Está en la página 1de 7

LO AFECTIVO

DOCENTE: JORGE OCHOA LANCHEROS

ALUMNO: RAFAEL RICARDO MARTINEZ PATIÑO

AREA: METODOS DE ESTUDIO

CODIGO: 201022366

CELULAR: 3142201404

CORREO ELECTRONICO: RAFAELRICARDO7@HOTMAIL.COM

FECHA DE ENTREGA: 25-09-2010

UNIVERSIDAD PEDAGOGICA Y TECOLOGICA

DE COLOMBIA

OBRAS CIVILES

CODIGO: 8104690

SOGAMOSO
2010
LO AFECTIVO

1. INTRODUCCIÓN

Es importante conocer para nuestra vida cotidiana que es lo afectivo y que nos
afecta al no tener esa parte tan substancial en nuestro diario vivir, sus causas y
como infieren en el desarrollo de los eres humanos.

También es primordial conocer las causas de desmotivación por parte de los


docentes, estudiantes y de la sociedad actual y sus factores.

De otro lado se conocerá algunos estudios que realizaron a varios países entre
ellos Colombia y sus resultados los cuales se evidencia y refleja un bajo
rendimiento en su aprendizaje y sus pocos conocimientos y las razones.
2. CUERPO DEL ENSAYO

Lo afectivo es algo cotidiano que hace parte de la vida de cada uno de los seres
humanos; es indispensable en el desarrollo diario y el interactuar puesto que
dependiendo del sentimiento del ser humano también dependerá su actuar, ya se
en beneficio o en agresión, lo afectivo a través de los años no se ha tomado
en cuenta como una parte fundamental en el desarrollo de las actividades diarias,
tanto así, que desde el colegio se le ha dado más importancia a los conceptos
que a la misma parte afectiva cuando las dos partes se complementan
mutuamente incluyendo la falta de motivación presentada por parte de los
docentes, son varios los factores que conllevan a que un docente pierda la
motivación ya sea porque los seres humanos con el transcurrir de los años van
cambiando y se a perdiendo ese interés o motivación que tuvo en su iniciación a
la docencia, las principales causas de falta de motivaron por parte de éstos
podría estar en la falta de motivación por parte del estado, ya que e estado en
estos últimos años a puesto su interés e la guerra y ha olvidado por completo la
Educación pilar fundamental para nuestra futura sociedad, otras de las causas han
sido los bajos salarios que devengan por desarrollar una actividad que es
imprescindible para el futuro desarrollo de un país; otra causas es la monotonita
en que caen al desarrollar la misma actividad por tanto tiempo que pierden las
ganas de motivar a los demás, el contagio del desinterés de los mismos
estudiantes por la clase dictada y por ultimo en si el mismo modelo educativo el
cual sencillamente se ocupa de evaluar y no de incentivar, son factores que
conllevan a que un docente pierda la motivación por su trabajo lo cual se ve
reflejado en la baja motivación presentada por los estudiantes lo cual sumando
todos estos factores nos da como resultado el bajísimo nivel académico
presentado por los estudiantes .

En un estudio realizado en el 2006 por pisa (Progamme For Internacional Student


Assessment ) Programa Internacional de Evaluación De Estudiantes la cual hizo
un estudio en estudiantes de 15 años de edad hicieron parte de este estudio 57
países 30 pertenecientes a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo
Económico (OCDE) y cinco latinoamericanos.

Los estudios se realizaron en las áreas de lectura, matemáticas y ciencias en


donde Colombia presento un nivel bajo en las pruebas por debajo del promedio
propuesto por la (OCDE) lo cual nos muestra un bajo nivel académico en el país,
en gran parte por la falta de motivación de los estudiantes por parte de los
docentes, el estado y los padres, éstos últimos pueden influir mucho en factores
tales como: las largas jornadas laborales donde llegan con un sentimiento de
cansancio lo cual conlleva a que no le dediquen el suficiente tiempo para motivar
a sus hijos, otra razón por parte de estos son el descuido que han tenido con sus
hijos dejándolos que otras personas se encarguen de la educación de ellos
presentando total desinterés por ellos.

Otro factor afectivo importantísimo es la interacción cotidiana con los


compañeros de colegio o de salón los cuales afectan los sentimiento
drásticamente puesto que hay una interacción diaria con cada uno de estos, los
principales problemas que suelen suceder con estas personas por lo general son
problemas de agresión verbal como lo son los apodos y los insultos lo cual
alteran la parte sentimental considerablemente generando sentimientos de
tristeza, inferioridad hacia los demás, discriminación y rechazo lo cual
desemboca en la falta de motivación por estudiar y asistir a clases por temor a ser
agredido por parte sus propios compañeros y en el peor de los casos termina
en un pelea lo cual afecta a un mas las relaciones todo esto se da por la falta
de capacitación de los propios colegios en cuanto al manejo de la parte afectiva
mas que la teórica y en si la parte de convivencia de los estudiantes a esto en
algunos de los casos se le suma los problemas familiares que sumados a estos
lo único que pueden hacer es empeorar la parte afectiva de los estudiante
reflejando estos problemas en el rendimiento académico no solo afectando su
entorno si no en general a todo un país, según una nota realizada por el
periódico EL TIEMPO (http://www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS-
4200895 ) en el año 2008 en mayo un niño de trece años se suicido de un
disparo en la frente por perder ocho materias en el colegio este es uno de los
tantos casos donde se ve reflejado los problemas planteados anteriormente
sumándole tal vez el problema que esta afectando en este tiempo mas a los
adolescentes como lo es la depresión pero que es lo que realmente llevo a este
joven que hasta ahora estaba empezando a vivir a cometer un suicidio con tanta
valga redundancia vida por vivir tal ves la falta de motivación por parte de los
padres, los docentes y el estado pero este trágico suceso nos plantea un gran
incógnita como podemos detectar estos casos a tiempo antes de que pasen
hechos tan desafortunados como este sin duda la motivación es un factor
importantísimo en la prevención de estos casos por que sencillamente sin
motivación el ser humano no tiene ganas de vivir en este caso es notable que
el factor de bajo rendimiento académico entre otros fue el que impulso a este
joven de tan solo 13 años a quitarse la vida un vida llena de ilusiones, sueños y
expectativas un vida por la cual dieran muchos por tener en este momento.

También tenemos lo problemas de tipo amorosos que tal vez son los que más
afectan a los estudiantes a tal punto de llegar a situaciones extremas por estar
con la persona que desean o por la ausencia de la misma variando sus estados
de ánimos dependiendo de cómo se encuentre con la pareja, en este problema
tenesmos que destacar el importante aumento que a tenido los embarazos no
deseados a tal punto de que piense en el aborto generando un sentimiento de
frustración hacia sus futuras expectativas y critica social generando todo esto un
entorno negativo que podría llevar a una futura depresión terminado en un
suicidio si no se trata profesionalmente, la mayoría de los casos de embarazo no
deseados se presenta entre los 15 y los 19 años de edad

La mayoría de estos casos son personas de escasos recursos que por falta de
educación sexual terminan embarazadas y sin maneras de progresar ni salir
adelante aumentando cada vez más la pobreza en el país. La educación sexual
ha sido tomado como un tabú por muchas décadas tratando de esconderlo por
decirlo así pero como dicen que lo prohibido es lo mas apetecido la falta de
información sobre métodos de planificación hacen que los estudiante como
dicen pequen por inocentes afectando su parte sentimental y su parte
académica. Todos esto lo vemos reflejado en la vida cotidiana con problemas
como embarazos no deseados, la depresión y el intento de suicidio los altos
índices de este ultimo han llevar a hacer un alto en la sociedad y empezar a
observa que es lo que esta pasando con los adolescentes pero todo estos
problemas aquí planteados forman parte de uno un problema mas de fondo hasta
que el estado colombiano entienda que se tiene que invertir mucho más de lo que
actualmente se invierte en educación y en salud, hasta ese entonces
empezaremos a notar un descenso en estos índices.
3. CONCLUSIONES

- La falta de afecto afecta el rendimiento académico, social y familiar en lo


estudiantes.

- Falta ayuda psicológica por parte de los colegios en los problemas que
surgen al interior de sus aulas.

- Hay gran vacio y desinterés por parte de los padres en dar ese sentimiento
de afectividad, la razón el trabajo y otras actividades que para ellos son
más importantes que el dialogo, lo afectivo, el dedicar un minuto de tiempo
con sus hijos y que conlleva a que estos sean desprendidos y huraños con
sus padres y en sociedad, la razón salta a la luz “FALTA DE
AFECTIVIDAD”.

- Se debe de incrementar talleres que involucren a los padres, hijos y


docentes, que haya ese interactuar, ese compartir.
4. RECOMENDACIONES

- Capacitar a los colegios en el manejo de la parte afectiva y la convivencia


dentro de la institución y fuera de ella.

- Concientizar a los padres de familia del grave problema del suicidio en los
adolecentes y hallar maneras de como prevenir y detectar a tiempo los
posibles casos.

- Motivar a los estudiantes por medio de talleres y convivencias al respeto


propio y colectivo.

- Dictar charlas y clases sobre educación sexual desde el bachillerato


promoviendo el uso de preservativos como la mejor forma de construir un
futuro.

También podría gustarte