Está en la página 1de 23

27/08/2014

Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial

El injerto en cucurbitáceas,
paso a paso.

María Victoria Huitrón Ramírez


Septiembre, 2014

INSTITUTO
TECNOLÓGICO
DE COLIMA

Qué es el injerto?
Portainjertos Variedad
o patrón o injerto

El resultado es una planta resistente a enfermedades con


mayor producción y calidad de fruto

1
27/08/2014

Técnicas de injerto

La raíces del patrón o portainjertos


y la variedad permanecen durante Injerto de
aproximación
el proceso de soldadura.

Se elimina eliminación la raíz de la Injerto


variedad previo al proceso de en púa
soldadura.

El patrón y la variedad van sin raíz Injerto


durante la unión. adosado o de
un cotiledón

Injerto de aproximación

2
27/08/2014

Injerto adosado
Injerto de un cotiledón

(Mauricio Vázquez, 2005)

Injerto adosado

3
27/08/2014

Injerto adosado

Injerto en cucurbitáceas

 Siembra
 Variedad o injerto
 Portainjerto o patrón

 Proceso injerto
 Injerto Túneles …Aproximación
 Prendimiento Cámara….Adosado
 Aclimatación
 Corte del rebrote del patrón
 Corte de tallo de la variedad

4
27/08/2014

Siembra

bandejas Sustrato Semilla Cámara de


germinación
Turba + perlita (2:1)
Bandejas de 200 T≈30ºC y HR≈90%
alveolos Turba tamizada Estufa
Desinfección Perlita de
granulometría Desinfección a
70ºC durante 5
Área de
predominante de 4
días en estufa cultivo
mm de diámetro
de aire forzado (invernadero)
Humedecer a
capacidad de campo Siembra
Colocación de semilla
Cubrir con vermiculita

Siembra
Mezcla y
Desinfección de humedecimiento
bandejas y semilla de sustrato

Colocación de Cámara de
semilla y cubierta germinación
con vermiculita

Variedad Portainjerto

5
27/08/2014

Recomendaciones para la siembra


1. Tamizado y mezcla de sustrato de manera homogénea. Relación 2/1 de turba/perlita

2. Contenido de humedad del sustrato debe ser a capacidad de campo

1. Llenado de las bandejas sin comprimir el sustrato.

2. Sembrar de manera adecuada en sandía triploide y en portainjertos.

3. Cubrir con vermiculita de tamaño adecuado y dar un riego leve para humedecer solo la
vermiculita.

4. Colocación en la cámara de germinación a temperatura y humedad adecuadas.

1. Al salir del área de cultivo regar de manera leve, reponiendo solamente la humedad
perdida en la vermiculita hasta salir los cotiledones.

2. La condición ideal para el injerto es cuando el patrón y la variedad tienen de una a dos
hojas verdaderas.

Orientación de la semilla

Portainjertos

Sandía triploide

6
27/08/2014

Recomendaciones en la siembra

Congreso de injerto en Italia, 2011

Conferencia de Jung Mung Lee

7
27/08/2014

Patrón y variedad

Proceso de injerto

Túnel o cámara
de prendimiento

Injerto
Área de cultivo

8
27/08/2014

Injerto

Patrón y Túnel de
Navajas Taller de
variedad injerto prendimiento

Desinfección con Con una a dos hojas Con mesas Cámara de


sales cuaternarias verdaderas desinfectadas prendimiento
de amonio
Humedad del sustrato Con carros para
a capacidad de campo traslado de
planta
Aflojar la planta en la
bandeja para facilitar Con T y HR
la extracción Área de
semejantes a
las de la cámara cultivo
de prendimiento

Taller de Injerto

Entrenamiento inicial

Mujeres en el trabajo de injerto

9
27/08/2014

Túneles de Cámara de
prendimiento prendimiento

T =26-30ºC T= 25°C
HR=80-90% HR=92-95%

Injerto de aproximación

10
27/08/2014

1. Eliminación del brote del patrón

2. Corte descendente en el patrón

11
27/08/2014

3. Corte ascendente en la variedad

Corte ascendente en la variedad

12
27/08/2014

4. Ensamble de las plántulas

5. Unión del patrón y la variedad

13
27/08/2014

6. Trasplante de planta injertada

Bandejas de 60 alveolos cavidades

Planta injertada

14
27/08/2014

7. Área de prendimiento

Mantener a 26-30°C y 80-90% de humedad relativa

Túneles de prendimiento

1. Controlar la humedad
relativa y la temperatura, al
menos los tres primeros
días.

2. Estar pendientes de
cualquier fallo en la
electricidad y fuente de
agua.

3. Evitar la falta de humedad


en el sustrato

4. Desde el primer día iniciar


con la prevención de
bacterias y hongos.

15
27/08/2014

8. Ventilación paulatina

Ventilación

16
27/08/2014

Exceso de humedad

Exceso de humedad

17
27/08/2014

Falta de humedad

Falta de humedad Crecimiento interno de raíz de la variedad

9. Aclimatación

Riego, fertilización y control de plagas y enfermedades

18
27/08/2014

10. Corte del rebrote del patrón

Corte del rebrote

19
27/08/2014

11. Eliminación de la raíz de la variedad

Eliminación de la raíz

20
27/08/2014

Eliminación de la raíz

Área de aclimatación

21
27/08/2014

Calendario de operaciones
(Injerto de aproximación sandía en Colima)

Días después del injerto


Operaciones 0 7- 9 12-15 22-29 24-31

Siembra de sandía y melón *

Siembra de portainjertos *
Injerto *

Corte del rebrote del patrón *


Corte de tallo de sandía o melón *

Trasplante *

Recomendaciones
 Limpieza del lugar y los materiales.

 Cambio o desinfección de navajas.

 Desinfectar túneles de prendimiento antes


de iniciar la campaña y al terminar.

 Tener un calendario de tratamientos


fitosanitarios.

 Instalación de barreras antiplagas.

 Control de clima.

 Almohadillas para desinfección en la


entrada.

 Doble puerta.

 Observación diaria de los injertos.

22
27/08/2014

Conclusiones

 Todas las etapas del injerto son importantes.

 Un error en una de las etapas afecta a todo el


proceso.

 Es importante tener un protocolo para cada


etapa del proceso del injerto.

23

También podría gustarte