Está en la página 1de 9

1.

INHERENTE: El concepto se utiliza para nombrar a aquello que, debido


a sus condiciones naturales, resulta imposible separarlo de algo ya que
está unido de una manera indivisible a eso.

2. FOMENTO: Del latín fomentum, el fomento es una protección, auxilio,


amparo o impulso que se le brinda a algo o alguien. Por ejemplo:
“Gracias al fomento de un empresario que prefirió mantenerse en el
anonimato, la asociación ha logrado construir un comedor para
doscientas personas”, “El fomento de la actividad turística resulta vital
para la economía de nuestra provincia”, “El gobierno descuidó el
fomento de la cultura de trabajo y hoy la delincuencia ha ganado terreno
en la sociedad”.

3. DIFUSION: indica la divulgación de ideas, conocimientos, cultura o


noticias. En este sentido, la difusión de los elementos mencionados
suelen usar los medios de comunicación como, por ejemplo, la prensa,
la televisión, la radio o las redes sociales para propagarlos hacia un
público más amplio.

4. CARTA MAGNA: es el título que se le da al documento que representa


todos los derechos y deberes que una sociedad constituida como nación
debe gozar y cumplir respectivamente. La etimología del término nos
lleva a la época de la monarquía cuando el Rey Juan I de Inglaterra se
vio obligado a realizar un ordenamiento jurídico prácticamente a solicitud
del pueblo, en vista de todas las problemáticas que se suscitaban en la
sociedad. En esta época se le conoció con el latín “Magna charta
libertatum”.

5. DISCORDANCIA: Falta de correspondencia o conformidad de una cosa


con otra.

6. TRASCENDENTALES: De mucha importancia o gravedad por sus


posibles consecuencias.
7. APOGEO: Momento o situación en que algo llega a su máximo grado de
perfección, intensidad o grandeza.

8. PAULATINAMENTE: Que procede o actúa despacio y de forma gradual.

9. CONSENSO: Se denomina consenso al acuerdo producido por


consentimiento entre todos los miembros de un grupo o entre varios
grupos.1 La "falta de consenso" expresa el disenso.2 El consenso se
diferencia de una mayoría en que cuando una mayoría se pone de
acuerdo también hay una minoría que disiente, en cambio en el
consenso no hay disenso.

10. EMPODERAMIENTO: se conoce el proceso por medio del cual se dota


a un individuo, comunidad o grupo social de un conjunto de
herramientas para aumentar su fortaleza, mejorar sus capacidades y
acrecentar su potencial, todo esto con el objetivo de que pueda mejorar
su situación social, política, económica, psicológica o espiritual.

11. APREHENSION: El término aprehensión se utiliza para designar al acto


mediante el cual una persona es detenida ante una situación de posible
delito o de efectivo delito. La aprehensión se realiza a través de las
diferentes fuerzas policiales elegidas para realizar tales actividades y
tiene que ver también directamente con el ámbito judicial ya que un juez
puede dictar la aprehensión de una persona que hasta el momento se
encuentra libre como modo de precaución ante la posibilidad de la
responsabilidad de esa persona en un crimen o delito.

12. COADYUVAR: Contribuir o ayudar en la realización de algo o en el logro


de alguna cosa. Aunque el de coadyuvar no es un término que usemos
habitualmente en nuestro idioma, a partir de él podremos expresar la
contribución, la ayuda que alguien, una entidad o grupo realizan y
aportan en una determinada cuestión y que entonces permitirá la
consecución de un fin u objetivo.
13. PEDAGOGICO: De la pedagogía o relacionado con ella. Que pretende
educar, enseñar o instruir en un campo determinado.

14. DIDACTICO: De la didáctica o relacionado con ella. Que sirve, es


adecuado o está pensado para la enseñanza. En términos más
tecnicistas la didáctica es la rama de la Pedagogía que se encarga de
buscar métodos y técnicas para mejorar la enseñanza, definiendo las
pautas para conseguir que los conocimientos lleguen de una forma más
eficaz a los educados.

15. TRASCENDER: manifestarse, difundirse, divulgarse, extenderse,


propagarse. Hacer sentir sus efectos o tener consecuencias [una cosa]
en lugar o medio distinto de aquel en que se produce.

16. INMEDIATISMO: El inmediatismo es una propuesta filosófica y política


que busca abrazar las posibilidades de interacción libre con la gente
para ejercer el control sobre uno mismo y contrarrestar lo que identifican
sus proponentes como las consecuencias negativas del exceso de
regulación en las relaciones humanas y las jerarquías sociales como las
de clase.

17. ENCAUSANDOLOS: Encauzar significa abrir un cauce, conducir una


corriente a través de él, o encaminar positivamente un asunto o negocio.
Encausar, por su parte, significa proceder judicialmente contra una
persona; es un término relacionado, sobre todo, con el ámbito del
derecho.

18. DESPLIEGUE: Acción de extender una cosa que estaba doblada.


Manifestación o demostración de riqueza, fuerza u otra capacidad a fin
de que sea tenido en cuenta el despliegue de tropas provocó la retirada
de los enemigos. Exhibición.
19. FACTUAL: Que tiene relación con los hechos.

20. EGRESO: egreso proviene del Del latín egressus, se entiende por
egresos todas aquellas salidas o las partidas de descargo. Este verbo
hace mención a salir de alguna parte. Por ejemplo: “Los egresos de mas
de un centenar de personas desde este aeropuerto”. El concepto de
egresos, se encuentra muy asociado a la contabilidad. Se denomina
egresos a la salida de dinero de una empresa, mientras que los ingresos
permiten hacen referencia al dinero que entra.

21. SOCIO-PEDAGOGICO: es la ciencia práctica social y educativa y sexual


(no formal), que fundamenta, justifica y comprende la normatividad más
adecuada para la prevención, ayuda y reinserción de quienes pueden o
padecen, a lo largo de toda su vida, deficiencias en la socialización o en
la satisfacción de necesidades básicas amparadas por los derechos
humanos.

22. VIABILIDAD: Viabilidad es la cualidad de viable (que tiene


probabilidades de llevarse a cabo o de concretarse gracias a sus
circunstancias o características). El concepto también hace referencia a
la condición del camino donde se puede transitar.

23. MOTRICIDAD: El término motricidad se emplea para referirse a los


movimientos complejos y coordinados que realiza una persona y que
implican al sistema locomotor, siendo coordinados por la corteza
cerebral y estructuras secundarias que lo modulan. En algunas
publicaciones recibe el nombre de "motilidad", de ahí que a veces se
utilicen indistintamente términos como "motricidad gruesa" o "motilidad
gruesa" y "motricidad fina" o "motilidad fina".

24. COLEGIALIDAD: Cualidad de la asociación que se organiza como un


colegio o una corporación.
25. ARA. EN ARAS DE. Locución preposicional que significa ‘en favor de o
en interés de’La palabra ara es un sinónimo culto de altar; así pues, en
su sentido originario y propio esta locución introduce el sustantivo que
expresa aquello en cuyo beneficio u honor se hace algo, que
normalmente implica un sacrificio; el complemento expresa, pues,
aquello que se favorece o propicia.

26. COGNITIVO: es aquello que pertenece o que está relacionado al


conocimiento. Éste, a su vez, es el cúmulo de información que se
dispone gracias a un proceso de aprendizaje o a la experiencia.

27. SIMBIOSIS: es un concepto que procede del griego y que puede


traducirse como “medios de subsistencia”. Para la biología, se trata de
un vínculo asociativo desarrollado por ejemplares de distintas especies.
El término se utiliza principalmente cuando los organismos involucrados
(conocidos como simbiontes) obtienen un beneficio de esa existencia en
común.

28. ESCUELA INCLUSIVA DE TIEMPO PLENO(EITP): Es un espacio


educativo que ofrece un conjunto de respuestas educativas, orientadas
a la eliminación gradual y efectiva de las barreras de acceso y de
participación que impiden el cumplimiento del derecho efectivo a una
educación oportuna, integral, de calidad y en condiciones de equidad.
La base de ésta es la inclusión, que se concibe como el ser y el hacer
educativo centrado en los estudiantes, partiendo de sus necesidades
culturales, sociales, económicas, políticas y ambientales, de sus
familias y de sus comunidades. El Tiempo Pleno en la escuela inclusiva
implica la ampliación y profundización de las oportunidades formativas,
de participación y socialización, según sus posibilidades y las del
territorio.

29. ATOMISTA: adjetivo Del atomismo o relacionado con él. Atomismo es


un término filosófico que surgió en la ciudad de Grecia en el siglo V a.C.
en el que se establece que el universo está conformado por millones de
partículas indivisibles llamadas átomos, que juntas forman la gran masa
visible en la que vivimos todos.

30. SINERGIA: procede de un vocablo griego que significa “cooperación”. El


concepto es utilizado para nombrar a la acción de dos o más causas que
generan un efecto superior al que se conseguiría con la suma de los
efectos individuales.

31. ALUDE: hacer referencia a alguna cosa. Referirse indirectamente a algo


o alguien no mencionándolo explícitamente.

32. CONSENSUADOS: s un término que empleamos para dar cuenta de la


adopción de común acuerdo, entre dos o más partes, acerca de algún
tema específico, y que se encontraba en disputa o discusión entre las
partes intervinientes.

33. DESERCION: La palabra deserción proviene del verbo desertar que


significa abandonar o dejar de hacer algo que se venía realizando en
algún plano o contexto.
Abandonar o dejar de hacer algo. El término es utilizado principalmente
en dos ámbitos institucionales que tienen ambos que ver con el
cumplimiento de una tarea que lleva varias etapas o momentos: una de
estas instituciones es el ejército y la otra es la escuela.

34. DIGNIFICACION: Aumento de dignidad, honra o autoestima; proceso de


hacerse o de ser considerado digno, decente, respetable, merecedor.

35. BINOMIO: Un binomio (del latín “bi” en el sentido de dos, más “nomos”
término griego que designa una parte del todo) es una expresión
algebraica que se compone de dos términos, donde se enlazan dos
monomios que se suman o restan (a+b) o (a-b).

También se habla de binomio cuando dos personas actúan en conjunto


y en forma cooperativa, potenciando sus habilidades, por ejemplo: “Juan
y María forman un binomio muy eficaz a la hora de elaborar proyectos
científicos”.
36. DECLINACION: Se llama declinación al conjunto de formas que adopta
una palabra en la flexión nominal. Los morfemas que se expresan en la
declinación son número, género y caso. . Los morfemas de número,
género y caso se expresan fundamentalmente en las desinencias que se
añaden al tema y aparecen amalgamados.

37. ITINERARIO: la secuencia de varios puntos en una trayectoria que


define, direcciona y describe el camino que va a ser recorrido o ruta. El
término itinerario viene del latín, itinerarĭus. El itinerario no tiene tiempo
mínimo ni máximo e incluye lugares, paradas y accidentes que pueden
encontrarse en el camino. Por ejemplo: una empresa de autobuses
urbanos para definir el itinerario de una línea indica todos los puntos de
parada del autobús desde el principio hasta el final de la línea. A esta
indicación se da el nombre de itinerario.
Un itinerario turístico describe los lugares de interés que deben ser
visitados por los turistas.

38. MONO-COGNITIVO:

39. HEURISTICO: Se conoce como heurística al conjunto de técnicas o


métodos para resolver un problema. La palabra heurística es de origen
griego εὑρίσκειν que significa “hallar, inventar”. La heurística es vista
como el arte de inventar por parte de los seres humanos, con la
intención de procurar estrategias, métodos, criterios, que permitan
resolver problemas a través de la creatividad, pensamiento divergente o
lateral.

40. ETP: Educación Técnica Profesional (ETP) al interior del sistema


educativo es complejo debido a que sus fronteras con la educación
académica o general son imprecisas. Sin embargo, una definición
frecuentemente empleada es la que refiere bajo este término a las
modalidades educativas
que combinan el aprendizaje teórico y práctico relevante para una
ocupación o campo ocupacional específico, distinguiendo entre ETP
inicial y continua.

41. DOPOSCUELA:

42. PAULATINO: Que se produce o se realiza de forma lenta y gradual.

43. EQUIPARACION: Comparación que se establece entre dos cosas o


personas considerándolas iguales o equivalentes pedían la equiparación
de sueldos con los funcionarios autonómicos.

44. AUTONOMO: La palabra autónomo es la que se utiliza para designar la


condición de libre que una persona posee y que le permite por caso
desenvolverse correctamente en cualquier actividad sin la necesidad de
una ayuda externa.
El término proviene del griego, significando la palabra ‘auto’ uno mismo y
‘nomos’ norma o regla. El significado final representa a aquellas
personas que se valen por sí mismas y que no requieren la ayuda o
asistencia de terceros. El concepto está en estrecha relación con el de
independencia.

45. INTERINSTITUCIONAL: Significa perteneciente o referido a dos o más


instituciones relacionadas entre sí. Coordinación interinstitucional.

46. DEFICIT: Un déficit (del latín deficere, que puede traducirse como
“faltar”) es la escasez, el menoscabo o la deficiencia de alguna cosa que
se necesita o que se considera como imprescindible. El término puede
aplicarse a diferentes productos o bienes, desde alimentos hasta dinero.

47. CONTINUUM: El término continuum hace referencia a varios artículos:


Continuum, entidad física como un campo o un medio continuo.
Continuum, una herramienta de integración continua en un proyecto en
el lenguaje de programación Java, que está pendiente de las
modificaciones en los fuentes para compilar automáticamente cada
cierto tiempo y avisar por medio de e-mail a los programadores en caso
de fallo.

48. ITINERANTE: Que va de un lugar a otro sin permanecer mucho tiempo


fijo en un mismo lugar.

49. INSERCION: A través de la palabra inserción es posible dar cuenta de la


acción de incluir una cosa en otra, o bien de incluir a un individuo dentro
un grupo cuando este por x razón aún no ha logrado ingresar en él.
La palabra que nos ocupa presenta un uso muy frecuente a instancias
del ámbito social, ya que es justamente a través de ella que se puede
dar cuenta de la acción de introducir a una persona en un grupo social,
comunidad, sociedad.

50. JICA-FOCATEC: ( JICA)Agencia de Cooperación Internacional del


Japón.
(FOCATEC) Proyecto de fortalecimiento de la Calidad Académica y
Técnica

51. MEGATEC: El Modelo Educativo Gradual de Aprendizaje Técnico y


Tecnológico.

52. PROCALINAU

53. PROEDUCA: Proyecto Apoyo a la Educación Secundaria para la


Reducción del Abandono Estudiantil (ProEduca), que funciona desde el
2012. La presencia de alumnos creció en un 2,1% en colegios
ProEduca.

También podría gustarte