Está en la página 1de 21

ESCUELA DE EDUCACION BASICA COMPLETA

2015-2016
FISCAL “CIUDAD DE RIOBAMBA”
PLAN MICROCURRICULAR POR BLOQUE/MÓDULO No de Bloque 1
1. DATOS INFORMATIVOS
TIEMPO DURACIÓN
DOCENTE: ÁREA/ASIGNATURA AÑO/CURSO/NIVEL
SEMANAS PERIODOS INICIO FINAL
DESCUBRIMIENTO Y
PROF. EMILIA BADARACO CEDEÑO
COMPRESION DEL MEDIO 1 7 42 18-05-2015 03-07-2015
LCDA. KENIA ORDOÑEZ GARCIA
NATURAL Y CULTURAL
2. PRECISIONES PARA LA ENSEÑANZA Y EL APRENDIZAJE

EJE CURRICULAR INTEGRADOR EJE DE APRENDIZAJE/MACRODESTREZA EJE TRANSVERSAL/INSTITUCIONAL


• Estudios Sociales: comprender
el mundo donde vivo y la
identidad ecuatoriana. Conocimiento del medio natural y cultural La interculturalidad
• Ciencias Naturales: comprender
las interrelaciones del mundo
natural y sus cambios.

TÍTULO DEL BLOQUE/MÓDULO: OBJETIVO DEL BLOQUE/MÓDULO

Lograr que el niño o niña se adapte a su nuevo ambiente físico y social, aprendiendo a distinguir personas
Mis nuevos amigos y yo
y funciones e identificarse como parte del grupo.

•Observa y formula preguntas sobre su entorno familiar y escolar, y se reconoce como miembro de estos
grupos. Recopila información de fuentes orales sobre fiestas, tradiciones, costumbres, la diversidad
cultural de su entorno inmediato, y la comunica en forma oral con sus propios códigos a través de dibujos
DOMINIO A o símbolos.
ESTÁNDAR DE Construcción
•Utiliza nociones básicas de tiempo (ayer, hoy, mañana, antes, ahora, después) en situaciones
APRENDIZAJE histórica de la
sociedad cotidianas. Identifica y compara elementos que pertenecen y aspectos que han cambiado de su historia
personal.
•Manifiesta actitudes de respeto hacia elementos representativos de su entorno familiar y escolar como
parte de su riqueza patrimonial.
•Observa y formula preguntas sobre características generales de su entorno inmediato, natural y
cultural: casa, calle, aula, escuela, parque, bosque, iglesia, plaza. Comunica sus observaciones en forma
oral o con sus propios códigos a través de representaciones gráficas.
DOMINIO B
•Identifica y describe características básicas de su entorno geográfico. Reconoce puntos de referencia y
Convivencia social y
desarrollo humano utiliza nociones básicas de ubicación espacial (arriba, abajo, adelante, atrás) para ubicarse en su entorno
inmediato.
•Manifiesta acciones de cuidado al entorno e identifica situaciones cotidianas de contaminación y mal
uso del espacio.

•Obtiene información de forma oral sobre el entorno social inmediato e identifica en su núcleo familiar y
escolar actividades de cooperación. Formula preguntas y comunica su punto de vista sobre
comportamientos que favorece u obstaculiza la convivencia familiar y escolar, en forma oral o con sus
DOMINIO C propios códigos a través de representaciones gráficas.
Relación entre la •Reconoce normas que rigen su entorno inmediato. Reconoce y describe la estructura de su familia.
sociedad y el Identifica los distintos roles y responsabilidades de los miembros de su familia o de las personas con las
espacio geográfico
que vive.
•Identifica normas o acuerdos establecidos dentro de los espacios familiar y escolar. Asume actitudes
de respeto hacia el otro (saludar, levantar la mano, esperar su turno, escuchar, respetar al otro,
compartí, etc.) para la convivencia diaria al interior de la familia y escuela.

DOMINIO D •Produce textos sencillos relacionados con sus intereses.


El planeta tierra •Utiliza imágenes que expresen ideas en secuencia, escribe con su propio código y algunas palabras
como un lugar de familiares.
vida
•Comunica sus experiencias, sentimientos y emociones.

•Produce textos sencillos relacionados con sus intereses.


DOMINIO E •Utiliza imágenes que expresen ideas en secuencia, escribe con su propio código y algunas palabras
Dinámica de los
familiares.
ecosistemas
•Comunica sus experiencias, sentimientos y emociones.

•Produce textos sencillos relacionados con sus intereses.


DOMINIO F •Utiliza imágenes que expresen ideas en secuencia, escribe con su propio código y algunas palabras
Sistemas de vida familiares.
•Comunica sus experiencias, sentimientos y emociones.
•Produce textos sencillos relacionados con sus intereses.
DOMINIO G •Utiliza imágenes que expresen ideas en secuencia, escribe con su propio código y algunas palabras
Transferencia entre
materia y energía familiares.
•Comunica sus experiencias, sentimientos y emociones.

EVALUACIÓN
DESTREZA CON CRITERIO DE ESTRATEGIAS INDICADORES
RECURSOS TÉCNICAS E INSTRUMENTOS
DESEMPEÑO METODOLÓGICAS ESENCIALES DE
DE EVALUACIÓN
EVALUACIÓN
•Escuchar exposiciones •Observar, visualizar el Libros de estudiante Reconoce Observación
relacionadas con la naturaleza, texto. Cuaderno de trabajo. personajes,
para identificar elementos •Expresar lo que TIC escenarios y
explícitos del texto (personajes, sucede. Láminas. acciones
animales, •Observar lo que hace el Tarjetas principales en
plantas, objetos, acciones y niño y la niña y marcar Cuentos un texto leído
escenarios). el letrero que Crayones por un adulto.
•Comprender el significado de corresponda. Colores
palabras, frases y expresiones en •Formular una oración Fotocopias Leo las frases
la comunicación oral (conciencia sencilla. y comprende
semántica). •Pintar los objetos cuyos los mensajes.
•Escuchar instrucciones sobre el nombres empiezan con Ejecutar
cuidado de los animales y las el sonido (a-e-i) pagina rasgos
plantas para ordenar secuencias 110-111 caligráficos
lógicas. •Conversar con los
•Escuchar exposiciones acerca de niños(as) sobre la Aplicar
la naturaleza, para diferenciar e importancia de realizar direccionalida
identificar el número de palabras las actividades que se d de la
que componen una presentan en la pág. escritura
cadena sonora (conciencia #122 del texto.
léxica). •Escuchar las oraciones Lee imágenes
•Escuchar exposiciones que lee tu maestra. y narra
relacionadas con la naturaleza •Completar las historias en
para identificar, discriminar, oraciones con dibujos. secuencia.
suprimir, cambiar y aumentar •Conversar sobre los
fonemas seres vivos que hay en
(sonidos) al inicio, al final y al el entorno.
medio de las palabras (conciencia •Comprender los
fonológica). procesos biológicos de
•Distinguir diferentes sonidos que crecimiento de los
se encuentran en el entorno en animales y plantas.
función de identificar sonidos •Reconocimiento de sus
onomatopéyicos y voces de trabajos, guiándose en
personas conocidas. la escritura de su
•Exponer oralmente situaciones nombre. Ubicarse en el
cotidianas relacionadas a la respectivo reglón.
naturaleza con ayuda de material •Realizar trazos
complementario. respectivos.
•Leer láminas o carteles que
acompañan a las exposiciones y
comprender los mensajes.
•Escribir con su propio código
explicaciones sobre el cuidado de
la naturaleza y leerlas.
•Ejecutar rasgos caligráficos para
utilizarlos creativamente.
•Identificar y relacionar los
fonemas (sonidos) que conforman
su nombre con las grafías del
mismo en función de reconocer su
nombre escrito.
•Discriminar visualmente objetos
imágenes o trazos de acuerdo a
sus características.

3. ADAPTACIONES CURRICULARES
ESPECIFICACIÓN DE LA NECESIDAD
EDUCATIVA ATENDIDA
4. BIBLIOGRAFÍA/WEBGRAFÍA: Utilizar normas APA
correspondientes. 5. OBSERVACIONES:

1. Actualización Y Fortalecimiento Curricular De La


Educación General Básica 2010 del Primer Año.
2. Guía del docente del Primer Año.
3. Texto del estudiante del Primer Año.

ELABORADO REVISADO APROBADO


DOCENTE: LCDA. KENIA ORDOÑEZ GARCIA NOMBRE: NOMBRE:
DOCENTE: PROF. EMILIA BADARACO CEDEÑO
Firma: Firma: Firma:
Fecha: Fecha: Fecha:
ESCUELA DE EDUCACION BASICA COMPLETA
2015-2016
FISCAL “CIUDAD DE RIOBAMBA”
PLAN MICROCURRICULAR POR BLOQUE/MÓDULO No de Bloque 2
1. DATOS INFORMATIVOS
TIEMPO DURACIÓN
DOCENTE: ÁREA/ASIGNATURA AÑO/CURSO/NIVEL
SEMANAS PERIODOS INICIO FINAL
DESCUBRIMIENTO Y
PROF. EMILIA BADARACO CEDEÑO
COMPRESION DEL MEDIO 1 6 36 06-07-2015 14-08-2015
LCDA. KENIA ORDOÑEZ GARCIA
NATURAL Y CULTURAL
2. PRECISIONES PARA LA ENSEÑANZA Y EL APRENDIZAJE

EJE CURRICULAR INTEGRADOR EJE DE APRENDIZAJE/MACRODESTREZA EJE TRANSVERSAL/INSTITUCIONAL


• Estudios Sociales: comprender
el mundo donde vivo y la
identidad ecuatoriana. Conocimiento del medio natural y cultural La formación de una ciudadanía
• Ciencias Naturales: comprender democrática
las interrelaciones del mundo
natural y sus cambios.

TÍTULO DEL BLOQUE/MÓDULO: OBJETIVO DEL BLOQUE/MÓDULO

Expresar y comunicar ideas, sentimientos y vivencias de los demás de forma comprensible.


Mi familia y yo
Desarrollar las funciones básicas para desenvolverse y resolver problemas de la vida cotidiana.

•Observa y formula preguntas sobre su entorno familiar y escolar, y se reconoce como miembro de estos
grupos. Recopila información de fuentes orales sobre fiestas, tradiciones, costumbres, la diversidad
cultural de su entorno inmediato, y la comunica en forma oral con sus propios códigos a través de dibujos
DOMINIO A o símbolos.
ESTÁNDAR DE Construcción
•Utiliza nociones básicas de tiempo (ayer, hoy, mañana, antes, ahora, después) en situaciones
APRENDIZAJE histórica de la
sociedad cotidianas. Identifica y compara elementos que pertenecen y aspectos que han cambiado de su historia
personal.
•Manifiesta actitudes de respeto hacia elementos representativos de su entorno familiar y escolar como
parte de su riqueza patrimonial.
•Observa y formula preguntas sobre características generales de su entorno inmediato, natural y
cultural: casa, calle, aula, escuela, parque, bosque, iglesia, plaza. Comunica sus observaciones en forma
oral o con sus propios códigos a través de representaciones gráficas.
DOMINIO B
•Identifica y describe características básicas de su entorno geográfico. Reconoce puntos de referencia y
Convivencia social y
desarrollo humano utiliza nociones básicas de ubicación espacial (arriba, abajo, adelante, atrás) para ubicarse en su entorno
inmediato.
•Manifiesta acciones de cuidado al entorno e identifica situaciones cotidianas de contaminación y mal
uso del espacio.

•Obtiene información de forma oral sobre el entorno social inmediato e identifica en su núcleo familiar y
escolar actividades de cooperación. Formula preguntas y comunica su punto de vista sobre
comportamientos que favorece u obstaculiza la convivencia familiar y escolar, en forma oral o con sus
DOMINIO C propios códigos a través de representaciones gráficas.
Relación entre la •Reconoce normas que rigen su entorno inmediato. Reconoce y describe la estructura de su familia.
sociedad y el Identifica los distintos roles y responsabilidades de los miembros de su familia o de las personas con las
espacio geográfico
que vive.
•Identifica normas o acuerdos establecidos dentro de los espacios familiar y escolar. Asume actitudes
de respeto hacia el otro (saludar, levantar la mano, esperar su turno, escuchar, respetar al otro,
compartí, etc.) para la convivencia diaria al interior de la familia y escuela.

DOMINIO D •Produce textos sencillos relacionados con sus intereses.


El planeta tierra •Utiliza imágenes que expresen ideas en secuencia, escribe con su propio código y algunas palabras
como un lugar de familiares.
vida
•Comunica sus experiencias, sentimientos y emociones.

•Produce textos sencillos relacionados con sus intereses.


DOMINIO E •Utiliza imágenes que expresen ideas en secuencia, escribe con su propio código y algunas palabras
Dinámica de los
familiares.
ecosistemas
•Comunica sus experiencias, sentimientos y emociones.

•Produce textos sencillos relacionados con sus intereses.


DOMINIO F •Utiliza imágenes que expresen ideas en secuencia, escribe con su propio código y algunas palabras
Sistemas de vida familiares.
•Comunica sus experiencias, sentimientos y emociones.
•Produce textos sencillos relacionados con sus intereses.
DOMINIO G •Utiliza imágenes que expresen ideas en secuencia, escribe con su propio código y algunas palabras
Transferencia entre
materia y energía familiares.
•Comunica sus experiencias, sentimientos y emociones.

EVALUACIÓN
DESTREZA CON CRITERIO DE ESTRATEGIAS INDICADORES
RECURSOS TÉCNICAS E INSTRUMENTOS
DESEMPEÑO METODOLÓGICAS ESENCIALES DE
DE EVALUACIÓN
EVALUACIÓN
•Reconocer la existencia de •Identificar los •Rompecabezas Narrar
diferentes tipos de familias y miembros que •Plastilina vivencias
valorar su núcleo familiar. conforman su entorno •Lana, goma, hojas
•Descubrir su historia personal familiar y el trabajo que • Papel crepe, papel brillante, Identifica a
desde su nacimiento para realizan para valorar el bond los miembros
identificarse como miembro de beneficio que brindan a •Palos de helados de la familia y
una familia. la sociedad •Material de reciclaje los nombres
•Practicar normas básicas para el •Practicar normas de •Texto del estudiante
cuidado, higiene y seguridad respeto consigo mismo •Material concreto y Participa en
personal en función de aplicarlas y con los demás seres semiconcreto actividades
diariamente. que lo rodean • Instrumentos musicales grupales
•Identificar y comprender las •Realizar preguntas a •Tarjetas, pictogramas
necesidades básicas de los seres los niños (as): •Recursos del medio ,semillas, Se integran
humanos, analizando su propia ¿Quiénes forman tu tapillas, etc. en su vínculo
experiencia. familia? •Lápiz, lápices de colores familiar
•Reconocer y valorar la utilidad de ¿Dibujar según te •Útiles de aseo Anécdotas
las viviendas desde el análisis de indique la maestra? personales
sus características. •Narrar el cuento con
“Nacha y Toño hacen un estructura
desayuno”. ordenada y de
•Narrar vivencias y fácil
experiencias similares. comprensión.
•Conversar sobre la
higiene personal. Narra
•Elaborar compromiso vivencias y
de trabajo tomando en anécdotas
cuenta las opiniones y el personales.
sentir de todos los niños
(as) motivando la
comunicación para Expresa sus
asumir emociones y
responsabilidades. sentimientos.

3. ADAPTACIONES CURRICULARES
ESPECIFICACIÓN DE LA NECESIDAD
EDUCATIVA ATENDIDA

4. BIBLIOGRAFÍA/WEBGRAFÍA: Utilizar normas APA


correspondientes. 5. OBSERVACIONES:

1. Actualización Y Fortalecimiento Curricular De La


Educación General Básica 2010 del Primer Año.
2. Guía del docente del Primer Año.
3. Texto del estudiante del Primer Año.

ELABORADO REVISADO APROBADO


DOCENTE: LCDA. KENIA ORDOÑEZ GARCIA NOMBRE: NOMBRE:
DOCENTE: PROF. EMILIA BADARACO CEDEÑO
Firma: Firma: Firma:
Fecha: Fecha: Fecha:
ESCUELA DE EDUCACION BASICA COMPLETA
2015-2016
FISCAL “CIUDAD DE RIOBAMBA”
PLAN MICROCURRICULAR POR BLOQUE/MÓDULO No de Bloque 3
1. DATOS INFORMATIVOS
TIEMPO DURACIÓN
DOCENTE: ÁREA/ASIGNATURA AÑO/CURSO/NIVEL
SEMANAS PERIODOS INICIO FINAL
DESCUBRIMIENTO Y
PROF. EMILIA BADARACO CEDEÑO
COMPRESION DEL MEDIO 1 6 36 17-08-2015 25-09-2015
LCDA. KENIA ORDOÑEZ GARCIA
NATURAL Y CULTURAL
2. PRECISIONES PARA LA ENSEÑANZA Y EL APRENDIZAJE

EJE CURRICULAR INTEGRADOR EJE DE APRENDIZAJE/MACRODESTREZA EJE TRANSVERSAL/INSTITUCIONAL


• Estudios Sociales: comprender
el mundo donde vivo y la
identidad ecuatoriana. Conocimiento del medio natural y cultural La protección del medio ambiente
• Ciencias Naturales: comprender
las interrelaciones del mundo
natural y sus cambios.

TÍTULO DEL BLOQUE/MÓDULO: OBJETIVO DEL BLOQUE/MÓDULO

Promover y estimular el cuidado de su entorno mediante proyectos, talleres y actividades lúdicas para
La naturaleza y yo
garantizar su progreso como ser humano, responsable del medio ambiente y de su patrimonio cultural.

•Observa y formula preguntas sobre su entorno familiar y escolar, y se reconoce como miembro de estos
grupos. Recopila información de fuentes orales sobre fiestas, tradiciones, costumbres, la diversidad
DOMINIO A
ESTÁNDAR DE Construcción cultural de su entorno inmediato, y la comunica en forma oral con sus propios códigos a través de dibujos
APRENDIZAJE histórica de la o símbolos.
sociedad •Utiliza nociones básicas de tiempo (ayer, hoy, mañana, antes, ahora, después) en situaciones
cotidianas. Identifica y compara elementos que pertenecen y aspectos que han cambiado de su historia
personal.
•Manifiesta actitudes de respeto hacia elementos representativos de su entorno familiar y escolar como
parte de su riqueza patrimonial.

•Observa y formula preguntas sobre características generales de su entorno inmediato, natural y


cultural: casa, calle, aula, escuela, parque, bosque, iglesia, plaza. Comunica sus observaciones en forma
oral o con sus propios códigos a través de representaciones gráficas.
DOMINIO B
•Identifica y describe características básicas de su entorno geográfico. Reconoce puntos de referencia y
Convivencia social y
desarrollo humano utiliza nociones básicas de ubicación espacial (arriba, abajo, adelante, atrás) para ubicarse en su entorno
inmediato.
•Manifiesta acciones de cuidado al entorno e identifica situaciones cotidianas de contaminación y mal
uso del espacio.

•Obtiene información de forma oral sobre el entorno social inmediato e identifica en su núcleo familiar y
escolar actividades de cooperación. Formula preguntas y comunica su punto de vista sobre
comportamientos que favorece u obstaculiza la convivencia familiar y escolar, en forma oral o con sus
DOMINIO C propios códigos a través de representaciones gráficas.
Relación entre la •Reconoce normas que rigen su entorno inmediato. Reconoce y describe la estructura de su familia.
sociedad y el Identifica los distintos roles y responsabilidades de los miembros de su familia o de las personas con las
espacio geográfico
que vive.
•Identifica normas o acuerdos establecidos dentro de los espacios familiar y escolar. Asume actitudes
de respeto hacia el otro (saludar, levantar la mano, esperar su turno, escuchar, respetar al otro,
compartí, etc.) para la convivencia diaria al interior de la familia y escuela.

DOMINIO D •Produce textos sencillos relacionados con sus intereses.


El planeta tierra •Utiliza imágenes que expresen ideas en secuencia, escribe con su propio código y algunas palabras
como un lugar de familiares.
vida
•Comunica sus experiencias, sentimientos y emociones.

•Produce textos sencillos relacionados con sus intereses.


DOMINIO E •Utiliza imágenes que expresen ideas en secuencia, escribe con su propio código y algunas palabras
Dinámica de los
familiares.
ecosistemas
•Comunica sus experiencias, sentimientos y emociones.

•Produce textos sencillos relacionados con sus intereses.


DOMINIO F •Utiliza imágenes que expresen ideas en secuencia, escribe con su propio código y algunas palabras
Sistemas de vida familiares.
•Comunica sus experiencias, sentimientos y emociones.
•Produce textos sencillos relacionados con sus intereses.
DOMINIO G •Utiliza imágenes que expresen ideas en secuencia, escribe con su propio código y algunas palabras
Transferencia entre
materia y energía familiares.
•Comunica sus experiencias, sentimientos y emociones.

EVALUACIÓN
DESTREZA CON CRITERIO DE ESTRATEGIAS INDICADORES
RECURSOS TÉCNICAS E INSTRUMENTOS
DESEMPEÑO METODOLÓGICAS ESENCIALES DE
DE EVALUACIÓN
EVALUACIÓN
•Identificar los órganos de los •Escuchar el cuento y •Rompecabezas Diferencia los
sentidos y utilizarlos para expresar lo que sabes de • Plastilina alimentos
reconocer sabores, texturas, las plantas. • Lana, goma ,hojas saludables de
sonidos, imágenes y olores que se •Conversar con los • Papel crepe, papel brillante, los que no
encuentran en su entorno. niños(as) sobre el bar bond son.
•Reconocer los animales que viven de la escuela. • Palos de helados
en su entorno según sus •Reconocer, reforzar los •Material de reciclaje Identifica,
características, cuidados y alimentos nutritivos y la • Texto del estudiante contrasta y
protección. comida chatarra. •Material concreto y describe
•Identificar las plantas de su •Conversar con los semiconcreto característica
entorno y los beneficios que de niños(as) sobre el • Instrumentos musicales s de cuerpos
ellas se obtienen. cuidado del agua. • Tarjetas, pictogramas figuras y
•Determinar los cuidados que las •Realizar preguntas •Recursos del medio ,semillas, objetos.
plantas requieren para su sencillas a los niños(as) tapillas, etc.
supervivencia. sobre la importancia del •Lápiz, lápices de colores Identifica los
•Establecer el origen de los agua. •Útiles de aseo beneficios
alimentos que consumen, para •Conversar con los que brinda la
distinguir los que son saludables niños(as) sobre la naturaleza al
de los que no lo son. lámina pág. #120 del ser humano.
•Reconocer la importancia de los texto.
elementos físicos del entorno para •Reflexionar sobre la
el beneficio de los seres vivos. importancia de
•Colaborar con el cuidado del campañas.
medioambiente mediante la •Dibujar según indique
utilización del material de la maestra.
reciclaje, el cuidado del agua y la •Encerrar el dibujo de la
energía. respuesta correcta
•Ordenar lo que paso, lo
que sigue y lo que va al
final.
•Pintar los objetos que
se nombran en el texto
• ¿Qué le falta al dibujo?
•Completa pag. #116-
117-118-119.
•Conversar con los
niños(as) sobre los
alimentos (lonchera)

3. ADAPTACIONES CURRICULARES
ESPECIFICACIÓN DE LA NECESIDAD
EDUCATIVA ATENDIDA

4. BIBLIOGRAFÍA/WEBGRAFÍA: Utilizar normas APA


correspondientes. 5. OBSERVACIONES:

1. Actualización Y Fortalecimiento Curricular De La


Educación General Básica 2010 del Primer Año.
2. Guía del docente del Primer Año.
3. Texto del estudiante del Primer Año.

ELABORADO REVISADO APROBADO


DOCENTE: LCDA. KENIA ORDOÑEZ GARCIA NOMBRE: NOMBRE:
DOCENTE: PROF. EMILIA BADARACO CEDEÑO
Firma: Firma: Firma:
Fecha: Fecha: Fecha:
ESCUELA DE EDUCACION BASICA COMPLETA
2015-2016
FISCAL “CIUDAD DE RIOBAMBA”
No de
PLAN MICROCURRICULAR POR BLOQUE/MÓDULO Bloque
4
1. DATOS INFORMATIVOS
TIEMPO DURACIÓN
DOCENTE: ÁREA/ASIGNATURA AÑO/CURSO/NIVEL
SEMANAS PERIODOS INICIO FINAL
DESCUBRIMIENTO Y
PROF. EMILIA BADARACO CEDEÑO
COMPRESION DEL MEDIO 1 7 42 19-10-2015 30-11-2015
LCDA. KENIA ORDOÑEZ GARCIA
NATURAL Y CULTURAL
2. PRECISIONES PARA LA ENSEÑANZA Y EL APRENDIZAJE

EJE CURRICULAR INTEGRADOR EJE DE APRENDIZAJE/MACRODESTREZA EJE TRANSVERSAL/INSTITUCIONAL


• Estudios Sociales: comprender
el mundo donde vivo y la
identidad ecuatoriana. Conocimiento del medio natural y cultural El cuidado de la salud y los hábitos de
• Ciencias Naturales: comprender recreación de los estudiantes
las interrelaciones del mundo
natural y sus cambios.

TÍTULO DEL BLOQUE/MÓDULO: OBJETIVO DEL BLOQUE/MÓDULO

Aceptar y respetar la diversidad de cada uno de sus compañeros, para aprender a vivir y desarrollarse
Mi Comunidad y yo
en armonía.

•Observa y formula preguntas sobre su entorno familiar y escolar, y se reconoce como miembro de estos
grupos. Recopila información de fuentes orales sobre fiestas, tradiciones, costumbres, la diversidad
cultural de su entorno inmediato, y la comunica en forma oral con sus propios códigos a través de dibujos
DOMINIO A o símbolos.
ESTÁNDAR DE Construcción
•Utiliza nociones básicas de tiempo (ayer, hoy, mañana, antes, ahora, después) en situaciones
APRENDIZAJE histórica de la
sociedad cotidianas. Identifica y compara elementos que pertenecen y aspectos que han cambiado de su historia
personal.
•Manifiesta actitudes de respeto hacia elementos representativos de su entorno familiar y escolar como
parte de su riqueza patrimonial.
•Observa y formula preguntas sobre características generales de su entorno inmediato, natural y
cultural: casa, calle, aula, escuela, parque, bosque, iglesia, plaza. Comunica sus observaciones en forma
oral o con sus propios códigos a través de representaciones gráficas.
DOMINIO B
•Identifica y describe características básicas de su entorno geográfico. Reconoce puntos de referencia y
Convivencia social y
desarrollo humano utiliza nociones básicas de ubicación espacial (arriba, abajo, adelante, atrás) para ubicarse en su entorno
inmediato.
•Manifiesta acciones de cuidado al entorno e identifica situaciones cotidianas de contaminación y mal
uso del espacio.

•Obtiene información de forma oral sobre el entorno social inmediato e identifica en su núcleo familiar y
escolar actividades de cooperación. Formula preguntas y comunica su punto de vista sobre
comportamientos que favorece u obstaculiza la convivencia familiar y escolar, en forma oral o con sus
DOMINIO C propios códigos a través de representaciones gráficas.
Relación entre la •Reconoce normas que rigen su entorno inmediato. Reconoce y describe la estructura de su familia.
sociedad y el Identifica los distintos roles y responsabilidades de los miembros de su familia o de las personas con las
espacio geográfico
que vive.
•Identifica normas o acuerdos establecidos dentro de los espacios familiar y escolar. Asume actitudes
de respeto hacia el otro (saludar, levantar la mano, esperar su turno, escuchar, respetar al otro,
compartí, etc.) para la convivencia diaria al interior de la familia y escuela.

DOMINIO D •Produce textos sencillos relacionados con sus intereses.


El planeta tierra •Utiliza imágenes que expresen ideas en secuencia, escribe con su propio código y algunas palabras
como un lugar de familiares.
vida
•Comunica sus experiencias, sentimientos y emociones.

•Produce textos sencillos relacionados con sus intereses.


DOMINIO E •Utiliza imágenes que expresen ideas en secuencia, escribe con su propio código y algunas palabras
Dinámica de los
familiares.
ecosistemas
•Comunica sus experiencias, sentimientos y emociones.

•Produce textos sencillos relacionados con sus intereses.


DOMINIO F •Utiliza imágenes que expresen ideas en secuencia, escribe con su propio código y algunas palabras
Sistemas de vida familiares.
•Comunica sus experiencias, sentimientos y emociones.
•Produce textos sencillos relacionados con sus intereses.
DOMINIO G •Utiliza imágenes que expresen ideas en secuencia, escribe con su propio código y algunas palabras
Transferencia entre
materia y energía familiares.
•Comunica sus experiencias, sentimientos y emociones.

EVALUACIÓN
DESTREZA CON CRITERIO DE ESTRATEGIAS INDICADORES
RECURSOS TÉCNICAS E INSTRUMENTOS
DESEMPEÑO METODOLÓGICAS ESENCIALES DE
DE EVALUACIÓN
EVALUACIÓN
•Describir las características del Escucha el cuento “El •Rompecabezas Describe las
campo y la ciudad comparándolas ratón del Campo y el •Plastilina características
con el entorno en que vive. ratón de la Ciudad” de la •Lana, goma, hojas del entorno en
•Identificar las principales pág. 166 y 167. • Papel crepe, papel brillante, que vive.
ocupaciones y profesiones, y Observar lugares donde bond
reconocer sus beneficios. trabajan diferentes •Palos de helados Dramatiza
•Identificar los elementos que se personas. •Material de reciclaje situaciones de
encuentran en la vía pública, Observar láminas de los •Texto del estudiante la realidad.
asociarlos con su utilidad y asumir medios de transporte y •Material concreto y semi-
responsabilidades. relacionarlos con concreto Identifica
•Identificar los servicios públicos y experiencias propias. • Instrumentos musicales algunas
reconocer su importancia dentro Explicar de cómo y •Tarjetas, pictogramas características
del entorno en que vive. cuándo debemos cruzar •Recursos del medio ,semillas, del país.
•Conocer los diversos lugares con la calle. tapillas, etc.
valor patrimonial que se Identificar la línea cebra •Lápiz, lápices de colores Reconoce
encuentran en su comunidad para para cruzar la vía. •Útiles de aseo objetos y
valorarlos, protegerlos y cuidarlos. Reconocer los colores situaciones que
•Reconocer las causas que del semáforo. contaminen el
provocan la contaminación del Conversar y deducir de ambiente.
entorno en que vive, y encontrar cuáles son los medios de
sus consecuencias y soluciones comunicación, para que
sirve y su importancia.
Observar un video sobre
los modernos medios de
comunicación y la
tecnología.
Observar, identificar y
describir los servicios
públicos que observan
en la lámina.
Determinar la
importancia de estos
servicios públicos.
Observar videos y
láminas de lugares
patrimoniales.
Identificar lugares
patrimoniales de
nuestra comunidad.
Conversar sobre la
contaminación del
entorno en que vive y
participar en campañas.

3. ADAPTACIONES CURRICULARES
ESPECIFICACIÓN DE LA NECESIDAD
EDUCATIVA ATENDIDA

4. BIBLIOGRAFÍA/WEBGRAFÍA: Utilizar normas APA


correspondientes. 5. OBSERVACIONES:

1. Actualización Y Fortalecimiento Curricular De La


Educación General Básica 2010 del Primer Año.
2. Guía del docente del Primer Año.
3. Texto del estudiante del Primer Año.

ELABORADO REVISADO APROBADO


DOCENTE: LCDA. KENIA ORDOÑEZ GARCIA NOMBRE: NOMBRE:
DOCENTE: PROF. EMILIA BADARACO CEDEÑO
Firma: Firma: Firma:
Fecha: Fecha: Fecha:
ESCUELA DE EDUCACION BASICA COMPLETA
2015-2016
FISCAL “CIUDAD DE RIOBAMBA”
PLAN MICROCURRICULAR POR BLOQUE/MÓDULO No de Bloque 5
1. DATOS INFORMATIVOS
TIEMPO DURACIÓN
DOCENTE: ÁREA/ASIGNATURA AÑO/CURSO/NIVEL
SEMANAS PERIODOS INICIO FINAL
DESCUBRIMIENTO Y
PROF. EMILIA BADARACO CEDEÑO
COMPRESION DEL MEDIO 1 6 36 01-12-2015 15-01-2016
LCDA. KENIA ORDOÑEZ GARCIA
NATURAL Y CULTURAL
2. PRECISIONES PARA LA ENSEÑANZA Y EL APRENDIZAJE

EJE CURRICULAR INTEGRADOR EJE DE APRENDIZAJE/MACRODESTREZA EJE TRANSVERSAL/INSTITUCIONAL


• Estudios Sociales: comprender
el mundo donde vivo y la
identidad ecuatoriana. Conocimiento del medio natural y cultural La educación sexual de los jóvenes.
• Ciencias Naturales: comprender
las interrelaciones del mundo
natural y sus cambios.

TÍTULO DEL BLOQUE/MÓDULO: OBJETIVO DEL BLOQUE/MÓDULO

Ser capaz de crear y expresar su entorno a través del lenguaje artístico que le permita imaginar, inventar
Mi país y yo
y plasmar desde sus sentimientos.

•Observa y formula preguntas sobre su entorno familiar y escolar, y se reconoce como miembro de estos
grupos. Recopila información de fuentes orales sobre fiestas, tradiciones, costumbres, la diversidad
cultural de su entorno inmediato, y la comunica en forma oral con sus propios códigos a través de dibujos
DOMINIO A o símbolos.
ESTÁNDAR DE Construcción
•Utiliza nociones básicas de tiempo (ayer, hoy, mañana, antes, ahora, después) en situaciones
APRENDIZAJE historica de la
sociedad cotidianas. Identifica y compara elementos que pertenecen y aspectos que han cambiado de su historia
personal.
•Manifiesta actitudes de respeto hacia elementos representativos de su entorno familiar y escolar como
parte de su riqueza patrimonial.
•Observa y formula preguntas sobre características generales de su entorno inmediato, natural y
cultural: casa, calle, aula, escuela, parque, bosque, iglesia, plaza. Comunica sus observaciones en forma
oral o con sus propios códigos a través de representaciones gráficas.
DOMINIO B
•Identifica y describe características básicas de su entorno geográfico. Reconoce puntos de referencia y
Convivencia social y
desarrollo humano utiliza nociones básicas de ubicación espacial (arriba, abajo, adelante, atrás) para ubicarse en su entorno
inmediato.
•Manifiesta acciones de cuidado al entorno e identifica situaciones cotidianas de contaminación y mal
uso del espacio.

•Obtiene información de forma oral sobre el entorno social inmediato e identifica en su núcleo familiar y
escolar actividades de cooperación. Formula preguntas y comunica su punto de vista sobre
comportamientos que favorece u obstaculiza la convivencia familiar y escolar, en forma oral o con sus
DOMINIO C propios códigos a través de representaciones gráficas.
Relación entre la •Reconoce normas que rigen su entorno inmediato. Reconoce y describe la estructura de su familia.
sociedad y el Identifica los distintos roles y responsabilidades de los miembros de su familia o de las personas con las
espacio geográfico
que vive.
•Identifica normas o acuerdos establecidos dentro de los espacios familiar y escolar. Asume actitudes
de respeto hacia el otro (saludar, levantar la mano, esperar su turno, escuchar, respetar al otro,
compartí, etc.) para la convivencia diaria al interior de la familia y escuela.

DOMINIO D •Produce textos sencillos relacionados con sus intereses.


El planeta tierra •Utiliza imágenes que expresen ideas en secuencia, escribe con su propio código y algunas palabras
como un lugar de familiares.
vida
•Comunica sus experiencias, sentimientos y emociones.

•Produce textos sencillos relacionados con sus intereses.


DOMINIO E •Utiliza imágenes que expresen ideas en secuencia, escribe con su propio código y algunas palabras
Dinámica de los
familiares.
ecosistemas
•Comunica sus experiencias, sentimientos y emociones.

•Produce textos sencillos relacionados con sus intereses.


DOMINIO F •Utiliza imágenes que expresen ideas en secuencia, escribe con su propio código y algunas palabras
Sistemas de vida familiares.
•Comunica sus experiencias, sentimientos y emociones.
•Produce textos sencillos relacionados con sus intereses.
DOMINIO G •Utiliza imágenes que expresen ideas en secuencia, escribe con su propio código y algunas palabras
Transferencia entre
materia y energía familiares.
•Comunica sus experiencias, sentimientos y emociones.

EVALUACIÓN
DESTREZA CON CRITERIO DE ESTRATEGIAS INDICADORES
RECURSOS TÉCNICAS E INSTRUMENTOS
DESEMPEÑO METODOLÓGICAS ESENCIALES DE
DE EVALUACIÓN
EVALUACIÓN
•Identificar las características de Escuchar el cuento •Rompecabezas Describe las
su entorno y compararlas con “Chirisique viaja al •Plastilina características
otros espacios geográficos del Ecuador”. •Lana, goma, hojas del entorno en
país, describiendo sus semejanzas Identificar las • Papel crepe, papel brillante, que vive.
y diferencias. características del bond
•Conocer y valorar las tradiciones entorno y comparar los •Palos de helados Dramatiza
y costumbres para identificarse espacios geográficos dl •Material de reciclaje situaciones de
como miembro de una comunidad. país. •Texto del estudiante la realidad.
•Conocer los símbolos patrios para Conversar sobre las •Material concreto y
valorarlos y respetarlos tradiciones y semiconcreto Identifica
costumbres del Ecuador. • Instrumentos musicales características
Observar y dialogar •Tarjetas, pictogramas básicas del
sobre los símbolos •Recursos del medio ,semillas, país.
patrios. tapillas, etc.
Determinar las normas •Lápiz, lápices de colores
de comportamiento •Útiles de aseo
cuando se entona el
Himno Nacional y
cuando se mira la
Bandera y al Escudo.

3. ADAPTACIONES CURRICULARES
ESPECIFICACIÓN DE LA NECESIDAD
EDUCATIVA ATENDIDA
4. BIBLIOGRAFÍA/WEBGRAFÍA: Utilizar normas APA
correspondientes. 5. OBSERVACIONES:

1. Actualización Y Fortalecimiento Curricular De La


Educación General Básica 2010 del Primer Año.
2. Guía del docente del Primer Año.
3. Texto del estudiante del Primer Año.

ELABORADO REVISADO APROBADO


DOCENTE: LCDA. KENIA ORDOÑEZ GARCIA NOMBRE: NOMBRE:
DOCENTE: PROF. EMILIA BADARACO CEDEÑO
Firma: Firma: Firma:
Fecha: Fecha: Fecha:

También podría gustarte