Está en la página 1de 18

Colegio

San Carlos Borromeo


Ciclo Lectivo 2018

Materia: Historia
Nivel: 5° Año
Horario: Lunes de 13:00 a 14:00 h. y Miércoles de 10:50 a 12:50 h.
Profesor: Sánchez Fernando
Historia 5° Año - Colegio San Carlos Borromeo

I. Fundamentación

En el presente programa de estudio proponemos abordar los temas vinculados a la Historia Argentina desde fines
del siglo XIX hasta pasada la primera mitad de la centuria pasada.
Como sabemos la Historia propicia el conocimiento de “mundos distintos”, nos pone en contacto con diversidad
de situaciones, de problemas y de respuestas concernientes a la vida de hombres y mujeres en sociedad. Este
conocimiento de la diversidad mediante la comparación histórica sistemática, permite que los alumnos
reconozcan el desarrollo de una diversidad de ideas y valores expresados por distintos grupos sociales y
sociedades en la historia. Y, en este sentido, el conocimiento histórico tiene relevancia en la producción de
conocimiento y ofreciendo elementos de comprensión de la compleja realidad social presente en los ámbitos
local, provincial, nacional, latinoamericano y mundial contemporáneo.

La Historia Social se centra en el estudio de las sociedades humanas, sus posibles relaciones, y procesos de
transformación poniendo énfasis en los individuos como actores sociales fundamentales en el desarrollo de la
historia y los sectores subalternos.
Desde este lugar, nos posicionamos para realizar la selección de los materiales de estudio y la metodología para
su correspondiente análisis. Recuperando la centralidad de los actores sociales dentro del relato histórico ya que
son sus acciones y decisiones las que marcan el curso de la historia y también la modifican.
Lo que nos toca a nosotros será descifrar la historia contemporánea, tanto nacional, americana como mundial.
Por aquel entonces, estoy hablando de la mitad de la centuria pasada, en el mundo se tiraban los dados cargados
para esgrimir algo más que una buena partida de TEG, nuestro país vacilaba ante que posicionamiento ocupar.
Con la aparición de GOU se ensaya algo más que una aventura castrense en el poder. Con un Latinoamérica
plagada de líderes carismáticos transcurre el medio siglo, en donde la llegada de un capitalismo y consumismo
prematuro da rienda suelta a una nueva situación social.
Desde la década del 50 y hasta la crisis petrolera de 1973 en occidente, se vivió lo que el historiador Eric
Hobsbawm llamó los años dorados, en tanto se trató de años de un gran crecimiento económico. Sin embargo,
estos años fueron también de profundos cambios en las costumbres, en los valores y en las ideas. La sociedad
argentina acompañó todas estas transformaciones que se reflejaron en la cultura de la época.
Durante ese período tanto en la Argentina como en el mundo se produjeron fuertes cuestionamientos hacia los
valores y costumbres heredados de los años anteriores. La familia, el rol de los hombres y de las mujeres, los
jóvenes, se vieron sacudidos por nuevas ideas que modificaron sus comportamientos.
En el campo de las ideas, en los ’70 se vuelve cada vez más influyente una corriente de pensamiento que sostenía
(en relación directa con el liberalismo de Adam Smith) que el Estado no debía entrometerse en lo económico. Los
neoliberales fueron ganando terreno; los principios de la Escuela de Chicago, también llamada monetarista
pueden resumirse en: libre juego de oferta y demanda, fin de las restricciones a la libre competencia, no
intervención del Estado en la economía, regulación de la masa monetaria para controlar la inflación. En nuestro
país la economía planificada del peronismo dejó lugar a las políticas económicas del desarrollismo. Paralelamente
a la sucesión de gobiernos de facto, aumentaron las presiones inflacionarias, las cuentas públicas se deterioraron
y crecieron los reclamos de aumentos salariales.
A pesar del regreso del peronismo, para 1975 la economía se desbocaba. Luego del golpe, junto con las políticas
autoritarias, represivas y terroristas de los militares la sociedad argentina fue testigo de la apertura de la
economía, las nuevas regulaciones para las actividades financieras y las pautas cambiarias, trayendo esto como
consecuencia la gravedad del déficit fiscal, la crisis del sistema de seguridad social y la irracionalidad del sistema
de salud que perjudicaban a los sectores más débiles.
Los años 1980 indican que este decenio está marcado por el aumento de las tensiones de la Guerra Fría entre
Estados Unidos y la Unión Soviética. La amenaza nuclear se hace más potente que nunca, por lo que a mediados
de la década se produce un acercamiento entre los dos bloques, que se ve favorecido principalmente por las
políticas conocidas en Occidente como Glásnost y Perestroika, del mandatario soviético Mijaíl Gorbachov. En esa
misma década se inicia en nuestro país un deterioro económico que llegará a su colapso en menos de dos décadas.
El proceso de globalización de la economía agravó la desigualdad de ingresos, que se había duplicado en relación
a tres décadas atrás; se registraba un claro proceso de concentración de la riqueza; desde entonces, las diferencias
crecieron constantemente.
La perspectiva es la de que la Historia no es una narración cerrada a una sola manera de explicarla, sino que es
una disciplina en continuo cuestionamiento de sus premisas, en donde las preguntas nuevas abren nuevos
caminos a conocer gracias a nuevas miradas que aportan luces a los debates o iluminan zonas del pasado antes
pasadas por alto. Justamente, uno de los objetivos que nos planteamos es que nuestros alumnos logren
reflexionar sobre los procesos traumáticos por los que atravesó la sociedad argentina a fines del siglo pasado y
que el conocimiento de ese pasado nos permita reflexionar y analizar nuestro presente sin incurrir en los errores
pasados.
El derrocamiento del primer peronismo y la nueva configuración del sistema mundial después de la 2º Guerra
Mundial son el punto de partida de los procesos históricos que se desarrollan en la segunda mitad del siglo xx. La
propuesta del presente diseño curricular es centrar la mirada en dichos procesos; los cuales sugieren una revisión
acerca de la historia mundial organizada entre los países industrializados y los países emergentes hasta fines del
siglo xx, junto con aproximaciones más específicas acerca de algunas coyunturas que permiten una compresión
multicausal, desde diferentes perspectivas sociales y analíticas. En Latinoamérica, la etapa pospopulista estuvo
signada por la conformación de una nueva división internacional del trabajo, con la presencia de los nuevos
organismos internacionales de crédito, la penetración en las economías locales de las empresas multinacionales
y la nueva política norteamericana sobre la región, proceso que se profundiza con la Doctrina de Seguridad
Nacional. Las condiciones socio-políticas heredadas de la década peronista marcaron la experiencia desarrollista;
situación conocida como empate social, concepto que se desprende un clásico trabajo del politólogo Marcelo
Cavarozzi, donde el autor describe y analiza este período.1 La conformación de un esquema de semidemocracia
(con proscripción del peronismo y tutela militar) y autoritarismo no logró resolver las condiciones de conflictividad
político-social, y el relativamente pobre desempeño económico –sobre todo industrial – de la Argentina de los
años 60. A los fracasos de las semidemocracias para encontrar una salida y a las del autoritarismo para clausurarla,
se sumó una creciente radicalización de la vida política y cultural del país que desembocó en la fórmula de un
nuevo gobierno peronista.

II. Metodología de trabajo

El trabajo tendrá una importante consideración, en primer lugar el docente presentará el tema, para luego
proceder a lecturas con guías de trabajo que ayuden a analizar los textos. La tarea del profesor será la de
acompañar al alumno en la tarea de comprensión de los textos.
Para comenzar un tema habrá textos de características informativas, y luego textos u otros materiales como
reportajes fílmicos que sirvan como disparadores para el análisis más en profundidad. Se recurrirá a diversos tipos
de materiales y fuentes históricas, que no necesariamente sean sólo las que aportan los docentes, sino que se
valorará de manera positiva los que los alumnos adicionen a partir de su interés. Para ello será fundamental,
establecer diferentes estrategias:

 Análisis e interpretación de bibliografía específica para el planteo de problemas.


 Fomentar la detección, formulación, análisis y resolución de problemas.
 Esquemas conceptuales y explicaciones complejas de la realidad social.
 Análisis de documentos, películas, pinturas, etc.
 Utilización de videos, mapas, libros, apuntes de la cátedra, programas informativos y productivos de
informática.
 Análisis de videos, mapas, libros, apuntes de la cátedra, programas informativos y productivos de
informática.}
 Generar instancias en las que el alumno participe expresando su parecer en forma escrita u oral desde
una visión crítica personal.

Se trabajará en grupos que analicen y debatan las problemáticas. Se pedirá que los alumnos expongan a los demás
lo que han trabajado, buscando nuevos debates en el grupo total, en donde los argumentos que desarrollen los
alumnos se sostengan con fundamentaciones claras. El rol de los docentes en esta instancia es la de incentivar la
curiosidad y la reflexión histórica, ayudar a dudar de las certidumbres previas, a la construcción de planteos que
expresen lo que los alumnos quieren decir, mediar en las discusiones, aclarar dudas sobre la información y hacer
de ellas trabajos de investigación. En síntesis, las actividades que se propondrán, serán:

 Debates grupales para la resolución de problemas.


 Realización de informes individuales y grupales.
 Operaciones de pensamiento, situaciones problemáticas y su análisis.
 Debates programados y no programados sobre temas específicos fomentando la capacidad de construir
argumentaciones coherentes.
 Trabajo prácticos grupales o individuales.

III. Evaluación

La evaluación es un elemento clave de la organización y diseño de las prácticas docentes, sabemos que es una de
las fundamentales herramientas para mejorar el aprendizaje, por eso durante la misma deben ser reconocidos los
logros y los esfuerzos de nuestros alumnos promoviendo el compromiso que presentan nuestras aulas
heterogéneas.
Pero es primordial preguntarnos ¿que pretendemos enseñar? Pensando en la posibilidad que las prácticas
evaluativos sean instancia reales de aprendizaje; establezco, que es necesariamente fundamental el trabajo
dentro del contexto áulico como la resolución de los problemas, como así también los trabajos para realizar en
sus hogares, prescindiendo de la nota que pueda dejar una evaluación, considero por motivos pedagógicos y hasta
incluso de desenvolvimiento del alumnos bajo circunstancias de presión en las cuales se pueden sentir durante
un examen… es necesario contemplar con mayor holgura el desarrollo que éste lleve a cabo durante todo un ciclo
de aprendizaje (trimestre) que las instancias mismas de evaluación. En tanto, se evaluará en forma constante y
diaria con la participación en clase y la entrega de los trabajos prácticos en tiempo y forma.
Por lo tanto, es necesario establecer indicadores que permitan recoger información sobre el tipo de vínculos
establecidos, el nivel de conceptualización alcanzado, lecturas desarrolladas, expresión oral y escrita, observación,
interpretación, análisis y comprensión de relaciones, reformulación de la información y construcción de discursos
propios. Los criterios de evaluación contemplados serán:

 Predisposición para aprender.


 Respeto hacia profesor y compañeros.
 Participación en clase circunscribiendo el planteo de dudas e intereses de los alumnos.
 Producciones escritas individuales y / o grupales.
 Claridad en la interpretación de consignas
 Redacción clara y precisa de las respuestas, como así también la ortografía
 Prolijidad en la presentación de trabajos prácticos entregándolos en tiempo y forma.
 Utilización del vocabulario específico de la asignatura.
 Presentación del material requerido.
 Desarrollo de la oralidad a través de distintas situaciones (uso de vocabulario conceptual y específico.
 Comunicación con sus pares de información específica.
 Autonomía del alumno en la resolución del desempeño escolar
 Exposición de informes parciales.

IV. Recursos auxiliares

Para el abordaje de las ideas eje que estructuran el programa de sexto año los alumnos consultarán fuentes
escritas que involucren las diferentes temáticas a tratar: fragmentos, documentos, artículos bibliográficos,
recortes periodísticos y humorísticos, gráficos, etc. Se trabajará también con materiales no convencionales para
el estudio de la Historia en relación a la conformación de la sociedad argentina en el siglo XX: fuentes literarias,
visuales (fotografía), audiovisuales (cine-ficción, documentales y televisión) y temas musicales.
V. Contenidos

Unidad 1 – La conformación del Estado moderno (1880-1912)


Bloque Nacional: La Generación del ’80. Modelo agrario exportador, gobierno oligárquico y su proyecto de orden y
progreso. El Positivismo. Las cuatro políticas de Estado de la generación del 80. Expansión territorial, ganadera y
agrícola, industrias de exportación, comercialización, transportes, capitales e inversiones. La inmigración. La
Revolución del ’90 y el surgimiento de la Unión Cívica. El Partido Socialista. Ley de Reforma Electoral.

Unidad 2 – Los gobiernos radicales (1916-1930)


Bloque Nacional: Gobiernos radicales. Primera presidencia de Yrigoyen: los últimos cuatro años (1918-1922) a)
Relaciones exteriores: Argentina y la Sociedad de las Naciones. b) Política, economía y sociedad: las elecciones de
renovación y sus consecuencias. La Reforma Universitaria. La cuestión de las carnes. La Semana Trágica. Los sucesos de
la Patagonia. El anarquismo. Origen y consolidación del movimiento obrero argentino. Primeras formas de sustitución
de importaciones. Argentina “granero del mundo”. Política exterior: posición argentina frente a los países beligerantes.
La sucesión presidencial. Alvear en el gobierno (1922.1928) a) Política, economía y sociedad: Antipersonalismo y
Personalismo. Reforma administrativa. El “contubernio”. Relaciones con el sector militar. La cuestión de las carnes.
Y.P.F. y el General Mosconi. Inversiones extranjeras. Situación de la industria nacional. Migraciones interiores. b)
Relaciones exteriores: Argentina y Europa. Argentina y América. El retorno de Yrigoyen (1928-1930) a) Economía,
sociedad y política: la relación triangular Argentina-Gran Bretaña-Estados Unidos.

Bloque Americano: Conformación del Estado moderno. Oligarquía, centralización y capital extranjero. Incorporación al
mercado mundial (centro y periferia). Consecuencias políticas de la urbanización. Movimientos sociales, organizaciones
gremiales y partidarias de los sectores obreros. La enmienda Platt. La “política del garrote”.

Bloque Internacional: El arte y una nueva perspectiva. Los años locos. La crisis económica mundial de 1929: Causas y
consecuencias. Factores y repercusiones económico-sociales y políticas mundiales.

Unidad 3 – La crisis de la República (1930-1946)


Bloque Nacional: La crisis de legalidad: Uriburu y la Corte Suprema. Estado y sociedad: el gabinete nacional. Represión,
acción sindical y creación de la CGT. Gobierno de facto, proyecto autoritario y consecuencias. La relación Uriburu-Justo.
Elecciones de 1931. Política: la crisis de legitimidad. “La Concordancia” y el fraude “patriótico”. La UCR y la abstención
electoral. El binomio presidencial Justo-Roca (1932-1938). Economía: el Estado Interventor. Los límites del modelo
primario exportador. La sustitución de importaciones. La aplicación del modelo keynesiano. Sociedad: desocupación y
migraciones internas. Crecimiento urbano y marginalidad. El movimiento obrero: sindicalismo, conflicto interno y
confrontación con el Estado. Política, economía y sociedad: el ascenso de Ortiz al P.E.N. La administración de Castillo y
el fin de los intentos aperturistas de Ortiz. El Plan Pinedo de 1940. El GOU. La Conferencia Panamericana de Río y sus
consecuencias. La sucesión presidencial y el golpe de Estado militar de 1943. Los gobiernos militares de 1943 a 1946: la
crisis de legitimidad. Perón y su estrategia política. La configuración de su base de poder. El 17 de octubre de 1945.

Bloque Americano: Los gobiernos populistas americanos. América Latina frente a la guerra.

Bloque internacional: La Segunda Guerra Mundial (1939-1945): factores, desarrollo y proyecciones políticas,
económicas y sociales. El Totalitarismo. La persecución a los judíos. Los campos de concentración.

Unidad 4 – La década peronista y el nuevo mundo bipolar (1945-1955)

Bloque Nacional: La década peronista (1945-1955) a) Política: orígenes del movimiento peronista. Campaña electoral.
Perón en el PEN. El ideario justicialista. El General Juan D. Perón y Eva Perón: estrategias políticas y sociales.
Proyecciones en el imaginario colectivo. Las relaciones del P.E.N. con otros poderes. Las estrategias del oficialismo:
sindicatos y partidos políticos. La reforma constitucional de 1949. b) Estado, economía y sociedad: la planificación
económica: El Primer Plan Quinquenal, el IAPI, la política bancaria y financiera. El desarrollo industrial argentino 1946-
1952. Los ajustes de la planificación económica: crisis de los cereales y la “vuelta al campo” y el Segundo Plan
Quinquenal. Reacciones de los grupos de interés: agro-ganadería, empresas y sindicatos. c) Política Internacional: la
Tercera Posición. d) Estado y relaciones sectoriales: La Iglesia y el poder; el sector militar: tendencias ideológicas. La
acción opositora. e) La “Revolución Libertadora” y la caída de Perón.

Bloque Americano: Inversiones estadounidenses en Latinoamérica. Cambios sociales en América Latina.

Bloque internacional: La postguerra (1945- 1959) a) Proyecciones políticas, económicas y sociales de la Segunda Guerra
Mundial. Los acuerdos de postguerra. Comienzos de la guerra fría. La creación de los estados satélites en Europa
Central. El problema alemán. El Estado de Israel. La guerra de Corea. El surgimiento de la República Popular China. El
programa de recuperación económica de Estados Unidos para Europa. Organismos internacionales y defensa
hemisférica. b) Políticas económicas keynesianas en las democracias liberales del primer mundo. El modelo marxista
en la Unión Soviética y países de influencia. c) El tercer mundo: países no alineados. Los procesos de descolonización y
sus consecuencias para las metrópolis y para las excolonias.

Unidad 5 – De la Revolución Libertadora a la Revolución Argentina (1955-1970)

Bloque Nacional: Crecimiento y mundialización de la economía. a) Política, economía y sociedad: la “Revolución


Libertadora” en el gobierno. Proscripción del peronismo. La “Resistencia Peronista”. El Plan Prebisch: proyecciones
económico sociales. La Convención Constituyente de 1957. Los partidos políticos en conflicto: divisiones partidarias. La
salida electoral de 1958. El pacto Perón Frondizi. Política, economía y sociedad: el Desarrollismo. Frondizi; la política
pendular; el debate educativo; el Congreso Nacional del Trabajo; inversiones de capitales extranjeros. Política
internacional: la Revolución Cubana y la Conferencia de Punta del Este. Elecciones de renovación y planteos militares:
la caída de Frondizi. Presidencia de Guido; el conflicto militar: azules y colorados; la nueva convocatoria a elecciones.
La UCRP en el gobierno. El gobierno de Arturo Illia entre el peronismo proscripto y la tutela militar. El frustrado regreso
de Perón. La cuestión sindical: el plan de lucha de la CGT. El gobierno y sus críticos. Periodismo y política. La doctrina
“West Point”. La Revolución Argentina: el golpe de Estado militar de 1966. La “Revolución Argentina”. Onganía. Los tres
tiempos. La constelación del poder. Hacia el Estado burocrático autoritario. La clausura política. Censura informativa,
intervención universitaria y control social. La gestión económica: modelo y ministros. La reacción social: el movimiento
obrero. El Cordobazo: proyecciones. Los efectos de la acción de la guerrilla: secuestro y muerte de Aramburu.

Bloque Americano: América Latina: de los gobiernos militares a los grupos de izquierda.
Bloque internacional: El mundo: la guerra fría. a) El mundo capitalista y el mundo comunista en los años sesenta. El
Mayo francés. Las revoluciones europeas. La guerra de Vietnam. La crisis económica mundial de 1973 a 1982. Los años
60, el movimiento cultural del rock.

VI. Bibliografía

Bibliografía docente
Nueva Historia Argentina, Edit. Sudamericana – Varios autores
Resistencia e integración, James, Daniel Sudamericana, 1990; capítulo 2.
Bajo el signo de las masas (1945-1976), Altamirano, Carlos y Sarlo, Beatriz, Ariel, Buenos Aires, 2000; Estudio
preliminar, pp. 19-49.
La dictadura militar, 1976-1983. Del golpe de Estado a la restauración democrática, Palermo, Vicente y Marcos
Novaro, Paidos, Buenos Aires, 2003.
El Tiempo del Proceso. Conflictos y coincidencias entre políticos y militares, 1976-1983, Quiroga, Hugo Rosario,
1994.
Estado Sociedad Y Economia En La Argentina 1930-97, Adrián Zarrilli, Javier Balsa, Noemí Girbal Blacha,
Universidad Nacional de Quilmes
La sangre derramada: ensayo sobre la violencia política, José Pablo Feinmann, 1999, Booket
Historia Del Siglo XX, Europa, América, Asia, África y Oceanía, Bejar Maria Dolores, 2011, Editorial: Siglo XXI
Editores

Bibliografía de los alumnos


Nueva Historia Argentina - “Protesta, rebelión y movilización: de la resistencia a la lucha armada, 1955-1973”,
Gordillo Mónica, Edit. Sudamericana
Los tres peronismos. Estado y poder económico 1946-55/ 1973-76/ 1989-99, Siglo Veintiuno Editores Argentina
- Ricardo Sidicaro,
Bajo el signo de las masas (1945-1976), Altamirano, Carlos y Sarlo, Beatriz, Ariel, Buenos Aires, 2000; Estudio
preliminar, pp. 19-49.
La dictadura militar, 1976-1983. Del golpe de Estado a la restauración democrática, Palermo, Vicente y Marcos
Novaro, Paidos, Buenos Aires, 2003.
Poder y desaparición, Pilar Calveiro, Ediciones Colihue, 1998.
El Tiempo del Proceso. Conflictos y coincidencias entre políticos y militares, 1976-1983, Quiroga, Hugo Rosario,
1994.
Política y/o violencia, Editorial Norma - Calveiro, Pilar
Los campos de concentración en la Argentina (selección), Editorial Norma - Calveiro, Pilar
Fuente: “Carta abierta de un escritor a la junta militar”, Rodolfo Walsh, en Operación masacre, Clarín, 2001.
Estado Sociedad Y Economia En La Argentina 1930-97, Adrián Zarrilli, Javier Balsa, Noemí Girbal Blacha,
Universidad Nacional de Quilmes
La sangre derramada: ensayo sobre la violencia política, José Pablo Feinmann, 1999, Booket
Fichas de Cátedra, VV. AA. – Diversos autores
Diagnóstico áulico

Profesor: Sánchez Fernando


Materia: Historia
Curso: 6° año
Antigüedad en la docencia: 9 años
Antigüedad en la materia: 6 años
Antigüedad en la Institución: 5 años
Número total de alumnos: 22

Breve comentario del grupo:


Luego de realizar una evaluación y diagnóstico durante las primeras clases del corriente año educativo en el curso,
llegue a detectar ciertas conclusiones.
Conclusiones educativas: en primer lugar, es necesario comentar que con los alumnos de 6° año, tengo un
recorrido educativo de aproximadamente 4 años, en los que he sido su profesor cubriendo suplencias y luego
siendo titular de la cátedra, en los últimos dos años. Esto me da cierta ventaja a la hora de la evaluación o
diagnóstico áulico.
En primer lugar, porque sé cuáles son los puntos débiles a corregir y en segundo término cuales los altos. Sobre
el primer ítem, puedo certificar que no se divisan grandes puntos negativos o que pongan en problemas el
aprendizaje.
Sobre el haber hay unas “ganas” y un compromiso para con la materia que puedo decir jamás lo he vivido. Sus
conocimientos y capacidades de asimilación, presentan un claro entendimiento del curso de la historia, dentro
del contexto de la “larga historia” y “corta historia”. Por tal motivo, he modificado mi enfoque histórico
adecuándome a las exigencias que ellos me han planteado sobre diversos temas (como la guerra fría, los conflictos
intersistémico, etc.) que sienten la necesidad de conocerlos.

Conclusiones sociales del grupo: La visión del curso en los primeros contactos ha sido pues, muy satisfactoria. He
notado un gran interés en los temas a tratar en este año.
Se los ve muy participativos y atentos a las descripciones que se hacen sobre los temas, así también se los nota
motivados sobre ciertos temas. Los puntos negativos a trabajar son: el desenvolvimiento oral a la hora de expresar
ideas, solo en algunos casos y un adecuado vocabulario para con términos específicos de la materia.
La manera de comunicarse entre ellos es aceptable. A diferencia de otros años, siento que es un grupo muy unido.
Con respecto a la disciplina, es muy buena y eso coadyuva a la hora de dar la lcase, por todo lo expresado líneas
arribas.
Propuesta pedagógica

Toda experiencia del pasado es vicaria […] Toda narración del pasadoes una re-presentación,
algo dicho en lugar de un hecho.
Beatriz Sarlo

Historia es una palabra ambivalente en sí misma. “Significa tanto los hechos como la narrativa de esos hechos,
tanto ‘qué paso’ como ‘lo que se dice que ha pasado’. Tal como decía, Michel-Rolph Trouillot un destacado
antropólogo haitiano, el primer significado pone el énfasis en el proceso socio histórico, el segundo en nuestro
conocimiento de ese proceso en una historia acerca de ese proceso”. La historia es a la vez, el mundo de las
realidades pasadas, y una ciencia que se ocupa de construir relatos que expliquen ese mundo; es realidad y relato.
Para comenzar, debo reconocer que el objetivo de este Proyecto Pedagógico no busca hacer diferencias; mi
propuesta pedagógica parte desde una óptica global, que asume como riesgo agrupar a todos los cursos
designados, desde luego que el riesgo será poder desarrollarlo porque las circunstancias que se sucedan pueden
llevar a transformarlo o modificarlo.
Conscientes de las transformaciones que se operaron en la cultura y la sociedad a nivel global y local, de los
cambios en la teoría y praxis política y su campo crítico e historiográfico, me propongo traducir estos cambios
diarios en una reflexión sistemática que condujo a la propuesta que aquí expongo.
En efecto, la sociedad y la cultura global acababan de experimentar el fin del siglo XX corto, no hace mucho tiempo
estábamos lejos de imaginar que los conflictos culturales y étnicos se acrecentarían hasta llegar al pico del 11S.
Localmente la experiencia neoliberal estaba iniciando su declive que nadie imaginó, culminaría en un estallido
como el del 20D y en un cuestionamiento a la gobernabilidad tan drástico y violento. Para el curso asignado, me
planteo explorar dentro de dos grandes perspectivas que hacen a la concepción acerca del estudio de la Historia
en tanto ciencia social, como a la enseñanza de ésta en tanto disciplina escolar.
Digamos que el marco teórico que hace a la concepción de la disciplina es el del materialismo histórico dialéctico,
o en otros términos, el de la historia social. Este enfoque nos permite ver a la Historia en tanto proceso, en tanto
totalidad en constante movimiento y transformación, en la cual interactúan una gran cantidad de factores de
carácter económico, social, político y cultural. El factor fundamental desde el cual se piensa este proceso es el de
la relaciones entre los seres humanos, ya sea en tanto sujetos individuales o colectivos. Es por eso que aquí se
hará especial hincapié en la necesidad de identificar a los actores sociales que, a través de sus relaciones,
conforman el movimiento de proceso histórico que a su vez los condiciona.
Entonces, se plantea una propuesta alternativa de enseñanza y aprendizaje de la historia, a modo de malla/mapa
curricular establecido por ciclos de formación. En total se presentan cinco unidades, una para cada ciclo, que
orientan sobre las habilidades de pensamiento histórico, los ejes temáticos fundamentales de cada ciclo, las
metodologías más pertinentes, las estrategias de investigación docente, los criterios de evaluación y los recursos
y medios didácticos que se podrían desarrollar en cada período de formación. Adicionalmente, se ofrece un anexo
de recursos y medios didácticos, donde se relaciona amplia información sobre historiografía, filmografía,
literatura, cómics, visitas a museos y salidas educativas, que enriquecen la propuesta pedagógico-didáctica como
insumos para el ejercicio de la enseñanza y el aprendizaje de la historia. Es decir, se pondrá todos estos recursos
a favor de la “historia bien entendida” y la memoria social.
Ahora bien, ¿qué tiene que ver la historia con la memoria social? Principalmente se debe mencionar la
importancia del control de la memoria social en la configuración de la cultura y el orden social del presente. Pues
bien, resulta que la historia como saber experto, tradicionalmente ha desempeñado un papel privilegiado, el
de moldear la memoria colectiva.
Según el antropólogo Cristóbal Gnecco, “[…] la historia debe considerarse como una tecnología de domesticación
(esto es, de encauzamiento, de estructuración) de la memoria social, y los historiadores como agentes de
este proceso […]” (2000: 172).Si la disciplina histórica es capaz de domesticar la memoria social es porque se ha
erigido como un “lugar social de producción de conocimiento sobre el pasado”.
Se trata de un lugar de enunciación autorizado, un lugar que a su vez se replica y transmite su voz en otros lugares
o instituciones igualmente autorizados: la “academia”, el “museo”, el “monumento” y la “ceremonia pública”, y
de central interés para nuestra investigación, la “escuela”, entre otros. Desde la aparición y consolidación de la
historia como ciencia moderna en el siglo XIX, casi siempre ha sido el estado, a través de las elites sociales
y culturales, quien ha controlado este lugar y estas instituciones. Ha sido el estado-nación quien se ha abrogado
el monopolio de sentido sobre el pasado, el que ha construido una historia verdadera de la nación, legitimando
ciertas memorias hegemónicas y silenciando otras tantas memorias disidentes.
En primer lugar, es preciso mencionar la principal característica compartida entre la memoria y la historia; para
ambas el pasado es su razón de ser. La historia y la memoria se hunden en el tiempo pasado para tratar de dar
sentido al mundo presente, tanto su origen como su viabilidad y eficacia obedecen a la necesidad profundamente
humana de “contarnos” o “narrarnos” a nosotros mismos. Si bien tanto la historia como la memoria se interesan
por el pasado, no lo hacen de la misma forma, la memoria colectiva suele ser más arbitraria y subjetiva que la
disciplina histórica, que se autodefine como una ciencia objetiva.
Esta última está regida por reglas y presupuestos metodológicos, en especial en lo referente a los documentos
históricos. La historia tiende a ser crítica con sus fuentes de información, las organiza, las analiza y las cita, la
memoria es mucho más espontánea y no está tan constreñida por reglas internas, no está usual-mente sujeta a
la crítica.
El punto clave en el que debemos centrar nuestra atención para entender los puntos de encuentro y desencuentro
entre memoria e historia se encuentra en la naturaleza de su relación; la historia es una práctica de inscripción,
de registro y de captura de la memoria. A que será de vital importancia tenerla presente para desmarañar difíciles
procesos históricos.
La memoria sin la historia, sin ser historiada, corre el riesgo de perderse, a su vez, la historia sin la memoria se
queda sin una de sus funciones primordiales; el triunfo sobre el olvido, son las demandas de memoria colectiva
de una sociedad en un momento dado, las que determinan la relevancia y pertinencia social de las investigaciones
históricas.
La memoria no puede sobrevivir al individuo o al colectivo que recuerda, para que les sobreviva y trascienda, ha
de dejar de ser memoria para convertirse en historia. Como nos recuerda, el sociólogo francés, Maurice
Halbwachs “[…] el único medio de salvarlos [a los contenidos de la memoria] es fijarlos por escrito en una narración
continuada ya que, mientras que las palabras y los pensamientos mueren, los escritos permanecen […]”.
Al armar el boceto, sobre cuáles serían las “herramientas” más apropiadas, para resaltar el espacio y el uso de la
memoria busqué en un abanico de preferencias y consideré que sería fundamental realizar salidas educativas a
lugares históricos, (como los son los centro clandestinos de detención) que nos narren acerca de la historia pasada
y muchas veces dolorosa de los años 70, cuando el país se asfixiaba en la última dictadura militar.
Habrá que ingeniar un buen plan para lograr una experiencia sana, educativa, transformadora y renovadora; que
les llame la atención, los entretenga (tarea difícil, si las hay) y por sobre todas las cosas los eduque. Bregar en pos
de esos objetivos, será la hermosa tarea que me pondré a lo largo de este año escolar. Se trata, en definitiva, de
acercar la escuela en general y la historia en particular a un modelo que sea además de útil en sus vidas,
significativo para el cambio social. Tarea riesgosa, cierto. Pero en eso consisten las apuestas.

“El único deber que tenemos con la historia es rescribirla.”


O. Wilde

También podría gustarte