Está en la página 1de 1

La tecnología

menzó a llamársele digital. En la década de los


80 algunos proyectos cinematográficos usaban
tanto cámaras como proyectores digitales, pero
no alcanzaron el éxito. La primera película que

en el cine actual
utilizó secuencias generadas por computadora
fue Tron, producida por Disney en 1982 donde
se utilizaron casi treinta minutos de animación
generada por computadora en combinación
con los personajes de la película. La década de
los 90 fue la de la expansión digital en la que el
cine comenzó su transición del soporte fílmi-
RUBÉN HERNÁNDEZ RENTERÍA El cine digital es el que utiliza la tecnología co a la tecnología digital. Las grandes produc-
ruben.hernandez@redudg.udg.mx para grabar, distribuir y reproducir películas ciones usaron la tecnología digital, como las
y actualmente es un parteaguas tecnológico. películas de Star Wars o Matrix, y las hechas
La forma de hacer cine está cambiando Muchos filmes se hacen acreedores de recono- íntegramente en computadora, de la mano de
con el desarrollo tecnológico. Los efectos cimientos por manejar eficientemente los efec- Pixar com Toy Story.
especiales aplicados en los filmes han trans- tos especiales creados mediante un equipo de Algunas diferencias de la tecnología digital
formado al cine analógico en digital y de- cómputo. y la analógica son: el filme digital permite una
muestran que la magia del séptimo arte es El cine tradicional todavía no se acaba y posproducción mucho más flexible y muchas
una realidad. Películas como El señor de los cuenta defensores que aseguran que lo digital posibilidades, impensables o costosas usando
anillos y La guerra de las galaxias han sido no consigue la misma sensación que una pelícu- técnicas analógicas como el film óptico tradicio-
galardonadas por ser las mejores en lo que la grabada en celuloide. Y por el contrario otros nal. Lo digital tiene mayor resolución que los
ha digital ser refiere. directores como George Lucas se expresan del sistemas de video analógicos. También tienden
Ahora el futuro del cine digital ha llegado cine digital como la panacea y los avances que a tener un mayor control sobre la colorimetría
con la tercera dimensión (3D) en el que el es- el lenguaje cinematográfico venía solicitando durante el proceso de producción. Las cámaras
pectador tendrá la sensación de estar en una desde hace mucho tiempo. analógicas presentan dificultad para grabar en
“nueva dimensión” donde los objetos se acer- Al cine digital se le conoció antes como “cine situaciones de alto contraste lumínico, como la
can a él hasta creer poder tocarlos. electrónico” y a finales de los años noventa co- luz del sol directa. Por el contrario, las cámaras
digitales son más sensibles que el celuloide en
situaciones de poca luz, permitiendo el uso de
una iluminación menos aparatosa, más eficien-
te y más natural en la grabación.
Según nota publicada en el diario El País,
en su versión electrónica, lo más nuevo del
cine digital es la tecnología 3D en la que los
personajes y los objetos parecerá que salen
de la pantalla con secuencias de alta defini-
ción, el espectador recibe 144 imágenes por
segundo en lugar de los 24 fotogramas que
recibe en la actualidad, por lo que queda in-
merso en una nueva dimensión donde los
objetos se acercan a él hasta creer poder to-
carlos. Esta revolución obedece al fenómeno
de la piratería y la crisis actual que alcanza al
séptimo arte y un resultado es que obligará
a las antiguas salas cinematográficas a adap-
tarse al 3D. En España, incluso, habrá publi-
cidad 3D en el cine y este país ya cuenta con
34 salas preparadas para proyectar en este
nivel tecnológico y este año 2009 pronosticas
que será el año del “boom” de esta tecnología
y el próximo año se prevé que haya más de
2,500 salas en Estados Unidos y al menos cien
virtualia
en España.
En el artículo “El cine se aproxima a la
tercera dimensión” aparecido en Taringa.net,
para Jeffrey Katzenberg, responsable de los es-
tudios DreamWorks y nombre poderoso en el
mundo de la animación, dijo: “No veo ninguna
razón por la que en unos cinco o siete años to-
dos los filmes no sean en 3D”, Juno, La reina,
Transformers... no habrá diferencias. El cine
será 3D porque una vez demostrado que existe
algo mejor ¿por qué echarse atrás?”.
Los célebres Steven Spielberg y Peter Jack-
son preparan Tintin en 3D; Tim Burton piensa
estrenar Alice en este formato; Robert Zemec-
kis lo utilizará en su versión de A Christmas
Carol; George Lucas está revisitando su saga
de La guerra de las galaxias para añadirle una
nueva dimensión.
Con el tema de la piratería Katzenberg expli-
ca: “El 90% de la piratería en el mundo procede
de las copias que hace de forma ilegal alguien
sentado en una sala de cine con una cámara.
Con el 3D podremos detener eso”. [

22 lunes 16 de marzo de 2008

También podría gustarte