Está en la página 1de 2

IV Área Contabilidad y Costos

Casos prácticos con aplicación del


Nuevo Plan Contable General para Empresas
Ficha Técnica h) Por la amortización de las acciones d) Por las diferencias de cambio determi-
que le corresponde al socio Soto que nados en negocios en el extranjero.
Autor : C.P.C. Pascual Ayala Zavala se retira de la sociedad.
———————— x ———————— DEBE HABER
Título : Casos prácticos con aplicación del Nuevo i) Por la cancelación de sus dividendos
a los demás socios. 30 INVERS. INMOBILIARIAS 12,000
Plan Contable General para Empresas
305 Instrum. representativos
Fuente : Actualidad Empresarial, Nº 195 - Segunda Desarrollo de derecho patrimonial
Quincena de Noviembre 2009 a) Por el aporte de los socios al consti- 56 RESULTADOS NO REALIZADOS 12,000
tuirse la sociedad. 561 Diferencia en cambio de
inversiones permanentes
En este artículo presentamos dos casos
———————— x ———————— DEBE HABER en entidades extranjeras
prácticos relacionados con el retiro de
socios en las sociedades anónimas que 14 CUENTAS POR COBRAR Por las diferencias de cambio por inver-
AL PERSONAL, A LOS siones en negocio en el extranjero.
están en concordancia con el artículo
200° de la Ley General de Sociedades ACCIONISTAS, DIREC-
y la utilización de las cuentas nuevas del TORES Y GERENTES 340,000 e), f) y g) Para determina cuánto es el
Plan Contable General Empresarial como 142 Accionistas (o socios) monto que se le tiene que amorti-
es de conocimiento, será de aplicación 50 CAPITAL 340,000 zar al socio Soto que se retira de la
obligatoria en nuestro país. sociedad.
501 Capital Social
Por las acciones suscrita al constituirse El saldo del patrimonio a la fecha es:
Retiro de socio
la Sociedad PETROGAS S.A.
a) La sociedad PETROGAS S.A. se ha CAPITAL 340,000.00 84.58
constituido con cinco socios, quienes RESULT. NO REALIZADOS 12,000.00 2.99
suscriben acciones y pagaron sus b) Por la cancelación de los aportes de
aportes de la siguiente manera: los socios. RESERVAS 5,000.00 1.24

———————— x ———————— DEBE HABER RESULT. ACUMULADOS 45,000.00 11.19


Accio- Valor de
Socios Total
nes cada acción 402,000.00 100.00
10 CAJA Y BANCOS 340,000
Zoila Medina 8,000 10 80,000
Orlando Córdoba 6,000 10 60,000
104 Ctas. Corrientes en De acuerdo a lo indicado en el artículo
instituc. financieras 200° de la Ley el valor en libros de cada
Julio Soto 7,000 10 70,000
14 CUENTAS POR COBRAR acción se determina dividiendo el total
Arturo Rojas 5,000 10 50,000
AL PERSONAL, A LOS del patrimonio neto entre el número total
Raúl Contreras 8,000 10 80,000 ACCIONISTAS, DIREC- de acciones.
34,000 340,000 TORES Y GERENTES 340,000
142 Accionistas (o socios) Total patrimonio 402,000
b) El aporte fue en efectivo depositado
en bancos. Total acciones 34,000
c) Al finalizar el ejercicio la sociedad tuvo Valor de cada acción 11.823529
c) Por la determinación del resultado
una utilidad libre de impuestos de del ejercicio y la conformación de las
S/. 50,000 habiéndose constituido una De esta manera el valor de cada acción es
Reservas. de S/. 11.82.
Reserva Legal del 10%.
———————— x ———————— DEBE HABER Correspondiéndole a cada socio lo si-
d) Se registra diferencia en cambio por
inversiones en un negocio en el ex- guiente:
89 DETERMINACIÓN DEL
tranjero por S/.12,000. RESULT. DEL EJERCICIO 50,000 Valor
Accio-
e) La sociedad acordó cambiar de giro del 891 Utilidad Socios de cada Total
nes
acción
negocio, al que no estuvo de acuerdo 58 RESERVAS 5,000
el socio Julio Soto, quien hizo constar Zoila Medina 8,000 11.82353 94,588
582 Legal
su desacuerdo en el acta correspon- Orlando Córdoba 6,000 11.82353 70,941
59 RESULTADOS ACUMULADOS 45,000
diente, por lo que ha solicitado su Julio Soto 7,000 11.82353 82,765
separación mediante una carta notarial 591 Utilidades no Distribuidas
Arturo Rojas 5,000 11.82353 59,118
entregado a la sociedad en el plazo Por los resultados acumulados y la
Raúl Contreras 8,000 11.82353 94,588
previsto por ley. Reserva legal del 10%.
34,000 402,000
f) Para la devolución de las acciones
del socio retirado, la sociedad no ha Participación que tienen los socios sobre el patrimonio neto.
llegado a un acuerdo sobre la valori-
zación de estas acciones, que tampoco Capital Resultados
Capital Reservas Total
se encuentran cotizadas en la Bolsa adicional acumulados
de Valores, por lo que el reembolso Zoila Medina 80,000.00 2,823.53 1,176.47 10,588.23 94,588.23
se realizará de acuerdo al valor en
libros. Orlando Córdoba 60,000.00 2,117.65 882.35 7,941.18 70,941.17
Julio Soto 70,000.00 2,470.59 1,029.41 9,264.71 82,764.70
g) Se determina el valor de las partici-
paciones que le corresponde al socio Arturo Rojas 50,000.00 1,764.71 735.29 6,617.65 59,117.65
que se retira que se calculó sobre el Raúl Contreras 80,000.00 2,823.53 1,176.47 10,588.23 94,588.23
total del patrimonio neto. 340,000.00 12,000.00 5,000.00 45,000.00 402,000.00

N° 195 Segunda Quincena - Noviembre 2009 Actualidad Empresarial IV-13


IV Aplicación Práctica
Participaciones sobre el patrimonio que ———————— x ———————— DEBE HABER i) Por la distribución de los dividendos
le toca al socio Julio Soto. a los demás socios.
46 CTAS POR PAGAR
CAPITAL 84.58 70,000.25 DIVERSAS - TERCEROS 82,765 ———————— x ———————— DEBE HABER
RESULT. NO REALIZADOS 2.99 2,470.60 469 Otras Cuentas por 59 RESULT. ACUMULADOS 35,735
RESERVAS 1.24 1,029.42 Pagar diversas
591 Utilidades no Distribuidas
RESULT. ACUMULADOS 11.19 9,264.74 10 CAJA Y BANCOS 82,765
44 CUENTAS POR PAGAR
100.00 82,765.00 104 Ctas Corrientes en A LOS ACCIONISTAS,
instituciones financieras DIRECTORES Y GERENTES 35,735
h) Por la amortización de las acciones Por la cancelación de sus participacio- 441 Accionistas (o socios)
que le corresponde al socio Soto. nes al socio Soto. Por la distribución de los dividendos
que les corresponden a cada socio.
———————— x ———————— DEBE HABER
50 CAPITAL 70,000 ———————— x ————————
El saldo del patrimonio despúes del
501 Capital Social pago al socio que se retiró 44 CUENTAS POR PAGAR A
56 RESULT. NO REALIZADOS 2,471 LOS ACCIONISTAS, DIREC-
CAPITAL 270,000 67.16 TORES Y GERENTES 35,735
561 Diferencia en cambio
de invers. permanentes 441 Accionistas (o socios)
RESULT. NO REALIZADOS 9,529 2.37
en entidades extranjeras 10 CAJA Y BANCOS 35,735
58 RESERVAS 1,029 RESERVAS 3,971 0.99 104 Cuentas Corrientes
582 Legal RESULT. ACUMULADOS 35,735 8.89 en instituciones
financieras
59 RESULT. ACUMULADOS 9,265
319,235 100.00 Por la cancelación de los dividendos
591 Utilidades no distribuidas
a cada socio.
46 CUENTAS POR PAGAR
DIVERSAS - TERCEROS 82,765
Tal como se puede observar, después de
la devolución de sus participaciones del Finalmente la Conformación del Capital
469 Otras Ctas. por Pagar div.
socio Soto el patrimonio ha quedado dis- queda de la siguiente manera:
Por el monto que le corresponde al socio minuido, modificándose la proporción de
Soto que se retira de la sociedad. Valor
las participaciones de los demás socios. Socios
Accio-
de cada Total
nes
acción
Capital Capital adicional Reservas Result. acumulados Total
Zoila Medina 8,000 10 80,000
Zoila Medina 80,000.00 2,823.53 1,176.47 10,588.23 94,588.23
Orlando Córdoba 6,000 10 60,000
Orlando Córdoba 60,000.00 2,117.65 882.35 7,941.18 70,941.17
Arturo Rojas 5,000 10 50,000
Arturo Rojas 50,000.00 1,764.71 735.29 6,617.65 59,117.65
Raúl Contreras 80,000.00 2,823.53 1,176.47 10,588.23 94,588.23 Raúl Contreras 8,000 10 80,000
270,000.00 9,529.41 3,970.59 35,735.29 319,235.29 27,000 270,000

Glosario Contable
1. ¿Cuál es el objetivo específico de revisión de la NIC 32? - Un instrumento derivado a ser liquidado, por parte del emisor,
En el caso concreto de la NIC 32, el principal objetivo del consejo fue mediante el intercambio de efectivo u otro activo financiero por
realizar una revisión limitada, con el fin de suministrar guías adicionales una cantidad fija de sus instrumentos de patrimonios propios.
sobre ciertos aspectos concretos, como por ejemplo: 3. ¿Qué es un instrumento financiero derivado?
- La medición de los componentes de un instrumento financiero Un instrumento financiero derivado es un activo financiero o un pa-
compuesto en el momento del reconocimiento inicial. sivo financiero cuando da a una de sus partes la posibilidad de elegir
- La clasificación de los derivados de las propias acciones de la enti- como liquidarlo, salvo que como resultado de todas las alternativas de
dad. liquidación surja una que indique que se trata de un instrumento de
- Ubicar en una sola norma todos los requerimientos sobre información patrimonio.
a revelar acerca de los instrumentos financieros.
El consejo no consideró el enfoque fundamental de la presentación e 4. ¿Cuáles son las entidades obligadas a aplicar esta norma, según
información a revelar, tal como fue establecido en la versión anterior NIC 32?
de la NIC 32. En la norma se señala que ésta debe ser aplicada por todas las entidades,
a toda clase de instrumentos financieros, respecto a la presentación y
2. Instrumento financiero compuesto, requisitos para su clasificación revelación.
como instrumento patrimonial. - Las participaciones en subsidiarias, asociadas y negocios conjun-
En resumen, cuando el emisor determine que el instrumento financiero tos, que se contabilicen, según la NIC 27.-Estados financieros
puede ser un pasivo financiero o un instrumento de patrimonio, será consolidados y separados, la NIC 28.Inversiones en entidades
un instrumento de patrimonio si, y sólo sí, se cumplen las condiciones asociadas o la NIC 31-Participaciones en negocios conjuntos, No
de los literales a y b, son los siguientes: obstante, las entidades aplicarán esta norma a las participaciones
a) El instrumento no implica la existencia de una obligación contractual: en subsidiarias, asociados o en negocios en conjunto, que de
- De entregar en efectivo u otro activo financiero a otra entidad. acuerdo a la NIC 27,28 y 31 se contabilicen de acuerdo con la NIC
- Intercambiar activos financieros o pasivos financieros con otra 39-Instrumentos financieros: Reconocimiento y medición. En estos
entidad bajo condiciones que sean potencialmente desfavorables casos, las entidades aplicarán los requerimientos de información a
para el emisor. revelar de la NIC 27, NIC 28 o NIC 31, además de los establecidos
b) En el caso que el instrumento vaya o pueda ser liquidado entregando en esta norma. Las entidades aplicarán esta norma a todos los
instrumentos de patrimonio propios del emisor, se ha de encontrar derivados sobre las participaciones en subsidiarias, asociadas o
en uno de los siguientes casos: negocios conjuntos.
- Un instrumento que no es un derivado no implica una obliga- - Los derechos y obligaciones de los empleadores derivados de planes
ción contractual para el emisor de entregar variable de estos de prestaciones, a los que se aplique la NIC 19.Beneficios a los
instrumentos. empleados.

IV-14 Instituto Pacífico N° 195 Segunda Quincena - Noviembre 2009

También podría gustarte