Está en la página 1de 2

EJECUCIÓN DE OBRAS POR ADMINISTRACIÓN DIRECTA

ALGUNOS ASPECTOS A TENER EN CUENTA EN LA AUDITARIA. (Parte II)


Resulta importante que el ingeniero civil, revise el expediente técnico aprobado, a fin de definir
si el Presupuesto de Obra del Costo Directo se formuló con criterios de costos de aplicación
para la ejecución de la obra por contrata o por administración directa. De ser el primer caso,
implicaría que el monto del presupuesto de obra se encuentre incrementado por conceptos que
sólo tienen como finalidad aumentar el costo total, cuyo exceso, en algunos casos son
aplicados para gastos que no corresponden a los requeridos como insumos para la obra. En
otras palabras, el presupuesto de la obra se constituye en una bolsa supuestamente para
financiar rubros no contemplados en el expediente técnico aprobado, que deberían ser
detectados u observados en la liquidación técnica y financiera, situación que debe ser
comunicada a las OCI para la verificación de la legalidad del gasto.

Un paso básico hacia este fin, es contrastar los montos previstos en los rubros Mano de Obra,
Materiales de Construcción y Equipos y Maquinarias que deben ser los mismos que los
comprendidos en el Presupuesto Analítico del Costo Directo.

Por ejemplo cuando se trata de la construcción de una carretera, resulta de mayor ponderación
en el costo la utilización del equipo y maquinaria pesada. En el caso de la ejecución de este
tipo obra por contrata, la relación de insumos requeridos en el rubro de Materiales de
Construcción, no comprenderán combustible ni lubricantes para los equipos y maquinaria
pesada, toda vez que en los análisis de precios unitarios de los trabajos que las incluyen se
determinan aplicando tarifas de alquiler de horas máquinas, las mismas que comprende, entre
otros dichos conceptos.

Sin embargo, en el caso de ejecución de obras por administración directa, el expediente técnico
debe incluir en la relación del rubro Materiales de Construcción, los combustibles y lubricantes
definidos sus tipos, cantidades y precios unitarios o precio de venta, las mismas que deben
estar sustentadas adjuntando la memoria de cálculo y los supuestos considerados. Hay que
definir cuál equipo o maquinaria pesada es de propiedad de la entidad y cuales serán
prestadas mediante la firma de convenio por otras entidades o alquiladas en “seco”. En este
caso, resulta vital conocer cuál es la fuente aplicada para determinar el consumo de
combustible por hora. Generalmente las entidades que realizan obras de construcción de
carreteras controlan por cada equipo y/o maquinaria pesada el consumo horario así como de
los lubricantes y los repuestos periódicos que deben cambiarse en el mantenimiento rutinario
periódico. Esta información debe ser informada al área responsable de la formulación del
presupuesto de obra para que se emplee en la formulación de los costos a ser contenidos en el
presupuesto analítico del costo directo. También se debe dar a conocer la ubicación y la fecha
de disponibilidad de los equipos y maquinarias de propiedad de la entidad y las prestadas.

En el caso que al contrastarse la relación de insumos con el presupuesto analítico del costo
directo existan diferencia, habría que verificar si los nuevos conceptos (especificas de gastos)
corresponden al costo directo y solicitar los sustentos detallados de los mismos. Hay que tener
en cuenta que es el presupuesto analítico el documento mediante el cual se realiza la gestión
financiera de la obra y debe reflejar la relación de insumos requeridos para la obra, resultante
del presupuesto de obra. De no ser compatibles es necesario establecer el impacto financiero.

Hay que tener presente que los adicionales y/o deductivos de obras, deben estar sustentados
técnica y económicamente mediante los respectivos expediente técnicos y aprobados por la
entidad, mismo tratamiento que si se tratará de ejecución de obra por contrata. El
financiamiento de los adicionales de obra, se deben tratar como ampliaciones del crédito
presupuestario, generalmente, basta como transferir los montos de las especificas de gastos
que no requieren a las que si se requieren, según el presupuesto analítico aprobado. En otros
casos, hay que anular el presupuesto de otros proyectos programados pero no en ejecución,
para transferirlos al proyecto en ejecución.

En cuanto a los controles de calidad a realizar durante el examen especial, hay que tener en
cuenta dos aspectos que me parecen deben concurrir, la mala calidad de la construcción y la
falta de controles de calidad por parte del ejecutor. Esta situación obliga a realizar ensayos en
el campo, en cantidad suficiente para establecer un resultado promedio para una opinión
técnica adhoc.

También podría gustarte