Está en la página 1de 46

EDICIÓN DE COLECCIÓN

LECCIONES
DE LOS EMPRESARIOS

MÁS EXITOSOS
ÍNDICE
Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1
1. El camino hacia el éxito empieza con un buen producto . . . . . . . . . . . 2
2. Detecte una necesidad no cubierta. . . . . . . . . . . . . . . . . . 4
3. Busque la inspiración fuera de su entorno habitual. . . . . . . . . . . . . 6
4. La disciplina y la perseverancia lo llevarán lejos . . . . . . . . . . . . . . 8
5. Nunca pierda su visión de negocio . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10
6. Hay que saber aceptar un buen consejo cuando corresponde . . . . . . . . . 12
7. Aunque el panorama se vea difícil, luche contra las adversidades . . . . . . . . 14
8. Valore y aproveche el trabajo en equipo . . . . . . . . . . . . . . . . 16
9. A veces es necesario tomar riesgos e ir contra la corriente . . . . . . . . . . 18
10. Se necesita habilidad para detectar las oportunidades y aprovecharlas . . . . . . 20
11. Comprométase totalmente con su negocio. . . . . . . . . . . . . . . 22
12. Diversifique y ofrezca un valor agregado. . . . . . . . . . . . . . . . 24
13. De las crisis puede salir algo bueno . . . . . . . . . . . . . . . . . 26
14. La promoción adecuada le dará la ventaja . . . . . . . . . . . . . . . 28
15. La innovación es clave para seguir adelante . . . . . . . . . . . . . . 30
16. Es válido volver a empezar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 32
17. Gastando dinero, no se hace dinero . . . . . . . . . . . . . . . . . 34
18. El cliente es la prioridad. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 36
19. Aproveche su talento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 38
20. Internet es un escenario clave para desarrollar nuevos negocios . . . . . . . . 40
INTRODUCCIÓN
Antes de emprender un nuevo negocio podemos analizar los casos de empresarios exitosos para encontrar
valiosas lecciones. Quienes tienen más experiencia en el ámbito empresarial nos pueden enseñar qué
debemos hacer y qué debemos evitar para encontrar el camino correcto.
En éste e-book hay 20 lecciones de algunos de los emprendedores más destacados de nuestro país, que
puede aplicar a su propio negocio o simplemente tomar como fuente de inspiración.

Angélica Rincón Páez


@angelicamarp

1
h a c i a e l é x i t o
1. El camino c t o
b u e n p r o d u
empieza con un

Rafael Molano –
Productos Ramos
QUIERO COMPARTIR ESTA GUÍA

Rafael era un empleado más en Bavaria que un día empezó a venderle a sus compañeros de trabajo los
ponqués que su esposa Ana Luisa le preparaba. Los ponqués eran tan deliciosos, que los empleados de la
empresa le pedían cada vez más. Ante la creciente demanda, un año después Rafael decidió vender los
ponqués en las tiendas de barrio. Eventualmente los pedidos aumentaron y la fabrica hogareña tuvo que
ser remplazada por una planta para estandarizar la producción. Sin duda, cuando un producto es realmente
bueno, la gente empieza a pedirlo con más frecuencia, y casi sin esfuerzo se va a abriendo su paso en el
mercado.

3
a n e c e s i d a d n o
2. Detecte un
cubierta

Nicolás Loaiza
Galeano
Body Tech
QUIERO COMPARTIR ESTA GUÍA

Nicolás y su compañera Gigiola se


dieron cuenta de que en Bogotá no
existía un centro de
acondicionamiento físico, así que
crearon un gimnasio que ofrecía
diversos servicios deportivos, donde
todos los clientes podían recibir
rutinas de ejercicio personalizadas.
Ellos revolucionaron la industria del
fitness en Colombia, al detectar una
necesidad no cubierta y ofrecer la
solución que el público necesitaba.

5
a i n s p i r a c i ó n
3. Busque l l
t o r n o h a b i t u a
fuera de su en

Natan Bursztyn
Nalsani S.A.
(Totto)
QUIERO COMPARTIR ESTA GUÍA

Natan se propuso encontrar ideas


nuevas. Así que visitó una feria de
moda en Milán donde descubrió
maletines elaborados con lona y se le
ocurrió que podría crear una marca de
morrales urbanos con color, diseño,
funcionalidad y a menor costo. Él
buscaba algo innovador y diferente, y
finalmente lo encontró. A veces es
necesario salir de nuestro entorno
habitual: viajar a donde no hemos ido
y hablar con gente nueva para
encontrar la inspiración que nos falta.

7
d i s c i p l i n a y l a
4. La s
l l e v a r á n l e j o
perseverancia lo

Pedro Gómez
Pedro Gómez S.A.
QUIERO COMPARTIR ESTA GUÍA

Pedro empezó como celador nocturno del Ministerio de Agricultura. Con sus ahorros pudo pagarse sus
estudios y se graduó como abogado de la Universidad del Rosario. Trabajaba de día y estudiaba de noche,
hasta que logró ser nombrado gerente en la urbanizadora de Fernando Mazuera. Eventualmente renunció
para empezar su propia empresa y actualmente su firma tiene cerca de 4.068.364 m² de construcción en
todo el país. Su disciplina y perseverancia fueron fundamentales para llevarlo de un humilde cargo de
celador, a ser uno de los hombres más adinerados del país.

9
d a s u v i s i ó n d e
5. Nunca pier
negocio

Jhon Gómez
Restrepo
Productos Familia
QUIERO COMPARTIR ESTA GUÍA

Para sostener a su familia, Jhon compraba


cajas de papel higiénico de 100 unidades y
jabones que vendía al por menor en los
hoteles de Medellín. Pensando en cómo
podía hacer crecer su negocio, pasó de
vendedor a importador y con un amigo
fundó la primera de las 35 empresas que
creó a lo largo de su vida. Para eliminar los
intermediarios que le restaban margen de
ganancia, decidió dejar de importar y
convenció a la compañía Scott para iniciar
la construcción de una planta de
producción en Colombia. Jhon siempre
estaba pensando cómo podía mejorar lo
que tenía, y cuál sería el próximo paso más
adecuado.

11
b e r a c e p t a r u n
6. Hay que sa o n d e
n d o c o r r e s p
buen consejo cua

Eduardo Macías y
Beatriz Fernández
- Crepes & Waffles
QUIERO COMPARTIR ESTA GUÍA

Dos estudiantes del CESA se asociaron para


abrir en Bogotá una pequeña crepería estilo
rústico francés. Un día una señora entró a la
cocina, le dijo a Beatriz que sus waffles eran
“horribles”, y le enseño una receta que
actualmente se sigue usando y que ha
llevado a Crepes & Waffles ha tener más de 54
puntos, en Colombia y 6 países más. Años
después, Beatriz admite que esa desconocida
le dio a su negocio el impulso que
necesitaba. Hay que ser lo suficientemente
humilde y receptivo para saber aceptar un
consejo, aunque también es necesario
aprender a separar los buenos consejos de
los malos.

13
r a m a s e v e a d i f í c i l ,
7. A u n q u e e l p a n o
a s a d v e r s i d a d e s
luche contra l

Mario Hernández
Mario Hernández
QUIERO COMPARTIR ESTA GUÍA

Mario quedó huérfano a los 10 años y


llegó a Bogotá desplazado por la
violencia desde su natal Capitanejo
(Santander). Empezó a trabajar como
mensajero a los 14 años, luego
administró un almacén, vendió corbatas
y tuvo una oficina de finca raíz. A pesar
de su difícil infancia, y de que tuvo que
empezar a trabajar desde muy joven para
sostenerse, nunca se rindió y siempre
buscó cómo mejorar su situación hasta
que encontró en la marroquinería el
negocio que lo ha llevado a ser un gran
empresario.

15
a p r o v e c h e e l
8. Valore y
traba j o e n e q u i p o

Manuel Carvajal
Valencia
Carvajal
QUIERO COMPARTIR ESTA GUÍA

Manuel compró una vieja imprenta para asegurar el futuro de su esposa y sus seis hijos. Alberto y
Hernando, los mayores, tuvieron que suspender sus estudios durante la Guerra de los Mil Días para apoyar a
su padre. Juntos fundaron la llamada Imprenta Comercial y después constituyeron formalmente Carvajal y
Cía. La familia trabajó unida para sacar la empresa adelante, e incluso, fue gracias al trabajo conjunto de 5
generaciones, que Carvajal llegó a ser un conglomerado empresarial en 17 países y más de 15.000
empleados.

17
s n e c e s a r i o t o m a r
9. A veces e n t e
i r c o n t r a l a c o r r i e
ri e s g o s e

Alfredo Hoyos
Mazuera
Frisby
QUIERO COMPARTIR ESTA GUÍA

Alfredo encontró en Estados Unidos el auge


del pollo frito y decidió traer una freidora
especial. Con su esposa Liliana buscaron por
varios días la receta del pollo apanado, a
pesar de que algunos conocidos les
auguraron la quiebra del local porque a los
colombianos solo les gustaba el pollo asado.
Terminaron creando la primera cadena de
restaurantes de pollo apanado del país que
cuenta con más de 137 locales y varias
franquicias. Aunque optar por el pollo frito
era un riesgo en esa época, a veces quienes
van en dirección opuesta a los demás
encuentran el éxito.

19
i l i d a d p a r a d e t e c t a r
1 0 . S e n e c e s i t a h a b
d e s y a p r o v e c h a r l a s
las oportunida

Valerio Tobón y
Gabriel Posada
Postobon
QUIERO COMPARTIR ESTA GUÍA

Valerio llevaba un buen tiempo estudiando la preparación de refrescos dulces, tratando de imitar la gaseosa
inglesa Jewsbury & Brawn, que se comercializaba en todo el país. La bebida era un éxito total y Valerio sabía
que allí había una mina de oro. Finalmente logró obtener una fórmula que denominó “Kola Champaña”.
Junto a su amigo Gabriel buscaron maquinaria para producir su invento, hasta que encontraron
abandonadas unas máquinas para hacer cidra de un pequeño negocio que había fracasado. El olfato para
detectar oportunidades fue clave para el surgimiento de Postobón, una de las marcas más importantes del
país.

21
e t o t a l m e n t e c o n s u
11. Comprométas
negocio

Centro de Soluciones

Jesús Guerrero
Servientrega
QUIERO COMPARTIR ESTA GUÍA

Cuando Servientrega era una empresa en consolidación, Jesús usaba una doble identidad para expandirse:
en la mañana se vestía como ejecutivo y visitaba a sus clientes con unas tarjetas de presentación que le
regaló un amigo, y en la tarde se ponía un saco cualquiera para ir a recoger los paquetes que había
negociado temprano. Jesús siempre supo que si quería triunfar, debía meterse de lleno en su negocio y
hacer personalmente lo que fuera necesario para consolidarlo.

23
u e y o f r e z c a u n
12. Diversifiq
valor agregado

Hernando
Caicedo
Colombina
QUIERO COMPARTIR ESTA GUÍA

Hernando inauguró su propio ingenio


azucarero con equipos importados de
Estados Unidos, el cual bautizó como
Riopaila. La producción era muy alta, así
que él decidió diversificar su negocio para
darle un valor agregado al azúcar. Por eso
años más tarde fundó la fábrica de
dulces Colombina. Es bueno no
conformarse con lo que se tiene, sino
buscar la posibildiad de ofrecer algo más.
A veces se llegan a ideas más exitosas que
las iniciales cuando se piensa en cambiar
o mejorar.

25
ed e s a l i r a l g o b u e n o
1 3 . D e l a s c r i s i s p u

María Cortes de
Chaves
Jolie de Vogue
QUIERO COMPARTIR ESTA GUÍA

María tenía 18 años cuando cerraron la


fábrica de cosméticos donde trabajaba.
La necesidad económica y el deseo de su
esposo Roberto de ser independientes, los
llevó a invertir todos sus ahorros en la
creación de una fábrica de esmaltes en el
garaje de su casa. Compraron productos
químicos y una camioneta vieja para
recorrer Bogotá descubriendo cuanta
tienda, farmacia y miscelánea había para
negociar la venta de los esmaltes. 50 años
después la marca de maquillaje Jolie de
Vogue se consolidó como una de las
reconocidas del país. No se desespere ante
las crisis, recuerde que son oportunidades
que puede aprovechar.

27
a d e c u a d a l e d a r á l a
14 . L a p r o m o c i ó n
ventaja

Alejandro
Echavarría Izasa
Coltejer
QUIERO COMPARTIR ESTA GUÍA

Cuando su padre murió, Alejandro heredó el


negocio de su familia en venta de telas
importadas. Una de las claves de su éxito
fue la introducción de un elemento
fundamental para la industria: la publicidad.
Así fue como el negocio de la moda en
Colombia se consolidó gracias a campañas
publicitarias potentes y atractivas que
atrajeron la atención del público. En esa
época la ropa dejó de ser un elemento
cotidiano, para convertirse en un ícono de
identidad. Una adecuada promoción puede
significar la diferencia entre el éxito y la
bancarrota.

29
v a c i ó n e s c l a v e p a r a
15. L a i n n o
seguir adelante

Enrique Cavelier
Gaviria
Alquería
QUIERO COMPARTIR ESTA GUÍA

Enrique y su padre compraron una


planta de pasteurización y
homogenización de leche, y tiempo
después La Alquería lanzó al mercado su
primera producción. En aquel entonces,
la leche se distribuía en botellas de vidrio
de 750 c.c. a domicilio. Pensando en
innovar el producto, y para facilitar su
distribución, se invirtió mucho tiempo de
investigación para finalmente lanzar la
leche en empaque de cartón parafinado,
revolucionando el mercado de la botella
de vidrio. Bien dicen que quien no
innova se queda atrás.

31
o l v e r a e m p e z a r
16. Es válido v

Berny Silberwasser
Bogotá Beer Company
QUIERO COMPARTIR ESTA GUÍA

En 1995, Berny decidió viajar a Estados


Unidos para conocer y trabajar dentro de
microcervecerías. Cuando regresó a
Colombia, montó el primer The Irish Pub
en Bogotá, cuyo negocio era importar
cerveza y venderla en un prestigioso lugar
de la capital. Sin embargo, un día Berny
decidió volver a empezar e invirtió sus
ganancias del pub en un nuevo proyecto:
crear cerveza artesanal. Compró una
maquinaria de segunda en Estados Unidos
para preparar la cerveza y así nació Bogotá
Beer Company. Aunque Berny estaba
obteniendo buenos resultados con su
primera idea, decidió retroceder para
apostarle a una idea aún mejor.

33
o d i n e r o , n o s e h a c e
1 7 . G a s t a n d
dinero

Arturo Calle
Arturo Calle
QUIERO COMPARTIR ESTA GUÍA

Según este empresario “hay que cimentar,


construir e invertir, ya después se podrá
disfrutar”. Esta es una invitación a ser prudente
con los gastos, a pensar muy bien antes de hacer
grandes inversiones, y a pensar siempre a largo
plazo. Por ejemplo, trate al máximo de no pagar
arriendos e intereses, ya que estos se comen sus
utilidades. De hecho, cuando Arturo decidió
empezar su negocio, prefirió reunir todos sus
ahorros y pedir un préstamo para comprar un
pequeño local en San Victorino, en Bogotá. Su
marca de ropa masculina creció en gran medida
gracias a que optó por no depender más de
terceros para surtir sus almacenes y empezó a
fabricar directamente las prendas.

35
e s l a p r i o r i d a d
18. El cliente

Jaime Cardona –
Almacenes la 14
QUIERO COMPARTIR ESTA GUÍA

Cuando Jaime y sus hermanos, abrieron una pequeña miscelánea en el centro de Cali, su intención era
satisfacer la creciente demanda de utensilios para el hogar. Pero tiempo después se dieron cuenta de que
para diferenciarse de otros almacenes similares, necesitaban reforzar el servicio al cliente. De hecho, uno de
los grandes pilares de esta empresa sigue siendo una fuerte cultura donde el cliente es el centro.

Hoy es una de las empresas más reconocidas del Valle del Cauca, que aunque ha mantenido su nicho
regional, ya empieza a extenderse por todo el país.

37
v e c h e s u t a l e n t o
19. Apro

Luis Carlos
Sarmiento Angulo
Grupo Aval
QUIERO COMPARTIR ESTA GUÍA

El hombre más adinerado de Colombia


siempre tuvo un talento natural para las
matemáticas. Por eso su primer trabajo, a los
14 años, fue como contador del negocio de
un amigo de su padre. Cuando la empresa
que fundó a los 23 años ya se había
convertido en la mayor firma constructora de
vivienda en Bogotá, Luis Carlos decidió
ingresar en el mundo financiero,
aprovechando su habilidad con los números y
las finanzas. Años después agrupó todos sus
activos financieros bajo una sola entidad
llamada Grupo Aval. Uno de sus movimientos
más inteligentes, fue aprovechar el talento
que siempre lo hizo destacar y tomar ese
camino para seguir creciendo.

39
u n e s c e n a r i o c l a v e
20. Internet es
r n u e v o s n e g o c i o s
para desarrolla

Andrés Barreto
Grooveshark
QUIERO COMPARTIR ESTA GUÍA

Este joven empresario, apasionado por la


tecnología y el internet, entendió que en la red
hay un enorme potencial para desarrollar
nuevos negocios. Este es el escenario perfecto
para las ideas innovadoras, creativas y, sobre
todo, que no necesitan grandes inversiones de
dinero. Hoy es uno de los emprendedores
digitales más reconocidos del momento,
responsable de Grooveshark, un servicio de
música en streaming que actualmente tiene
una audiencia de más de 35 millones de
usuarios al mes, entre otras start-ups exitosas.

41
En Publicar le brindamos la asesoría y el acompañamiento que su
negocio necesita para tener presencia en múltiples plataformas
y llegar a TODOS los clientes de su interés.

Pregunte por nuestras campañas de posicionamiento en


buscadores y captura de leads.

Contáctenos
¡Gracias por Descargar
nuestro ebook!

Ahora lo invitamos a suscribirse a nuestro blog para


recibir el mejor contenido de Marketing para Pymes

http://www.publicar.com/blog

También podría gustarte