Está en la página 1de 5

Consecuencias del calentamiento global.

El calentamiento global produce muchos cambios en el


planeta, uno de los más claros es el derretimiento del hielo, especialmente en los polos. En cierta
forma, esto también reduce la fauna típica de la zona.25 oct. 2010

Cómo nos afecta el calentamiento global - VIXEl calentamiento global provocado por la
emisión a la atmósfera de gases de efecto invernadero como el dióxido de carbono es uno
de los impactos más visibles del cambio climático. Estos gases, conocidos como GEI, evitan
que los rayos solares puedan salir de la atmósfera, provocando un aumento de la
temperatura global.

Este aumento de temperatura tiene un impacto sobre nuestros océanos. En primer lugar,
produce un calentamiento del agua que está provocando el desplazamiento de las especies
desde el sur hacia los polos, además de alteraciones en los patrones generales de migración.
Por otro lado, los glaciares del Ártico se están derritiendo creando el aumento del nivel mar
y la desaparición del hábitat natural de ciertas especies como los osos polares, morsas o
focas.

Soluciones para el calentamiento global


Uso de electricidad
Evita dejar las luces encendidas cuando sales o encenderlas cuando tienes la luz del día para
iluminar lo que necesitas. Así mismo; no desperdicies la energía que además de costosa es
altamente contaminante.

Preferible en el ejemplo de las cocinas ve optando por el gas natural o instalar


termotanques solares si quieres calentar algo; son interesantes y además una opción muy
económica no contaminante.
Desenchufa los aparatos eléctricos cuando no los estés usando, muchos de ellos desperdician
la energía cuando se encuentran conectados y sin uso. Además de ser una forma de ahorrar;
también será una buena forma de cuidar el ambiente.
Iluminación
luminación
Se ha descrito que más del 10% de la energía está dedicada exclusivamente a la
iluminación; por lo que recurrir al uso de lámparas ecológicas o lo que es lo mismo,
lámparas de bajo consumo energético va favoreciendo considerablemente este aspecto.
Estas por ser duraderas y con un rango mínimo de contaminación son ideales dado a que
prolongan los períodos de recambio de las bombillas. También puedes colocar un sensor
de movimiento para el encendido y apagado automático; representando una forma muy
eficaz de ahorrar luz; energía y sobre todo vida útil de las lámparas.
Autos eléctricos
Para disminuir el consumo y exposición de dióxido de carbono emitido hacia
la atmósfera es imprescindible reducir el uso de los combustibles fósiles tales como el
petróleo y el carbón. Una opción factible para disminuirlo es evitar el uso de autos
convencionales reemplazándolos por autos eléctricos.
Si es de difícil acceso, puedes recurrir a la alternativa de la caminata, la cual es una manera
de cuidar tu salud y hacer ejercicios. Pero si se trata de distancias más largas, puedes hacer
uso de la bicicleta ya que es un medio de transporte que no usa combustible y por ende es
una manera eficaz de cuidar el entorno natural o también usar el transporte público.
Materiales reciclables
Elige como preferencia los productos que vienen en envases de vidrio, en comparación con
los de plástico, pues tienen mayor capacidad de ser

reciclados. De igual modo, evita aquellos alimentos que vienen en bandejas de telgopor
expandido; son mucho más contaminantes y tienen mayor predisposición a su quema con
los rayos del sol.
En los supermercados exige bolsas de papel en vez de las comunes bolsas plásticas; esto
ayudará a que vayan empleando este mecanismo de almacenaje contribuyendo al cuido de
todo el medio ambiente.

No olvides aprovechar las hojas de reciclaje; esto lo haces imprimiendo por ambas caras y
utilizándolas todo lo que puedas antes de echarlas a la basura; ve prefiriendo aquellas hojas
de menor gramaje ya que son quienes resultan menos contaminantes.
Al practicar todos estos hábitos; el planeta estará estableciendo un cambio notorio con
respecto a la contaminación que hoy en día vive. Ten presente que el cambio comienza por
la voluntad de cada quién.

Efectos y consecuencias del efecto


invernadero
Los efectos de este problema en la capa de ozono acaban por producir
graves consciencias en todo el planeta. Es necesario ser conscientes y
concienciar a los demás, sobre todo a través de la educación de los niños,
de los efectos y las consciencias del efecto invernadero y de su
gravedad para la vida, tanto humana como del resto de especies animales
y vegetales. Estos son los resultados de este problema atmosférico:
 Aumento considerable de la temperatura del planeta.
 Incremento del impacto de la radiación solar.
 El cambio climático.
 Afectación de ecosistemas debido a los cambios climatológicos y
ambientales.
 Aumentos de la sequía en áreas que suelen ser lluviosas.
 Más lluvias y tormentas en zonas que suelen ser poco húmedas y
lluviosas.
 Erosión de la tierra y pérdida de su fertilidad para cultivar.
 Derretimiento de los casquetes polares y glaciares.
 Aumento del nivel del agua en océanos, mares, ríos, estanques, lagos,
etcétera.
 Inundación de zonas costeras debido al aumento del nivel del agua.
 Daños graves en especies vegetales y animales debido a los cambios en
las condiciones ambientales del planeta.
 Migración de animales y de la población humana.
Soluciones para el efecto invernadero
Por último, vamos a comentar qué soluciones hay para el efecto
invernadero, ya que es necesario hacer lo posible para frenar su
incremento y conseguir reducir los niveles de gases dañinos. Así, como
medidas para reducir el efecto invernadero y evitar su aumento y gravedad
podemos seguir estos consejos:
 Reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, como el CO2 y
el CH4.
 Usar energías renovables en vez de combustibles fósiles, sus derivados,
gas y carbón.
 Usar más el transporte público y otros medios de transporte no
contaminantes, como la bicicleta u otros vehículos ecológicos.
 Fomentar la conciencia ecológica entre los ciudadanos y, sobre todo,
inculcar estos conocimientos a los niños y enseñarles qué pueden hacer
ellos para mejorar este problema.
 Reducir el consumo de carne y, por tanto, del uso de la ganadería
intensiva e industrial, prefiriendo la ganadería transhumante y otras más
respetuosas con el medio ambiente.
 Que los gobiernos se involucren en la toma de medidas para reducir
este problema y prevenir el aumento del efecto invernadero y del cambio
climático. Un ejemplo de estas medidas es el Protocolo de Kioto.
 Continuar con la investigación de posibles mejoras respecto a los
problemas del medio ambiente.
 Reciclar y hacerlo correctamente.
 No malgastar energías, como la electricidad en el hogar.
 Consumir productos ecológicos.

Si deseas leer más artículos parecidos a Efecto invernadero: causas,


consecuencias y soluciones, te recomendamos que entres en nuestra
categoría de Capa de ozono.
¿Qué factores influyen en el calentamiento global?
 Cambios en la órbita de la tierra.
 La temperatura del Sol.
 Los efectos de los volcanes.
 La deforestación.
 El ozono.
 La polución producida por los aerosoles.
 Los gases de efecto invernadero (CO₂) y.
 … diversas combinaciones de las causas anteriores.

¿Qué factores influyen en el calentamiento global? | Microsiervos ...


https://www.microsiervos.com/archivo/ecologia/factores-calentamiento-global.html

También podría gustarte