Está en la página 1de 3

TRABAJO FINAL/ ENSAYO

401104

PRESENTADO POR:
ADRIANA RODRIGUEZ QUENZA
CODIGO 68295268

PRESENTADO A:
TUTOR: DIEGO ALEJANDRO ARCINIEGAS.

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD


ESCUELA EN CIENCIAS SOCIALES ARTES Y HUMANIDADES
PROGRAMA DE COMUNICACIÓN SOCIAL
CEAD BUCARAMANGA
2018.
Ensayo.

Los sentidos de la Comunicación.

los primeros estudios en comunicación, sobre todo masiva, formaron parte de la


preocupación sociológica. Es esta rama del conocimiento la que provee de las herramientas
conceptuales para los primeros estudios comunicacionales llevados a cabo de forma
metódica. Su nacimiento está estrictamente vinculado al auge de los medios masivos de
comunicación durante el siglo XX. La comunicación es la circulación del pensamiento en
tres niveles: el primero, el unidimensional (consigo mismo); el segundo, el bidimensional
(con los otros); y el tercero, el tridimensional (yo con los otros, el contexto y el medio)”.

Así mismo debo destacar el Objeto de la Comunicación. Teniendo en cuenta que son
fragmentos de la realidad; porciones de lo real que se recortan y se construyen a través del
lenguaje que va adquiriendo especificidad, y profundidad a medida que se avanza en el
abordaje del objeto. Estos segmentos tomados de la realidad, se interpretan, con la mayor
precisión y minuciosidad posible.

De acuerdo a las escuelas relevantes que son tres podemos evidenciar: 1. Frankfurt: su
potencial de masificación y anulación de su carácter exclusivo o elitista frente a las artes
antiguas. 2. Birmingham:

Pasa a través de todas las prácticas sociales y es la suma de sus interrelaciones. 3. Palo alto:
los aciertos en la comunicación entre individuos estarán dados porque ellos se comunican en
un mismo código.

En síntesis, El Proceso Comunicativo Envuelve la emisión de señales sonidos, gestos, señas.


Mediante la cual obtenemos información o establecemos comunicación.
BIBLIOGRAFIA.

1.Arato, A., & Gebhardt, E. (1985). The Essential Frankfurt


School Reader. New York: The Continuum Publishing
Company.

Fuentes de referencia
2.Arciniegas, D. (2016). UNIDAD 2: Teorías contemporáneas
de la comunicación [OVI] Recuperado
de http://hdl.handle.net/10596/9077 .

3. https://www.comunicologos.com/teorias/.

También podría gustarte