Está en la página 1de 7

ELASTICIDAD DE LA DEMANDA = ELASTICIDAD DEL PRECIO

La elasticidad-precio de la demanda se denomina elasticidad del precio, nos indica cuanto


varia la cantidad demandada de un bien cuando varia su precio.
Encontramos variaciones en las que existe una demanda elástica y otros en las que la
demanda puede ser inelástica, ósea que la demanda no cambia cuando existe una variación
del precio. Esto se puede presentar por diferentes factores económicos (bienes sustitutos,
etc)
Sin embargo, encontramos que las elasticidades son mayores al largo plazo que al corto
plazo

Categorías de la elasticidad de la demanda


Demanda perfectamente inelástica

500 En este caso encontramos que una


400 variación del precio no afecta las
cantidades debido a que para el
PRECIO

300
consumidor es un producto que es de
200
primera necesidad, Por ejemplo: en el caso
100 de un medicamento que es necesario para
0 su supervivencia, el paciente lo compra sin
15 20 25 tener en cuenta si el precio está variando.
CANTIDADES

Demanda inelástica

En este caso encontramos que existe un 1400


aumento en el precio en mayor proporción que 1200
la cantidad demandada, encontrando que los 1000
PRECIO

800
consumidores están dispuestos a comprar, 600
pero en una menor cantidad. 400
200
0
27 30 33
CANTIDAD
Para el caso de la demanda inelástica, encontramos que la variación es menor que uno
debido a que la variación en el precio es mayor que la variación en las cantidades
demandadas o existe el caso que no hay variación debido a que el comprador está dispuesto
a comprar a si suba el precio.

Demanda de elasticidad unitaria

6 En este caso encontramos que la variación del


precio genera una proporción igual en la
4 variación de las cantidades.
PRECIO

0
0 10 20 30
CANTIDAD

Demanda elástica
En este caso encontramos que la elasticidad es mayor
45
que uno debido a que la variación en el precio es en
menor proporción a la variación en la cantidad, en una
situación de demanda elástica no es conveniente realizar
PRECIO

cambios en el precio. 40

En una situación de demanda inelástica la elasticidad 35


es mayor que uno 0 20 40 60
CANTIDAD

Demanda perfectamente elástica


4 En una situación de demanda encontramos
que los compradores ante una variación del
precio van a dejar de comprar el producto,
por lo tanto, no se puede dar un cambio en el
precio.

0
0 20 40 60

Teniendo en cuenta lo anterior es importante tener en cuenta cómo podemos calcular la


elasticidad de la demanda de un producto:
A continuación, encontraremos la fórmula para hallar la elasticidad de la demanda:

𝑉𝑎𝑟𝑖𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝑝𝑜𝑟𝑐𝑒𝑛𝑡𝑢𝑎𝑙 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑐𝑎𝑛𝑡𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑑𝑒𝑚𝑎𝑛𝑑𝑎𝑑𝑎


𝐸𝑙𝑎𝑠𝑡𝑖𝑐𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑑𝑒𝑚𝑎𝑛𝑑𝑎 𝐸𝐷 =
𝑉𝑎𝑟𝑖𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝑝𝑜𝑟𝑐𝑒𝑛𝑡𝑢𝑎𝑙 𝑑𝑒𝑙 𝑝𝑟𝑒𝑐𝑖𝑜

Para ello debemos tener en cuenta lo siguiente:


Variación en el precio: 𝑃 = (𝑃𝑟𝑒𝑐𝑖𝑜2 − 𝑃𝑟𝑒𝑐𝑖𝑜1)
Variación en la cantidad: 𝑄 = (𝑐𝑎𝑛𝑡𝑖𝑑𝑎𝑑2 − 𝑐𝑎𝑛𝑡𝑖𝑑𝑎𝑑1)
𝑄1+𝑄2 𝑃1+𝑃2
Cantidad media Precio medio:
2 2
∆𝑄 ∆𝑃
Elasticidad de la demanda =
𝐶𝑎𝑛𝑡𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑚𝑒𝑑𝑖𝑎
 𝑃𝑟𝑒𝑐𝑖𝑜 𝑚𝑒𝑑𝑖𝑜

No olvidemos que si:

1. Elasticidad de la demanda < 1 es totalmente inelástica


Por ejemplo: Combustibles, medicinas, etc
2. Elasticidad de la demanda >1 es totalmente elástica
Por ejemplo: Licores, lujos
3. Elasticidad de la demanda =1 es una elasticidad unitaria, y es donde existe un
equilibrio entre oferentes y compradores.
Se da en teoría
4. Perfectamente elástica, la elasticidad es infinito, esto solamente se da en teoría.
Se da en teoría
5. Perfectamente inelásticas, la elasticidad es igual a cero porque la demanda no
responde ante un cambio del precio.
Para este caso se puede presentar en la sal y la insulina, entre otros.

La elasticidad de la demanda no es lo mismo a lo largo de toda la curva de la demanda,


esto depende del bien porque puede suceder que para precios altos la demanda es más
elástica que para precios bajos.
Factores que determinan la elasticidad de la demanda
1. Bienes necesarios frente a bienes de lujo
2. Existencia de sustitos cercanos
3. Definición del mercado
4. El horizonte temporal
5. La proporción del ingreso gastado en el bien

ELASTICIDAD E INGRESO

1. Cuando una demanda es inelástica respecto al precio una reducción en los precios reduce
los ingresos totales.
2. Cuando la demanda es elástica respecto al precio una reducción en el precio aumenta los
ingresos totales.
3. Cuando la demanda es elástica unitaria, una disminución en el precio no modifica los
ingresos.

ELASTICIDAD CRUZADA

Mide el grado de repuesta de las cantidades demandadas de un bien ante las variaciones del precio
de otros bienes relacionados con el bien en cuestión. Estos bienes relacionados pueden ser:

a) Bienes sustitutivos
b) Bienes complementarios
𝑉𝑎𝑟𝑖𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝑝𝑜𝑐𝑒𝑛𝑡𝑢𝑎𝑙 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑐𝑎𝑛𝑡𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑑𝑒𝑚𝑎𝑛𝑑𝑎𝑑𝑎 𝑑𝑒 𝑢𝑛 𝑏𝑖𝑒𝑛
𝐸𝑙𝑎𝑠𝑡𝑖𝑐𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑐𝑟𝑢𝑧𝑎𝑑𝑎 =
𝑉𝑎𝑟𝑖𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝑝𝑜𝑟𝑐𝑒𝑛𝑡𝑢𝑎𝑙 𝑑𝑒𝑙 𝑝𝑟𝑒𝑐𝑖𝑜 𝑑𝑒 𝑜𝑡𝑟𝑜 𝑏𝑖𝑒𝑛
ELASTICIDAD PRECIO DE LA OFERTA
La elasticidad precio de la oferta de un bien mide el impacto que las variaciones en el precio de un
bien tienen sobre la cantidad ofrecida de dicho bien.
𝑉𝑎𝑟𝑖𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝑝𝑜𝑟𝑐𝑒𝑛𝑡𝑢𝑎𝑙 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑐𝑎𝑛𝑡𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑜𝑓𝑟𝑒𝑐𝑖𝑑𝑎𝑑
𝐸𝑙𝑎𝑠𝑡𝑖𝑐𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑜𝑓𝑒𝑟𝑡𝑎 =
𝑉𝑎𝑟𝑖𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝑝𝑜𝑟𝑐𝑒𝑛𝑡𝑢𝑎𝑙 𝑑𝑒𝑙 𝑝𝑟𝑒𝑐𝑖𝑜

Para el caso de la oferta encontramos que la elasticidad de la oferta se divide:

1. Elasticidad de la oferta totalmente inelástica


2. Elasticidad de la oferta totalmente elástica
3. Elasticidad de la oferta unitaria

Factores que determinan la elasticidad de la oferta:

a) Comportamiento de los costos de producción


b) Periodo de tiempo considerado

Nota: La elasticidad de la oferta es elástica al largo plazo teniendo en cuenta que las empresas no
pueden responder en el corto plazo con el aumento de la producción.

la oferta tiene una relación directa con el precio del bien: "A mayor precio, mayor es la cantidad
ofertada"

Tipos de elasticidad precio de la oferta


EFECTO DE UN IMPUESTO SOBRE EL PRECIO Y LA CANTIDAD

Si la demanda es inelástica en relación con la oferta, el impuesto se traslada hacia adelante a los
consumidores

Si la oferta es inelástica en la relación con la demanda, se traslada hacia atrás a los productores

También podría gustarte