Está en la página 1de 84

GABINETE CONTABLE II 2015

DISEÑO DE SISTEMA CONTABLE PARA LA


EMPRESA UNIPERSONAL
BOUTIQUE “NIJO FASHION”

INTRODUCCIÓN:

La Empresa Unipersonal “NIJO FASHION”, fue creada el 13 de Abril de


2015 con domicilio legal ubicada en la ciudad de Tupiza, Provincia Sud-
Chichas del Departamento de Potosí, que se encuentra a una altura de 2.960
msnm, situada en la Avenida Santa Cruz N° 294 que se caracteriza por ser
una zona céntrica de la ciudad.

Nuestra Empresa comprende toda la estructura financiera, es decir los


Sistemas, Inventarios, Bases de Contabilidad, Depreciaciones, Previsiones,
Provisiones, Amortizaciones, Sistemas de Costos, Plan de Cuentas, Manual
de Cuentas, Modelos de Control Interno, Flujo de Operaciones, Esquema de
Contabilidad ,Diseño de Libros, Registros y Formularios de Contabilidad.
Dentro de nuestros objetivos podemos mencionar:

Ser una empresa exitosa generadora de empleos.


Estar atentos y abiertos a las tendencias de la moda y necesidades de
la sociedad, para asimilarlas y responder en forma proactiva y
práctica, manteniendo así la vigencia de la filosofía de la empresa.
Ofrecer prendas de vestir exclusivas, para que la mujer se vea única.
Cubrir al máximo la demanda de nuestros clientes para brindar una
satisfacción total.
Mantener siempre los precios más bajos a comparación de nuestra
competencia directa.
Brindar elegancia, comodidad y estilo a toda nuestra clientela.

1
GABINETE CONTABLE II 2015

MISIÓN
Ofrecer a las damas que gustan del buen vestir, ropa de la
más alta calidad al mejor precio del mercado, siempre
tratando de tener prendas de vestir que estén al corriente
con lo último de la moda, para que así puedan desarrollar sus
actividades cotidianas luciendo su belleza y resaltando su
elegancia.

VISIÓN
Posicionarnos en el mercado como una empresa exitosa y
socialmente responsable con gran reconocimiento a nivel
nacional gracias a nuestros productos, calidad, precios y
servicios, siempre respetando los derechos y el trabajo tanto
de nuestros colaboradores como de nuestros clientes, para
así seguir creciendo y poder ofrecer nuestros productos en
todo el interior del país.

2
GABINETE CONTABLE II 2015

REFERENCIAS GENERALES DE LA EMPRESA

LUGAR.- Tupiza – Bolivia


OBJETO DE GIRO.- Comercialización de electrodomésticos
CARACTERÍSTICAS.- Empresa Unipersonal
TELEFONO.- 6944451 Cel. 60472575
CORREO ELECTRONICO.- nijo_fashion04@hotmail.com

1. IDENTIFICACIÓN DE LA EMPRESA

En fecha 13 de Abril de 2015 en la ciudad de Tupiza, Provincia Sud-Chichas


del Departamento de Potosí, a hrs: 09:00 a.m. por acto único se constituye
una Empresa Unipersonal cuya Razón Social será: “NIJO FASHION”, ubicada
en la Avenida Santa Cruz N° 294, la misma que estará dedicada a la
comercialización de prendas de vestir para damas.
Para lo cual cuenta con un capital autorizado de Bs 400.000.- (CUATROCIENTOS
MIL 00/100 BOLIVIANOS).

1.1. OBLIGACIONES LEGALES

3
GABINETE CONTABLE II 2015

1.1.1. OBLIGACIONES LEGALES Y TRIBUTARIAS


Para el cumplimiento de nuestra empresa “NIJO FASHION” debe cumplir los
siguientes requisitos:

1.1.1.1. INSCRIPCIÓN A FUNDEMPRESA

 Otorga la matricula de comercio para adquirir la cantidad


de comerciante con reconocimiento legal del estado para
desarrollar las actividades empresariales. El encargado de
todo el proceso de inscripción en FUNDEMPRESA es el
representante legal de la EMPRESA”NIJO FASHION”.
 Formulario Nº 0020 de Solicitud de Matrícula de Comercio
con carácter de declaración jurada, debidamente llenado y
firmado por el Representante Legal.
 Balance de Apertura firmado por el representante legal y el
profesional que interviene, acompañado la respectiva
solvencia profesional original otorgado por el colegio de
contadores o auditores.
 Testimonio de Escritura Pública de Constitución Social, en
original o fotocopia legalizada legible. El mencionado
instrumento debe contener los aspectos previstos en el Art.
127 del Código de Comercio.
 Publicación del Testimonio de Constitución en un periódico
de circulación nacional que contenga las partes pertinentes
referidas a:
a) Introducción notarial de la Escritura Pública en la que conste el
Nº de instrumento, lugar, fecha, Notario de Fe Pública y
Distrito Judicial.
b) Transcripción en extenso y textual de las clausulas establecidas
en los incisos 1 al 7 del Art. 127.

4
GABINETE CONTABLE II 2015

c) Conclusión y concordancia de la intervención del Notario de Fe


Pública. (Adjuntar página completa del periodo en que se
efectúa la
Publicación).
 Testimonio de Poder del Representante Legal original o
fotocopia legalizada legible.
 Testimonio de poder de Representante Legal original o
fotocopia legalizada legible, para el caso en que la escritura
pública de constitución no determine el nombramiento del
NIT.
 No se requiere la inclusión del acta de asamblea. Si el
representante legal es extranjero debe presentar el
documento donde acredite la radicatoria en el país.
Plazo del Trámite

Dos días hábiles, computables a partir del día hábil siguiente al


ingreso del trámite ante el registro de comercio.

ARANCEL

Bs. 455,00

1.1.1.2. INSCRIPCIÓN AL SERVICIO DE IMPUESTOS NACIONALES


(S.I.N.)

Para la inscripción al Servicio de Impuestos Nacionales el representante


legal de la EMPRESA “NIJO FASHION” debe cumplir los siguientes
requisitos:

1. Ingreso a la oficina virtual


2. Creación de usuario.
3. Llenado de formulario MASI-001.
4. Generación numero de trámite.

5
GABINETE CONTABLE II 2015

5. Testimonio de Constitución de Sociedad.


6. Documento de identidad vigente del Representante Legal.
7. Factura de consumo de energía eléctrica del domicilio fiscal con
una antigüedad no mayor a 60 días.
8. Factura de consumo de energía eléctrica del domicilio habitual del
Representante Legal no mayor a 60 días.
9. Croquis del domicilio fiscal y del Representante Legal.

1.1.1.3. INSCRIPCIÓN AL GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE


TUPIZA

El Representante Legal de la EMPRESA “NIJO FASHION” es el encargado


de inscribir la empresa en el GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE
TUPIZA que autoriza la apertura de una actividad económica para
obtener la autorización mediante la Licencia de F-401 y Funcionamiento
Municipal, de conformidad a la declaración jurada.

Los requisitos que se deben presentar son los siguientes:

 Requisitos para la obtención de la Licencia de Funcionamiento:


 Solicitud dirigida a la MAE (Honorable Alcalde Municipal de
Tupiza)
 C.I. del Representante Legal.
 NIT (Numero de Identificación Tributaria)
 Balance de Apertura.
 Poder Notarial del Representante Legal.
 Solicitud de apertura:
 En la solicitud se debe informar con cuanto de capital
cuenta la empresa en este caso la empresa avícola.
 El lugar de funcionamiento, este punto indica donde será la
empresa o el lugar de trabajo.
 Patentes Municipales:

6
GABINETE CONTABLE II 2015

 A partir del segundo año. Se paga Licencia de


Funcionamiento.
 Formulario 401 Formulario Único de Licencia de
Funcionamiento (FULF).

1.1.1.4. INSCRIPCIÓN A LA C.N.S.

El encargado de afiliar al empleador y al trabajador a la Caja Nacional de


Salud es el Representante Legal de la EMPRESA “NIJO”, para que el
trabajador acuda en caso de enfermedades y accidentes comunes que
no necesariamente tienen relación con la actividad laboral ni las
condiciones de trabajo.

Los requisitos que se deben presentar son los siguientes:

 Formulario AVC-01 Firmado por el Representante Legal.


 Formulario AVC-02 y sello de la empresa (en caja Adm.)
 Formulario RCI-1D Distrital.
 Solicitud dirigida al Administrador Distrital.
 Fotocopia de C.I. del Representante Legal o propietario con Poder
Notarial.
 Fotocopia NIT (Certificación).
 Balance de Apertura.
 Testimonio de Constitución (fotocopia)
 Planilla de Haberes un original y tres copias firmadas por los
trabajadores.
 Nomina del personal con fecha de nacimiento.
 Croquis de ubicación de la empresa.
 Examen pre ocupacional.
 La documentación debe ser presentada en un folder en oficinas
de la Administración Distrital.

7
GABINETE CONTABLE II 2015

1.1.1.5. INSCRIPCIÓN A LA ADMINISTRACIÓN DE FONDO DE


PENSIONES

El Representante Legal de la EMPRESA “NIJO FASHION” , debe registrar


en el Seguro Social Obligatorio de largo plazo-SSO para el bienestar de
los empleados con pensiones justas y dignas “Las Administradoras de
Fondos de Pensiones son las encargadas de administrar los recursos de
los trabajadores cuando los mismos lleguen a una edad avanzada.

Los requisitos que se deben presentar son los siguientes:

 Fotocopia del NIT.


 Fotocopia de C.I. del propietario o propietarios que conforman la
sociedad.
 Fotocopia de C.I. del Representante Legal que se asigno en la
junta de elecciones.
 Fotocopia del poder.
 Un formulario de registro que nos proporcionan en las oficinas de
las AFPS.

1.1.1.6. INSCRIPCIÓN AL MINISTERIO DE TRABAJO

El representante legal de la EMPRESA “NIJO FASHION”, debe registrar


como empleador ante el MTEPS y obtener el certificado de Inscripción
en el Registro que sirve para que este autorizado y pueda hacer uso de
la utilización del Libro de asistencia y/o Sistema Alternativo de Control
de Personal así como la apertura del Libro de Accidentes.

Los requisitos que se debe presentar son los siguientes:

 Formulario Registro Obligatorio de Empleadores (ROE) llenado (3


copias)

8
GABINETE CONTABLE II 2015

 Deposito de 80 BS a la cuenta numero: 501-5034475-3-17 del


Banco de Crédito de Bolivia normas legales vigentes en el país.

1.1.1.7. OBLIGACIONES TRIBUTARIAS

Para el cumplimiento con las Normas y Leyes establecidas en la Constitución

Política del Estado, se debe cumplir con lo siguiente.

 PAGO DE IMPUESTOS DE ACUERDO A LAS ACTIVIDADES

REALIZADAS

 Formulario 200 Impuesto al Valor Agregado

 Formulario 400 Impuesto a las Transacciones

 Formulario 500 Impuesto a las Utilidades de las Empresas

 Formulario 608 Impuesto Complementario del Impuesto al Valor

Agregado (RC – IVA)

 Impuesto Municipal

 Impuesto a la Propiedad de Bienes Inmuebles

 PAGO DE PATENTES DE FUNCIONAMIENTO

 Patente Municipal que se paga cada año.

9
GABINETE CONTABLE II 2015

2.- ESTRUCTURA ORGÁNICA.-

2.1.- ORGANIGRAMA

GERENTE
PROPIETARIO

ENCARGADO DE CONTADOR
COMERCIALIZACIÓN

AUX. CONTABLE ALMACENES


VENDEDOR 1 VENDEDOR 2

PORTERO

2.2.- MANUAL DE FUNCIONES.-

Es un instrumento de información en el cual se describen en forma


secuencial y cronológica, las operaciones que deben seguirse para la
realización de las funciones de una dependencia o entidad, o varias de ellas.
Específicamente, el manual de funciones es la versión detallada de la
descripción de los objetivos, funciones, autoridad y responsabilidad de los
distintos puestos de trabajo que componen la estructura de la organización.

10
GABINETE CONTABLE II 2015

UNIDAD: GERENCIA GENERAL


CARGO Gerente Propietario
DEPENDENCIA Ninguna

Encargado de Comercialización
DEPENDIENTES
Contador

FUNCIONES:
El Gerente Propietario es el máximo ejecutivo de la
Empresa, responsable de la marcha eficiente y eficaz
GENERALES de la misma, tendrá a su cargo la planificación,
organización, dirección y control de la Empresa,
siendo el Representante Legal ante todo organismo
público y/o privado.
1) Planear estrategias para optimizar el
funcionamiento de la empresa.
2) Supervisar a sus dependientes para darles
instrucciones, resolver dudas, recibir
ESPECÍFICAS información, etc.
3) Realizar inspecciones sorpresivas a los
funcionarios de la empresa.
4) Aprobar comprobantes, firmar cheques
5) Velar por los intereses de la empresa.
6) otras funciones inherentes al cargo.

11
GABINETE CONTABLE II 2015

UNIDAD: ÁREA DE COMERCIALIZACIÓN


CARGO: Responsable de Comercialización
DEPENDENCIA: Contador

Vendedor 1
DEPENDIENTES:
Vendedor 2
FUNCIONES:

Coordinar en la compra y distribución


GENERALES
física de la mercadería, sugerir políticas
de ventas, realizar los inventarios
correspondientes y poner a conocimiento
del Contador.

1. Supervisar constantemente la
mercadería que se encuentra
disponible para la venta.
2. Recepcionar los pedidos de los
clientes.
ESPECÍFICAS 3. Despachar los pedidos, verificando
que estén debidamente
autorizados.
4. Elaborar y mantener al día los
Kárdex de mercadería.
5. Supervisar a los auxiliares que
tiene a su cargo.
6. Otras funciones inherentes a su
cargo.

REQUISITOS PARA EL CARGO


PROFESIÓN: Ser profesional en el área de Auxiliar en
Contabilidad, Marketing, etc.
EXPERIENCIA: Experiencia de trabajo mínimo 2 año.
NIVEL DE INSTRUCCIÓN: Académica a nivel Licenciatura
EDAD: De 25 a 35 años

12
GABINETE CONTABLE II 2015

UNIDAD: ÁREA DE COMERCIALIZACIÓN


CARGO Vendedores 1 y 2
DEPENDENCIA Responsable de comercialización
Sin dependientes
DEPENDIENTES
FUNCIONES:
Es el encargado directo de las ventas, mantener el
stock necesario en vitrina, clasificar a mercadería de
acuerdo al modelo.
GENERALES

1. Ejecutar la venta de los productos


2. Poner en práctica la política de venta de la
empresa.
3. Ejercer tareas y obligaciones inherentes a su
ESPECIFICAS puesto que le sean asignado.
4. Otras funciones inherentes al cargo.

REQUISITOS PARA EL CARGO


Tener título de bachiller en humanidades,
PROFESION conocimientos en la venta de ropa

EXPERIENCIA Experiencia de trabajo mínimo 1 año.


NIVEL DE Técnico superior
INSTRUCCIÓN
EDAD De 25 a 35 años

13
GABINETE CONTABLE II 2015

UNIDAD: ÁREA DE COMERCIALIZACIÓN


CARGO: Ayudante.
DEPENDENCIA: Responsable de comercialización

Ninguno.
DEPENDIENTES:
FUNCIONES:

Elaboración de publicidad para la óptima y efectiva


GENERALES
venta de productos.

1. Elaborar diseño de publicidad para los medios


de comunicación.
2. Elaborar diseños de publicidad en pasacalles,
auspicios, gigantografias.
3. Actualización constante de las publicidades.
ESPECIFICAS
4. Dar cumplimiento a los pedidos hechos por la
sociedad.
5. Revisar y aprobar los documentos que
efectivicen la venta.
6. Encargarse de la entrega puntual de los
pedidos.
7. Elaborar informe al inmediato superior sobre
las ventas de manera oportuna.
8. Otras funciones inherentes al cargo

REQUISITOS PARA EL CARGO


Tener título de bachiller en humanidades
PROFESION
EXPERIENCIA Un año como mínimo
NIVEL DE Nivel medio
INSTRUCCIÓN
EDAD De 19 a 25

14
GABINETE CONTABLE II 2015

UNIDAD: ÁREA DE CONTABILIDAD


CARGO Auxiliar Contable
DEPENDENCIA Gerente propietario
Contador

No tiene
DEPENDIENTES

FUNCIONES:

1) Elaborar y presentar los Estados Financieros de la


empresa
2) Elaborar la planilla de sueldos y salarios
3) Presentar informes al Contador cuando así lo requiera
4) Verificar y registrar el ingreso y egreso de efectivo
ESPECIFICAS 5) Efectuar arqueos de caja (caja chica) para cierre de
cada periodo
6) Custodiar de manera responsable el efectivo, que
ingresa a la empresa
7) Registro y control de activos de la institución
8) Registro de las operaciones realizadas
9) Otras funciones inherentes al cargo

REQUISITOS PARA EL CARGO


Tener Título en Provisión Nacional de Auditoria- contaduría
PROFESION Pública.
CONTADOR GENERAL, ADMINISTRACION DE
EMPRESAS,

EXPERIENCIA Experiencia de trabajo mínimo 2 año.


NIVEL DE Licenciatura
INSTRUCCIÓN
EDAD De 25 a 35 años

15
GABINETE CONTABLE II 2015

UNIDAD: ÁREA CONTABILIDAD

CARGO Encargado Almacenes

DEPENDENCIA: NO TIENE

DEPENDIENTES: Ninguno

FUNCIONES:
Registrar, preparar y brindar información respecto al
GENERALES movimiento del stock máximo y mínimo de mercaderías
y controlar el resguardo de estos.

1) Registra las operaciones relacionadas con el


movimiento de almacenes.
2) Revisar los sustentos documentales del registro
físico de almacenes.
3) Verificar los procedimientos para la compra de
ESPECIFICAS mercaderías.
4) Emitir información acerca del comportamiento
del saldo y movimiento de los productos que
serán utilizadas por el Área Comercial.
5) otras funciones inherentes.

REQUISITOS PARA EL CARGO


Ser titulado en Contaduría pública o técnico superior en
PROFESION contabilidad.
Dos años como mínimo en cargos similares
EXPERIENCIA

NIVEL DE Técnico superior


INSTRUCCIÓN

EDAD De 21 a 35 años

16
GABINETE CONTABLE II 2015

UNIDAD: GERENCIA GENERAL


CARGO Sereno-portero
DEPENDENCIA: Gerente propietario
DEPENDIENTES: Ninguno
FUNCIONES
Es el encargado de mantener en buen estado la
infraestructura en cuanto se refiere a limpieza y
cuidado de bienes inmuebles, del inmueble central de la
GENERALES empresa, estar a disposición del gerente propietario en
horarios establecidos. Debe tener un alto grado de
honradez ya que tiene acceso a todas las instalaciones
de la empresa.

1) Resguardar toda la infraestructura de la


empresa.
2) Abrir y cerrar los predios en horarios que
corresponda.
3) Controlar la entrada y salida de los funcionarios
de la empresa a fin de proteger la empresa
contra robos y otros.
4) Realizar esporádicamente compras diversas
ESPECÍFICAS
para despacho.
5) Realizar rondas constantes por toda la empresa.
6) Efectuar trabajo de mensajería.
7) Realizar otras actividades a solicitud de sus
supervisores enmarcados en la normativa
vigente.
8) Y otras funciones inherentes al cargo.

REQUISITOS PARA EL CARGO


Bachiller
PROFESION
EXPERIENCIA Un año como mínimo.
NIVEL DE
INSTRUCCIÓN Nivel secundaria
EDAD De 25 a 45 años.

17
GABINETE CONTABLE II 2015

3.- ESTRUCTURA FINANCIERA

La estructura financiera de nuestra empresa es la composición del capital o

recursos financieros que la empresa ha captado u originado. Estos recursos

son los que en el Balance de situación aparecen bajo la denominación

genérica de Pasivo que recoge, por tanto, las deudas y obligaciones de la

empresa, clasificándolas según su procedencia y plazo. La estructura

financiera constituye el capital de financiamiento, o lo que es lo mismo, las

fuentes financieras de la empresa.

El sistema contable adoptado servirá para contabilizar y mostrar la situación


económica-financiera de la Empresa.
A continuación se observan las características principales de la Empresa en
el área contable, como la determinación de sistemas, bases, métodos, etc.
Para el manejo tanto de los derechos, obligaciones y otros en la Empresa.

3.1. SISTEMA DE CONTABILIDAD

Sistema de contabilidad es una estructura organizada mediante la cual se

recogen las informaciones de una empresa como resultado de sus

operaciones, valiéndose de recursos como formularios, reportes, libros, etc. y

que presentados a la gerencia le permitirán a la misma tomar decisiones

financieras.

La Empresa Unipersonal “NIJO FASHION” utilizará el sistema de contabilidad

por partida doble que trabaja con una serie de anotaciones que arrojan una

18
GABINETE CONTABLE II 2015

misma cantidad numérica, es decir la anotación se hace por un lado en una

columna DEBE y también en otra columna HABER, por otro lado se cuenta

también con una columna de parcial donde se anotan los importes de las

subcuentas, con este sistema será posible conocer el resultado de cada

operación de la sociedad, facilitando al mismo tiempo la detección de errores

y las cuentas que las originaron.

La suma de las partidas registradas en el lado DEBE tiene que ser necesaria

y obligatoriamente igual a la suma de las partidas asentadas en el lado

HABER, de esta manera se proveerá la posibilidad de errar.

3.2.- BASE DE CONTABILIDAD.-

La base de contabilidad que la Empresa adoptara en sus registros será la

Base Mixta (Base de Efectivo y Base de Devengado).

La Base de Devengado es la más usual, porque relaciona los ingresos y

gastos realizados en el periodo por la Empresa, en forma independiente del

cobro o pago de las mismas. Considerando de esta manera los Principios de

Contabilidad Generalmente Aceptados (PCGA), el de “Realización” asociado

al de “Devengado” considerando los efectos de las operaciones y otros

hechos de la empresa que se conocen cuando se producen.

La Base del Efectivo, ya que esta base las operaciones son registradas

únicamente cuando se produce el ingreso, gastos y otros

independientemente del momento en que se hayan originado.

19
GABINETE CONTABLE II 2015

Los Estados Financieros de la Empresa serán preparados conforme al

resultado de la Base Mixta, informando no solo de las transacciones pasadas

que involucran desembolsos y entradas de efectivo en el presente, sino

también de las obligaciones por pagar en el futuro y de los recursos que

representan efectivo por recibir, también en el futuro, proporcionando así

información sobre transacciones y otros hechos basados en la empresa que

es de mayor utilidad para que el propietario pueda tomar decisiones de

carácter económico.

3.3.-MÉTODO DE CONTABILIDAD

Nuestra empresa, para llevar a cabo su actividad, realiza operaciones con el


mundo exterior: compra, vende, etc.; como consecuencia de estas
actuaciones, su patrimonio se ve alterado y obtiene resultados: beneficios o
pérdidas.

Los registros contables de la empresa se llevarán a cabo mediante el


“MÉTODO DEL SISTEMA COMPUTARIZADO”.
 Obtención de la documentación fuente.
 Se capta y validan la transacción, lo que significa que se introduce
los datos al sistema computarizado y se aprueba su correcta
captura, para ser introducida posteriormente al sistema en forma
automática.
 Se imprime el libro diario y/o comprobante de contabilidad, el
mayor, los auxiliares, y el balance de comprobación de sumas y
saldos a través de la memoria del programa de la computadora
 Se introduce los ajustes de operación necesarias

20
GABINETE CONTABLE II 2015

Se preparan los Estados Financieros. En este sistema la información


económica y financiera usualmente se obtiene en forma automática a través
del programa de la computadora.

3.4.-INVENTARIOS.-

Este rubro por sus características se considera en el más importante dentro


de nuestra Empresa por constituirse, en la generación principal de ingresos y
el motivo de existencia de la misma.

Para el control de nuestros inventarios se consideraran:

3.4.1.-BASES DE INVENTARIOS.-

La valoración de inventarios se realizará bajo la base “VALUACIÓN AL


COSTO”, porque se aplica a los bienes materiales comprados al precio de
mercado prevaleciente en el momento de la inventarialización; que incluye el
precio de compra como todos los demás gastos incidentales que se han
incurrido bajo normas contables vigentes para ser puesta a la venta, como
transporte, almacenaje, carguío, descarguío, etc.

3.4.2.- SISTEMA DE INVENTARIO

Para poder llevar un mejor control de la mercadería se utilizará el “SISTEMA


DE INVENTARIOS PERPETUO”, el cual brinda una información oportuna y
actualizada constantemente.

El control de las existencias tanto física como valorada debe estar en


concordancia con el movimiento de las cuentas respectivas en la
Contabilidad para su correcta presentación en los Estados Financieros.

21
GABINETE CONTABLE II 2015

Entre los controles más importantes tenemos los siguientes:

 Registro continuo de entradas y salidas de mercaderías tanto en


cantidad física como valorada.
 Mantener información continua de la existencia de mercaderías,
incluyendo precios unitarios y cantidades físicas.

3.4.3.-MÉTODO DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.-

 ÚLTIMOS EN ENTRAR PRIMEROS EN SALIR (UEPS).

Esta técnica consiste en valuar las salidas de almacenes aplicando el costo


de las últimas entradas hasta agotar las existencias cuyo ingreso es mas
reciente.
Solo se refiere al registro (en costo), no al movimiento físico de mercaderías.
De acuerdo a esta técnica las existencias quedan valuadas a los precios más
antiguos.

3.5.-DEPRECIACIÓN.-

3.5.1.-MÉTODO DE DEPRECIACIÓN.-

Es la pérdida del valor de manera gradual al que están sometidos nuestros


Activos Fijos, como consecuencia de una serie de factores principalmente
físicos.
Es decir obedece a las siguientes causas:
 Desgaste por el uso y otros elementos naturales.
 Desmejoramiento económico por el progreso de los métodos de
producción.

22
GABINETE CONTABLE II 2015

 Obsolescencia de los Activos debido al avance tecnológico.

La Empresa Comercial “NIJO” utilizará el método de la “LEGISLACIÓN


NACIONAL” establecidas en los artículos 21 y 22 del Decreto Supremo Nº
24051 que establece porcentajes de depreciación estimados establecidos
para cada activo fijo, este método consiste en debitar una cuenta de
resultados (Gastos) denominada “DEPRECIACIÓN DEL ACTIVO” y
acreditar una cuenta reguladora de Activo denominada “DEPRECIACIÓN
ACUMULADA DEL ACTIVO”.

3.6.- PREVISIÓN
Previsión es un término que se utiliza en el ámbito de la planificación y
estrategia de los negocios. Cuando las empresas toman decisiones sobre
operaciones, incluyendo rentas y producción, deben planificar al menos hacia
varios años en el futuro. Para esto, es necesario anticipar movimientos del
mercado, intereses de los consumidores y la eficacia de la empresa misma,
tanto en la actualidad como en el futuro. Crear estrategias para lograr
objetivos a largo plazo requiere un análisis intensivo, que es donde la
previsión y la contabilidad se vuelven importantes.

3.6.1.- MÉTODO DE PREVISIÓN

Es la tarea de proveer fondos para fines ya determinados para lo cual, se


tomará en cuenta las disposiciones legales aplicables como ser:
D.S. 24051 Art. 17 (Previsiones provisiones y otros gastos).

 Ley General del Trabajo.


 Legislación nacional.
 Porcentaje sobre ventas al crédito.
 Por antigüedad.

23
GABINETE CONTABLE II 2015

Considerando las futuras actividades de la empresa y tomando en cuentas


las posibles pérdidas que se pueden originar en las ventas al crédito el
método de previsión a utilizar será el de “PORCENTAJE SOBRE VENTAS A
CREDITO” consiste en calcular la previsión de cuentas incobrables aplicando
un cierto porcentaje de acuerdo a las experiencias pasadas o datos
estadísticas de la empresa sobre las ventas a crédito.

3.7.- PROVISIÓN.

De forma general, la provisión es un apunte contable que se hace en el


pasivo, en gasto como reconocimiento de un riesgo tanto cierto como
incierto. Según el diccionario de la lengua española, la palabra provisión es
la prevención de mantenimientos propiedades u otras cosas que se ponen en
alguna parte para cuando hagan falta. De acuerdo con la NIC 37, “una
provisión es un pasivo en el que existe incertidumbre acerca de su cuantía o
vencimiento”

Provisión significa proveer fondos para un determinado fin, es decir, crearse


una obligación para cubrir un gasto cierto durante el periodo.
 Debe determinar el monto de la Previsión al inicio y al final del
periodo.
 Debe determinar la exactitud en el cálculo de los montos.

3.7.1 MÉTODO DE PROVISIÓN.

Nuestra Empresa para el cálculo de las provisiones tomara en cuenta las


disposiciones legales aplicadas en actual vigencia.

 D.S. 24051 Art. 17 (Previsiones provisiones y otros gastos).

24
GABINETE CONTABLE II 2015

 Ley General del Trabajo, de acuerdo a esta Ley las Empresas


están obligadas a efectuar la Provisión para Beneficios Sociales,
de su personal que representa un salario por cada año trabajado
que considera duodécimas por los meses transcurridos.

3.10. PLAN DE CUENTAS

1. ACTIVO
1.1 ACTIVO CIRCULANTE

1.1.1 ACTIVO DISPONIBLE

1.1.1.1 CAJA

1.1.1.1.01 Caja Moneda Nacional

1.1.1.1.02 Caja Moneda Extranjera

1.1.1.2. CAJA CHICA

1.1.1.2.01 Caja Chica Administración

1.1.1.2.02. Caja Chica Comercialización

1.1.1.3. BANCOS

1.1.1.3.01 Banco Moneda Nacional

1.1.1.3.01.01 Banco FIE S.A.

1.1.1.3.02 Banco Moneda Extranjera

1.1.1.3.02.01 Banco FIE S.A.

1.1.1.3.03 Banco con Mantenimiento de Valor

1.1.1.3.03.01 Banco FIE S.A.

1.1.1.4 CAJA DE AHORRO

1.1.1.4.01 Caja de Ahorro Moneda Nacional

25
GABINETE CONTABLE II 2015

1.1.1.4.01.01 Banco FIE S.A.

1.1.1.4.02 Caja de Ahorro Moneda Extranjera

1.1.1.4.02.01 Banco FIE S.A.

1.1.1.4.03 Caja de Ahorro con Mantenimiento de Valor

1.1.1.4.03.01 Banco FIE S.A.

1.1.2 ACTIVO EXIGIBLE

1.1.2.1 CUENTAS POR COBRAR

1.1.2.1.01 Cuentas por Cobrar Moneda Nacional

1.1.2.1.02 Cuentas por Cobrar Moneda Extranjera

1.1.2.1.02 Cuentas por Cobrar con Mantenimiento de Valor

1.1.2.2 DOCUMENTOS POR COBRAR

1.1.2.2.01 Documentos por Cobrar Moneda Nacional

1.1.2.2.02 Documentos por Cobrar Moneda Extranjera

1.1.2.2.03 Documentos por Cobrar con Mantenimiento de Valor

1.1.2.3 CRÉDITO FISCAL IVA

1.1.2.4 DEUDAS DEL PERSONAL

1.1.2.4.01 Préstamos al Personal

1.1.2.4.02 Anticipos al Personal

1.1.2.4.03 Deudores con Cargo de Cuenta

1.1.2.5 DEUDORES VARIOS

1.1.3 ACTIVO REALIZABLE

1.1.3.1 INVENTARIO DE MERCADERÍAS

26
GABINETE CONTABLE II 2015

1.1.3.1.01 Blusas

1.1.3.1.02 Poleras

1.1.3.1.03 Jeans

1.1.3.1.04 Shorts

1.1.3.1.05 Vestidos

1.1.3.2 MATERIALES Y SUMINISTROS PARA OFICINA

1.1.4 ACTIVO DIFERIDO


1.1.4.1 ALQUILERES PAGADOS POR ANTICIPADO

1.1.4.2 GASTOS DE ORGANIZACIÓN

1.1.4.3 IMPUESTOS ANTICIPADOS

1.1.4.4 PUBLICIDAD PAGADA POR ANTICIPADO

1.1.4.5 SEGUROS PAGADOS POR ANTICIPADO

1.1.4.6 SUELDOS Y SALARIOS POR APLICAR

1.1.5 OTROS ACTIVOS

1.1.5.1 DEPÓSITO A PLAZO FIJO

1.1.5.1.01 Depósito a Plazo Fijo Moneda Nacional

1.1.5.1.01.01 Banco FIE S.A.

1.1.5.1.02 Depósito a Plazo Fijo Moneda Extranjera

1.1.5.1.01.01 Banco FIE S.A.

1.1.5.1.03 Depósito a Plazo Fijo con Moneda Extranjera

1.1.5.1.03.01 Banco FIE S.A.

27
GABINETE CONTABLE II 2015

1.2 ACTIVO NO CIRCULANTE

1.2.1 ACTIVO FIJO (BIENES TANGIBLES)

1.2.1.1 TERRENOS

1.2.1.2 EDIFICIOS

1.2.1.3 MUEBLES Y ENSERES

1.2.1.4 MAQUINARIA Y EQUIPO

1.2.1.5 VEHÍCULOS

1.2.1.6 EQUIPO DE COMPUTACIÓN

1.2.2 ACTIVO FIJO (BIENES INTANGIBLES)


1.2.2.1 CRÉDITO MERCANTIL

1.2.3 OTROS ACTIVOS


1.2.3.1 INVERSIÓN EN ACCIONES

1.2.3.2 INVERSIÓN EN BONOS

2. PASIVO

2.1 PASIVO CIRCULANTE

2.1.1 PASIVO EXIGIBLE

2.1.1.1 CUENTAS POR PAGAR

2.1.1.1.01 Cuentas Por Pagar Moneda Nacional

2.1.1.1.02 Cuentas Por Pagar Moneda Extranjera

2.1.1.1.03 Cuentas Por Pagar con Mantenimiento de Valor

2.1.1.2 DOCUMENTOS POR PAGAR

2.1.1.2.01 Cuentas Por Pagar Moneda Nacional

28
GABINETE CONTABLE II 2015

2.1.1.2.02 Cuentas Por Pagar Moneda Extranjera

2.1.1.2.03 Cuentas Por Pagar con Mantenimiento de Valor

2.1.1.3 DÉBITO FISCAL IVA

2.1.1.4 IMPUESTO A LAS TRANSACCIONES POR PAGAR

2.1.1.5 IMPUESTO A LAS UTILIDADES POR PAGAR

2.1.1.6 IMPUESTOS RETENIDOS

2.1.1.6.01 SERVICIO DE IMPUESTOS NACIONALES

2.1.1.6.01.01 RC – IVA a Terceros

2.1.1.6.01.02 IVA a Terceros

2.1.1.6.01.03 IT a Terceros

2.1.1.7 RETENCIONES LABORALES POR PAGAR

2.1.1.7.01 AFP – S.S.L/P

2.1.1.7.01.01 Cuenta Personal Previsional 10%

2.1.1.7.01.02 Riesgo Común 1,71%

2.1.1.7.01.03 Comisión 0,50%

2.1.1.7.01.04 Aporte Solidario 0,50%

2.1.1.8 APORTES PATRONALES POR PAGAR

2.1.1.8.01 Caja Nacional de Salud 10 %

2.1.1.8.02 AFP- Gestora Pública (SIP) S.S. L/P

2.1.1.8.02.01 Riesgo Profesional 1.71%

2.1.1.8.02.02 Aporte Solidario 3%

2.1.1.8.03 AFP – Gestora Pública Pro Vivienda

2.1.1.8.03.01 Programa Vivienda Solidaria Social 2%

29
GABINETE CONTABLE II 2015

2.1.1.9 SUELDOS Y SALARIOS POR PAGAR

2.1.1.9.01 Departamento de Administración

2.1.1.9.02 Departamento de Comercialización

2.1.1.10 ACREEDORES VARIOS

2.1.1.11. PROVISIÓN PARA AGUINALDOS

2.1.1.12. BENEFICIOS SOCIALES POR PAGAR

2.1.1.13. PRÉSTAMOS POR PAGAR

2.1.1.13.01 Préstamos por Pagar Moneda Nacional

2.1.1.13.02 Préstamos por Pagar Moneda Extranjera

2.1.2. PASIVO DIFERIDO


2.1.2.1 ALQUILERES COBRADOS POR ANTICIPADO

2.1.2.2. INTERESES COBRADOS POR ANTICIPADO

2.1.2.3. ANTICIPO DE CLIENTES

2.1.3 OTROS PASIVOS


2.1.3.1. PREVISIÓN BENEFICIOS SOCIALES

2.1.4 CUENTAS COMPLEMENTARIAS DEL ACTIVO


2.1.4.1. PREVISIÓN PARA CUENTAS INCOBRABLES

2.1.4.2. DEPRECIACIÓN ACUMULADA EDIFICIOS

2.1.4.3. DEPRECIACIÓN ACUMULADA MUEBLES Y ENSERES

2.1.4.4. DEPRECIACIÓN ACUMULADA MAQUINARIA Y EQUIPO

2.1.4.5. DEPRECIACIÓN ACUMULADA VEHÍCULOS

2.1.4.6. DEPRECIACIÓN ACUMULADA EQUIPOS DE COMPUTACIÓN

30
GABINETE CONTABLE II 2015

2.2. PASIVO NO CIRCULANTE

2.2.1. PASIVO FIJO O LARGO PLAZO


2.2.1.1. PRÉSTAMOS HIPOTECARIOS POR PAGAR

2.2.1.1.01 Prestamos Hipotecario Por Pagar Moneda Nacional

2.2.1.1.02 Prestamos Hipotecario Por Pagar Moneda Extranjera

2.2.1.1.03 Prestamos Hipotecario Por Pagar con Mantenimiento de Valor

2.2.1.2. PRÉSTAMOS BANCARIOS POR PAGAR

2.2.1.2.01 Préstamos Bancarios por Pagar Moneda Nacional

2.2.1.2.02 Préstamos Bancarios por Pagar Moneda Extranjera

2.2.1.2.03 Préstamos Bancarios por Pagar con Mantenimiento de Valor

2.2.2. PASIVO DIFERIDO


2.2.2.1. ALQUILERES COBRADOS POR ANTICIPADO

2.2.2.2. INTERESES COBRADOS POR ANTICIPADO

2.2.2.3. ANTICIPO DE CLIENTES

2.2.3. OTROS PASIVOS


2.2.3.1. PREVISIÓN PARA INDEMNIZACIONES

3. PATRIMONIO
3.1 PATRIMONIO

3.1.1. CAPITAL
3.1.1.1. CAPITAL

3.1.2. RESERVAS DE CAPITAL


3.1.2.1. AJUSTE DE CAPITAL

31
GABINETE CONTABLE II 2015

3.1.2.2. AJUSTE GLOBAL DEL PATRIMONIO

3.1.2.3. AJUSTE GLOBAL DEL PATRIMONIO

3.1.2.4. RESERVA LEGAL

3.1.2.5. RESULTADOS ACUMULADOS

3.1.2.6. RESULTADO DE LA GESTIÓN

4. INGRESOS

4.1 INGRESOS OPERATIVOS

4.1.1. INGRESOS OPERATIVOS

4.1.1.1 VENTAS

4.1.1.1.01 Blusas

4.1.1.1.02 Poleras

4.1.1.1.03 Jeans

4.1.1.1.04 Shorts

4.1.1.1.05 Vestidos

4.1.1.2 RECARGOS SOBRE VENTAS

4.1.1.2.01 Recargos en Ventas

4.1.1.3. DEVOLUCIONES EN COMPRAS

4.2. INGRESOS NO OPERATIVOS


4.2.1 INGRESOS NO OPERATIVOS

4.2.1.1 INTERESES GANADOS

4.2.1.2 UTILIDAD EN VENTA DE ACTIVOS

4.2.1.3 AJUSTE POR INFLACIÓN Y TENENCIA DE BIENES

32
GABINETE CONTABLE II 2015

4.2.1.4 DIFERENCIA DE CAMBIO

4.2.1.5 DIFERENCIA POR REDONDEO

5. GASTOS

5.1. COSTO DE MERCADERÍA VENDIDA

5.1.1. COSTO DE MERCADERÍA VENDIDA

5.1.2. BLUSAS

5.1.3. POLERAS

5.1.4. JEANS

5.1.5. SHORTS

5.1.6. VESTIDOS

5.1.2. COMPRAS

5.2. GASTOS OPERATIVOS


5.2.1. GASTOS DE ADMINSTRACIÓN

5.2.1.1. SUELDOS Y SALARIOS

5.2.1.2. BENEFICIOS SOCIALES

5.2.1.3. PUBLICIDAD Y PROPAGANDA

5.2.1.4. SERVICIOS BÁSICOS

5.2.1.5. MATERIALES Y SUMINISTROS DE LIMPIEZA

5.2.1.6. MATERIALES Y SUMINISTROS DE OFICINA

5.2.1.7. MANTENIMIENTO Y REPARACIONES

5.2.1.8. ALQUILERES

33
GABINETE CONTABLE II 2015

5.1.2. DEPRECIACIÓN DE BIENES DE USO

5.1.2.1. DEPRECIACION DE EDIFICIOS

5.1.2.2. DEPRECIACION MUEBLES Y ENSERES

5.1.2.3. DEPRECIACION VEHICULO

5.1.2.4. DEPRECIACION EQUIPO DE COMPUTACION

5.1.3. IMPUESTOS

5.1.3.1. IMPUESTOS A AL PROPIEDAD DE BIENES

5.1.3.2 IMPUESTOS MUNICIPAL A LAS TRANSFERENCIAS

5.1.3.3 IMPUESTO A LAS TRANSACCIONES

5.1.3.4 IMPUESTO A LA PROPIEDAD DE VEHÍCULOS AUTOMOTORES

5.1.3.5 TASAS Y PATENTES MUNICIPALES

5.1.3.6 INTERESES, MULTAS POR INCUMPLIMIENTO DE IMPUESTOS

5.1.5. GASTOS FINANCIEROS

5.1.5.1. DIFERENCIA POR REDONDEO

5.1.5.2 INTERESES SOBRE PRÉSTAMOS BANCARIOS

5.1.5.3. INTERESES SOBRE PRÉSTAMOS HIPOTECARIOS

5.1.5.4. INTERE SES SOBRE DOCUMENTOS

5.1.5.5. INTERESES SOBRE EMISIÓN DE BONOS

5.1.6. GASTOS EXTRAORDINARIOS

5.1.6.1. OTROS GASTOS

5.1.6.1.01. Ajuste por inflación y tenencia de Bienes

5.1.6.1.02. Diferencia de Cambio

5.1.6.1.03. Mantenimiento de Valor

34
GABINETE CONTABLE II 2015

5.1.6.1.04. Diferencia por Redondeo

5.1.6.1.05 Pérdida en venta de Activo Fijo

5.1.6.1.06. Pérdida por Siniestros

5.1.6.1.07. Gastos reexpresados

5.1.6.1.08 Comisiones a Vendedores

5.1.6.1.09. Devoluciones en Ventas

5.1.6.1.10. Descuentos en Ventas

5.1.6.1.11. Bonificaciones en Ventas

6. CUENTAS DE ORDEN
6.1. CUENTAS DE ORDEN DEUDORAS
6.1.1. MERCADERÍAS RECIBIDAS EN CONSIGNACIÓN

6.1.2. VALORES DEPOSITADOS EN GARANTÍA

6.2. CUENTAS DE ORDEN ACREEDORAS


6.2.1. COMITENTES Y CONSIGNANTES

6.2.2. DEPOSITANTES DE VALORES EN GARANTÍA

7. CUENTAS TRANSITORIAS
7.1. CUENTAS TRANSITORIAS
7.1.1. CUENTAS TRANSITORIAS DE OPERACIÓN

7.1.1.01 PÉRDIDAS Y GANANCIAS

35
GABINETE CONTABLE II 2015

3.11. MANUAL DE CUENTAS

1. ACTIVO
Está constituido por los bienes y derechos que posee la Empresa.

1.1. ACTIVO CIRCULANTE


El activo circulante es el activo líquido al momento de cierre de un ejercicio o que es
convertible en dinero en un plazo inferior a los doce meses.

1.1.1. ACTIVO DISPONIBLE


Representa todos los fondos de disponibilidad inmediata.

 CAJA
Representa la suma de dinero de curso legal y moneda extranjera que se
encuentra en poder de la Empresa.

SE DEBITA POR:

1.-El efectivo con que inicia sus actividades la empresa

2.- Recaudaciones recibidas en el día en efectivo o cheque por:

 Ventas al contado
 Por cobranza a los clientes
 Efectivo percibido de Ventas y otros Ingresos.

SE ACREDITA POR:

1.-Por toda salida del efectivo o cheques recibidos en pagos por.

 Depósitos realizados en cuentas corrientes o caja de ahorro en el


banco
 Pago al contado por compras de bienes y servicios.
 Pago de obligaciones

2.- Por cierre de gestión

SALDO: Por naturaleza de la cuenta será DEUDOR.

SUB CUENTAS

CAJA MONEDA NACIONAL


CAJA MONEDA EXTRANJERA

36
GABINETE CONTABLE II 2015

En esta cuenta se realiza la actualización de acuerdo a disposiciones


legales vigentes.

 CAJA CHICA
Registra las distintas erogaciones por gastos menores que incurre la
empresa.

SE DEBITA POR:

 Creación del fondo fijo.


 Incremento del fondo asignado.

SE ACREDITA POR:

1.-Disminución del fondo.


2.-Gastos realizados y no reembolsados al final de la gestión.
3.-Cierre del fondo.

SALDO: Por naturaleza de la cuenta será DEUDOR.

SUB CUENTAS

CAJA CHICA ADMINISTRACIÓN


CAJA CHICA COMERCIALIZACIÓN

 BANCOS
Registra el movimiento de las disponibilidades en Cuenta Corriente, en
Moneda Nacional, Moneda Extranjera y con Mantenimiento de Valor.

SE DEBITA POR:

1.- Depósito inicial por apertura de cuentas corriente.


2.- Depósitos diarios en efectivo o en cheque.
3.- Notas de abono por:
 Avance en Cuenta Corriente. Giros del interior o exterior.
 Préstamos en M/N o en M/E.
 Descuento de Letras de Cambio.
 Traspasos de efectivo del interior.
 Traspasos de efectivo de Cta. de Ahorro.
 Traspasos de efectivo del exterior.

37
GABINETE CONTABLE II 2015

4.-Actualización en el caso de cuentas corriente en M/E.

SE ACREDITA POR:

1.- Emisión de cheque


2.- Notas de cargo por:
 Compra de chequera.
 Amortización parcial o total de préstamos.
 Pago o renovación del letras descontadas.
 Giros en efectivo al interior y exterior.
 Traspasos en efectivo a Cta. de Ahorros.
 Por intereses y comisiones.

4.-Por cierre de gestión.


SALDO: Normalmente es DEUDOR y representa el dinero de libre
disponibilidad que tiene la empresa en moneda nacional o extranjera en esta
cuenta bancaria.
SUB CUENTAS

BANCOS MONEDA NACIONAL.


BANCO MONEDA EXTRANJERA.

Esta cuenta es sujeta a ajuste de acuerdo a Disposiciones Legales Vigentes.

BANCO MONEDA NACIONAL CON MANTENIMIENTO DE VALOR

 CAJA DE AHORRO
Registra el saldo en Caja de Ahorro que tiene la empresa para poder
disponer de ella en cualquier momento.

SE DEBITA POR:

1-Depósito inicial por apertura de cuentas de ahorro.


2.-Depósitos efectuados.
3.-Notas de abono por:
 Traspasos diarios o semanales.
 Giros en efectivo para abonar en Cta. de ahorros.
 Por intereses.
 Descuento de Letras de Cambio.
4.-Actualizaciones por mantenimiento de valor o en moneda extranjera.

38
GABINETE CONTABLE II 2015

SE ACREDITA POR:

1.-Por retiro de fondos.


2.-Notas de cargo:
 Amortizaciones parciales o total de préstamos.
 Pago o renovación de letras descontadas.
 Giros en efectivo al interior o exterior traspasos a Cta. Cte.

3.-Por cierre de gestión.

SALDO: DEUDOR.

1.1.2. ACTIVO EXIGIBLE


Representa los valores adeudados a la empresa por terceras personas,
pudiendo ser por ventas a crédito, anticipos y otros.

 CUENTAS POR COBRAR


Registra derechos de cuentas abiertas sin garantía solamente un
compromiso verbal de pago de los clientes, que se otorgan por las ventas a
simple crédito. Estas pueden ser en moneda nacional o extranjera.

SE DEBITA POR:

1.-Saldo del periodo anterior.


2.-Ventas a crédito (valor de las facturas) con compromiso verbal de Pago.
3.-Notas de cargo por:
 Intereses por demora en pago.
 Fletes y acarreos por cuenta del cliente
 Otros recargos al cliente.

4.-Actualizaciones, cuando la deuda del cliente es con mantenimiento de


valor o en moneda extranjera.

SE ACREDITA POR:

1.-Pagos parciales o totales de cliente.


2.-Garantía documentaria posterior a la fecha de crédito (L/C o pagarés).
3.-Devolución en ventas.
4.-Por castigo de cuentas incobrables.
5.-Cierre de la cuenta.

39
GABINETE CONTABLE II 2015

SALDO: Normalmente es DEUDOR, debe tener la probabilidad de


convertirse en efectivo durante el ciclo contable de operaciones y representa
los importes por cobrar a los clientes.

SUB CUENTAS

CUENTAS POR COBRAR MONEDA NACIONAL


CUENTAS POR COBRAR MONEDA EXTRANJERA

 DOCUMENTOS POR COBRAR


Registra los importes a cobrar por títulos valores de crédito por venta de
mercancías, a favor del negocio, tales como letras de cambio ,pagares,
títulos de propiedad de bienes muebles e inmuebles, de prendarios,
hipotecarios, etc. Los cuales deben estar en moneda Nacional o moneda
Extranjera.

SE DEBITA POR:

1.-Saldo del periodo anterior


2.-Ventas a crédito respaldos con documentos tales con letras de cambio o
pagares.
3.-Actualizaciones, cuando la deuda del cliente es con mantenimiento de
valor o en moneda extranjera.

SE ACREDITA POR:

1.-Pagos parciales (renovación) o totales.


2.-Traspaso a la cuentas de documentos por cobrar vencidos.
3.-Cierre de la cuenta.

SALDO: DEUDOR.

SUB CUENTAS

DOCUMENTOS POR COBRAR MONEDA NACIONAL


DOCUMENTOS POR COBRAR MONEDA EXTRANJERA

 CRÉDITO FISCAL IVA


Registra el importe del impuesto al valor agregado a favor de la empresa
por las compras facturadas de acuerdo disposiciones legales en actual
vigencia.

40
GABINETE CONTABLE II 2015

SE DEBITA POR:

1.-El 13% de compras de bienes y servicios respaldados con facturas o notas


fiscales.
2.-El 13% del valor de la notas de créditos por devolución de pasajes
efectuado por los clientes asimismo, por descuentos y bonificaciones
otorgadas.
3.-Actualización de saldos de periodo anterior.

SE ACREDITA POR:

1.-Compensación mensual con el débito fiscal según formulario.


2.-Cierre de gestión.

SALDO: El saldo que arroja esta cuenta es generalmente DEUDOR y


representa el saldo a favor del contribuyente.

 DEUDAS DEL PERSONAL

Registra el importe retirado por los empleados de la empresa o por pagos


realizados a cuenta de anticipo de sueldos.

SE DEBITA POR:

1.-Saldo inicial de la cuenta.


2.-Adelanto al personal.
3.-Prestamos al personal.

SE ACREDITA POR:

1.-Amortización.
2.-Cierre de cuenta.

SALDO: DEUDOR.

SUB CUENTAS

PRÉSTAMOS AL PERSONAL
ANTICIPOS AL PERSONAL
DEUDORES CON CARGO DE CUENTA

41
GABINETE CONTABLE II 2015

 DEUDORES VARIOS
Registra y refleja la deuda que otras Empresas tienen con la empresa.

SE DEBITA:

1.-Deudas pendientes de clientes varios.


SE ACREDITA:

1.-Por la cancelación de la deuda

SALDO: DEUDOR.

1.1.3. ACTIVO REALIZABLE


En este rubro se registra todos aquellos bienes sujetos a inventarios que
posee la Empresa susceptible de convertirse en elementos del costo de
producción.

 INVENTARIO DE MERCADERÍAS
Registra el valor de las mercaderías que posee la Empresa como ser
Material Directo, Material de Escritorio, combustibles y lubricantes,
suministros de limpieza, accesorios en general y otros, que se encuentran
disponibles para las actividades propias de la Empresa

SE DEBITA:

1.-Por las existencias, por el costo de adquisición y las actualizaciones de


valor
2.- Costo de adquisición de mercaderías en el periodo
3.-Por reposiciones de mercaderías, efectuadas en el periodo
4.-Por reposición de mercaderías devueltas a los proveedores.
5.- por actualización de acuerdo a disposiciones en vigencia.

SE ACREDITA:

1.-Por las salidas para la comercialización del producto.


2.-Por el costo de las mercaderías devueltas a los proveedores
3.- Ajustes por perdida o mermas debidamente ajustadas y autorizadas
4.- por cierre de gestión
SALDO: DEUDOR.

42
GABINETE CONTABLE II 2015

SUB CUENTAS

BLUSAS
POLERAS
JEANS
SHORTS
VESTIDOS

 MATERIAL Y SUMINISTRO PARA OFICINA

Agrupa las asignaciones destinadas a la adquisición de toda clase de


insumos y suministros requeridos para la prestación de bienes y servicios y
para el desempeño de las actividades administrativas.

SE DEBITA POR:

1.-Por las existencias, por el costo de adquisición de materiales y suministros


de oficina

SE ACREDITA POR:

1.-Por desgate.
3.-Robos, accidentes, siniestros u otros similares.
4.-Por cierre de la cuenta

SALDO: DEUDOR

1.1.4. ACTIVO DIFERIDO

Registra derechos de cuentas que se otorgan por las compras o servicios


pagados por anticipado.

 ALQUILERES PAGADOS POR ANTICIPADO:

Registra el importe pagado por anticipado correspondiente a alquileres.


Contrato elaborado con personas naturales o jurídicas de acuerdo a su
Cobertura o Normas Vigentes en el País.

SE DEBITA:

1.-Por el importe neto pagado del contrato y por su actualización cuando es


en moneda extranjera.

43
GABINETE CONTABLE II 2015

SE ACREDITA:

1.-Por la amortización periódica de los alquileres vencidos.


SALDO: DEUDOR.

 GASTOS DE ORGANIZACIÓN

Registra las erogaciones incurridas durante la constitución de la

Empresa como ser los gastos legales y otros sujetos a amortización.

SE DEBITA:

1.-Por el importe de los gastos incurridos en la organización.


SE ACREDITA:

2.-Por el importe total de la amortización al final del periodo establecido.

SALDO: DEUDOR.

 IMPUESTOS ANTICIPADOS

Registra los pagos anticipados de Impuestos

SE DEBITA

1.-Por saldo inicial de la cuenta por la provisión o pago del IUE y por
actualización.

SE ACREDITA:

1.-Por la compensación con el IT a partir del primer mes posterior del pago,
por el traspaso a gasto y por el cierre del período.
SALDO: DEUDOR

 PUBLICIDAD PAGADA POR ANTICIPADO:

Esta cuenta se registra por pagos anticipados, por concepto de publicidad


efectuada.

SE DEBITA:

1.- Por importe neto pagado por publicidad.


2.- por actualización de acuerdo a disposiciones en vigencia cuando el
contrato es en dólares.

44
GABINETE CONTABLE II 2015

SE ACREDITA:

1.- Por cargo a resultados por vencimiento de la publicidad vencida


Respecto al periodo, por cierre de gestión.

SALDO: DEUDOR.

 SEGUROS PAGADOS POR ANTICIPADO:

Esta cuenta aparece cuando la empresa realiza pagos anticipados por


seguros para sus diferentes bienes.

SE DEBITA:

1.-Con la cancelación en del seguro anticipado para luego ser amortizado.

SE ACREDITA:

1.-Con la amortización del anticipo realizado de acuerdo que vaya pasando


en tiempo.

SALDO: DEUDOR.

 SUELDOS Y SALARIOS POR APLICAR

Registra los sueldos y salarios en forma global que aún no están


distribuidos o de diferentes departamentos.

SE DEBITA:

1.-Por el devengado de sueldos y salarios que aún no han sido Prorrateados.


SE ACREDITA:

1.-Cuando ya se sabe con exactitud a que proceso corresponde.

SALDO: DEUDOR.

1.1.5. OTROS ACTIVOS


Son los valores adquiridos por la empresa con la finalidad de percibir
ingresos con relación a la utilización de su capital.

45
GABINETE CONTABLE II 2015

 DEPÓSITO A PLAZO FIJO


Se registra los depósitos a Plazo Fijo que tiene la Empresa, esta puede ser
en Moneda Nacional, Moneda Extranjera y con Mantenimiento de Valor; la
característica principal de esta cuenta es que el dinero depositado no puede
retirarse antes de haber cumplido el tiempo acordado, caso contrario perderá
los Intereses ganados.

SE DEBITA POR:

1.-Por apertura de DPF.


2.-Por renovación del DPF.
3.-Por actualización cuando las operaciones son en
4.-Moneda extranjera o con mantenimiento de valor.

5.- Por ajustes o regularizaciones.

SE ACREDITA POR:

1.-Por retiro al vencimiento.


2.-Por transferencias a otras cuentas.
3.-Por ajuste o regularización del DPF.

SALDO: DEUDOR

SUB CUENTAS

DEPÓSITO A PLAZO FIJO MONEDA NACIONAL


DEPÓSITO A PLAZO FIJO MONEDA EXTRANJERA
DEPÓSITO A PLAZO FIJO CON MANTENIMIENTO DE VALOR

1.2. ACTIVO NO CIRCULANTE

Este rubro agrupa a todas las cuentas, que representan a los bienes
tangibles que tengan una vida útil mayor a un año y que no estén destinados
a la venta, como terrenos, vehículos, etc.

1.2.1. ACTIVO FIJO (BIENES TANGIBLES)

Son aquellos bienes tangibles de propiedad de nuestra empresa que se


utilizan, que tengan una vida útil estimada superior a un año sujeto a
depreciación, amortización o agotamiento (excepto los terrenos).

46
GABINETE CONTABLE II 2015

 TERRENOS
Registra todos los valores de los terrenos de naturaleza urbana o rural,
destinados a futuras ampliaciones o construcciones.

SE DEBITA POR:

1.-Costo de adquisición del terreno.


2.-Actualización de acuerdo a disposiciones legales en vigencia.
3.-Por mejoras o adiciones que aumenta la vida útil del activo, siempre y
cuando estas adiciones sean con duración mayor a un año o su costo sea
igual o mayor al 20% del costo del activo.

SE ACREDITA POR:

1.-Venta de terrenos.
2.-Cierre de la cuenta.
3.-Por desastres naturales.

SALDO: DEUDOR

 EDIFICIOS
Registra el valor de los edificios destinados al uso de la Empresa y que
forman parte de la misma.

SE DEBITA POR:

1.-El costo de adquisición del edificio o costo de Construcción.


2.-La actualización de acuerdo a disposiciones legales en vigencia.

SE ACREDITA POR:

1.-Ventas del edificio.


2.-Baja del edificio por demolición.
3.-Permuta.
4.-Desastres naturales.
5.-Siniestros o accidentes.
6.-Cierre de cuenta.
SALDO: DEUDOR.

47
GABINETE CONTABLE II 2015

 MUEBLES Y ENSERES
Registra el valor de muebles y enseres que posee la Empresa para el normal
desenvolvimiento de sus actividades.

SE DEBITA POR:

1.-El costo de los mobiliarios relativamente permanente.


2.-Revalorización.
3.-Actualización de acuerdo a disposiciones legales en vigencia y normas
contables.

SE ACREDITA POR:

1.-Ventas de los mobiliarios.


2.-Baja del mobiliario por retiro o fuera de uso.
3.-Robos, accidentes, siniestros u otros similares.
4.-Por cierre de la cuenta.

SALDO: DEUDOR.

 MAQUINARIA Y EQUIPO:
Registra el valor del conjunto de maquinaria y equipo mediante los cuales se
realiza el proceso de prestación de servicios y mantenimiento de mismos,
coadyuvando al logro de objetivos y metas.

SE DEBITA:

1.-Por el costo de adquisición, valorización y actualización, etc.

SE ACREDITA:

2.-Por la baja, por la venta y cierre del periodo o gestión.

SALDO: DEUDOR.

 VEHÍCULOS
Registra el valor de vehículos que es de propiedad de la empresa y es
utilizada para actividades de la misma.

SE DEBITA POR

1.-El costo de los vehículos o equipo de transporte.

48
GABINETE CONTABLE II 2015

2.-Por actualización de acuerdo a Disposiciones Legales en Vigencia y


Normas Contables.

SE ACREDITA POR

1.-Ventas de los vehículos o equipo de transporte.


2.-Baja de vehículos por retiro o fuera de uso.
3.-Robos, accidentes, siniestros u otros similares.
4.-Cierre de cuenta.

SALDO: DEUDOR.

 EQUIPOS DE COMPUTACIÓN
Registra el valor de equipos de computación que se utilizaran en la parte
administrativa de la empresa.

SE DEBITA POR:

1.-El costo de los equipos de computación.


2.-Actualización de acuerdo a Disposiciones Legales en Vigencia y Normas
Contables.

SE ACREDITA POR:

1.-Venta de los equipos de computación.


2.-Baja de equipo por retiro o fuera de uso.
3.-Robos, accidentes, siniestros u otros similares
4.-Por cierre de gestión.

SALDO: DEUDOR.

1.2.2. ACTIVO FIJO (BIENES INTANGIBLES)

Son los bienes o títulos del Activo que no tienen existencia física y su valor
significa derecho de posesión, y estos son privilegios establecidos por el
Estado o particulares.

 CRÉDITO MERCANTIL

Esta cuenta registra los aumentos y disminuciones que se realizan con base
en el hecho de que la empresa realiza sus operaciones en tal forma que sus

49
GABINETE CONTABLE II 2015

clientes están convencidos que sus negocios futuros con ella habrán de ser
tan buenas como en el pasado.

SE DEBITA POR:

1.- Del importe de su saldo deudor que representa el precio de costo


asignado como crédito mercantil, al momento de adquirir una empresa o
cuando una sociedad o los socios se apoderan de ésta

SE ACREDITA POR:

1.- Del importe de precio de costo del crédito mercantil que se ha amortizado
totalmente, ya sea al haber concluido el tiempo establecido o al término de
su uso total.

2.- Del importe de su saldo para saldarla (para el cierre de libros).

SALDO: Es DEUDOR y representa el precio de costo pagado como crédito


mercantil, al comprar una empresa o apoderarse de ella.

1.2.3. OTROS ACTIVOS

Comprende aquellos bienes para los cuales no se mantiene una cuenta


individual y no es posible clasificarlos dentro de las cuentas de activo
claramente definidas en el presente plan, tales como: antigüedades, pinturas,
otros.

 INVERSIÓN EN ACCIONES

Representa el movimiento de las inversiones realizadas en acciones para


poder obtener dividendos.

SE DEBITA POR:

1.- El valor de las acciones adquiridas en la constitución de un ente


económico.

SE ACREDITA POR:

1.- Con el retiro de la inversión realizada o sea con el cierre de la inversión

SALDO: DEUDOR

50
GABINETE CONTABLE II 2015

 INVERSIÓN EN BONOS
Representa el movimiento de las inversiones realizadas en bonos para poder
obtener dividendos.

SE DEBITA POR:

1.- El valor de las bonos adquiridas en la constitución de un ente económico;.

SE ACREDITA POR:

1.-Co el retiro de los bonos realizada o sea con el cierre de la inversión

SALDO: DEUDOR

2. PASIVO
Representa el conjunto de obligaciones de pago para con terceras personas
cuyo vencimiento es a corto y a la largo plazo.

2.1. PASIVO CIRCULANTE:


Son obligaciones a corto plazo, cuyo vencimiento es menor a un año, es
decir, obligaciones que deben ser pagadas dentro de una gestión.

2.1.1. PASIVO EXIGIBLE

Son el conjunto de títulos de cuentas que representan los valores de las


obligaciones o deudas contraídas que se deben cancelar en el lapso del
ciclo contable o en un año.

2.1.1.1. CUENTAS POR PAGAR:


Cuenta que registra las diferentes deudas que la empresa tiene con otras
empresas o entidades que es un simple crédito sin documento de manera
verbal, en moneda nacional o extranjera.

SE DEBITA:

1.- Con la deuda cancelada disminuye esta cuenta ya sea parcial o total.

SE ACREDITA:

1.- Con el endeudamiento de la empresa o incremento de la deuda ya


vigente.

51
GABINETE CONTABLE II 2015

SALDO: ACREEDOR

SUB CUENTAS

CUENTAS POR PAGAR MONEDA NACIONAL


CUENTAS POR PAGAR MONEDA EXTRANJERA
CUENTAS POR PAGAR CON MANTENIMIENTO DE VALOR

2.1.1.2. DOCUMENTOS POR PAGAR:


Representa el importe adeudado por la empresa respaldado por un
documento ya sea esta letra de cambio, pagare y otros, estos pueden ser en
moneda nacional o extranjera.

SE DEBITA:

1.- Con la cancelación de la deuda parcial o total.

SE ACREDITA:

1.- Este importe aparece cuando la empresa se endeuda con otras


instituciones.

SALDO: ACREEDOR

SUB CUENTAS

DOCUMENTOS POR PAGAR MONEDA NACIONAL


DOCUMENTOS POR PAGAR MONEDA EXTRANJERA
DOCUMENTOS POR PAGAR CON MANTENIMIENTO DE VALOR

2.1.1.3. DÉBITO FISCAL IVA:

Representa el importe de la deuda por concepto de ventas según


disposiciones legales

SE DEBITA:

Por la compensación y el pago del mismo

SE ACREDITA:

Por el importe adeudado al Servicios de Impuestos Nacionales

52
GABINETE CONTABLE II 2015

SALDO: ACREEDOR

2.1.1.4. IMPUESTO A LAS TRANSACCIONES POR PAGAR

Esta cuenta refleja el importe del impuesto por pagar correspondiente al I.T.
por las ventas realizadas en la empresa.

SE DEBITA:

Por los pagos de dicho impuestos mensualmente según cronograma


establecido.

SE ACREDITA:

Por el impuesto acumulados por pagar con un porcentaje del 3% sobre el


total de las ventas facturadas.

SALDO: ACRREEDOR

2.1.1.5. IMPUESTO A LAS UTILIDADES POR PAGAR:

Esta cuenta refleja el importe del impuesto a las utilidades de las empresas
aplicando a sujetos pasivos obligados a llevar registros contables.

SE DEBITA:

1.- Por los pagos de dicho impuestos anualmente según cronograma


establecido hasta 120 días después de cierre del año fiscal.

SE ACREDITA:

1.- Por el impuesto determinado a pagar con un porcentaje del 25% sobre
excedentes líquidos.

SALDO: ACREEDOR

2.1.1.6. IMPUESTOS RETENIDOS:

Refleja el movimiento de las retenciones relativas a retención a


dependientes, importe que se refleja en la planilla de sueldos y salarios y por
retenciones a personas naturales según normas vigentes que nos extienden
facturas.

SE ACREDITA:

1.- Por la determinación del total de retenciones.

53
GABINETE CONTABLE II 2015

SE DEBITA:

1.- Por la cancelación de dichas retenciones a la institución reguladora del


sistema.

SALDO: ACREEDOR

SUB CUENTAS

SERVICIO DE IMPUESTOS NACIONALES


 RC – IVA A TERCEROS
 IVA A TERCEROS
 IT A TERCEROS

2.1.1.7. RETENCIONES LABORALES POR PAGAR:


Son las retenciones que se realiza al personal, los importes originados en el
devengamiento de las obligaciones relativas a los aportes laborales según
D.L.V. que posteriormente se debe cancelar a las instancias correspondiente.

SE DEBITA:

1.- Por la cancelación de los mismos a Administradora de Pensiones.

SE ACREDITA:

2.- Por el importe que representa los aportes y retenciones mensuales de


acuerdo a planilla.

SALDO: ACREEDOR

SUB CUENTAS

A.F.P.SSL/P
 CUENTA PERSONAL PREVISIONAL 10%
 RIESGO COMÚN 1,71%
 COMISIÓN 0,50%
 APORTE SOLIDARIO 0,50%
2.1.1.8. APORTES PATRONALES POR PAGAR:
Esta cuenta representa las retenciones efectuadas de acuerdo a
disposiciones legales en vigencia a dependientes.

54
GABINETE CONTABLE II 2015

SE DEBITA:

1.- Por la retención efectuada

SE ACREDITA:

1.- Por los aportes y retenciones depositadas a las instituciones


correspondientes.

SALDO: ACREEDOR

SUB CUENTAS

CAJA NACIONAL DE SALUD 10 %


AFP- GESTORA PÚBLICA (SIP) S.S. L/P
 RIESGO PROFESIONAL 1.71%
 APORTE SOLIDARIO 3%
AFP – GESTORA PÚBLICA PRO VIVIENDA
 PROGRAMA VIVIENDA SOLIDARIA SOCIAL 2%

2.1.1.9. SUELDOS Y SALARIOS POR PAGAR:

Es la deuda que se tiene con los empleados de la empresa que cada mes se
les debe cancelar de acuerdo al nivel salarial de los mismos.

SE DEBITA:

1.- Por la cancelación de los sueldos y salarios.

SE ACREDITA:

1.- Por la determinación del líquido pagable.

SALDO: ACREEDOR

SUB CUENTAS

DEPARTAMENTO DE COMERCIALIZACIÓN
DEPARTAMENTO DE ADMINISTRACIÓN

55
GABINETE CONTABLE II 2015

2.1.1.10. ACREEDORES VARIOS

Se registra los importes adeudados a terceras personas por comprar o


servicios recibidos, no originados en transacciones comerciales.

SE DEBITA:

1.- Por el pago total o parcial de la deuda

SE ACREDITA:

1.- Por las deudas contraídas.

SALDO: ACREEDOR

2.1.1.11. PROVISIÓN PARA AGUINALDOS

Son deudas contraídas con el personal cada fin de año, lo cual es un


derecho para el empleado.

SE DEBITA:

1.- Por la cancelación de esta.

SE ACREDITA:

1.- Por la obligación pendiente de cada fin de año.

SALDO: ACREEDOR

2.1.1.12. BENEFICIOS SOCIALES POR PAGAR:

Se registra aquellos cálculos estimados que la empresa requiere para cubrir


ciertas obligaciones para con el trabajador por años de servicio.

SE DEBITA:

1.- Por los pagos de beneficios sociales por años de servicio.

SE ACREDITA:

1.- Por el importe de los cálculos periódicos.

SALDO: ACREEDOR

56
GABINETE CONTABLE II 2015

2.1.1.13. PRÉSTAMOS POR PAGAR:

Representa obligaciones de financiamiento con entidades del rubro o con


terceras personas a corto plazo ya sea esta en moneda nacional o
extranjera.

SE DEBITA:

1.- Por la amortización y cancelación total o parcial del monto de adeudado.

SE ACREDITA:

1.- Por importes percibidos en calidad de préstamo y por actualizaciones e


intereses.

SALDO: ACREEDOR

SUB CUENTAS

PRÉSTAMOS POR PAGAR MONEDA NACIONAL


PRÉSTAMOS POR PAGAR MONEDA EXTRANJERA

2.1.2. PASIVO DIFERIDO

2.1.2.1. ALQUILERES COBRADOS POR ANTICIPADO:

Se registran las obligaciones de la entidad con terceras personas por


alquileres adelantados, cuyo plazo es menor a 360 días.

SE DEBITA:

1.- Por el cumplimiento de los alquileres comprometidos que se convierten en


ingreso.

SE ACREDITA:

2.- Por el cobro anticipado y actualizaciones cuando es en moneda


extranjera.

SALDO: ACREEEOR

2.1.2.2. INTERESES COBRADOS POR ANTICIPADO:

57
GABINETE CONTABLE II 2015

Son aquellos intereses cobrados por operaciones normales de la empresa


cobrados por adelantado cuyo plazo es menor a 360 días.

SE DEBITA:

1.- Por la entrega de productos o servicios.

SE ACREDITA:

2.- Por el cobro de forma adelantada

SALDO: ACREEDOR

2.1.2.3. ANTICIPO DE CLIENTES:


Es el importe que refleja el anticipo de cliente para posteriormente poder
recibir los productos, cuyo plazo es menor a 360 días.

SE DEBITA:

1.- Con la entrega de los productos comprometidos.

SE ACREDITA:

2.- Con el anticipo recibido ya sea esta en efectivo o especie.

SALDO: ACREEDOR

2.1.3. OTROS PASIVOS

2.1.3.1. PREVISIÓN BENEFICIOS SOCIALES

Se registra aquellos cálculos estimados que la empresa requiere para cubrir


ciertas obligaciones para con el trabajador por años de servicio.

SE DEBITA:

1.- Por los pagos de beneficios sociales por años de servicio.

SE ACREDITA:

2.- Por el importe de los cálculos periódicos.

SALDO: ACREEDOR

58
GABINETE CONTABLE II 2015

2.1.4. CUENTAS COMPLEMENTARIAS DEL ACTIVO

2.1.4.1. PREVISIÓN PARA CUENTAS INCOBRABLES

Esta cuenta refleja el importe que no puede ser cobrado por los créditos
otorgados en ventas.

SE DEBITA:

1.- Cuando se complementa con el activo que es cuentas por cobrar.

SE ACREDITA:

1.- Por el cálculo de la previsión y esto incrementa según las cuentas por
cobrar.

SALDO: ACREEDOR

2.1.4.2. DEPRECIACIÓN ACUMULADA DE EDIFICIO

Representa el importe de la depreciación que se realiza al dicho edificio de


acuerdo a disposiciones legales vigentes cada gestión concluida. Representa
el importe de la depreciación que se realiza al edificio que es del 2,5%
anual.

SE DEBITA:

Cuando se completa con el activo que es la cuenta Edificio en el Balance


General y por actualizaciones.

SE ACREDITA:

Por la acumulación de la depreciación y actualizaciones

SALDO: ACREEDOR

2.1.4.3. DEPRECIACION ACUMULADA MUEBLES Y ENSERES:

Representa el importe de la depreciación que se realiza a los muebles y


enseres de acuerdo a D.L.V. por cada gestión concluida que es del 10%
anual.

SE DEBITA

59
GABINETE CONTABLE II 2015

Cuando se complementa con el activo de la cuenta Muebles y Enseres en el


balance general y por actualizaciones.

SE ACREDITA:

Por la acumulación de la depreciación y actualizaciones.

SALDO: ACREEDOR

2.1.4.4. DEPRECIACIÓN ACUMULADA MAQUINARIA Y EQUIPO:

Representa el importe de la depreciación que se realiza a las máquinas y


equipos de acuerdo D.L.V. por cada gestión concluida que es de 12,5%
anual.

SE DEBITA:

Cuando se complementa con el activo de la cuenta maquinaria y el equipo en


el balance general y por actualizaciones.

SE ACREDITA:

Por la acumulación de la depreciación y actualizaciones.

SALDO: ACREEDOR

2.1.4.5. DEPRECIACIÓN ACUMULADA VEHICULOS

Representa el importe de la depreciación que se realiza los vehículos de


acuerdo a las D.L.V. por cada gestión concluida que es del 20% anual.

SE DEBITA:

Cuando se complementa con el activa de la cuenta vehículo en el balance


general y por actualizaciones

SE ACREDITA:

Por la acumulación de la depreciación y actualizaciones.

SALDO: ACREEDOR

2.1.4.6. DEPRECIACIÓN ACUMULADA EQUIPOS DE COMPUTACIÓN

Representa el importe de la depreciación que se realiza al equipo de


computación de acuerdo D.L.V. por cada gestión concluida del 20% anual.

60
GABINETE CONTABLE II 2015

SE DEBITA:

Cuando se complementa con el activo de la cuenta equipo de computación


en el balance general y por actualizaciones.

SE ACREDITA:

Por la acumulación de la depreciación y actualizaciones.

SALDO: ACREEDOR

2.2. PASIVO NO CIRCULANTE

2.2.1. PASIVO FIJO O LARGO PLAZO

2.2.1.1. PRÉSTAMOS HIPOTECARIOS:

Se registran las obligaciones de la empresa con instituciones financieras o


terceras personas cuyo plazo de cancelación es mayor a un año con garantía
hipotecaria están pueden ser en moneda nacional, extranjera y
mantenimiento de valor en UFV`s.

SE DEBITA:

Por la cancelación de las obligaciones.

SE ACREDITA:

Por la otorgación de créditos actualizaciones mantenimiento de valor.

SALDO: ACREEDOR

2.2.1.2. PRÉSTAMOS BANCARIOS POR PAGAR:

Se registran las obligaciones de las empresa con instituciones financieras o


terceras personas cuyo plazo de cancelación mayor a un año con garantía
hipotecaria están pueden sr en moneda nacional o extranjera y
mantenimiento de valor en UFV`s.

SE DEBITA POR:

1.- Pago parcial y/o total de la deuda.

2.- Cierre de la cuenta

61
GABINETE CONTABLE II 2015

SE ACREDITA POR:

1.- Saldo inicial de la cuenta.

2.- Por obligaciones contraídas respaldados con garantía prendaria,


personal, etc.

3.- Actualización, si es con mantenimiento de valor o dólares.

SALDO: ACREEDOR

2.2.2. PASIVO DIFERIDO

2.2.2.1. ALQUILERES COBRADOS POR ANTICIPADO:


Se registra las obligaciones de la entidad con terceras personas por
alquileres adelantados cuyo plazo es mayor a 360 días del año.

SE DEBITA:

Por cumplimiento de los alquileres comprometidos que se convierten en


ingreso.

SE ACREDITA:

Por el cobro anticipado y actualizaciones cuando es en moneda extranjera .

SALDO: ACREEDOR

2.2.2.2. INTERESES COBRADOS POR ANTICIPADO:

Son aquellos intereses cobrados por operaciones normales de la empresa


cobrados por adelanto a mayores a un año.

SE DEBITA:

Por la entrega de productos o servicios.

SE ACREDITA:

Por el cobro de forma adelantadas

SALDO: ACREEDOR

2.2.2.3. ANTICIPO DE CLIENTES:

62
GABINETE CONTABLE II 2015

Es el importe que refleja el anticipo de cliente par posteriormente poder


recibir los productos mayores aun año.

SE DEBITA:

Con la entrega de los productos comprometidos.

SE ACREDITA:

Con el anticipo recibido ya sea este en efectivo o especie.

SALDO: ACREEDOR

2.2.3. OTROS PASIVOS

2.1.3.1. PREVISIÓN PARA INDEMINIZACIONES

Se registra aquellos cálculos estimados que la empresa requiere para cubrir


ciertas obligaciones para el trabajador por años de servicio.

SE DEBITA:

Por los pagos de beneficios sociales por año de servicio

SE ACREDITA:

Por el importe de los cálculos periódicos

SALDO: ACREEDOR

3. PATRIMONIO
Representa la inversión efectuada el propietario y la evolución de la misma.
3.1. PATRIMONIO

3.1.1. CAPITAL

Representa el capital aportado por el dueño de nuestra Empresa.

SE DEBITA

1.- Por la reducción de capital.

SE ACREDITA

1.- Por el capital inicial o aumento de capital.

63
GABINETE CONTABLE II 2015

2.- Capitalización de las utilidades

SALDO: ACREEDOR

3.1.2. RESERVAS DE CAPITAL

3.1.2.1. AJUSTE DE CAPITAL

Representa la actualización del Capital que puede representar un beneficio o


un gasto para nuestra Empresa.

SE DEBITA POR:
1.- Compensación con los resultados negativos (perdidas) en operaciones.
2.- Capitalización por acuerdo mutuo de los socios.
3.- Cierre de gestión.

SE ACREDITA POR:
1.- Saldo inicial de la cuenta.
2.- Incremento por actualización del patrimonial final del periodo fiscal.
3.1.2.2. RESERVA PARA REVALÚOS TÉCNICOS

Es una provisión para activos de la Empresa que se realizan de acuerdo a


Ley.

SE DEBITA

1.- En esta cuenta se registra la contrapartida de mayor valor asignado a los


activos fijos de la Empresa.

SE ACREDITA

2.- Por los importes capitalizados o absorción de quebrantos.

SALDO: ACREEDOR

3.1.2.3. AJUSTE GLOBAL DEL PATRIMONIO

Es el importe resultante de las actualizaciones demás cuentas del patrimonio


de acuerdo a las normas legales vigentes.

SE DEBITA

1.- Por capitalización o por absorción de pérdidas.

64
GABINETE CONTABLE II 2015

SEACREDITA

2.- Por actualizaciones de cada periodo.

SALDO: ACREEDOR

3.1.2.4. RESERVA LEGAL

Parte del beneficio líquido obtenido por nuestra empresa en un ejercicio


económico que por ley se establece mantener una reserva legal de a utilidad
neta del ejercicio hasta que la misma alcance un determinado porcentaje de
Capital Social.

SE DEBITA:

1.- Por disminución de distribución de la misma.

SE ACREDITA:

2.- Por la reserva de acuerdo a estatutos de la empresa pero como máximo


el 3% de las utilidades liquidas obtenidas en cada periodo.

SALDO: ACREEDOR

3.1.2.5. RESULTADOS ACUMULADOS

Esta cuenta registra los resultados obtenidos de anteriores gestiones, los


mismos que se acumulan formando parte del patrimonio de la Empresa.

SE DEBITA

1.- Por la capitalización o distribución de los mismos.

SE ACREDITA

2.- Por los resultados de las gestiones anteriores.

SALDO: DEUDOR - ACREEDOR

3.1.2.6. RESULTADOS DE LA GESTIÓN

Esta cuenta refleja el importe del resultado del período que puede ser utilidad
o pérdida.

65
GABINETE CONTABLE II 2015

SE DEBITA:

1.- Por la pérdida del periodo.

SE ACREDITA

1.- Por la utilidad resultante del periodo y por pase a resultados acumulados.

SALDO: DEUDOR - ACREEDOR

4. INGRESOS
4.1. INGRESOS OPERATIVOS

Dentro de este rubro se registran y controlan todos los ingresos que nuestra
Empresa logra por la actividad realizada.

4.1.1. INGRESOS OPERATIVOS

Son aquellos ingresos logrados por las operaciones ordinarias de nuestra


Empresa. Representa la venta de prendas de vestir.

4.1.1.1. VENTAS

SE DEBITA

1.- Por correcciones y cierre de gestión contra pérdidas y ganancias.

SE ACREDITA

2.-Por venta de productos terminados menos el CF-IVA el 13% sobre la


factura.

SALDO: ACREEDOR

SUB CUENTAS

BLUSAS
POLERAS
JEANS
SHORTS
VESTIDOS

66
GABINETE CONTABLE II 2015

4.1.1.2. RECARGOS SOBRE VENTAS

Se origina por mora en la fecha de pago preestablecida la cual origina un


nuevo ingreso que tiene que estar respaldada por su factura correspondiente
y/o documento equivalente.

SE DEBITA

1.- Por cierre de gestión.

SE ACREDITA

1.- Por recargos en ventas menos el CF-IVA 13% sobre la factura.

SALDO: ACREEDOR

4.1.1.3. DEVOLUCIONES EN COMPRAS

Se originan por las devoluciones a los proveedores por distintas causas.

SE DEBITA

Por cierre de gestión.

SE ACREDITA

Por la devoluciones en compras menos el CRÉDITO FISCAL IVA (13%)


sobre la factura.

SALDO: ACREEDOR.

4.2. INGRESOS NO OPERATIVOS

Son aquellos ingresos logrados por las operaciones extraordinarias no


vinculadas a la actividad central de nuestra Empresa.

4.2.1. INGRESOS NO OPERATIVOS

4.2.1.1. INTERESES GANADOS

Registran los ingresos percibidos en entidades financieras como resultado de


inversiones de capital.

67
GABINETE CONTABLE II 2015

SE DEBITA

1.- Por saldos traspasados a resultados de la gestión.

SE ACREDITA

1.- Por rendimiento del capital prestado.

SALDO: ACRREEDOR

4.2.1.2. UTILIDAD EN VENTA DE ACTIVOS FIJOS

Registra todos aquellos ingresos provenientes de la enajenación de bienes


de

uso a terceras personas.

SE DEBITA

1.- Por saldos traspasados a resultados de la gestión.

SE ACREDITA
1.- Por la venta de bienes.

SALDO: ACREEDOR.

4.2.1.3. AJUSTE POR INFLACIÓN Y TENENCIA DE BIENES

Registra los abonos originados en el período por ajuste a la inflación y


tenencia de bienes, de acuerdo a Ley.

SE DEBITA

1.- Por actualizaciones.

SALDO: ACREEDOR.

4.2.1.4. DIFERENCIA DE CAMBIO

Registra los ingresos por ganancia en operaciones en moneda extranjera.

SE ACREDITA

Por los importes percibidos de operaciones en moneda extranjera.

68
GABINETE CONTABLE II 2015

SALDO: ACREEDOR

4.2.1.5. DIFERENCIA POR REDONDEO

Registra los ingresos por diferencia de redondeo en transacciones


efectuadas por nuestra empresa.
SE ACREDITA

Por los importes percibidos por redondeo.

SALDO: ACREEDOR.

5. GASTOS
Comprenden las erogaciones realizados en la prestación del servicio
principal que tiene nuestra Empresa.

5.1 COSTO DE MERCADERÍA VENDIDA

Comprende los cargos realizados por el costo de las prendas vendidas en el


periodo.

5.1.1 GASTOS OPERATIVOS

Comprenden las erogaciones realizados en la prestación del servicio


principal que tiene nuestra empresa.

5.1.1.1. GASTOS DE ADMINISTRACIÓN

SE DEBITA: Al terminar el ejercicio

1.- Del valor de su saldo con cargo a la cuenta de pérdidas y ganancias.

El saldo de esta cuenta es deudor y aparece en el estado de pérdidas y


ganancias en el grupo de gastos de operación.

SE ACREDITA

Durante el ejercicio:

1.-Del importe de todos aquellos gastos que se paguen con el objeto de


sostener las actividades destinadas a la dirección y administración de
nuestra Empresa.

69
GABINETE CONTABLE II 2015

Al terminar el ejercicio

2.-Del valor de los sueldos, rentas, impuestos, luz, etc. Causados por el
negocio.

3.-Del valor de la depreciación de los bienes y de la amortización de los


gastos del departamento de administración.

SALDO: DEUDOR

5.2.1.1. SUELDOS Y SALARIOS

Es el costo de la retribución que se paga a los empleados de nuestra


Empresa.

SE DEBITA

1.- Por el pago de sueldos y salarios

SE ACREDITA

1.- Por la devolución de sueldos.

SALDO: DEUDOR

5.2.1.2. BENEFICIOS SOCIALES

Corresponde a los beneficios sociales que se reconocen a los empleados de


nuestra Empresa de acuerdo a las disposiciones legales a pagar en forma
mensual.

SE DEBITA

1.- Por la provisión o previsión de gasto.

SE ACREDITA

1.- Cuando se aplica el gasto.

SALDO: DEUDOR

5.2.1.3. PUBLICIDAD Y PROPAGANDA

Corresponde al gasto que incurre nuestra Empresa, para difundir mediante


medios de comunicación nuestros productos.

70
GABINETE CONTABLE II 2015

SE DEBITA

1.- Por el pago de los servicios adquiridos,

SALDO: DEUDOR

5.2.1.4. SERVICIOS BÁSICOS

Corresponde al consumo de agua, energía eléctrica, telefonía por el


periódico

SE DEBITA

1.- Por el pago de los servicios y/o registro del mismo

SE ACREDITA

1.- Por la devolución del recurso o por pago en exceso.

SALDO: DEUDOR

5.2.1.5 MATERIALES Y SUMINISTROS DE LIMPIEZA

Corresponde al gasto que realiza nuestra empresa en artículos de Limpieza.

SE DEBITA

1.- Por la compra de artículos de limpieza.

SALDO: DEUDOR

5.2.1.6. MATERIALES Y SUMINISTROS DE OFICINA

Corresponde al gasto que realiza la Empresa para adquirir material de


escritorio.

SE DEBITA

1.- Por el pago de los materiales adquiridos.

SALDO: DEUDOR

71
GABINETE CONTABLE II 2015

5.2.1.7. MANTENIMIENTO Y REPARACIONES

Corresponde a los pagos de mantenimiento y reparaciones de inmuebles,


muebles, etc.

SE DEBITA

1.- Por el pago de mantenimientos y reparaciones.

SE ACREDITA

1.- Por descuentos efectuados

SALDO: DEUDOR

5.2.1.8. ALQUILERES

Corresponde a los pagos por alquileres de bienes inmuebles, muebles, etc.

SE DEBITA

1.- Por el pago de alquileres

SE ACREDITA

1.- Por la devolución o pagos en exceso

SALDO: DEUDOR

5.1.2. DEPRECIACIÓN DE BIENES DE USO

Corresponde a los cargos que recibe el departamento de administración y


comercialización por concepto de bienes de uso por el período

SE DEBITA

1.- Por el cargo de la depreciación correspondiente

SALDO: DEUDOR

SUB CUENTAS

DEPRECIACIÓN DE EDIFICIOS
DEPRECIACIÓN MUEBLES Y ENSERES
DEPRECIACIÓN VEHÍCULOS

72
GABINETE CONTABLE II 2015

DEPRECIACIÓN EQUIPOS DE COMPUTACIÓN

5.1.3. IMPUESTOS

Corresponde al pago de obligaciones tributarias correspondientes a la


actividad de nuestra Empresa.

SE ACREDITA

Por el pago de tributos efectuados por la Empresa.

SALDO: DEUDOR

SUB CUENTAS

IMPUESTOS A AL PROPIEDAD DE BIENES


IMPUESTOS MUNICIPAL A LAS TRANSFERENCIAS
INTERESES, MULTAS POR INCUMPLIMIENTO DE IMPUESTOS
IMPUESTO A LA PROPIEDAD DE VEHÍCULOS AUTOMOTORES
TASAS Y PATENTES MUNICIPALES
IMPUESTO A LAS TRANSACCIONES
5.1.4. GASTOS DE DISTRIBUCIÓN

5.1.5. GASTOS FINANCIEROS

SE ACREDITA: Durante el ejercicio

1.- Valor de los intereses pagados.

2.- Del valor de los descuentos concedidos

3.- Del valor de las pérdidas obtenidas en cambios de monedas extranjeras

4.- Del valor de los gastos de situación

5.- Del valor de intereses pendientes de pago a cargo del negocio

6.- Del valor de su saldo, cuando sea acreedor, con abono a la cuenta de
pérdidas y Ganancias.

SE DEBITA:

Durante el ejercicio

73
GABINETE CONTABLE II 2015

1.- Del valor de los intereses cobrados

2.- Del valor de los descuentos ganados

3.- Del valor de las utilidades obtenidas en cambios de monedas extranjeras

4.- Del valor de los intereses pendientes de cobro a favor del negocio

5.- Del valor de su saldo, cuando sea deudor, con cargo a la cuenta de
pérdidas y Ganancias.

SALDO: DEUDOR

SUB CUENTAS

DIFERENCIA POR REDONDEO


INTERESES SOBRE PRÉSTAMOS BANCARIOS
INTERESES SOBRE PRÉSTAMOS HIPOTECARIOS
INTERESES SOBRE DOCUMENTOS
INTERESES SOBRE EMISIÓN DE BONOS

5.1.6. OTROS GASTOS

SE DEBITA

Durante en Ejercicio

1.- Del valor de las utilidades en venta de valores de activo fijo.

2.- Del valor de las utilidades en venta de acciones y valores.

3.- Del valor de dividendos, rentas y comisiones cobradas.

4.- Del valor de las utilidades que se obtengan de operaciones eventuales.

Al término del Ejercicio

5.- Del valor de dividendos, rentas y comisiones pendientes de cobro a favor


de nuestra Empresa.

SE ACREDITA

DURANTE EL EJERCICIO

1.- Del valor de las perdidas en ventas de valores del activo fijo.

74
GABINETE CONTABLE II 2015

2.- Del valor de las pérdidas en ventas de acciones y valores.

3.- Del valor de las pérdidas que se obtengan de operaciones eventuales.

AL TÉRMINO DEL EJERCICIO

4.- Del valor del saldo, cuando sea acreedor, con abono a la cuenta de
pérdidas y ganancias.

6. C U E N T A S D E O R D E N
6.1. CUENTAS DE ORDEN DEUDORAS
Agrupa las cuentas que reflejan hechos o circunstancias de los cuales se
pueden generar derechos de la estructura financiera de nuestra Empresa.

SUB CUENTAS

MERCADERÍAS RECIBIDAS EN CONSIGNACIÓN


VALORES DEPOSITADOS EN GARANTÍA

6.1. CUENTAS DE ORDEN ACREEDORAS

Agrupa las cuentas que registran los compromisos o contratos que se


relacionan con posibles obligaciones y que por tanto puedan llegar a afectar
la estructura financiera de nuestra Empresa.

SUB CUENTAS

DEPOSITANTES DE VALORES EN GARANTÍA


COMITENTES Y CONSIGNANTES

7. CUENTAS TRANSITORIAS
SE DEBITA POR:

1.- Cierre de las cuentas de ingresos ordinarios (ventas) y no ordinarios


(otros ingresos)
2.- Luego el cierre de las cuentas de resultados, si el saldo es acreedor se
traspasa a la cuenta “utilidad de gestión”

SE ACREDITA POR:

1.- Cierre de las cuentas de gastos ordinarios (gastos de administración,


ventas y financieros) y gastos no ordinarios.

75
GABINETE CONTABLE II 2015

SUB CUENTAS

CUENTAS TRANSITORIAS DE OPERACIÓN


PÉRDIDAS Y GANANCIAS

3.12. MODELOS DE CONTROL INTERNO

El control interno a utilizarse en nuestra empresa es el conjunto de


procedimientos, políticas, directrices y planes de organización los cuales
tienen por objeto asegurar una eficiencia, como seguridad y orden en la
gestión financiera contable y administrativa de la empresa (salvaguarda de
activos)
El Control Interno es un sistema integrado por el esquema de organización y
el conjunto de planes, métodos, principios, normas, procedimientos y
mecanismos de verificación y evaluación adoptados por una entidad; sirve
para proporcionar una razonable seguridad en relación con el logro de los
objetivos de las siguientes categorías:
a) Seguridad de la información financiera.
b) Efectividad y eficiencia de las operaciones.
c) Cumplimiento con las leyes y regulaciones aplicables.
A continuación se presenta los siguientes modelos de control interno

CONTROL INTERNO PARA EL ACTIVO CIRCULANTE


CONTROL INTERNO DE CAJA: (MONEDA NACIONAL Y/O EXTRANJERA)
Entre los controles más importantes tenemos:
 Crear documentación fuente tales como: Recibos de Caja Ingreso,
Egreso a objeto de dar Fe de la recepción y entrega de fondos para
poder efectuar los arqueos correspondientes.

 Es necesario efectuar arqueos sorpresivos a caja a objeto de verificar


con alguna frecuencia la existencia real del efectivo, como el manejo
correcto del cajero (a). Es muy importante también realizar arqueos a

76
GABINETE CONTABLE II 2015

fin de año a objeto de depurar el saldo real que debe exponerse en el


Balance General.

 Segregar las funciones del manejo de fondos de la función del registro


de ingreso y egreso de caja, control de auxiliares de cuentas a cobrar,
comprobantes de diario.

 Todos los ingresos efectivos, cheques recibidos en pago deben


depositarse diariamente en cuenta corriente Bancaria en forma
íntegra, respaldados con papeletas de depósitos y estos deben
igualar con los ingresos del día en caja. La cuenta Bancaria debe
estar a nombre de La Empresa “NIJO”

 El uso de Recibos de Caja Ingreso y Egreso deben ser impreso


conforme a la numeración secuencial y debe ser revisado su
cumplimiento en forma periódica.

 El cajero debe estar debidamente afianzado mediante una garantía


prendaría o personal en función al cargo y volumen de dinero que
esté manejando.

 Para el registro de las operaciones que generan ingreso de efectivo y


las salidas de efectivo deben ser debidamente supervisado y
autorizado por la Gerencia General de la Empresa.

 Es necesario la elaboración de informes periódicos sobre los ingresos


y egresos de efectivo.

77
GABINETE CONTABLE II 2015

 La cuenta corriente en moneda nacional debe registrar el


mantenimiento conforme al periodo por lo menos una vez al mes y
elaborar un reporte diario de saldos en cuenta corriente.

CONTROL INTERNO DE CAJA CHICA


 Los gastos deben ser autorizados por el responsable autorizado para
el efecto.

 Para los gastos sin facturas, deben emitirse “Recibo de Caja Chica”
pre impreso y pre numerado.

 Centralizar los gastos efectuados en formulario de “Rendición de


Gastos de Caja Chica”.

 Los gastos deben ser contabilizados mínimamente en forma mensual


así haya gastado Bs.1.

CONTROL INTERNO DE BANCOS:


Las acciones más importantes para el control de las cuentas corrientes
bancarias son los siguientes:
 Las cuentas bancarias deben estar aperturadas a nombre de la
entidad y autorizadas por el Gerente General.

 Los desembolsos mediante cheques se efectúan a través de una


autorización por la empresa y estos están adecuadamente registrados.

 Establecer una política de fianzas personales para todos aquellos


empleados que manejen cuentas bancarias.

 Existe la prohibición de firmar cheques en blanco.

78
GABINETE CONTABLE II 2015

 Elaborar un reporte diario de saldos en cuentas corrientes o de


cheques.

 Los cheques anulados deben ser archivados junto al talón de la


chequera con la leyenda anulado, para la verificación de la secuencia
numérica, al efectuar la conciliación bancaria.

 Los cheques devueltos por expiración o cancelados (no cobrados),


deben ser perforados y conservados junto a los talonarios de cheques.

 Cada cheque que se gire debe estar respaldado con la documentación


correspondiente previamente revisada.

 Establecer que las conciliaciones bancarias de efectúan por personas


que no sean responsables de la emisión de cheques o del manejo del
efectivo.

 Actualizar mensualmente de acuerdo a disposiciones en vigencia la


cuenta en moneda extranjera

CONTROL INTERNO PARA EL ACTIVO EXIGIBLE


CONTROL INTERNO PARA CUENTAS POR COBRAR
 La concesión de créditos de ser aprobado por personal autorizado
sobre la base de un análisis al cliente y la forma de pago.

 Se debe verificar la secuencia numérica de las notas de remisión y


pedidos de venta.
 Se deben comparar las facturas con las notas de remisión y de los
pedidos.

79
GABINETE CONTABLE II 2015

 Se deben segregar las funciones de facturación, entrega de


mercadería, contabilización de las ventas, registro y control de las
cuentas por cobrar, cobranzas y embarque.

 Establecer políticas relativas a devoluciones, bonificaciones y


descuentos sobre ventas.

 Revisar los precios, cantidades e impuestos, fletes y cálculos


aritméticos en las facturas.

 Control individual de pagos parciales y/o totales y saldos.

 Realizar una revisión periódica en los límites de créditos para cada


cliente.

 Efectuar rotación periódica del personal que trabaja en la unidad de


créditos.

 Se debe crear cuentas auxiliares para cada cliente que tenga deudas
con la empresa.

CONTROL INTERNO PARA DOCUMENTOS POR COBRAR


 El control físico de los documentos tales como letras de cambio y
pagares debe estar a cargo de un empleado que no tenga acceso a
los registros contables.

 Control de las fechas de vencimiento en forma individual y determinar


cuándo corresponde los intereses ganados mensualmente.

80
GABINETE CONTABLE II 2015

 Actualizar mensualmente de acuerdo a disposiciones en vigencia,


cuando se trata de documentos por cobrar en moneda extranjera
incluyendo los intereses devengados cuando corresponda.

CONTROL INTERNO PARA EL ACTIVO REALIZABLE


CONTROL INTERNO DE INVENTARIOS
 Hacer conteos físicos periódicamente por el contador (a).

 Verificar los inventarios físicos con los registros contables por el


contador.

 Proteger los inventarios en un almacén que brinde seguridad para


proteger contra los robos o algunos otros hechos.

 Realizar entrega de productos únicamente con las ventas autorizadas.

CONTROL INTERNO DE BIENES USO TANGIBLE


CONTROL INTERNO DEL ACTIVO FIJO
 Asignar formalmente la responsabilidad de control y custodio de los
bienes de uso a los responsables de cada unidad.

 Disgregar las funciones incompatibles de registro y custodio de los


Bienes de Uso.

 Establecer medidas de seguridad, para evitar robos o sustracciones.

 Asignar la responsabilidad y custodio de una unidad de Bienes de


Uso.

 Codificar los Bienes de Uso para facilitar su ubicación.

81
GABINETE CONTABLE II 2015

 Proteger a los activos fijos de los elementos naturales, que podrían


ocasionar deterioros prematuros.

 Contratar pólizas de seguro contra robos, incendios y otros siniestros


de acuerdo a la naturaleza y necesidades de la empresa.

 Capacitar al personal para el uso apropiado de loa Activos Fijos.

 Implantar un programa de mantenimiento preventivo y reparaciones.

 Los títulos de derecho propietario de bienes inmuebles y vehículos


deben estar debidamente custodiados.

 Verificar la existencia física, por lo menos una vez al año.

 Implantar un sistema computarizado para el control, altas, bajas,


transferencias de una unidad a otra, actualizaciones y depreciaciones.

CONTROL INTERNO DEL PASIVO

 Implantar registros para el control individual de los acreedores y/o


entidad financiera a objeto de pagar las obligaciones en la fecha de
vencimiento y evitar los recargos, intereses penales, gastos de
protesto y la ejecución de las mismas.

 Devengar los intereses de las deudas cuando corresponda.

 Control de las fechas de vencimiento para el pago de aportes


laborales y patronales.

82
GABINETE CONTABLE II 2015

 El Contador estará a cargo de los pagos de aportes e impuestos.

 Se deberá controlar las altas y bajas del personal para las provisiones.

CONTROL INTERNO DE GASTOS


 Debe existir un presupuesto de gastos e informe de las variaciones
resultantes en relación con los gastos reales, exigiéndose
explicaciones y responsabilidad a las personas que procedan.

 Deben estar autorizadas invariablemente las personas encargadas.

 Los documentos comprobatorios de gasto deben cancelarse


previamente a su pago.

 Su clasificación debe ser vigilada al registrarse en libros.

CONTROL INTERNO DE INGRESOS


 Separación de labores de las personas que afectan los auxiliares, de
quienes cobren y/o realicen ventas.

 Establecimiento de límites de crédito y designación de funcionarios


autorizados para otorgarlos.

 También para el otorgamiento de bonificaciones y descuentos.

 Autorización especial para la cancelación de cuentas.

CONTROL INTERNO PARA EL PATRIMONIO

83
GABINETE CONTABLE II 2015

 Control al cumplimiento de las disposiciones contenidas en la escritura


de constitución de la empresa.

 Comprobar que se analicen los saldos de las cuentas de patrimonio


de acuerdo con las operaciones registradas y se utilicen
correctamente.

 Verificar el cierre de las operaciones del año anterior y si su registro


contable es correcto

 Revisar a fin de gestión las operaciones efectuadas en el cierre


contable de las cuentas que componen el grupo del patrimonio.

3.13 FLUJOS DE OPERACIONES

 Muestran las interfaces cliente-proveedor y las transacciones que en


ellas se realizan, facilitando a los empleados el análisis de las mismas.
 Son una excelente herramienta para capacitar a los nuevos empleados y
también a los que desarrollan la tarea, cuando se realizan mejoras en el
proceso.

84

También podría gustarte