Está en la página 1de 3

1.

Qué importancia tiene el rol de la familia frente a la conducta delictiva y violenta en la


adolescencia?

La importancia radica en que el entorno familiar o la familia propiamente dicha brinda un


fuente de bienestar, satisfacción y aprendizaje para todos sus integrantes, que permite el
buen desarrollo de los hijos y disminuya la probabilidad de que surjan problemas de carácter
delictivo y violento en los adolescentes.

2. Porque se plantea que la familia es una arma de doble filo?

Literalmente porque la familia puede constituir un entorno de riesgo como también una
fuente de protección, bienestar y satisfacción para todos sus integrantes.

3. es importante la familia en la adolescencia?

La respuesta es sí, a razón de que al tratarse de un grupo social en el que la mayoría de las
personas inician su desarrollo, adoptando múltiples relaciones y significados, donde
encontraran el apoyo, afecto y comunicación necesaria, en consecuencia es indispensable el
rol familiar en los adolescentes para su desarrollo y bienestar posterior a los largo de toda su
vida.

4. Cuál es el rol más importante de la familia para los adolescentes?

Si nos referimos que la familia es un grupo social, es imperativo mencionar que el rol más
importante que tiene esta frente a los adolescentes es la socialización, es decir incorporar
nuevas relaciones en su red social como las amistades u de otros adultos significativos.

5. Que es la familia?

Es un espacio de interacciones fundamentalmente afectivas, cuyo aspecto esencial es su


carácter social y la relevancia de las interacciones que tienen lugar en su interior.

6. Cuáles son las interacciones que se producen al interior de las familias y que es beneficioso
para los adolescentes?

En primer lugar y sumamente importante es el afecto y apoyo que contribuye al bienestar


psicológico y emocional de los adolescentes que contribuye al desarrollo de la autoestima, la
autoconfianza y un sentimiento de pertenencia, que permitirá establecer mecanismos de
socialización y control del comportamiento de éstos a través de las prácticas educativas
utilizadas por los padres.

7. La socialización es un factor clave para restringir la conducta delictiva y violenta en la


adolescencia?

Si, debido que a través de la socialización, las personas y más aun los adolescentes aprenden
los códigos de conducta de nuestra sociedad, adaptarse a ellos y respetarlos para el buen
funcionamiento social.

8. El estilo parental de socialización resulta beneficioso o peligroso para el comportamiento de


los adolescentes?

Si consideramos que el estilo parental, es un conjunto de actitudes dirigidas hacia a los hijos
para crear un clima emocional en la que se expresan los padres, resulta muy difícil de
establecer las consecuencias beneficiosas o peligrosas en el corto plazo sin embargo estas
conductas tienen como objetivo conseguir la meta de socialización, que se basa en inculcar
valores y creencias en los adolescentes.

9. La práctica del estilo parental de coerción e imposición coadyuvara para que el adolescente
ostente un comportamiento violento y delictivo?

Se ha demostrado que los padres con altos niveles de coerción/imposición, cuando el hijo no
se comporta como ellos desean e independientemente de que razonen o no con él, tratan de
coaccionarle para que no vuelva a realizar esa conducta. La coacción puede ser física, verbal o
puede consistir en privarle de alguna cosa de la que normalmente disponga. Frente a ello el
adolescente adquiere sentimientos de poca autoestima, falta de concentración y actitudes de
rasgos violentos, que sin duda será proclive a futuro a un comportamiento delictivo.

10. El estilo autoritario de los padres contribuye a rasgos violentos y delictivos en los
adolescentes?

La respuesta es sí, al observar que los padres son muy poco atentos a las necesidades y deseos
de sus hijos adolescentes, podemos concluir que la comunicación es mínima, unilateral y suele
expresarse en términos de demandas.

11. Frente a este estilo anteriormente descrito el estilo autorizativo podría ser la mejor
opción?

Sin lugar a dudas que si, a razón que los padres suelen mostrar a sus hijos adolescentes agrado
cuando se comportan adecuadamente, son buenos comunicadores y fomentan el diálogo,
respetan a sus hijos y los escuchan. Cuando el hijo adolescente se comporta de forma
incorrecta, estos padres combinan el diálogo y el razonamiento con la coerción y el control.

12. La comunicación es primordial para evitar los conflictos familiares entre padres e hijos
adolescentes?

La respuesta es sí, es importante negociar con el hijo el grado de supervisión y control ejercido
por los padres dentro de un marco de afecto y apoyo, que utilizar la autoridad unilateral.

13. Los conflictos familiares entre padres e hijos adolescentes que origen tienen?

El origen de dichos conflictos radica en la búsqueda del adolescente de una mayor libertad
para tomar sus propias decisiones, junto con la percepción de que esta libertad está
amenazada por los padres.

14. Como debe resolverse un conflicto familiar entre padres e hijos adolescentes?

En forma constructiva, creando vías para que los hijos aprendan a escuchar, negociar,
tomando en consideración e integrar los diversos puntos de vista, para de esta manera
solucionar los problemas interpersonales eficientemente.

15. La familia en la actualidad que tipo de papel tiene frente a la prevención de conductas
violentas y delictivas de los adolescentes?

Tiene un rol muy importante al impones un conjunto de actitudes a los hijos adolescentes,
conductas que implican la no trasgresión de normas sociales y/o de leyes, que atenten contra
la integridad y seguridad de otras personas.

16. Las pautas de socialización impuestas por los padres son necesarias para la prevención de
comportamientos violentos y delictivos en los adolescentes?
Los padres ejercer una enorme influencia en la conducta de sus hijos adolescentes y por
consiguiente estas pautas son muy relevantes para evitar conflictos y conductas que permitan
que el adolescente pueda ser parte de un hecho delictivo.

17. Un clima familiar saludable ayuda a una mejor comunicación entre padres e hijos
adolescentes?

La respuesta es sí, un hogar con un clima familiar saludable ayuda a mejorar la calidad de la
comunicación entre padres e hijos y disminuye altamente el grado de conflicto entre los
miembros de la familia, en consecuencia los hijos adolescentes son menos proclives a realizar
conductas delictivas.

18. Un clima familiar negativo favorece a formar un adolescente delincuente?

La probabilidad es alta, a razón que ante la carencia de afecto, apoyo e implicación de los
padres frente a las necesidades de los hijos y aunando a ello los severos castigos impuestos
dentro del ambiente familiar y sumado otros múltiples factores, es muy probable que el menor
adolescente a futuro esté implicado en hechos violentos y delictivos.

19. Que es necesario para prevenir la violencia y delincuencia en la adolescencia?

Es importante prestar una gran atención a las familias y, especialmente, a la calidad de la


interacción entre padres e hijos adolescentes.

20. cuál es el aporte más importante del presente ensayo?

Sin lugar a dudas, la problemática social de la delincuencia y violencia en la adolescencia, no


obstante con establecimiento de estrategias y la mayor implicancia y comunicación entre
padres e hijos adolescentes, esta situación puede ser reversible garantizando que nuestra
sociedad a futuro puede estar revestido de valores y creencias que permitan la paz y seguridad
social.

También podría gustarte