Está en la página 1de 15

Universidad Nacional Autónoma

de México

Facultad de Estudios Superiores


Iztacala
La alimentación y sus efectos en el rendimiento académico

Alcántara Orihuela Aldo, Candelario Padilla Mariana & Martínez Ortega Brenda
Guadalupe. (2013).

Grupo 1303

El rendimiento académico es una variable de influencia en cuanto al tema de la


deserción escolar, sin mencionar que, éste también es un problema de la
institución a la cual pertenece el alumno. Estos factores se pueden integrarse
en dos grandes grupos de variables: internos y externos. Los factores internos
obedecen al individuo como lo es la alimentación, problemas de desarrollo,
incapacidades, etc. Mientras que los factores externos son aquellas variables
que no puede modificar el individuo convirtiéndolo en un sujeto de la institución
educativa, metodología del profesor, ambiente de estudio, etc. Siendo tomado
el rendimiento académico como el resultado sintético de una serie de factores
que actúan en, y desde, la persona que aprende. (Montero, Villalobos &
Valverde, 2007).

“El rendimiento académico es un término multidimensional determinado por los


diversos objetivos y logros pretendidos por la acción educativa. Al igual que
existen diferentes aspectos que se asocian al rendimiento académico, entre los
que intervienen componentes tanto internos como externos al individuo”.
(Montero et al, 2007)

“Se dice que el rendimiento académico no es el producto de una única


capacidad, si no que el resultado sintético de una serie de factores que actúan
en, y desde, la persona que aprende. Puede afirmarse, en términos educativos,
que el rendimiento académico es un resultado del aprendizaje suscitado por la
actividad educativa del profesor y producido en el alumno, aunque es claro que
no todo aprendizaje es producto de la acción docente”. (Gómez, Oviedo &
Martínez, 2011)

El poder evaluar el rendimiento académico de una manera integral seria


estudiar todos los aspectos que influyen en el individuo. Montero et al (2007)
agrupo estos factores en cuatro grandes grupos: institucional, pedagógico,
psicosocial y sociodemográfico. Los factores institucionales hacen referencia a
“las características estructurales y funcionales que difieren en cada institución,
y su grado de influencia confiere a la Universidad peculiaridades propias”
(“horarios de los cursos, los tamaños de los grupos, número de libros en la
biblioteca del centro educativo, aspectos relacionados con la carrera que sigue
el (la) estudiante y el ambiente institucional” Montero et al 2007). (Latiesa,
1992: 48, en Montero et al 2007)

Los factores pedagógicos son todos aquellos que se relacionan con el profesor
como lo son “su capacidad para comunicarse, las relaciones que establece con
el alumno (a) y las actitudes que adopta hacia él, juegan un papel determinante
tanto en el comportamiento como en el aprendizaje del (la) estudiante” (Marín,
1969. En: Page, 1990: 91, en Montero et al 2007)

Page (1990, en Montero et al 2007) nos dice que: “Los factores psicosociales
consideran las conexiones que se dan entre la persona y la sociedad, ya que
es evidente que ejercen una clara influencia sobre los hombres y las mujeres.
En esta dimensión se incluyen variables que miden ciertos rasgos de
personalidad que podrían estar asociados al rendimiento, como la motivación,
la ansiedad, la autoestima en contextos académicos y la percepción que el (la)
estudiante tiene del “clima académico”, considerando el conocimiento y el
grado de entusiasmo que percibe del profesor o la profesora. Por último, los
Factores sociodemográficos consideraron variables como el sexo del (la)
estudiante, el nivel económico del grupo familiar, el tipo de colegio donde
terminó la educación secundaria y el nivel educativo de los padres y madres de
familia. (Montero et al 2007)
Estas variables se encuentran de manera similar con Tejedor & García (2007)
quienes proponen “Variables de identificación (género, edad); Variables
psicológicas (aptitudes intelectuales, personalidad, motivación, estrategias de
aprendizaje, etc.); Variables académicas (tipos de estudios cursados, curso,
opción en que se estudia una carrera, rendimiento previo, etc.); Variables
pedagógicas (definición de competencias de aprendizaje, metodología de
enseñanza, estrategias de evaluación, etc.); Variables socio-familiares
(estudios de los padres, profesión, nivel de ingresos, etc.)”.

Tifner, De Bortoli & Pérez (2006). Investigaron otro tipo factores que influyen en
el rendimiento escolar poniéndose como objetivo investigar las correlaciones
entre el rendimiento escolar, la ansiedad, enojo-rasgo y estado- , el estado
nutricional, y el estado laboral, de una población estudiantil, que asiste a una
escuela de una zona socioeconómicamente humilde de la ciudad de San Luis,
Argentina. La muestra fue de 99 estudiantes de entre 13 y 17 años del nivel de
educación básica (54 mujeres y 45 varones), alumnos de una escuela una zona
socioeconómicamente humilde de la ciudad de San Luis, Argentina. Emplearon
el Inventario de Ansiedad- estado y rasgo (IDARE E y R), que mide el estado y
rasgo de ansiedad (Spielberger, 1983). Además se hicieron registros de
calificaciones de todas las materias cursadas con sus promedios en el año
2003. Se utilizaron también una balanza digital y una cinta métrica inextensible.

El autor del test utilizado (Spielberger, 1991) define el estado de enojo como un
estado emocional marcado por sentimientos subjetivos que varían en
intensidad, desde una leve irritación a la furia y rabia intensa, y que las
personas con elevadas puntuaciones en el rasgo de enojo tienden a percibir
una extensa gama de situaciones como provocadas del mismo. Se puede
inferir que los estudiantes más perjudicados en el acceso a una alimentación
adecuada (evidenciado en la menor masa corporal) perciban esta situación
como injusta y amenazante, provocándoles conductas (o respuestas) de enojo
con mayor frecuencia.

Además de las correlaciones encontradas, es posible inferir que los estudiantes


varones y mujeres entre 13 y 17 años de esta población con mayor ansiedad
rasgo y estado tienen mayor rasgo y estado de enojo. Los adolescentes
varones como los estudiados, que tienen menor masa corporal, tendrían menor
promedio de calificaciones. Considerando la masa corporal como resultado de
una nutrición adecuada, se confirmaría la importante relación entre
alimentación y rendimiento escolar. Estos resultados deben alertar sobre el
hecho de que, sin una correcta alimentación son insuficientes las mejores
técnicas pedagógicas. Esta correlación no se daría en las mujeres estudiadas.
Esto último puede deberse a que un menor porcentaje de mujeres tuvieron
masa corporal disminuida respecto a lo normal. Además, a medida que
aumenta la edad en las mujeres tendrían menor promedio de calificaciones.

Dentro de los factores que intervienen en el rendimiento académico, se


encuentra el sexo, carrera, semestre y la satisfacción de los estudiantes hacia
su carrera. Éstas variables fueron evaluadas por Gómez (2011) concluyendo
que las variables sexo y semestre explican la variable rendimiento académico
percibido por el alumno, al igual que lo hacen las variables promedio numérico
obtenido y satisfacción del mismo con su carrera elegida.

Entrando en el tema de la alimentación y el rendimiento académico, Fernández,


Aguilar, Mateos & Martínez (2008), se propusieron estudiar la relación existente
entre la calidad del desayuno y de su omisión sobre el rendimiento académico
de un colectivo de adolescentes. Para ello se realizó un estudio nutricional
sobre la calidad del desayuno de una población adolescente de Guadalajara de
467 jóvenes (12-17 años) mediante cuestionarios de frecuencia de consumo de
siete días. Asimismo, se recogieron datos sociodemográficos y calificaciones
académicas de dichos jóvenes. Encontrando que a la mayoría de los alumnos
encuestados consume un desayuno deficiente ya que tan sólo un 4,88% toma
un desayuno completo. Las chicas de 15-17 años son las que toman un
desayuno de inferior calidad ya que un 8,33% de estas alumnas omiten el
desayuno. Un 68,29% ingieren desayunos de calidad mejorable. Esta calidad
del desayuno está directamente relacionada con la calificación media obtenida
durante el curso 2003-04. Relación que no es tan clara cuando se consideran
seis asignaturas obligatorias en las distintas orientaciones académicas ya que
depende del tipo de asignatura (comprensión, memoria, concentración,
actividad física…). Llegando a la conclusión de que la población estudiada
consume un desayuno poco adecuado lo que puede afectar a sus resultados
académicos, especialmente de algunas asignaturas.

Otra investigación que se enfocó en el desayuno y dos de sus propiedades


más importantes (calidad y cantidad), la realizo Herrero y Fillat, (2006), cuyo
objetivo fue conocer la relación entre el desayuno desde el punto de vista
cualitativo y el rendimiento escolar. El estudio se realizó en 141 alumnos (70
varones y 71 mujeres) con edades comprendidas entre 12 y 13 años, de 1º de
Educación Secundaria Obligatoria (ESO) de un Instituto de Zaragoza mediante
el recordatorio del desayuno del día anterior. La calidad del desayuno se ha
evaluado siguiendo los criterios del estudio en Kid: Buena calidad: contiene, al
menos un alimento, del grupo de los lácteos, cereales y fruta. Mejorable
calidad: falta uno de los grupos. Insuficiente calidad: faltan dos. Mala calidad:
no desayuna.

Se consideró que la calidad mejoraba solamente cuando se añadía a media


mañana (almuerzo) un alimento de un grupo distinto a los ingeridos en el
desayuno. La calificación media a final de curso fue el criterio utilizado para
valorar el aprovechamiento escolar. Dicho análisis se compone de una parte
descriptiva y una parte inferencial. Para el análisis de la significación global de
las diferencias se aplicó la técnica de Análisis de la Varianza, seguida de
pruebas a posteriori mediante los métodos de Bonferroni y de Tukey para
detectar los grupos específicos que explican la significación global.
Los resultados muestran que la calificación media aumenta sistemáticamente
conforme se avanza en la calidad del desayuno, desde una media de 5,63 en el
grupo de desayuno de mala calidad, hasta una media de 7,73 en el grupo de
desayuno de buena calidad.
De manera similar, Mahoney, Taylor, Kanarek & Priscilla (2005) estudiaron los
efectos de dos diferentes desayunos a nivel cognitivo con efectos en la
ejecución de baterías. El procedimiento consistió en que una vez a la semana
durante 3 semanas, los niños consumían una de dos desayunos o sin
desayuno, y luego completaban una batería de pruebas cognitivas. Los dos
desayunos eran avena instantánea y lista para el consumo, que fueron
similares en la energía, pero diferían en la composición de macronutrientes, el
procesamiento de cada alimento, efectos sobre la digestión y el metabolismo, y
la puntuación de la glucemia. Los resultados muestran que los desayunos
tienen efectos positivos en el rendimiento cognitivo especialmente en tareas
que requieren procesamiento de una pantalla visual compleja. Los niños y
niñas mostraron memoria espacial mejorada y niñas demostraron mejorar la
memoria a corto plazo después de consumir avena. Los resultados con niños y
niñas de 6 a 8 años de edad también mostraron efectos del tipo de desayuno.
Los niños más pequeños tenían mejor memoria espacial y una mejor atención
auditiva, mostraron mejor memoria a corto plazo después de consumir avena.
Debido a las diferencias de composición en proteínas y contenido de fibra , las
puntuaciones de índice glucémico y la velocidad de la digestión, la harina de
avena puede proporcionar una fuente de energía más lento y más sostenida y,
en consecuencia resultar en la mejora cognitiva en comparación con cereales
listos para comer con altor índices glucémicos y bajos contenidos de fibra.

Moreno & Galiano (2006) de igual manera estudiaron los efectos de la


alimentación y su contexto y poniendo como objetivo promover la comida en la
familia, ya que es una herramienta potente de salud pública que ayudaría a
mejorar la calidad de la dieta de nuestros niños y adolescentes, ya que
contribuiría a reducir el sobrepeso y potenciaría los resultados académicos y
sociales.

Los investigadores han demostrado que la comida en familia se asocia con un


consumo mayor de frutas, verduras, cereales y productos ricos en calcio, y un
menor consumo de alimentos fritos y refrescos. Además, contribuye al
desarrollo de los hábitos de riesgo, como fumar, beber alcohol o consumir
drogas en los chicos de familias en que se comparte la mesa con más
frecuencia, así como un mejor rendimiento escolar.

Widenhorn, Hille, Klenk & Weiland (2008) estudiaron los efectos del desayuno
sobre el rendimiento cognitivo y el estado de ánimo de los estudiantes de
secundaria. Métodos: Un ensayo cruzado se llevó a cabo en los internados, la
participación de 104 alumnos de entre 13 y 20 años de edad. Los participantes
fueron asignados aleatoriamente a 2 grupos de igual tamaño en la mañana del
primer dato pruebas. La mitad del total de la muestra recibió un desayuno
estándar, mientras que la otra mitad recibió sin desayuno. Siete días más tarde,
el orden de tratamiento se invirtió. Las mediciones de la función cognitiva
incluyen prueba estandarizada de la atención y la concentración, así como
pruebas de memoria verbal y espacial. Además, el estado de ánimo fue
calificado con un cuestionario auto administrado que abarca las dimensiones
de afecto positivo y negativo, la captación de información, la excitación y el
estado de alerta. El análisis estadístico consistió en el análisis de medidas
repetidas de la varianza. Resultados: Desayuno no tuvo efecto sobre la
atención sostenida entre los estudiantes de secundaria. La memoria visual
espacial se ha mejorado en los estudiantes varones. Estado de alerta
percepción subjetiva mejoró significativamente en toda la población de estudio.
Los estudiantes varones reportaron sentirse más positiva después de consumir
el desayuno, en comparación con el estado en ayunas. Conclusiones: Este
estudio cruzado demostró ` efectos positivos a corto plazo sobre el desayuno
en el funcionamiento cognitivo y el estado de alerta percepción subjetiva de los
estudiantes de secundaria.

Tomando como punto de partida para la presente investigación se ha planteado


el objetivo de estudiar si la alimentación influye en el rendimiento académico en
la población estudiantil de la Facultad de Estudios Superiores plantel Iztacala
(FESI).
Método

Participantes:

Se solicitará la participación a 150 estudiantes de las diferentes carreras de la


Facultad de Estudios Superiores plantel Iztacala (FESI).

 121 Mujeres
 29 Varones

Del total de la población 13 fueron estudiantes de la carrera de Biología, 17 de


la carrera de Cirujano Dentista, 17 de Médico Cirujano y 112 estudiantes de la
carrera de Psicología.

Instrumentos:

Se empleara un instrumento para evaluar los hábitos alimenticios y rendimiento


académico. (Cuestionario Para Universitarios De Martha Artunduaga Murillo,
2004)

Datos demográficos.

 Sexo. El participante señalara a que sexo pertenece. Hombre/Mujer.


 Edad. El participante escribirá su edad en años cumplidos.
 Semestre.

Aparatos:

 Computadora Asus 2013 con Windows 7


 SPSS V.20

Procedimiento:

A cada joven que se encuentre dentro de la FESI, se les preguntará si estudian


en ella para posteriormente hacerles entrega de los instrumentos,
remarcándoles verbalmente, el anonimato y los fines estadísticos que pretende
dicha investigación.
Resultados y Análisis

A fin de estudiar la relación que existe entre el rendimiento académico y la


alimentación, se aplicó un instrumento el cual incorporaba estas dos áreas de
interés. Se aplicó rho de Spearman y r de Pearson para encontrar las posibles
relaciones existentes entre las variables de cada factor que componía la parte
de rendimiento académico y los hábitos alimenticios en estudiantes
universitarios de la FES Iztacala.

Los resultados obtenidos se presentan a continuación acompañados de su


respectivo análisis.

En cuanto a la alimentación, de manera general, la población iztacalteca a la


cual se aplicó el instrumento, mantiene hábitos alimenticios inadecuados por la
elección de los alimentos y la frecuencia con la que consumen alimentos que
aporten los requerimientos del organismo para desempeñarse adecuadamente.

De los 150 participantes, tres de ellos (sexo femenino) realizan una elección de
sus alimentos en base al régimen y/o dietas estrictas con esto indicando que
sus hábitos alimenticios son los adecuados para asegurar un aporte equilibrado
de nutrientes y para prevenir alteraciones orgánicas relacionadas con la
alimentación. En contra parte, se obtuvieron dos casos en total oposición a
ellas y de igual manera del sexo femenino. Pese a esto, una minoría es la
población que entra dentro del rango de una alimentación no excesivamente
mala pero que puede mejorarse. Y más del 70 % de la población no sigue unas
pautas alimentarias de forma continua, esto indica que no tienen hábitos
alimenticios arraigados.

Se aplicó rho de Spearman a las variables que conforman el instrumento de


rendimiento académico encontrando que la edad y los métodos de estudio
tienen una relación significativa, positiva y baja (p 0.01). Esto indica que a
mayor edad, mayores y mejores métodos de estudio empleados por los
individuos. También la carrera se encuentra relacionada positiva,
significativamente y baja con los métodos de estudio (p 0.01), la actitud hacia el
aprendizaje y los problemas pedagógicos, estos últimos con P=0.05. Esto
quiere decir que dependiendo de la carrera existirá una predisposición hacia los
conocimientos que el alumno debe de adquirir, los métodos que debe de
realizar para ello y los problemas pedagógicos que puedan existir (mayor
estrés mayor predisposición hacia la adquisición de conocimientos, mayores
problemas pedagógicos) pero solo aplica para la población estudiada.

Al igual que los métodos de estudio y la percepción del rendimiento académico


se encuentran relacionadas negativa, significativa y moderada baja con el
promedio (p 0.01). Esto indica que cuanto mayor sea uno de estos (métodos de
estudio y la percepción del rendimiento académico) menor será el promedio.

Pasando a las variables pedagógicas se encuentra que existe una relación


positiva, significativa y moderada baja con los métodos de estudio y percepción
del rendimiento académico (p 0.01; fig. 1). De modo que a mayor y mejor
métodos de estudio y percepción del rendimiento académico, mejores serán las
variables pedagógicas.

La actitud hacia el aprendizaje tiene una relación significativa, positiva baja (p


0.05) con los métodos de estudio de modo que ha mejor actitud hacia el
aprendizaje, mejores los métodos de estudio (fig. 1). De igual manera, los
métodos de estudio se encuentran relacionados positiva y significativamente
moderada baja con las variables pedagógicas, percepción del rendimiento
académico y los hábitos alimenticios. Esto indica que ha mejores y mayores
métodos de estudio, mas y adecuados las influencias pedagógicas, la
percepción del rendimiento académico y los hábitos alimenticios.

En cuanto a los datos demográficos, la edad se encuentra relacionada positiva,


moderada y significativamente con la carrera y positiva, moderada alta y
significativamente con el semestre (p 0.01, para ambos casos; Fig. 1). De modo
que dependiendo de la edad, dependerá la carrera y a mayor edad más
semestres cursados de la carrera.

El semestre se encuentra en relación positiva, moderada y significativamente


con la carrera (p 0.01) y el promedio (0.05; Fig. 1) .·. A mayor número de
semestres cursados mayor promedio.
Discusión

Los resultados muestran que existen relaciones significativas (positivas y


negativas), mas sin embargo, estas no son altas/fuertes solo llegan a ser
moderadas altas lo cual indica que es cierto que existe relación entre factores
demográficos, factores del rendimiento académico y alimenticios. Estos son en
pequeña fuerza y en conjunto se suman para aumentar su “peso”.

Montero et al (2007) nos marca variables como: socioculturales, pedagógicas,


predisposiciones hacia el aprendizaje etc. Mismas que retoma el instrumento
de rendimiento académico creado por Martha Artunduaga Murillo (2004). De
igual manera es un juego entre los factores internos y externos del individuo
que influyen en el desempeño académico.

En los tres caso que los hábitos alimenticios eran los adecuados, ninguna de
las tres chicas trabajaba, dos de ellas tienen un lugar adecuado para sus
labores académicas, horario de estudio aunque su rendimiento académico lo
califiquen como medio y una como alto, los hábitos de estudio son adecuados.

Es cierto que existe una relación entre cada factor, los datos demográficos y los
hábitos alimenticios, ni uno ni otro es determinante, lo que quiere decir que no
posee la fuerza necesaria para serlo. Siendo que la alimentación en esta
investigación, solo marco una relación significante con los métodos de estudio
y estos teniendo relación con demás factores.
Conclusiones

Las variables son factores que influyen y en esta investigación se demostró que
no son determinantes algunas de las variables que se estudió, por lo tanto, los
efectos de la alimentación en el rendimiento académico, radican en los
métodos de estudio y estos a su vez en edad, carrera, promedio, variables
pedagógicas, actitud hacia el aprendizaje y la percepción del rendimiento,
siendo este un factor que influye e influyen más variables, siendo
probablemente un determinante para el desempeño académico que de
cualquier manera, es una red de variables que influyen unas a otras y que
sumadas surten efectos contundentes e individualmente manifiestan sus
efectos significativamente.

Seguida de los métodos de estudio, la carrera es un factor para el desempeño


académico, mas no para la alimentación. Las variables de edad, semestre y
pedagógicas ocupan un tercer puesto por el número de correlaciones con otras
variables. El promedio y actitud hacia el aprendizaje y en último lugar, la
alimentación. Este sería un orden jerárquico basado en el número de
correlaciones establecidas.

Por ultimo cabe mencionar que esta situación sea producto del número y la
población estudiantil que participo en la investigación, a pesar de que la
selección fue aleatoria, el número de individuos de la carrera de psicología
supero por mucho a los alumnos de las otras carreras.
Referencias

1. Castro, A. Gonzales, J. & Vacio, M. (2008) Hábitos alimenticios y de estudio


en estudiantes del nivel media superior. Revista Investigación Científica, 4, (2).
1-8

2. Cornejo, M. Olmedo, M. Escudero, E. (2009). Influencia de los hábitos


alimentarios en el rendimiento escolar de adolescentes. ACTUALIZACIÓN EN
NUTRICIÓN; 10, (4); 291-296

3. Cueto, S. & Chinen, M. (2001). Impacto Educativo De Un Programa De


Desayunos Escolares En Escuelas Rurales Del Perú. Perú: CLACSO

4. Fernández, I. Aguilar, M. Mateos, C. & Martínez, M. (2008). Relación entre la


calidad del desayuno y el rendimiento académico en adolescentes de
Guadalajara (Castilla-La Mancha). Nutrición Hospitalaria; 23(4); 383-387

5. Gómez, D. Oviedo, R. & Martínez, E. (2011). Factores que influyen en el


rendimiento académico del estudiante universitario. Tecnociencia Chihuahua,
5, (2); 90-97.

6. Herrero, R. y Fillat, J. (2006). Estudio sobre el desayuno y el rendimiento


escolar en un grupo de adolescentes. Nutrición Hospitalaria, 21 (3); 346-352

7. Macias, A. Gordillo, L. & Camacho, E. (2012). Hábitos alimentarios de niños


en edad escolar y el papel de la educación para la salud. Revista Chilena de
Nutrición; 39, (3); 40-43

8. Mahoney, C.,Taylor, H., Kanarek R. & Priscilla, S. (2005). Effect of breakfast


composition on cognitive processes in elementary school children. Physiology &
Behavior. 85, 635 – 645.
9. Mendoza, G. (2012). Influencia de los hábitos alimenticios en el rendimiento
escolar de los niños (as) de la escuela fiscal mixta # 1 Carlos Matamoros Jara
del Cantón Naranjito. Investigación previa a la obtención del titulo de: magister
en gerencia educativa, Universidad estatal de Milagro, Republica del Ecuador.

10. Montero, E., Villalobos, J. & Valverde, A. (2007). Factores institucionales,


pedagógicos, psicosociales y sociodemográficos asociados al rendimiento
académico en la Universidad de Costa Rica: Un análisis multinivel. RELIEVE,
13, (2), 215-234.
www.uv.es/RELIEVE/v13n2/RELIEVEv13n2_5.htm

11. Moreno, J. & Galiano, M. (2006). La comida en familia: algo más que comer
juntos. Nutrición infantil; 64 (11); 554-558.

12. Ross, A. (2010). Nutrition and its effects on academic performance how can
our shools improve?. Subetmitted in partial fulfillment of the requeriments for
the degree of master of arts education, Northerm Michigan Undersity.

13. Tejedor, F. y García, A.. (2007). Causas del bajo rendimiento del estudiante
universitario (en opinión de los profesores y alumnos). Revista de Educación,
342, 443-473.

14. Tifner, S., De Bortoli, M. & Pérez, T. (2006).El rendimiento escolar


vinculado a variables nutricionales y psicológicas en estudiantes de una zona
socioeconómicamente humilde de la ciudad de San Luis, Argentina. Revista
Intercontinental de Psicología y Educación. 1 (8); 143-152.

15. Widenhorn-Müller, K. , Hille, K., Klenk, J. & Weiland, U. (2008). Influence of


Having Breakfast on Cognitive Performance and Mood in 13- to 20-Year-Old
High School Students: Results of a Crossover Trial. PEDIATRICS is the official
journal of the American Academy of Pediatrics.279-284. DOI:
10.1542/peds.2007-0944

También podría gustarte