Está en la página 1de 3

I Taller de fortalecimiento de desempeños dirigido a directivos y docentes de las IIEE

PISTA DEL I TALLER DE LA LÍNEA DE ARTICULACIÓN CON LA FAMILIA Y LA COMUNIDAD

I. DATOS INFORMATIVOS
1.1LUGAR : Ica, Chiclayo, Tarapoto, Lima 1 (Lima Metropolitana) y Lima 2
1.2FECHA : Marzo-abril, según cada región
1.3DURACIÓN : 2 horas
1.4PARTICIPANTES : Directivos y Docentes de Aula

II. PROPÓSITO (como desempeño)


Los directivos y docentes de aula:
 Reconocen la finalidad, estructura, metodología y adecuación de las jornadas y encuentros familiares que les permita
implementarlas adecuadamente, de acuerdo a su rol, en las instituciones educativas.
III. RECURSOS
 Cartel con el propósito del taller
 Imágenes de rompecabezas para la actividad 1
 Cartel con pregunta
 Ppt con información de jornadas y encuentros familiares
 Sobres con palabras por aspectos a observar en las jornadas y encuentros familiares
 Papelógrafo con cuadro de doble entrada
 Ppt con ideas fuerza de la actividad 2
 Famigrama con y sin solucionario
 02 cintas maskingtape o un limpiatipo por aula
 50 tarjetas de cartulina
 12 plumones gruesos para papel (azul, verde, rojo) por aula
 3 plumones para pizarra (azul, negro, rojo) por aula

IV. EJECUCIÓN DEL TALLER

Bloque Secuencia metodológica Tiempo Materiales Producto


 Damos la bienvenida a las y los participantes. 10 min Cartel con el
 Mencionamos el propósito del taller y ubicamos el cartel en un lugar propósito del
visible del aula. taller
Actividad 1:
Propósito de la actividad
Que las y los participantes se familiaricen con la propuesta de jornadas
y encuentros familiares identificando y diferenciando sus propósitos, Saberes previos
estructura y metodología así como también los criterios para su de los
adecuación a las características y necesidades de las familias de las acompañantes
INICIO niñas y niños de primaria. sobre las
jornadas y
 Formamos grupos de 6 participantes, entregando a cada uno de ellos una encuentros
20 min Rompecabezas
pieza de rompecabezas que al juntarse con las piezas de otros familiares
participantes forman una imagen.
 Una vez que se han formado los grupos, dialogamos e intercambiamos Cartel con
ideas sobre la siguiente interrogante: pregunta
- ¿Cuál creen que es la característica principal de la metodología Tarjetas
que se desarrolla en la actividad que se observa en la imagen? Plumones
 Anotamos en una tarjeta la respuesta. gruesos
PROCESO  Los grupos presentamos en plenaria la imagen que nos ha tocado 10 min Masking tape /
completar y la respuesta a la pregunta dada con la técnica del museo. limpia tipo
Enfatizamos los aciertos de los grupos respecto de los propósitos,
metodología y características distintivas de las jornadas y encuentros
familiares.
 A continuación, nos motivamos a comentar la información de un ppt que 30 min Ppt con
explica en qué consisten las jornadas y encuentros familiares tanto en lo información de
que se refiere a sus propósitos y características como también a los jornadas y
criterios que se deben considerar para su adecuación. encuentros
 Enfatizamos la importancia de la planificación colegiada entre los familiares
docentes del grado considerando las orientaciones y sesiones de la guía
“Maestros y padres: los mejores aliados para el aprendizaje”.

1
I Taller de fortalecimiento de desempeños dirigido a directivos y docentes de las IIEE

Igualmente, dialogamos sobre la guía “Aprendemos juntos en familia”


como una herramienta de orientación a las familias para el apoyo del
aprendizaje de las niñas y niños en situaciones de la vida cotidiana
familiar.

Actividad 2:
Propósito de la actividad
Que los participantes reflexionen sobre la importancia de los cinco
aspectos a considerar en la ejecución y retroalimentación de las
jornadas y encuentros familiares.

 Entregamos a cada grupo un sobre de papel de reúso que contiene una


40 min Sobre de reúso
sesión de un encuentro familiar de 1° grado o una jornada de 3° grado.
con sesiones y
Asimismo, reciben el nombre y reseña de una de las siguientes palabras
palabras con
clave:
aspectos Propuesta de
PARTICIPACIÓN INTERACCIÓN SABERES PREVIOS evidencias y
acciones por
cada aspecto
MOVILIZACIÓN DE APRENDIZAJES VÍNCULO FAMILIAR de desarrollo
de las jornadas
 En los grupos, los participantes leen la jornada o el encuentro familiar y Tarjetas y encuentros
en tarjetas (2 por interrogante) responden a las siguientes preguntas: Plumones familiares
- ¿De qué manera se evidencia la………………… (palabra clave gruesos
contenida en el sobre) en la jornada o encuentro familiar? Masking tape
- ¿Qué deberían hacer los docentes para poner en práctica
la……………………. (palabra clave contenida en el sobre) en el
trabajo con padres de familia?
 Finalizado el trabajo, los grupos pegan sus tarjetas en un cuadro de doble Cuadro de
entrada colocado en la pizarra o pared del aula y socializan sus doble entrada
respuestas.

ASPECTOS Evidencias Acciones propuestas

Interacción

Participación

Recuperación
de saberes
previos

Movilización de
aprendizajes

Vínculo familiar

 Durante la socialización se va enfatizando progresivamente, con apoyo


de un Ppt, las ideas fuerza que sintetizan cada aspecto clave a considerar Ppt con ideas
en la ejecución y retroalimentación de las jornadas y encuentros fuerza de la
familiares: actividad 2
IDEAS FUERZA:
El/La docente de aula…
 Considera los cinco aspectos en el desarrollo de las jornadas y
encuentros, los cuales son:
- Interacción entre el docente y los padres de familia
El o la docente brinda a las madres y padres de familia un trato
horizontal basado en actitudes de cordialidad, respeto y acogida
que permite generar un ambiente de confianza propicio para la
participación y la formulación de compromisos. En todo momento,
el o la docente evitará que se presenten burlas u ofensas hacia las
personas debido a sus características culturales o sus tradiciones
2
I Taller de fortalecimiento de desempeños dirigido a directivos y docentes de las IIEE

prestando especial atención a no usar expresiones que


reproduzcan estereotipos que reflejen un trato desigual entre
varones y mujeres o el uso de términos técnicos que sean de difícil
comprensión para los padres de familia.
- Recuperación de saberes previos de las familias
El o la docente tiene en cuenta que las madres, padres y familiares,
independientemente de su nivel educativo, cuentan con un valioso
bagaje de conocimientos, actividades y experiencias, por ello, es
importante que la realice durante todo el desarrollo de la jornada o
encuentro familiar mediante la formulación de preguntas que
generen el intercambio de conocimientos, experiencias de vida y
actividades cotidianas de las familias.
- Participación de las madres, padres o familiares
El o la docente propicia permanentemente la participación de las
madres, padres y familiares así como de las niñas y niños (en el caso
de los encuentros familiares). Puede hacerlo a través de preguntas,
dinámicas, trabajo en equipo, fomentando así, el intercambio de
opiniones y experiencias entre todos los participantes en un clima
de respeto y con actitud de escucha. Por ello, el o la docente debe
asegurarse de que las madres, padres y familiares comprendan los
mensajes e indicaciones aclarando sus dudas y resolviendo posibles
tensiones y conflictos que puedan surgir con la orientación y el
acompañamiento necesarios.
- Movilización de aprendizajes en las madres, padres y familiares
Surge cuando la madre, el padre y familiar participante proponen, a
partir de las orientaciones recibidas, diferentes estrategias que les
permitan acompañar y apoyar el aprendizaje de sus hijas e hijos en
los espacios y actividades de interrelación de su vida cotidiana. Por
ello el o la docente debe plantear situaciones o preguntas retadoras
que les desafíe a aplicar las orientaciones trabajadas en la jornada o
encuentro familiar a otros espacios de su vida cotidiana.
- Fortalecimiento del vínculo entre madres, padres y familiares con
sus hijas e hijos
El desarrollo pleno y el bienestar de las niñas y niños requiere que el
o la docente identifique durante las jornadas o los encuentros
familiares mediante la observación de las interacciones entre
padres e hijos, aquellas actitudes, mensajes y comportamientos que
las familias realizan y que son coherentes con el diálogo, el respeto
y el buen trato, a fin de orientarlos de manera respetuosa (en el
lugar y momento adecuados), en los casos que ameriten, algunos
consejos y estrategias de cómo afrontar la crianza de sus hijas e
hijos desde el diálogo y el afecto, en lugar del castigo o la agresión
física o verbal.
 A continuación, resolvemos en parejas un famigrama para consolidar la 10 min Famigrama con
información recibida sobre las jornadas y encuentros familiares. y sin
 Revisamos y retroalimentamos las respuestas emitidas en el solucionario
Información
famigrama.
sobre el rol del
 Finalizamos la actividad, elaborando una síntesis colectiva sobre el rol
directivo
de los docentes de aula en la implementación de las jornadas y
ANTES,
encuentros familiares a partir de la información recibida.
DURANTE y
CIERRE  Cerramos el taller animando a los directivos y docentes a continuar
DESPUÉS de la
siendo proactivos y creativos en la implementación de las jornadas y
implementación
encuentros familiares, considerando que somos aliados y apoyo de los
de las jornadas
directivos y docentes en esta implementación.
y encuentros
NOTA.- Invitamos a los participantes a observar dos infografías sobre el rol Infografía rol
familiares
que cumplen cada actor (docente/directivos) en la implementación de las del directivo
jornadas y encuentros familiares, colocadas en un espacio visible del aula. Infografía rol
Sugerimos que las registren en sus celulares antes de retirarse. del docente

También podría gustarte