Está en la página 1de 9

Análisis Literario:

“El diario de Ana Frank”

Alumna:
Karen Wendy
Valdivieso Crossland

Área : Comunicación Integral


Profesora : Miss Margarita
Guerrero
Grado : 2do
Nivel : Secundaria

Trujillo, 04 de agosto del 2015


ANALISIS LITERARIO
DE LA OBRA
“El diario de Ana Frank”

I. REFERENCIAS DEL AUTOR:


1.1. DATOS BIOGRÁFICOS DEL AUTOR:
más demoledores contra la opresión y en
ANA FRANK: nació en Alemania en 1929 y favor de la libertad.
pertenecía a una familia judía que se exilió  Escribió varios cuentos; pero no fueron
en Holanda al comenzar las persecuciones publicados
nazis. (Hitler en contra de los judíos)
A la edad de trece años, sus padres le
regalaron un diario que comenzaría a 1.3 CONTEXTO HISTORICO CULTURAL EN
escribir, nunca se imaginó que pocas QUE
semanas después su vida cambiaría por APARECE LA OBRA
completo y poco tiempo después ella y su
familia tuvieron que ocultarse para evitar los  Se desarrolla a mediados de la segunda
campos de concentración. guerra mundial de 1942 a 1945 donde
Permanecieron escondidos desde 1942 hasta culmina los atropellos de los Nazis hacia los
1944 año en que fueron descubiertos. judíos.
Durante más de dos años Ana escribió en
aquel diario todos sus pensamientos,
sentimientos y experiencias, hechos que 2. ESCLARECIMIENTO DE TÉRMINOS:
años más tarde millones de personas en el
mundo leerían... y continúan leyendo. 2.1. VOCABULARIO LEXICAL:
En 1945 murió en el campo de concentración
de Bergen-Belsen. 1. Halagüeña: Que adula o promete cosas
"El diario de Ana Frank", hallado en el superficiales.
refugio, se publica en 1947, y se convierte 2. Despilfarro: Derroche y gastos
en uno de los testimonios más demoledores excesivos innecesarios.
contra la opresión y en favor de la libertad. 3. Espabilada: Avivar o ejercitar el
entendimiento o el ingenio.
1.2. PRODUCCIÓN LITERARIA: 4. Eczema: Enfermedad de la piel de
origen alérgico.
 El diario de ana Frank se publica en 1947 y 5. GESTAPO: Fue la policía oficial de
se convierte en uno de los testimonios Alemania Nazi.
6. Lumbago: Dolor en la zona lumbar.
7. Palanganas: Recipiente ancho de boca
ancha que se emplea para lavarse. 2.3. Vocabulario Contextual.
8. Prominentes: Que sobresale al respecto
de lo que esta a su alrededor.
9. Tortícolis: Dolor en el cuello producido 1. Papá ha recibido una citación de la
por una contracción de los músculos. SS - cuchicheo-. (Pag. 20)
- La familia comentó en tono bajo
10. Trivial: Que carece de importancia, sobre la citación de la GESTAPO.
interés o novedad.
2. Quiero empezar de nuevo y llegar al
fondo del problema.(Pág.85)
2.2. FORMACIÓN DE ORACIONES: - Cuando uno quiere averiguar algo
desde un inicio para poder entender el
1. Las descripciones fueron halagüeña. problema.
2. la discusión de los Sres. Van Daan era un
despilfarro de energía. 3. ¡Que mirada tan ardiente tiene ese
3. La frase que usó La Sra. Van Daan muchacho! Creo.(Pág.101)
mostró cuan espabilada y exigente era. - Cuando la mirada es penetrante o
4. Ana enfermó de eczema con fuerte de manera con la cual incite agrado
fiebre. exagerado.
5. La GESTAPO ha citado a su hermana
Margot y a su padre.
6. La Sra. Van Daan se queja de lumbago. 4. La invasión sigue viento en popa…
7. Ana vivía escondida y tenía que usar (Pág.143)
palangana en vez de un baño.
8. Los ciudadanos prominentes son - Que la invasión de los Nazis sigue
llevados a prisión. adelante y cada vez es más fuerte.
9. Peter pasó todo el día con bufanda como
si tuviera tortícolis. 5. Quiero seguir viviendo, inclusive
10. La causa era tan trivial que las después de mi muerte. (Pág.150)
discusiones eran constantes.
- Que quiere que la recuerden siempre a 4º El Señor Van Daan: Callado y
pesar de su muerte, quedar en la fastidioso, uno de los habitantes de la casa
memoria de todos los que lean su diario. de atrás.

5º La Señora Van Daan: Metiche,


3. CARACTERIZACIÓN DE LOS PERSONAJES. criticona, miedosa, cifrita, criticona, esposa
del señor Van Daan también vivía en el
3.1. Personajes Principales: refugio.

1º Ana Frank: Es una niña de trece años 6º Peter Van Daan: Hijo de la señora y el
muy simpática, inteligente y conversadora señor Van Daan, al principio Ana pensaba
que siempre tenía miedo de hablar mucho que era callado pero se dio cuenta de que
porque la regañaban Tenia el pelo negro, no es así y se enamoran.
un poco alta decía ser bonita y tener
muchos admiradores (. Ana fue la 7º El Sr. Dussel: 54 años de edad.
escritora del diario. Dentista, gruñón e infantil. Ana lo considera
retrasado mental, pero podría decirse que
3.2. Personajes secundarios: es poco inteligente

3.3. Personajes de Comparsa:


1º Otto Frank: Padre de Ana, llamado de
cariño Pim. El más discreto de todos. La
bondad personificada. Es de gran corazón 1º Victor Kugler
y nobleza, paciente y amable. Es el único
sobreviviente de los inquilinos del anexo . 2º Miep Gies : Protectora de los inquilinos
del anexo. Trabajaba con el Sr. Frank desde
2º Edith Frank: Madre de Ana, regañona y 1933 y es una gran amiga.
criticona.
3º Johannes Kleiman
3ºMargot Frank: Hermana mayor de Ana,
la consentida y el orgullo de la familia. 4º Bep Voskuijl
4. DETERMINACIÓN DE LOS HECHOS  Dentro del anexo se vive una nueva
PRINCIPALES: experiencia de horror y angustia.
 La desesperación es madre de malos
H1. Le obsequiaron a Ana Frank su diario en entendimientos y a veces disputas
el día de su cumpleaños. innecesarias.
H2. Se trasladan al anexo la familia de ana y  El amor a su padre hacía la vida más
la de los Van Daan. llevadera.
H3. Ana narra las vivencias del anexo.  El rechazo y críticas de una madre hieren el
H4. Disputa de Ana con Margot. corazón inocente de una niña.
H5. El cariño que tenia ana a su padre.  La preocupación por no ser encontrados
H6. El recelo de ana a su madre. por la Policía Nazi.
H7. La incorporación de Alberto Dussel.  Las condiciones en las que vivían hacían
H8. Las sospechas de la venida de la policía. que siempre estén en comunicación tanto
H9. Las conversaciones de ana su mama y la mujeres como hombres.
señora van daan.  A pesar de la desolación siempre hay una
H10. Las conversaciones de Ana y Peter. estrella que es el amor.
H11. Las sospechas de la madre de ana por  La Navidad siempre trae nuevas
visitar a los Van Daan. expectativas y sueños.
H12. Las conversaciones que tuvo ana con  El sentimiento de acorralamiento es cada
Margot. vez más fuerte.
H13. El romance entre Ana Frank y Peter Van  Se cierran las puertas de esperanza cada
Perl. día más.

5. DETERMINACIÓN DE LA IDEAS
PRINCIPALES. 6. ESCENARIO:

 La emoción de una niña ante un regalo de Alemania su país natal donde describe sus
sus padres es grande. vivencias que se realizan en su hogar y
 La desesperación de las persecuciones de después esta historia se desarrolla en la
los Nazis contra los Judíos. ciudad de Amsterdam en Holanda, en un
escondite en la parte trasera de un edificio,
en la época de la segunda guerra mundial, conseguir sacarle tal idea de la cabeza. Por
donde estaban acribillando brutalmente a varios años Lies Goosens y Sanne
los judíos. Houtman han sido mis mejores amigas.
También conocí a Jopie Dwaal, en la
7. TEMA: escuela secundaria Judía. Nosotras
andamos juntas a menudo y es ahora mi
Este es el diario de una adolescente que en mejor amiga, Lies ha hecho amistad con
el día de su cumpleaños recibe como otra muchacha y Sanne va a una escuela
regalo, un diario. diferente, donde tiene nuevas amigas.

Al poco tiempo ella y su familia tienen que b) Descripción:


huir y esconderse, de la persecución Nazi Página 34, Día jueves 09 de Julio de 1942
(Alemana) en un principio Ana vive esto
como una aventura y decide escribirla en Inmediatamente después de la entrada y
su diario que le acompañará y ayudará a a lado opuesto, hay una empinada
resistir todo el tiempo durante dos años. escalera. A la izquierda hay un pasillo
diminuto que va hacia el cuarto que usa la
familia Frank, como dormitorio y sala de
8. ANÁLISIS ESTILÍSTICO: estar, alado queda un cuarto más
pequeño, estudio y alcoba para dos
a) Narración: señoritas de la familia. A la derecha esta
Página 12 Día Lunes 15 de Junio de 1942. un diminuto cuarto sin ventanas que
contiene el lavabo y un WC pequeño, este
Mi fiesta de cumpleaños fue el domingo en cuarto tiene una puerta que da al cuarto
la tarde. Vimos la película “El Guardián del de Margot y mío. Si subes las próximas
faro”, la cual gustó mucho a mis amigos. escaleras, quedarás asombrado de ver un
Pasamos un rato delicioso. Habían muchas cuarto tan iluminado en semejante casa
muchachas y muchachos. Mamá siempre vieja junto al canal. Hay una estufa de gas
quiere saber con quien me voy a casar. en este cuarto y un fregadero. Esta es
Ella ni sospecha que es Peter Wessel, un ahora la cocina de los Van Daan, además
día logré hablarle del asunto sin de ser sala general, comedor y fregadero.
ruborizarme, ni pestañar nerviosamente y
momentos de amargura, impaciencia y
c) Diálogo: desesperación ( Pág. 124).
Página 52 Día domingo 27 de setiembre
de 1942  Histórico: Entre lo años 1942 y 1944 a
mediados de la segunda guerra mundial. (Pág.
Si como una pequeña porción de alguna 180)
verdura, y lo compenso comiendo una
porción mayor de patatas, los Van Daan y  Político: La ambición de los Alemanes por
Mevrouw en particular, no puedes dominar Europa y el odio a los judíos. (Pag.
soportarlo, pues piensan que un niño no 12)
deben consentirse así.
- “ Ven ana, ten un poco más 10. ARGUMENTO:
de verduras”
- “No gracias Sra. Van Daan”
- “Ya tengo suficientes Se trata de una niña de trece años de edad, sus
patatas” padres son alemanes y se dedican al comercio,
- “Las verduras son buenas ellos se tuvieron que ir de Alemania debido a
para ti, tu madre también lo dice. Ten un que en esos momentos empezaban las
poco más”. persecuciones de los nazis, así que decidieron
irse a Holanda para poder estar seguros.
9. TÓPICOS O ENFOQUES.
Después invadieron Holanda por lo que ellos
 Físico: En un escondite en la parte trasera de
tuvieron que esconderse en una casa por ser
un edificio. Ej. ( Pág. 30).
100% judíos que era el almacén de la empresa
 Social: Guerra y persecución a los judíos, en donde trabajaba el papa de ana, en ese lugar
la casa frecuentaban las peleas y el clima de que era muy pequeño vivían ocho personas,
incertidumbre de lo que pasara en el futuro. ellos no podían ser vistos no podían hacer
(Pág. 48) ningún tipo de ruido, mientras hubiera personas
ahí no podían abrir llaves ni tirar la cadena del
 Psicológico: Hubieron momentos muy felices baño, nada que pudiera hacer un ruido diferente.
en el refujio como también hubieron
En 1942 ana recibe de regalo un diario al que le b) En cuanto al lenguaje, ¿Cuál crees que sea
pone por nombre KITTY, esto fue antes de que su el mayor mérito del autor?
familia recibiera la noticia de que debía - El lenguaje que utiliza es sencillo, formal y
esconderse, en el cuenta todos los sucesos por coloquial, su gran mérito es que ha podido
los que pasa estando en medio de la segunda llegar al público lector, haciendo que este se
guerra mundial, viviendo escondida, discusiones, compenetre en la obra, sintiendo las emociones
cosas por las que no estaba de acuerdo sus y vivencias de los personajes.
pensamientos etc. Y es ahí donde se da cuenta
de quien es ella al analizarse y también a los c) ¿Te ha satisfecho el argumento de la obra?
demás. ¿Por qué?
- Si, porque el autor ha sabido expresar sus
En 1945 murió en el campo de concentración de rasgos y emociones del Personaje, tanto así que
Bergen-Belsen. Su diario fue encontrado en el nos volvimos parte de su obra literaria y
escondite que habitó durante dos años. mediante esta nos ha enseñado a que si
podemos ser mejor cada día, si nos proponemos.

11 MENSAJE:

Lo más importante de la obra es como una


joven va aprendiendo a valorar la vida,
dándose cuenta que existe el racismo y dando
una larga lucha por la Libertad 13 . FASE RECREATIVA:
12. APRECIACIÓN CRÍTICA:
13.1 ILUSTRACIÓN:
a) ¿Te agrada el modo cómo el autor cuenta
la historia? Si o no ¿Por qué?
- Si, porque mediante esta historia nos hace
cómplices de su vida la autora, nos deja
enseñanzas y una gran expectativa de cada día,
que nos hace continuar la lectura hasta el final.
su diario, no dudó en publicarlo y es así como el
mundo se enteró de su grandeza emocional.

FIN

13.2. CAMBIO DEL FINAL DE LA OBRA:

Los Frank se mantuvieron escondidos hasta que


acabó la guerra cuando los Rusos lograron
rescatarlos, ellos no lo podían creer, que
después de dos años en claustro y llevados a los
campo de concentración, lograrían ser liberados
y la familia seguir unida.
Ana Frank logró su objetivo de llegar a ser un día
escritora, cuando regresó al refugio y encontró

También podría gustarte