Está en la página 1de 14

Teoría del color

Colores primarios

Dentro del circulo cromático,


se encuentran los tres colores
primarios rojo, azul y amarillo
formando un triangulo
equilátero. Estos no se
obtienen de ninguna mezcla,
son colores puros, los
llamados colores puros
pigmentarios, la mezcla de
estos tres colores de
denomina “sustractiva”
porque se restaran, se
opacaran entre ellos
generando un negro(neutro),
falta de luz
Colores secundarios

…luego están presentes los


tres colores secundarios
naranja, violeta y verde
están ubicados entre los
tonos primarios y forman
otro triángulo. Se logran
mediante la suma de dos
colores primarios.
Colores terciarios

Por ultimo los terciarios naranja


rojizo, naranja-amarillento,
verde-amarillento, verde-
azulado, el violeta-azulado y
violeta-rojizo son los seis tonos
terciarios. Se logran mediante
la mezcla de un color
secundario con un poco de
primario.
Mezcla aditiva

Del estudio de la naturaleza de la luz


y del funcionamiento del sistema
visual humano podemos llegar a la
conclusión que vemos colores por
reflejo de la luz. A los tres colores
principales los llamaremos primarios
luz. Si en la mezcla aditiva estos
colores suman su valor de luz
generaran el blanco, en diferentes
combinaciones y proporciones de luz
se generaran los demás colores
AZUL VERDE ROJO
Colores Complementarios
Obsérvese que si desde un color cualquiera, el verde por ejemplo, trazamos una recta
que pase por el centro del círculo cromático, en su otro extremo está el rojo. Cuando
sumamos 2 colores primarios logramos el color complementario del primario faltante.
Entonces los complementarios base son:

El complementario del amarillo es el violeta


El complementario del rojo es el verde
El complementario del azul es el naranja

Estos colores se refuerzan mutuamente, de manera que un mismo color parece más
vibrante e intenso cuando se halla asociado a su complementario. Estos contrastes son,
pues, idóneos para llamar la atención y para proyectos donde se quiere un fuerte impacto
a través del color.
Dimensiones del color

•Valor: Grado de intensidad lumínica de un color


•Tono o tinte: Es la cualidad cromática
•Saturación: Grado de pureza de un color
Valor
Como ya dijimos anteriormente el Blanco es luminosidad y el Negro
Oscuridad.

Escala de valores Acromáticos:

En la escala monocromática cada color se desatura tanto a


luminosidad como a oscuridad.
Ejemplos de colores desaturados al blanco o negro:
paleta baja paleta alta
Circulo cromático desaturado a Negro Circulo cromático desaturado a Blanco
Contraste por Tono:
Es la utilización de una gama de diferentes tonos dentro del mismo color.

Contraste por Simultáneos:


Efecto que se consigue en la utilización de colores y tonos
al superponerse uno encima del otro.

Contraste por Complementarios:


Es la utilización de dos colores complementarios y sus
derivados.

Contraste por Fríos y Cálidos:


En el contraste y también en la armonía de los colores conviene tener en cuenta que
además de la utilización de los colores la utilización de la luz puede dar otro efecto mas.
Partiendo del mismo color y variando la luminosidad se consiguen otra gama de colores
muy útiles.
Temperatura del Color : fríos y Cálidos

Los colores fríos son colores suaves, tranquilos y serenos. Al contemplarlos nos dan la
sensación de reposo. Algunos de estos colores son los azules, verdes, violetas

Los colores Cálidos son colores estimulantes, dinámicos y agresivos. Al contemplarlos


producen reacciones excitantes. Alguno de estos colores son el rojo, el oro, naranja, el
amarillo, el blanco.
Los colores cálidos (se acercan) – los colores fríos (se alejan) esto se llama profundidad del
color
Los Significados de los Colores
Rojo
Tiene un efecto muy poderoso; atrae la atención visual inmediatamente. Estimula la acción. En los
negocios se lo asocia con déficit y deuda; en volantes, cartas y documentos cortos se usa para estimular al
lector a actuar y en los reportes de inventarios para identificar niveles críticos de suministros. Autoriza,
estimula, dramatiza, compite; simboliza la pasión

Verde
Es un color muy elocuente y se lo asocia con un aspecto natural, con la fertilidad y con la primavera.
Transmite seguridad. En los negocios se utiliza en boletines de inversiones, formularios de órdenes,
materiales de entrenamiento, volantes y etiquetas. Los equilibrios, normalizan, bebidas; anima el
crecimiento emocional

Azul
Tiene un efecto calmante y es el segundo más poderoso después del rojo. Crea una imagen muy
profesional tradicional en los negocios. En general se asocia con la seguridad fiscal y la fuerza. Se lo utiliza
mucho en estados de cuenta bancarios y formas de depósito, así como pólizas de seguros. Relaja,
refresca, se enfría; produce sentimientos tranquilos y caprichos pacíficos

Rosa
Se le asocian características femeninas. Usado con gris, crea un contraste muy sutil pero que llama la
atención visual. El rosa pálido tiene efectos calmantes y relajantes. En los negocios; para facturas y
estados financieros, el rosa puede utilizarse para suavizar los fuertes efectos del rojo sin llegar a perder
impacto. Calma, consiente; promueve la afabilidad y el afecto.

Anaranjado
Atrae la vista, siendo una buena opción para resaltar información en gráficos de barras y otros gráficos de
negocios. Cansa la vista si se utiliza en bloques de texto muy largos. En los negocios es muy efectivo al
usarlo en volantes y material promocional que busca dar una imagen brillante y alegre. Aplausos, órdenes;
estimula apetitos, la conversación, y la caridad
Amarillo
Hace que las formas y objetos se vean más grandes y anchos. Es muy activo y también se lo asocia
a la precaución. En los negocios es preventivo en etiquetas y notas de seguridad, es muy efectivo
para fondos de gráficos, tablas y otros gráficos de negocios pero no se debe exagerar en su uso. Se
amplía, aplausos; energía de aumentos.

Marrones
La tipografía negra sobre café pálido significa tradición y calidad. En los negocios se usa en gráficos
denotando menor rango o menor importancia. También para fondos de gráficos y tablas, logra un
color neutral muy adecuado.

Gris
El gris es sutil, da seguridad. En los negocios se usa como fondo de otro color pues crea un mayor
contraste en colores más vibrantes; es también un símbolo de estatus y autoridad.

Púrpura
Se lo encuentra muy poco en la naturaleza por lo que se lo considera un color artificial. Los tonos lila
y lavanda son muy femeninos. En los negocios, cuando se aplica con restricción, logra efectos muy
vivos en gráficas especialmente al combinarlo con gris, rosa y azul rojizo o con un color contrastante
como el amarillo. Comodidades, espiritual; crea el misterio y saca la intuición

Blanco:
Purifica, estimula, unifica; en la combinación, anima todos los colores.

Negro:
Las disciplinas, autorizan, se refuerzan; anima la independencia.

También podría gustarte