin de promover el


concepto principal de la calidad educativa y el baá sico
rendimiento de las estrategias de ensenñ anzas de los docentes;
con el fin de encontrar las principales razones de la notable baja
calidad educativa, el parcial desintereá s de los estudiantes y los
factores que intervienen en esta. Es importante llevar a cabo este
proyecto porque con base a el notaremos un factor determinante
para intentar mejorar nuestra calidad educativa a nivel
institucional principalmente, buscando un mayor intereá s y un
mayor esfuerzo por parte de los mismo estudiantes para que
puedan llegar a la excelencia, y por parte de los docentes de igual
manera para puedan exigirnos y exigirse a síá mismos como
factor determinante para salir de una educacioá n mediocre y
potenciar la calidad de los estudiantes.

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA


CALIDAD EDUCATIVA

Por tantos factores que incluimos como variables en nuestro


proyecto, surge la pregunta en la cual basaremos nuestra
investigacioá n, en cuanto a ¿Queá es lo verdaderamente causante
del estado de la calidad educativa de la institucioá n, ya sea buena
o mala; cual es el factor determinante que verdadera mente sea
la causa del desempenñ o estudiantil?

DESCRIPCION DEL PROBLEMA


CALIDAD EDUCATIVA

Ha nivel institucional no tenemos antecedentes en cuanto a


estudios acerca de nuestra calidad educativa. Pero
generalizando, siguieá ndonos de referencias de los estudios de la
calidad educativa de nuestra ciudad, no son muchas las cosas
buenas que se pueden decir respecto a la calidad educativa; ya
que estaá seguá n estudios, en Cartagena tenemos unos de los
peores porcentajes en calidad educativa. Con esto no objeto a la
calidad educativa de la institucioá n, aunque podemos no
podemos decir que es la mejor de la ciudad, tampoco podemos
referenciarla como la peor. Pero el punto clave es atribuíá la causa
de tal baja calidad educativa, especíáficamente determinar cuaá l
es el punto de nuestra propia calidad educativa a nivel
institucional; partiendo de los porcentajes que tomamos como
referencia propia, al realizar encuetas a los estudiantes de la
institucioá n 61/80 encuestados respondieron que la calidad
educativa es buena pero a la vez 7.5% respondieron que son
malos estudiantes asíá como 26.25% no sabíáan contestar si eran
buenas o malos. Eso no parece comparacioá n en cuanto a los
66.25% que se consideran buenos estudiantes y creyeá ndole a los
encuestados el problema sabiendo que la calidad educativa no es
la mejor en teá rminos de excelencia no estaríáa concentrado en los
estudiantes como tal, mas sin embargo un 73,75% de estos
mismo estudiantes consideran que la razoá n del debilitamiento
en la calidad educativa institucional somos nosotros mismo
como estudiantes. He aquíá entonces ¿somos buenos estudiantes
y a la vez la causa de nuestro bajo desempenñ o educativo? El
hecho no es atribuir culpa, pero si establecer una razoá n.

MARCO TEORICO
CALIDAD EDUCATIVA

Cuando revisamos la historia de la calidad educativa a nivel


general, no solo de nuestra institucioá n, encontraremos muchos
altos y bajos en el rendimiento acadeá mico. Incluso tomando
referencia de estadíásticas del mismo ministerio de educacioá n,
Cartagena esta entre las ciudades con maá s baja calidad educativa
del paíás. Para el anñ o 2017, se encontroá que la proporcioá n de la
poblacioá n econoá micamente activa que habíáan completado la
educacioá n media fue 33,5%. La distribucioá n de los demaá s niveles
educativos en la fue la siguiente: el 23,2% habíáa completado la
educacioá n baá sica primaria, el 5,7% la educacioá n baá sica
secundaria, 10,9% la educacioá n teá cnica profesional o
tecnoloá gica, 8,0% la educacioá n universitaria y el 3,4%
postgrado.
Uno de los informes maá s recientes de calidad de vida de
Cartagena Coá mo Vamos, que indica que en el 2015 y por
segundo anñ o consecutivo ninguna institucioá n educativa del
Distrito alcanzoá la categoríáa A+, es decir, de alta calidad, en las
pruebas Saber 11. El anaá lisis de Cartagena Coá mo Vamos, precisa
ademaá s que aumentoá levemente el nuá mero de ninñ os, ninñ as y
joá venes por fuera del sistema educativo. De 10.520 en el 2014, se
pasoá a 10.637 en 2015.
Mientras esto, la opinioá n de los expertos sostiene que "de
acuerdo a estudios que varias entidades ha hecho de 2012 a
2014, la principal causa del rezago en los colegios oficiales de la
ciudad estaá asociada al tiempo que tienen los ninñ os de
formacioá n, al nuá mero de horas que trabajan en las aulas. Esto,
sumado a la planta de docentes que en muchas instituciones estaá
incompleta y algunos profesores deben desempenñ arse en aá reas
en la que no estaá n capacitados".
Cartagena Coá mo Vamos (CCV) expone tambieá n que el 78% de las
instituciones educativas oficiales de Cartagena no superan el
nivel C, el segundo maá s bajo de la escala y que los colegios
ubicados en la zona rural son los que presentan los resultados
maá s bajos.
CALIDAD EDUCATIVA

La calidad educativa se refiere a los aspectos positivos valorados


por la sociedad con respecto a los procesos educativos de
formacioá n que se llevan a cabo en cada comunidad. Esta debe
estar dirigida a satisfacer las aspiraciones de una sociedad.
Eficacia y pedagogíáa.

Podríáamos decir que un sistema educativo de calidad se debe


caracterizar por
 Ser accesible a todos los ciudadanos.
 Facilitar los recursos personales, organizativos y
materiales, ajustados a las necesidades de cada alumno
para que todos puedan tener las oportunidades que
promoveraá n lo maá s posible su progreso acadeá mico y
personal.
 Promover cambio e innovacioá n en la institucioá n escolar y
en las aulas (lo que se conseguiraá , entre otros medios,
posibilitando la reflexioá n compartida sobre la propia
praá ctica docente y el trabajo colaborativo del profesorado).
 Promover la participacioá n activa del alumnado, tanto en el
aprendizaje como en la vida de la institucioá n, en un marco
de valores donde todos se sientan respetados y valorados
como personas.
 Lograr la participacioá n de las familias e insertarse en la
comunidad.
 Estimular, facilitar el desarrollo, el bienestar del
profesorado y de los demaá s profesionales del centro.

Cerrar las brechas existentes en teá rminos de participacioá n y


mejorar la calidad de la educacioá n para todos es el propoá sito
junto con eliminacioá n de las desigualdades que comienzan a
temprana edad con muchos ninñ os desfavorecidos que nunca van
CALIDAD EDUCATIVA

a la escuela, o no empiezan a tiempo o asisten a instituciones de


menor calidad. Las diferencias resultantes en teá rminos de nivel
de estudios alcanzado son abismales.

Seguá n la UNESCO la calidad educativa es: “Cuando se logra la


democratizacioá n en el acceso y la apropiacioá n del conocimiento
por parte de todas las personas, especialmente de aquellas que
estaá n en riesgo de ser marginadas”.
Esta visioá n es en la que prevalece la reivindicacioá n de la
educacioá n como un derecho de todas las personas”. Desde esta
concepcioá n, la calidad educativa se entiende como un derecho y
no como un privilegio de algunos pocos, donde ademaá s de la
eficiencia y la eficacia podemos afirmar que existen otras
dimensiones que estaá n indisolublemente ligadas a este concepto
tales como: la igualdad de oportunidades, inclusioá n educativa,
respeto a la diversidad, justicia social, innovacioá n y trabajo en
equipo, oportunidades de formacioá n permanente relacionadas
con las necesidades de la escuela, apoyo de los padres en las
tareas educativas y el disfrute de una considerable estabilidad
en el estamento docente entre otros; en este marco, la
evaluacioá n de desempenñ os es soá lo un indicador de la calidad
educativa.

MARCO LEGAL
CALIDAD EDUCATIVA

En nuestra constitucioá n se protegen muy bien la educacioá n. Y al


momento de referirnos a la calidad educativa deberíáamos
recordar la ley 115 o ley general de la educacioá n, expedida el 8
de febrero de 1994. Que establece 222 artíáculos acerca de la
educacioá n y las barreras de la calidad educativa.
De esta cabe resaltar los incentivos a los docentes; como la
propuesta en el Art 133 que propone. “Anñ o sabaá tico. Anualmente
los veinte educadores estatales de la educacioá n por niveles y
grados mejor evaluados del paíás y que ademaá s hayan cumplido
10 anñ os de servicio, tendraá n por una sola vez, como estíámulo, un
anñ o de estudio sabaá tico, por cuenta del Estado, seguá n la
reglamentacioá n que expida el Gobierno Nacional”.
Ademaá s de las evaluaciones propuestas para evaluar las
capacidades competentes de los docentes y de las instituciones
impuestos en los Artíáculos 83 y 84. Que plantean la “Evaluacioá n
de directivos docentes privados. La evaluacioá n de los directivos
docentes en las instituciones educativas privadas seraá
coordinada entre la Secretaríáa de Educacioá n respectiva o el
organismo que haga sus veces, y la asociacioá n de instituciones
educativas privadas debidamente acreditada, a que esteá afiliado
el establecimiento educativo. Y la evaluacioá n institucional anual.
En todas las instituciones educativas se llevaraá a cabo al finalizar
cada anñ o lectivo una evaluacioá n de todo el personal docente y
administrativo, de sus recursos pedagoá gicos y de su
infraestructura fíásica para propiciar el mejoramiento de la
calidad educativa que se imparte. Dicha evaluacioá n seraá
realizada por el Consejo Directivo de la institucioá n, siguiendo
criterios y objetivos preestablecidos por el Ministerio de
Educacioá n Nacional”.
Ademaá s de la Integracioá n con el servicio educativo. La educacioá n
para personas con limitaciones fíásicas, sensoriales, psíáquicas,
CALIDAD EDUCATIVA

cognoscitivas, emocionales o con capacidades intelectuales


excepcionales, es parte integrante del servicio puá blico educativo
del artíáculo 47.
Incluyendo los objetivos especíáficos de la educacioá n media
acadeá mica 10° y 11° establecidos en el artíáculo 30 de la ley 115
que apoyan:
a) La profundizacioá n en un campo del conocimiento o en una
actividad especíáfica de acuerdo con los intereses y capacidades
del educando.
b) La profundizacioá n en conocimientos avanzados de las
ciencias naturales.
c) La incorporacioá n de la investigacioá n al proceso cognoscitivo,
tanto de laboratorio como de la realidad nacional, en sus
aspectos natural, econoá mico, políático y social.
d) El desarrollo de la capacidad para profundizar en un campo
del conocimiento de acuerdo con las potencialidades e intereses
e) La vinculacioá n a programas de desarrollo y organizacioá n
social y comunitaria, orientados a dar solucioá n a los problemas
sociales de su entorno.
f) El fomento de la conciencia y la participacioá n responsables
del educando en acciones cíávicas y de servicio social.
g) La capacidad reflexiva y críática sobre los muá ltiples aspectos
de la realidad y la comprensioá n de los valores eá ticos, morales,
religiosos y de convivencia en sociedad.

TABULACION DE LAS ENCUESTA


CALIDAD EDUCATIVA

Estadíásticas basadas en la opinioá n de los estudiantes de la


institucioá n educativa ciudadela 2000 con preguntas cerradas
dirigidas a su posicioá n en cuanto a la calidad educativa de la
institucioá n y los factores que intervienen en ella.
1. ¿Qué opinas de la calidad educativa de la
institución?
A)Buena 61
B)Mala 10
C)No sabe, no contesta 9

que opina
usted de la
calidad
educativa de
la intitucion
VARIABLES Buena Mala No sabe, no contesta Total
Frecuencia 61 10 9 80
Relativa 0,7625 0,125 0,1125 1
% 76,25 12,5 11,25 100
Media 13,18654924
Mediana 37,09327462
Varianza 975,5
Desviación 350,4640403
CALIDAD EDUCATIVA

2. ¿Te parece que la calidad educativa de la institución ha evolucionado


desde sus inicios para mejorar?
A)Si 54
B)No 14
C)No sabe, no contesta 12

Te parece que la calidad


educativa de la
institucion a mejorado
desde sus inicios para
mejor calidad educativa
No sabe, no
VARIABLES Si No contesta Total
Frecuencia 54 14 12 80
F.relativa 0,675 0,175 0,15 1
% 67,5 17,5 15 100
Media 17,3129771
Mediana 14
Varianza 374,2222222
Desviación 19,34482417
CALIDAD EDUCATIVA

3. ¿En cuanto a la calidad educativa de la institución, que


propondría para mejorarla?
A)Clases maá s didaá cticas 48
B)Clases maá s regidas 13
C)No sabe, no contesta 19

Que
propondría
para mejorar
la calidad
educativa de
la institución
clases más clases más no sabe no
VARIABLES didácticas rígidas responde Total
Frecuencia 48 13 19 80
F.relativa 0,6 0,1625 0,2375 1
% 60 16,25 23,75 100
Media 19,94840157
Mediana 19
Varianza 233,5555556
Desviación 15,28252452

4.¿A quién atribuyes la baja calidad educativa? (si


CALIDAD EDUCATIVA

crees que ha bajado)


A)Docentes 18
B)Estudiantes 50
C)No sabe, no contesta 12

A quien le
atribuirías la
baja calidad
educativa
VARIABLES docentes estudiantes no sabe, no contesta Total
Frecuencia 18 50 12 80
F.relativa 0,225 0,625 0,15 1
% 22,5 62,5 15 100
Media 18,88111888
Mediana 18
Varianza 278,2222222
Desviación 16,67999467

5. ¿Desde tu punto de vista ¿la calidad familiar influye en la


CALIDAD EDUCATIVA

calidad educativa institucional?


A)Si 57
B)No 12
C)No sabe, no contesta 11

Desde tu
punto de
vista la
educación
familiar
influye en
la calidad
educativa
instituciona
l
VARIABLE no sabe, no
S si no contesta Total
Frecuenci
a 57 12 11 80
F.relativa 0,7125 0,15 0,1375 1
% 71,25 100
15,6424116
Media 4
Mediana 12
Desviació 460,222222
n 2
21,4527905
Varianza 5
CALIDAD EDUCATIVA

6. ¿Cree usted que el entorno juvenil como las modas, etc. Afectan de la
peor manera en el aprendizaje?
A)Si 28
B)No 38
C)No sabe, no contesta 14

Cree usted
que el
entorno
juvenil
(como las
modas, Etc.)
influyen de
mala
manera en
la calidad
educativa
No sabe,
no
VARIABLES Si No responde contesta Total
Frecuencia 28 38 14 80
F.relativa 0,35 0,475 0,175 1
% 35 47,5 17,5 100
Media 22,47887324
Mediana 28
Varianza 96,88888889
Desviacion 9,843215373
CALIDAD EDUCATIVA

7. ¿Cree usted que las pruebas evaluativas del gobierno son medida
suficiente para mejorar la calidad educativa?
A)Si 49
B)No 16
C)No sabe, no contesta 15
CALIDAD EDUCATIVA

Cree usted
que las
pruebas
evaluativas
del gobierno
son mediad
suficiente
para
mejorar la
calidad
educativa
No sabe,
VARIABLES Si No no contesta Total
Frecuencia 49 16 15 80
F.relativa 0,6125 0,2 0,1875 1
% 61,25 20 18,75 100
Media 20,05685048
Mediana 16
Varianza 249,5555556
Desviacion 15,79732748

8. ¿Qué tanta responsabilidad le atribuye usted al gobierno de la


baja calidad educativa?
A)Mucha 33
B)Poca 34
C)No sabe, no contesta 13
CALIDAD EDUCATIVA

Que tanta
responsabilida
d le atribuye al
gobierno de la
baja calidad
educativa
no sabe, no
VARIABLES Mucha Poca contesta Total
Frecuencia 33 34 13 80
F.relativa 0,4125 0,425 0,1625 1
% 41,25 42,5 16,25 100
Media 21,95584546
Mediana 33
Varianza 93,55555556
Desviación 9,672412086

9. ¿Cree usted que los docentes están capacitados para formar las bases
de una mejor educación?
A)Si 53
B)No 11
C)No sabe, no contesta 16
CALIDAD EDUCATIVA

Cree usted
que los
docentes
están
capacitados
para formar
las bases de
una mejor
educación
No sabe, no
VARIABLES Si No contesta Total
Frecuencia 53 11 16 80
F.relativa 0,6625 0,1375 0,2 1
% 66,25 13,75 20 100
Media 17,41381456
Mediana 16
Varianza 350,8888889
Desviacion 350,8888889

10.¿Cree usted que la tecnología ha sido un punto a favor o en contra en el


nivel de la calidad educativa?
A)A favor 45
B)En contra 17
C)No sabe, no contesta 18
CALIDAD EDUCATIVA

Cree que la
tecnología
ha sido un
punto a
favor o en
contra en el
nivel
educativo
No sabe, no
VARIABLES A favor En contra contesta Total
Frecuencia 45 17 18 80
F.relativa 0,5625 0,2125 0,225 1
% 56,25 21,25 22,5 100
Media 21,96172249
Mediana 18
Varianza 168,2222222
Desviacion 12,97005097

11.¿Que tanto cree usted que influye la falta de calidad humana


en el bajo nivel educativo?
A)Mucho 50
B)Poco 19
C)No sabe, no contesta 11
CALIDAD EDUCATIVA

Que tanto
cree usted
que influye
la falta de
calidad
humana en
el bajo nivel
educativo
no sabe, no
VARIABLES mucho poco contesta Total
Frecuencia 50 19 11 80
F.relativa 0,625 0,2375 0,1375 1
% 62,5 23,75 13,75 100
Media 18,34406085
Mediana 19
Varianza 282,8888889
Desviacion 16,81930108

12. ¿Propondría una extensión de las horas de clases para


mejorar la calidad educativa?
A)Si 22
B)No 47
C)No sabe, no contesta 11
CALIDAD EDUCATIVA

propondrías
un
extensión de
horarios
para
mejorar la
calidad
educativa

VARIABLES Si No
Frecuencia 22
F.relativa 0,275 0
% 27,5 5
19,0306748
Media 5
Mediana 22
226,888888
Varianza 9
15,0628313
Desviacion 7

13.¿Cree usted que en la institución se hace necesario salidas pedagógicas


para mejorar la calidad educativa?
A)Si 64
B)No 8
C)No Sabe, no contesta 8
CALIDAD EDUCATIVA

Cree usted que


en la institución
se hacen
necesarias más
salidas
pedagógicas
(museos,
parques
naturales, Etc.)
para mejorar la
calidad
educativa
No sabe, no
VARIABLES Si No contesta Total
Frecuencias 64 8 8 80
F.relativa 0,8 0,1 0,1 1
% 80 10 10 100
Media 11,29411765
Mediana 8
Varianza 696,8888889
Desviacion 26,39865316

14. ¿Se podría afirmar que nosotros los estudiantes somos responsables
de nuestra propia calidad educativa?
A)Si 59
B)No 15
C)No sabe, no contesta 6
CALIDAD EDUCATIVA

se podría
afirmar que
nosotros los
estudiantes
somos los
responsables
de nuestra
propia
calidad
educativa
No sabe, no
VARIABLES Si No contesta Total
Frecuencia 59 15 6 80
F.relativa 0,7375 0,1875 0,075 1
% 73,75 18,75 7,5 100
Media 11,98645598
Mediana 15
Varianza 536,2222222
Desviacion 23,15647258

15.¿Se considera usted un buen o mal estudiante?


A)Bueno 49
B)Malo 7
C)No sabe, no contesta 24
CALIDAD EDUCATIVA

Se considera
usted buena
o mal
estudiante
No sabe, no
VARIABLE Bueno Malo contesta Total
Frecuencia 49 7 24 80
F.relativa 0,6125 0,0875 0,3 1
% 61,25 8,75 30 100
Media 14,63900415
Mediana 24
Varianza 297,5555556
Desviacion 17,24979871

CONCLUSION
Para finalizar nuestro proyecto, centramos nuestra conclusioá n
en lo que a vista de todo lo planteado en este trabajo seria el
estado de la calidad de la institucioá n. A final dejaá ndonos guiar de
CALIDAD EDUCATIVA

estadíásticas generales, de nuestra ciudad y su notable baja


calidad educativa, no podemos asumir que la calidad de nuestra
institucioá n sea superior, maá s sin embargo y desde un punto de
vista personal tenemos el privilegio de estudiar en una
institucioá n con docentes bien capacitados y no solo como
opinioá n propia sino, las estadíásticas de lo planteado en las
encuesta que demuestran que la mayoríáa de los estudiantes de la
institucioá n opinan lo mismo. Pero, no estaá demaá s revelar que la
calidad no educativa, sino estudiantil, es decir nosotros como
estudiantes no aportamos de mejor manera a nuestra calidad
educativa. Por consecuencia, y no asignando responsabilidades
somos nosotros como estudiantes responsables, no
especíáficamente de nuestro bajo nivel educativo, sino a la vez de
mejorarlo.

FECHA HORA LUGAR TIEMPO DURACIÓN ASISTENTES


FECHA HORA LUGAR TIEMPO DURACIÓN ASISTENTES
23/07/201 3:00 p. m. CASA DE Elian 4 HORAS Marlon
8 Luisa
Elian
Marlon
mayerlis
Luisa
17/07/2018 2:00 p. m. CASA DE Elian 3 HORAS
Elian
mayerlis
CALIDAD EDUCATIVA

También podría gustarte