Está en la página 1de 8

“AÑO DE LA CONSOLIDACION DEL MAR DE GRAU”

UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA


FACULTAD DE INGENIERIA DE MINAS
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA DE MINAS
“AÑO DEL BUEN SERVICIO AL CIUDADANO”

ALUMNOS : NILDER CRUZ CORREA.

SHEILA MONTENEGRO TRONCOS.

CARLOS PULACHE ORDOÑEZ.

RONALD RAMIREZ DOMINGUEZ.

CURSO : VOLADURA DE ROCAS.

TEMA : INCLINACION ADECUADA DE LAS ALZAS Y


ARRASTRES.

PROFESOR : ING. GRIMALDO SAAVEDRA FRIAS.

FECHA : 06/09/2017
INTRODUCCION

Tanto la perforación como la voladura son unas de las operaciones unitarias más
importantes dentro de la actividad minera.

Ambos han mostrado notables avances en el campo tecnológico y metodología de


ejecución, sin embarco los métodos y herramientas tradicionales siguen siendo las
alternativas clásicas y baratas utilizadas por el trabajador minero.

Básicamente el tema que hemos abordado sobre taladros denominados alzas y


arrastres es que estos se perforan con cierta inclinación tanto en los arrastres de la
labor como en la parte del techo.
RESUMEN

La perforación en minería subterránea se hace con el objeto de crear taladros, para así
llenarlos con explosivos, y posteriormente fragmentar la roca (voladura) y crear
avance.
En voladura existen muchos fallos debido a una mala perforación. El que trataremos
en este informe está referido al ángulo, respecto a la horizontal, que se le debe dar a
los taladros de techo y piso para lograr que el nuevo frente continúe con las
dimensiones definidas previamente para la labor, sucesivamente, y no estrecharlo;
pero a la vez dar las recomendaciones para no exagerar esta inclinación y así evitar la
sobre rotura del macizo rocoso superior e inferior, que llevaría al ensanchamiento del
frente y disminución de la estabilidad, tras realizarse la voladura.
Taladros inclinados en los arrastres
Lo que se busca con la inclinación de taladros en los arrastres, es mantener las dimensiones de
la labor y también ayudar a mantener el nivel del piso.

En los taladros de arrastre es necesario considerar el ángulo de

realce "Y o inclinación que se precisa para proporcionar un hueco

adecuado a la perforadora para realizar el emboquillado del próximo

disparo.

Para un avance de 3 m un ángulo de 3°, que equivale a 5

cm/m, es suficiente, aunque dependerá lógicamente de las características del equipo.

taladros en el piso del frente que se vuela como fin del


disparo para mover la carga. Unos de los
objetivos es evitar que se cierre el túnel. suele ser suficiente para permitir la perforación de la
próxima sección del túnel.
Taladros inclinados en el Contorno (Alzas)
Lo que se busca con la inclinación de taladros en las alzas es mantener las dimensiones y la
forma de la bóveda.

Si en la excavación no se precisa una voladura de contorno o de


recorte, los esquemas se calculan de acuerdo con lo indicado para
los taladros de arrastre.

La concentración lineal de carga mínima se determina en función del


diámetro de perforación.

El perfil de una sección de un túnel, debe permanecer lo más estable posible durante mucho
tiempo, ya que puede consistir en un túnel de un ferrocarril, una galería de mina etc. Para eso
se utilizan un conjunto de prácticas (detonación controlada) que tienen como objetivo reducir
la sobre-fragmentación en el macizo rocoso del túnel. Si la roca es suficientemente
competente y el recorte no es requerido, la piedra y el espaciado de los barrenos de contorno
se determinan como los barrenos de destroza que trabajan hacia abajo.
Problemas que se presentan en los taladros de techo y piso:

 Complicada posición del perforador

(ergonomía) y su perforadora para poder

realizar los taladros, si fuesen paralelos al

resto puesto que la distancia entre el

techo/piso y la perforadora será muy corto.

En cambio si la dirección de los taladros

(alzas y arrastres) se realiza con un

ángulo de elevación respecto al resto de

taladros paralelos esta situación mejora.

 Si los taladros (alzas y arrastres) fuesen

horizontales (paralelos al resto de

taladros) se obtendría una baja

fragmentación de roca, luego de la

voladura, en ambos lados ocasionando

que se estreche el frente.

 Si las alzas y los arrates se realizan con un

excesivo ángulo de elevación respecto a la

horizontal, se creará sobre rotura, es decir se

ampliarán las dimensiones hacia arriba (en el

techo) y hacia abajo (en el piso).


 Además se afectará negativamente la

estabilidad del macizo rocoso

requiriendo posiblemente

sostenimiento a futuro.
RECOMENDACIONES

 Se preparan en forma angular con respecto al frente, lo que permite que la roca
se rompa y despegue en forma de “descostre sucesivo” hasta el fondo del
disparo. Cuanto más profundo es el avance, tantos más taladros inclinados
deben ser perforados en forma escalonada, uno tras otro conforme lo permita
el ancho del frente.

 Estos cortes se recomiendan sobre todo para roca muy tenaz o plástica por el
empuje que proporcionan “desde atrás”. También para las que tienen planos de
rotura definidos, ya que dan mayor alternativa que el corte paralelo para
atacarlas con diferentes ángulos.

 Es indispensable que la longitud y dirección de los taladros sean proyectadas


para que el corte se ubique simétricamente a una línea imaginaria y que no se
perfore excesivamente.

 Respecto a la carga explosiva, los taladros de arranque, es decir los más cercanos
a la cara libre, no requieren una elevada densidad. Ésta puede disponerse más
bien en los más profundos para tratar de conseguir alguna rotura adicional que
compense la natural limitación del avance debido a la propia perforación.

 La profundidad del corte debe ser igual a la estimada para el avance del disparo,
cuando menos. La ubicación influye en la facilidad de proyección del material
roto, en el consumo del explosivo y el número de taladros necesarios para el
disparo

También podría gustarte