Está en la página 1de 12

Programa

Estándar Anual Taller de Geometría general

Matemática
Ejercicios PSU

1. La suma entre el suplemento de la mitad de 50º y el doble del complemento de 20º es

A) 115º D) 295º
B) 205º E) 385º
C) 240º

2. En un polígono regular de N lados, cada uno de sus ángulos interiores mide α. La expresión que
permite calcular el valor de N en función de α es

180° 180° – α
A) D)
α 360°

360° 360°
B) E)
α 180° – α

180° – α
C)
2
TALCES008MT22-A15V1

Cpech 1
Matemática

a
3. El perímetro de un rectángulo de lados a y es igual al perímetro de un cuadrado de lado b.
2
¿Cuál es el valor de b en función de a?

3a
A)
8
5a
B)
8

3a
C)
4
3a
D)
2
5a
E)
2

4. ¿Cuál(es) de las siguientes afirmaciones es (son) verdadera(s)?

I) Las diagonales de un rombo son congruentes.


II) Las diagonales de un romboide son perpendiculares entre sí.
III) Las diagonales de un paralelógramo se dimidian.

A) Solo I
B) Solo III
C) Solo I y II
D) Solo I y III
E) Solo II y III

5. En la figura, el trapecio ABCD es isósceles de bases AB y DC . Si M y N son los puntos medios


de AD y BC respectivamente, MN = 12 cm y AD = 8 cm, ¿cuánto mide el perímetro del trapecio
ABCD?
D C
A) 40 cm
B) 32 cm
C) 28 cm
D) 24 cm M N
E) 20 cm

A B

2
Cpech
GUÍA PRÁCTICA

6. En la figura, ABCD es un trapezoide simétrico de base AC . Si DB es una diagonal, ¿cuál(es) de


las siguientes afirmaciones es (son) verdadera(s)?
D
I) E es punto medio de AC .
II) ∠ ADB ≅ ∠ BDC
III) El triángulo ACD es isósceles en D. E
A C
A) Solo I
B) Solo II
C) Solo III
D) I, II y III
E) Ninguna de ellas. B

7. En la figura, el triángulo PQR es obtusángulo isósceles y PS es bisectriz del ángulo QPR. Si el


ángulo QPR es obtuso, entonces ¿cuál(es) de las siguientes afirmaciones es (son) verdadera(s)?
R
I) PS ⊥ QR
II) RS ≅ SQ S
III) RP ≅ PQ

A) Solo I Q
B) Solo II P
C) Solo III
D) Solo II y III
E) I, II y III

8. ¿Cuál(es) de las siguientes afirmaciones es (son) siempre verdadera(s)?

I) El área de un triángulo rectángulo corresponde al semiproducto de sus catetos.


II) En un triángulo, al trazar las tres medianas, se forman cuatro triángulos congruentes.
III) La simetral de un triángulo es la perpendicular levantada desde el punto medio de un lado.

A) Solo I
B) Solo III
C) Solo I y II
D) Solo II y III
E) I, II y III

3
Cpech
Matemática

9. Si el radio de la circunferencia inscrita a un triángulo equilátero mide M cm, entonces

I) la altura del triángulo mide 1,5M cm.


II) el radio de la circunferencia circunscrita al triángulo mide 2M cm.
III) el perímetro del triángulo mide 3M cm.

Es (son) verdadera(s)

A) solo II. D) solo I y III.


B) solo III. E) I, II y III.
C) solo I y II.

10. En el cuadrilátero ACDF de la figura, ABEF y BCDE son rectángulos. Si AE = 10 cm, AB = 8 cm


y BC = 4 cm, ¿cuánto mide AD ?

F E D
A) 4�10 cm
B) 6�5 cm
C) 12 cm
D) 13 cm
E) 15 cm

A B C

11. En la figura, AE es una transversal de gravedad del triángulo ABC rectángulo en A. Si DE = 4 cm,
entonces la medida de CD es
C
A) 1 cm D

B) �2 cm E

C) 4 • (�2 – 1) cm 45°
A B
D) 2 cm
4�3
E) cm
2

4
Cpech
GUÍA PRÁCTICA

12. En la figura, O es centro de la circunferencia de radio 3 cm y ∠ AOB = 60º. La longitud del arco
BA mide

A) π cm
5
B) π cm
3 O
C) 2π cm B
A
D) 5π cm

E) ninguna de las medidas anteriores.

13. En la figura, P, S y R pertenecen a la circunferencia de centro O. Si ∠ PSO = 40º y ∠ ROS = 60º,


¿cuál es la medida del ∠ α?
S
A) 110º
B) 100º
C) 70º
D) 60º a
R
P
E) 30º O

14. En la circunferencia de la figura, ¿cuánto mide el ángulo x?


p + 10º
A) 55º x
B) 75º
C) 110º p – 20º
D) 150º
E) Ninguna de las medidas anteriores.

p + 40º

15. En la figura, el cuadrilátero ABCD está inscrito en la circunferencia y ∠ ADC = 77º. ¿Cuál(es) de
las siguientes afirmaciones es (son) verdadera(s)?

I) ∠ CBD = 53º D C
II) ∠ DCA = 24º
III) Arco CA = 206º

A) Solo I
B) Solo II 24º
C) Solo I y II A B
D) Solo II y III
E) I, II y III

5
Cpech
Matemática

16. ¿Cuál de las siguientes parejas de pares ordenados tienen como punto medio a (− 5, 3)?

A) (− 8, 6) y (− 2, − 3)
B) (− 6, 5) y (1, − 2)
C) (− 3, − 2) y (− 7, 8)
D) (− 2, 6) y (8, 0)
E) (1, − 9) y (5, − 1)

17. Dada la siguiente figura, ¿cuál es el perímetro del triángulo ABC?


y
A) 12 + �13
B) 11 + �13 C
4
C) 7 + �13
D) 6 + �13
E) 5 + �13
A B
1
x
–1 1 5

18. Al punto (– 4, 9) se le aplica una traslación, obteniéndose el punto (– 7, 8). Si al punto (6, – 2) se
le aplica la misma traslación, se obtiene el punto

A) (– 1, 6)
B) (2, 7)
C) (3, – 3)
D) (9, – 1)
E) ninguno de los puntos anteriores.

19. Si al punto P(7, − 2) se le aplica una traslación según el vector (5, 4) y luego se desplaza seis
unidades hacia arriba y tres unidades a la izquierda, entonces la nueva ubicación del punto P
tiene coordenadas

A) (− 1, 0)
B) (9, 8)
C) (15, − 4)
D) (15, 8)
E) (18, − 1)

6
Cpech
GUÍA PRÁCTICA


20. Sea u (– 3, 5) un vector. ¿Cuál(es) de las siguientes operaciones NO da(n) como resultado el

vector u ?

I) La suma entre los vectores (4, − 1) y (− 7, 6).

II) La diferencia, en este orden, entre los vectores (5, 7) y (8, − 2).
–1
III) El producto entre y el vector (9, − 15).
3
A) Solo II
B) Solo III
C) Solo I y II
D) Solo I y III
E) Solo II y III

→ → →
21. Sean q (1, 4) y r (– 3, 2) vectores. ¿Cuál es el vector resultante de la suma entre el doble de q y

r?

A) (– 5, 8)
B) (– 4, 12)
C) (– 2, 6)
D) (– 1, 10)
E) (– 1, 6)

22. Si al punto P(– 2, 14) se le aplica una rotación negativa de 270º con respecto al origen, el nuevo
punto es

A) (– 14, – 2)
B) (– 2, – 14)
C) (2, 14)
D) (14, 2)
E) ninguno de los puntos anteriores.

23. Si a un punto P se le aplica una rotación de 90º en sentido antihorario, se obtiene el punto (− 4, 7).
¿Cuáles son las coordenadas de P?

A) (− 7, 4)
B) (4, − 7)
C) (− 7, − 4)
D) (4, 7)
E) (7, 4)

7
Cpech
Matemática

24. En la figura, ¿cuál es el punto simétrico del punto P con respecto a la recta y = 4?
y
A) (– 3, – 3)
B) (– 3, 11) 4
C) (3, 3)
D) (3, 8)
E) (3, 11) 3
x

–3 P

25. Sea A un punto ubicado en el segundo cuadrante del plano cartesiano, cuyas coordenadas
son (m, n). Si por el punto (2, 0) se traza una recta L, perpendicular al eje X, ¿cuáles son las
coordenadas del punto simétrico de A respecto a la recta L?

A) (− m, n)
B) (− m + 2, n)
C) (− m + 4, n)
D) (m + 2, n)
E) (m + 4, n)

26. Dado un punto P de coordenadas (– 5, 1), ¿cuáles son las coordenadas del punto simétrico de P
con respecto al origen?

A) (5, – 1)
B) (1, – 5)
C) (– 5, 1)
D) (– 5, – 1)
E) Ninguna de las coordenadas anteriores.

27. Según la figura, ¿cuál(es) de las siguientes afirmaciones es (son) verdadera(s)?

I) Al rotar en 270º el punto Q, en torno al origen, se obtiene el punto (– 3, – 4).


II) El punto simétrico de Q con respecto al eje X es el punto (3, 4).
III) Si el punto Q se traslada 5 unidades a la izquierda y 2 unidades hacia arriba, se obtiene el
punto (– 1, – 1).
y
A) Solo I
B) Solo III
C) Solo I y III
D) Solo II y III 4
x
E) I, II y III

–3 Q

8
Cpech
GUÍA PRÁCTICA

28. ¿Cuál(es) de las siguientes afirmaciones es (son) verdadera(s)?

I) Si al punto (2, 6) se le aplica una rotación negativa de 90º, se obtiene el punto (– 6, 2).
II) Si al punto (– 1, 0) se le aplica una simetría con respecto al origen, se obtiene el punto (1, 0).
III) Al trasladar el punto (– 4, 6), 3 unidades a la izquierda y 2 unidades hacia arriba, se obtiene
el punto (– 7, 8).

A) Solo II
B) Solo III
C) Solo I y III
D) Solo II y III
E) I, II y III

29. En el cuadrilátero ABCD de la figura, se puede determinar la medida del ángulo x, si:
D
(1) El triángulo ABD es equilátero.
(2) El triángulo BCD es isósceles rectángulo en C.

A) (1) por sí sola.


B) (2) por sí sola. A x C
C) Ambas juntas, (1) y (2).
D) Cada una por sí sola, (1) ó (2).
E) Se requiere información adicional.
B

30. En la figura, el triángulo ABC es rectángulo en A. Se puede determinar el área del triángulo ABC si:
C
(1) AC = 8�3
(2) AB = 8 30º

A) (1) por sí sola.


B) (2) por sí sola.
C) Ambas juntas, (1) y (2).
D) Cada una por sí sola, (1) ó (2). A B
E) Se requiere información adicional.

9
Cpech
Matemática

Tabla de corrección

Ítem Alternativa Habilidad


1 Aplicación
2 Aplicación
3 ASE
4 ASE
5 Aplicación
6 ASE
7 ASE
8 ASE
9 ASE
10 Aplicación
11 ASE
12 Aplicación
13 Aplicación
14 Aplicación
15 ASE
16 Aplicación
17 Aplicación
18 Aplicación
19 Comprensión
20 ASE
21 Comprensión
22 Aplicación
23 Comprensión
24 Aplicación
25 ASE
26 Comprensión
27 ASE
28 ASE
29 ASE
30 ASE

10
Cpech
GUÍA PRÁCTICA

Mis apuntes

11
Cpech
Registro de propiedad intelectual de Cpech.
Prohibida su reproducción total o parcial.

También podría gustarte