Está en la página 1de 14

EVACUACIÓN DE AGUAS PLUVIALES

Evacuación
de Aguas Pluviales
Una garantía de durabilidad

Guía de utilización
Evacuación de aguas pluviales

Características del sistema


Empleado en la realización de canalones, pesebrones, bajantes y demás accesorios, el zinc
Ventajas es el material más utilizado en Europa para la evacuación de las aguas pluviales gracias
Una garantía de a sus excelentes características físico-químicas que hacen del zinc un material ideal para
durabilidad.
todo este tipo de aplicaciones.
El respeto de la Durabilidad, estética, tradición y un respeto al medio ambiente son palabras que resumen
tradición.
lo que el zinc puede aportar a sus proyectos.
Una gama completa.
La utilización de accesorios prefabricados como boquillas, ángulos, nacimientos universales,
Un material codos, juntas de dilatación, facilita cada vez más su colocación.
reciclable.
Fácil de instalar, plegar y de soldar en obra, el zinc debe instalarse respetando la normativa
Edificios nuevos y vigente, y el saber hacer del instalador.
rehabilitaciones.

Este folleto se En este primer apartado encontrará toda


divide en dos la gama de canalones y sus acceso rios,
así como un método de cálculo de la
apartados:
sección necesaria de los canalones en
función de la superficie de la cubierta y
de la pendiente del canalón.

En el segundo apartado se encuentra toda


la gama de bajantes y sus acceso rios, así
como, también, un método orientativo de
cálculo de la sección necesaria del bajante
en función de la superficie de la cubierta.

1 Evacuación de aguas pluviales


Evacuación de aguas pluviales

Canalones
Destinado a todo tipo de proyectos, el canalón redondo es el canalón por excelencia,
económico y fácil de instalar. La forma redonda del canalón evita la formación de
turbulencias, lo que facilita la canalización de las aguas pluviales.
Los canalones están disponibles en aspecto Zinc natural, QUARTZ-ZINC®
y ANTHRA-ZINC® y se sirven en 2 ó 4 m.

Canalón redondo de Canalón redondo de


25, Bordón de Ø14 33, Bordón de Ø14
15 min

26 min
60

85
69

91
sección: 57 cm2 sección: 113 cm2

Canalón redondo de Canalón especial


40, Bordón de Ø18 con pinza, Bordón
de Ø18
26 min

90
80
85
91

sin pinza con pinza


sección: 174 cm 2 sección: 100 cm2

Canalón moldurado,
Canalón cuadrado,
Bordón de Ø14
Bordón de Ø14

18 150
118

105
110

95

98

90

110
150

sección: 157 cm2 sección: 104 cm2 106

sección: 110 cm2 desarrollo: 333 mm


Su instalación se realiza de manera
similar a la de los canalones redondos. El canalón moldurado recuerda las formas
Su única diferencia es de orden estético. de una cornisa.

Evacuación de aguas pluviales 2


Evacuación de aguas pluviales

Pesebrón
La sección del pesebrón es función de la superficie de la cubierta a instalar, así como
de la propia pendiente de la cubierta. La superficie a tener en cuenta es la de la proyección
de la cubierta sobre un plano horizontal.
Los pesebrones se deben proyectar de manera que las aguas pluviales se canalicen
rápidamente hacia los bajantes. Se evitará una pendiente inferior a 5 mm por metro.
El solape en los canalones será de 30 mm como mínimo.
Los pesebrones se fabrican a medida en la misma obra a partir de zinc laminado
VMZINC, instalándose directamente sobre las cubiertas. Generalmente, se fijan por encaje
y están destinados a cubiertas con superficies muy importantes.

6.8 VMZINC LAMINADO


Sistema
19
.5
.5

Delta VMZ en bobina


19
8.6

10

VMZINC LAMINADO en hoja

El sistema Delta VMZ permite instalar 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11


pesebrones o canalones encajados de zinc
sobre soportes incompatibles (como el
hormigón, el yeso, el mortero, la piedra, el
metal la madera aglomerada...).

Si necesita más información, diríjase a la


Guía de utilización del Sistema 12
Delta VMZ.

1 Entarimado 7 Estructura del canalón


2 Viga 8 Banda de solape
3 Cubierta en junta alzada 9 Tapajunta
4 Lagrimero 10 Recubrimiento de zinc
5 Soporte de obra 11 Aislante
6 Canalón encajado o pesebrón 12 Banda de agarre

3 Evacuación de aguas pluviales


Evacuación de aguas pluviales

Junta de dilatación VMZINC


Habitualmente la junta de dilatación se sirve en bobinas de 3 ó Junta de dilatación VMZINC cortada
6 metros. Les presentamos la junta de dilatación ya cortada para
facilitarles el trabajo en obra y aprovechar al máximo el material.
Así no se producirán desperdicios.

La junta de dilatación se adapta fácilmente a todo tipo de


canalones, canalones encajados, limahoyas encajadas e
igualmente al recubrimiento de los muros. La junta de dilatación
permite absorber las dilataciones del zinc por cambios de
temperatura. Para canalones de desarrollo 25 ó 33 se sirven en
cajas de 20 unidades.
Junta de dilatación VMZINC
La junta de dilatación VMZINC se compone de una parte central
elástica de neopreno (elastómero de síntesis) y de dos bandas de
zinc laminadas unidas a la parte central por vulcanización.
La banda de neopreno resiste a los rayos ultravioletas así como
a las agresiones de origen atmosférico y soporta sin dañarse
temperaturas de -40ºC a +100ºC.

Tipo Ancho total (mm) Largo bobina (mm)

260 260 3
390 390 6

Nacimientos
Los nacimientos están disponibles en aspecto
Zinc natural, QUARTZ-ZINC® y ANTHRA-ZINC®.

Nacimiento Universal Nacimiento Universal, bordón Ø 18 Nacimiento encajable, según borbón

Ø (mm) H (mm) Ø (mm) H (mm) Ø (mm) H (mm)


80 140 100 190 80 140
100 190 100 190

Evacuación de aguas pluviales 4


Evacuación de aguas pluviales

Ángulos
Los ángulos están disponibles en aspecto Zinc Natural, QUARTZ-ZINC® y ANTHRA-ZINC®.
El ángulo moldurado existe también en Zinc bilacado. La embutición de estos ángulos tiene
la ventaja de no presentar ningún tipo de soldadura en la junción de las dos alas del ángulo,
lo que refuerza la solidez del ángulo.

Ángulo redondo de 25 Ángulo redondo de 33

exterior exterior

interior interior

Bordón Ø (mm) Bordón Ø (mm)


14 14
18 18

Ángulo moldurado

exterior

interior

5 Evacuación de aguas pluviales


Evacuación de aguas pluviales

Boquillas
Las boquillas están disponibles en aspecto Zinc natural.

Boquilla cilíndrica Boquilla cilíndrica fondo plano

Ø (mm) H (mm) Ø (mm) H (mm)


80 ó 100 85 80 ó 100 75

H
H

Ø Ø

Cabeceras
Las cabeceras están disponibles en aspecto
Zinc natural.

La cabecera moldurada existe también en aspecto Cabecera redonda desarrollo de 25 y 33


QUARTZ-ZINC®, ANTHRA-ZINC® y Zinc bilacado.

Cabecera redonda especial Cabecera moldurada desarrollo de 33

Evacuación de aguas pluviales 6


Evacuación de aguas pluviales

Ganchos
Los ganchos están disponibles en aspecto galvanizado, QUARTZ-ZINC® y ANTHRA-ZINC®.

Ganchos redondos Gancho redondo ranurado

Se ha introducido este gancho que faciclita la instalación de los


canalones redondos de desarrollo 25 y 33, junto con el soporte
para gancho.

Gancho Montpellier Gancho redondo modelo montaña

Gancho que permite su utilización en montaña donde puede ha-


ber una sobrecarga de nieve en el canalón producido por el peso
Gancho cuadrado de ésta.

Gancho moldurado + tensor

gancho
Tirante para nieve

tensor

7 Evacuación de aguas pluviales


Evacuación de aguas pluviales

Cálculo orientativo de la
sección de los canalones
La longitud máxima de los canalones y pesebrones sin el dispositivo de dilatación será de
12 m. Cada elemento del canalón o del pesebrón deberá dilatarse libremente entre el punto
fijo (boquilla, ángulo, etc.) y la extremidad opuesta donde se efectúa la libre dilatación.
Se recomienda el uso de las juntas de dilatación neopreno tipo la Junta de dilatación
VMZINC.
Para los pesebrones de sección rectangular o trapezoidal, las secciones indicadas en el
cuadro de selección se deberán aumentar en un 10% y para las secciones triangulares en
un 20%.

A continuación, le presentamos un cuadro indicativo de la sección que deben tener los canalones
(redondos, cuadrados o moldurados) en función de la superficie de la cubierta.

Sección (cm2)

Superficie útil en Pendiente del canalón (mm/m)


proyección
horizontal (m2) <1 2 3 5 7 10 15 20
20 65 50 45 35 30 30 25 20
30 85 70 60 50 45 40 35 30
40 105 80 70 60 55 50 40 35
50 120 95 85 70 65 55 50 45
60 140 110 95 80 70 60 55 50
70 155 120 105 90 80 70 60 55
80 170 135 115 95 85 75 65 60
90 185 145 125 100 95 85 70 65
100 200 155 135 115 100 90 80 70
110 215 170 145 120 110 95 85 75
120 230 180 155 130 115 100 90 80
130 240 190 165 135 120 105 95 85
140 255 200 170 145 130 115 100 90
150 265 210 180 150 135 120 105 95
160 280 220 190 160 140 125 110 100
170 290 230 200 165 145 130 115 100
180 305 240 205 170 150 135 120 105
200 330 255 220 185 165 145 125 115
250 385 300 260 215 190 170 145 135
300 440 340 295 245 220 195 165 150
350 490 380 330 275 245 215 185 170
400 540 420 365 305 270 235 205 185
450 585 460 395 330 290 255 225 200
500 635 490 425 355 315 275 240 215
600 720 560 485 405 360 315 275 245
700 805 630 540 450 400 350 305 275
800 890 690 595 495 440 385 335 305
900 965 750 650 540 480 420 365 330

Evacuación de aguas pluviales 8


Evacuación de aguas pluviales

Bajantes
Los bajantes están disponibles en aspecto Zinc natural, QUARTZ-ZINC®, ANTHRA-ZINC® y Zinc
bilacado. Existen de diámetro 80 mm y 100 mm.

Bajante electrosoldado Bajante cuadrado engatillado


y bajante cónico soldado

El bajante cónico soldado existe también en


diámetro 120 mm, 140 mm y 160 mm.

Manguito para Este manguito sirve para la conexión de bajantes electrosoldados.


conexión bajante En caso de cortar un bajante electrosoldado, y utilizar una de sus
partes posteriormente, será necesario primero abocardar el bajan-
electrosoldado
te para seguidamente conectarlo.
Con este manguito no es necesario utilizar ninguna herramien-
ta para realizar el abocardado. El manguito para la conexión de
bajante electrosoldado se presenta en diferentes aspectos de su-
perficie en diámetros de 80 y 100 mm: Zinc natural, QUARTZ-ZINC®,
Zinc bilacado y ANTHRA-ZINC®.

Cálculo orientativo Diámetro interior


de los bajantes
(mm)
Superficie útil en
proyección horizontal
(m2)

de la sección de 60
70
40
55

los bajantes 80
90
100
71
91
113
Para evitar riesgos de obstrucción, el diámetro interior mínimo de 110 136
los bajantes se determinarán según las indicaciones del cuadro 120 161
siguiente en función de la superficie útil horizontal. 130 190
140 220
El cuadro se ha establecido admitiendo una precipitación máxima
de 3 litros por minuto y por metro cuadrado, y establece los diá- 150 253
metros interiores de los bajantes de aguas pluviales. 160 287

9 Evacuación de aguas pluviales


Evacuación de aguas pluviales

Codos
Los codos están disponibles en aspecto Zinc natural, QUARTZ-ZINC® y
ANTHRA-ZINC®. Existen diámetros de 80 mm y de 100 mm. Para otros
diámetros rogamos nos consulten.

Codo curvado 90º Codo para bajante electrosoldado 72º

Codo ajustable Codo cuadrado a 72º

Codo 36º Codo articulado de 36º posee un encaje


articulado con un reborde situado en su base que le
permite pivotar libremente sobre su eje
vertical (efecto articulado).

Es una solución simple y universal que


permite tratar todas las uniones entre dos
elementos de un sistema de Evacuación de
aguas pluviales: Doble codo, tratamiento de
cornisas...

Evacuación de aguas pluviales 10


Evacuación de aguas pluviales

Recuperador de agua y cubetas


Les presentamos a continuación la gama de recuperadores de agua y cubetas.
Están disponibles en aspecto Zinc natural.

Existen en diámetro de 80 mm, 100 mm y 120 mm.

Recuperador de agua Cubeta semi redonda frontal

Cubeta de empalme

Cubeta de empalme

Cubeta semi redonda angular

Evacuación de aguas pluviales 11


Evacuación de aguas pluviales

Abrazaderas, golillas y murrión


Las abrazaderas están disponibles en aspecto galvanizado, Zinc natural,
QUARTZ- ZINC®, ANTHRA-ZINC® y Zinc bilacado.
Las golillas están disponibles en aspectos Zinc natural, QUARTZ-ZINC® y ANTHRA-ZINC®.
Los murriones se encuentran en aspecto galvanizado. Todos estos accesorios se sirven en
diámetros de 80 mm y 100 mm.

Abrazadera para bajante redondo Doble abrazadera auto-ajustable

Abrazadera para bajante cuadrado Tirafondos

Golilla espiral Golilla ajustable doble

Golilla ajustable simple Murrión

Evacuación de aguas pluviales 12


Objeto
Este documento está destinado a los prescriptores (arquitectos e instaladores
encargados de la concepción de las obras) y a los usuarios (empresas
encargadas de la instalación in situ) del producto o sistema escogido.
Su objetivo es dar los principales elementos de información, textos y
esquemas, específicos a la prescripción e instalación del citado producto o
sistema: presentación, ámbito de empleo, descripción de los componentes,
instalación (en la que están comprendidos los soportes de instalación),
tratamiento de los acabados.
Toda utilización o prescripción que se aparte del ámbito de empleo indicado
y/o o de las prescripciones de la guía en vigor conllevan una consulta
específica a los servicios técnicos de Umicore y todo ello, sin que la
responsabilidad de ésta última no se vea comprometida en lo que se refiere a
la factibilidad de concepción o de instalación de estos proyectos.

Territorio de aplicación
Este documento sólo es aplicable a la instalación del producto o del sistema
escogido en obras situadas en España.

Cualificaciones de documentos de referencia


Recordamos que la prescripción de dispositivos constructivos completos
para una obra determinada sigue siendo de la competencia exclusiva de
los instaladores, que sobre todo deben tener en cuenta que el uso de los
productos prescritos se adapte a la finalidad constructiva de la obra y que sea
compatible con los otros productos y técnicas que se empleen.
Es preciso tener en cuenta que la buena utilización de esta guía presupone el
conocimiento del material del zinc así como el conocimiento de la profesión de
instalador de zinc, estas consideraciones se tienen en cuenta en:

• Los documentos normativos en vigor, sobre todo la DTU 40.41 que se aplica a
las cubiertas de elementos metálicos en hojas y hojas largas de zinc.
• Las reglas, notas técnicas y estándares aplicables como los enumerados en
el modo de empleo del producto o sistema escogido que encontraras en las
páginas 8 y 9.
• Manual del Instalador y el fascículo “VMZINC: Principios de base” (editados
en la marca VMZINC).
• O en las formaciones PRO–ZINC realizadas por Umicore.
• O en los que corresponden a las cualificaciones QUALIBAT 3152 3153
(cubierta).

Responsabilidad
Salvo un acuerdo escrito por Umicore, dicha empresa no podrá ser considerada
como responsable de ningún daño causado resultante de una prescripción o de
una instalación que no respectara el conjunto de prescripciones de Umicore, así
como las normas y prácticas arriba citadas.

Umicore Building Products Ibérica S.L


Edificio Torres Cerdà Teléfono 900 605 605 - 93 298 88 80
Juan Gris, 4 - 6ª planta vmzinc@umicore.com
08014 Barcelona www.vmzinc.es

También podría gustarte