Está en la página 1de 2

TEMA: Sectas satánicas captan adolescentes por medio de redes sociales

Introducción:
Nagaland, INDIA.- Las sectas satánicas están captando a los adolescentes por medio de las redes sociales en
el estado de Nagaland, en el noreste de la India, según fuentes de Fides.

Sólo en los últimos meses, más de 3.000 jóvenes “adoradores de Satanás” han sido identificados en Kohima,
capital de Nagaland, y el culto se está extendiendo como una mancha de aceite.

Es la alarma enviada a la Agencia Fides por las diversas comunidades cristianas locales, que a partir de abril
del año pasado han comenzado una “cruzada” para encontrar a los adolescentes implicados y arrebatarlos
de los grupos satánicos.

Para salvar a sus hijos, han salido a las calles las madres de la “Asociación Católica de la Mujer de Nagaland”
(CNAM), han reiterado sus preocupaciones y puesto en marcha un programa para detener “la terrible práctica
que toca a nuestros hijos”.

Según el rev. Zotuo Kiewhuo, Pastor de la Iglesia Baptista en Kohima, el culto satánico es practicado por
muchos jóvenes en las escuelas y en las universidades y en los últimos cinco años el fenómeno ha tomado
proporciones relevantes. Los jóvenes absorben y difunden la cultura satánica principalmente a través de sitios
web y sitios de redes sociales como “Facebook” y “Twitter”. Ahora, señalan los cristianos locales, es el
momento de tomar las medidas adecuadas, debido al peligro social, cultural y espiritual del fenómeno.

Según algunas fuentes, parece que ya se ha erigido en Nagaland - estado con una población al 95% de
cristianos - una “Iglesia satánica subterránea”.

El Pastor Shan Kikon, de la comunidad protestante “Faith Harvest Church” en Nagaland, dice a Fides que
conoció personalmente a un estudiante de 12 años de edad, quien le dijo que practicaba el culto a
Satanás.

Al igual que en otras modas juveniles “influyen los amigos, la cultura extranjera, los medios de
comunicación y las redes sociales”, señala el Pastor, al que se dirigen muchos padres para salvar a sus hijos.
Por eso en esta oportunidad vamos a hablar sobre la responsabilidad paternal educar a los hijos.

O.T. Y lo vamos a hacer bajo el tema

I.C. CUIDEMOS DE NO OLVIDAR LA EDUCACIÓN DE NUESTROS HIJOS

O.T. Tema que estudiaremos en tres puntos principales

I. RECONOCIENDO NUESTRO PAPEL COMO PADRES


A. Vosotros padres,…
a) criadlos en: (Efesios 6:4
a.a. Disciplina (Hebreos 12:5-11
a.b. Amonestación del Señor: colocar en la mente las cosas buenas. No tiene que ver
tanto con información sobre hechos concretos como con la inculcación de actitudes y
principios de conducta correcta.

B. Corrige a tus hijos (Prov. 11:14


a) Si amamos desde temprano comenzamos a corregirlos (Prov. 13:24)
b) Castigue al hijo en tanto que hay esperanza (Prov. 19:18), quizá se pregunta pero por
qué debo castigar, pobrecito, como me duele verlos llorar, veamos que dice Proverbios
22:15, este pasaje nos dice que es necesario porque la necedad esta ligada en el corazón
del muchacho, por es el proverbista nos explica que la vara y la corrección dan
sabiduría, Proverbios 29:15, porque al consentido avergonzará a su madre Prov. 29:17.
II. CRIANDO DESDE LA PERSPECTIVA BIBLICA
A. No debemos esperar de ellos más de lo que son capaces de dar o hacer.
1. Proverbios 22:6; 1ª. Corintios 13:11; Génesis 33:12-14.
2. No subestimes pero tampoco sobreestimes sus capacidades. (Romanos 12:3)
B. Debemos tener cuidado de qué forma los reprendemos o corregimos.
1. Proverbios 15:1; Ef. 4:31; Mt. 18:15; 1 Timoteo 5:1,2)
2. Con las palabras hirientes que usamos con nuestros hijos
C. Debemos poner en práctica lo que predicamos
(Fil. 4:9; 1ª. Cor. 11:1; Mat. 23:1-4; Dt. 6:4-9)
D. Debemos impregnar las mentes de nuestros hijos con normas correctas


Nuestra sociedad ha creado ídolos de barro que muchas veces llenan las
mentes de nuestros niños con valores y normas equivocadas.
 Si tienes lo que esos “ídolos o haces lo que ellos hacen, eres exitosos, sino eres
un ¡!Fracasado!!
 La mamá de Thomas Edison no se amilanó por la referencia que la maestra
dio sobre su hijo. Lo estimuló y llego a ser el inventor del foco eléctrico.
 Debemos demostrarle a nuestros hijos que no los valoramos en base a estas
cualidades externas y superficiales (1 Samuel 16:7; 1ª. Ped. 3:3-4)
E. Debemos buscar temer momentos gratos con nuestros hijos.

 Almacenar en el banco de su memoria experiencias agradables, le hacen crecer sano,


seguro y capaz de disciplina en el futuro. Salm. 128; Prov. 5:15-18; Ecl. 3:4; Luc.
15:17-24
F. Debemos libremente comunicarles nuestro amor y aprecio (1ª. Cor. 13:1-8,16:14; Jn.
13:34,35; 1ª Tes. 2:7-8).
 Haga su amor manifiesto hacia ellos. (abrazos, besos, elogios, regalos)
G. Debemos permitirles que tenga faltas, que cometan errores, que fallen sin acosarlos ni
darles la impresión que no serán aceptados a menos que sean perfectos. (Ef. 4:2; Col.
3:12-14; 1ª Ped. 4:8; 2ª Tim. 2:24)
 El hogar debe ser un lugar donde el niño crezca seguro. Sin burlas, comparaciones.
H. Debemos hacerles conocer nuestras expectativas reglas y reglamentos.

 Los límites y las expectativas deben estar claramente delineados


 Todo el libro de proverbios son consejos que un padre le hizo conocer a su hijo.
I. Debemos reconocer nuestros errores y pedirles perdón cuando hemos fallado. (Stg.
5:16; Mt. 5:23,24; Prov. 16:2, 21:2)
J. Debemos facilitarles el acercamiento a nosotros.
 Aprendo a escuchar
 Me intereso de verdad en lo que a ellos le interesa, de sus planes y deseos
 Ellos se dan cuenta si usted les está escuchando
CONCLUSION:
El objeto de la educación es formar seres aptos para gobernarse a sí mismos, y no para
que sea gobernados por los demás.
autor: Herbert Spencer

A las plantas las endereza el cultivo; a los hombres, la educación. Jean J. Barthélemy

Dios, el Señor, creó al hombre para el cielo, por esto los padres tienen la obligación de educar a los hijos para
el cielo. Adolfo Kolping

Por eso cuidemos de no olvidar nuestra responsabilidad de educar a nuestros hijos. En primer lugar
reconociendo nuestra responsabilidad paternal, y en segundo lugar; criando desde la perspectiva bíblica.

También podría gustarte