Está en la página 1de 22

MODULO DE LA FORMA - FUNDAMENTOS DE MATEMÁTICA:

MEDIR, CALCULAR, ELABORAR E INTERPRETAR GRÁFICAS (CURVAS ANTROPOMÉTRICAS)

Tabla de contenido
Representaciones gráficas y consideraciones estadísticas .................................................................. 3
Histograma: representación gráfica de los datos de una variable en forma de barras ...................... 3
Medidas de tendencia central ........................................................................................................... 3
Medidas de dispersión...................................................................................................................... 4
Medidas de forma............................................................................................................................. 4
Medidas de posición ......................................................................................................................... 5
Curvas de puntuación Z y percentiles............................................................................................... 5
Isometría y alometría: funciones lineales, potenciales y exponenciales con Excel ............................... 7
Consideraciones para la construcción y el análisis de gráficas......................................................... 7
La idea de función .......................................................................................................................... 12
Cuando la tendencia no se ajusta a una línea recta ....................................................................... 14
Proporción y logaritmo: la relación Superficie / Volumen en biología ................................................. 18
Relación superficie volumen ........................................................................................................... 18
Escala milimetrada y logarítmica .................................................................................................... 21

Referencias complementarias:
Martínez M, Sánchez A, Toledo E, Fajardo J. Bioestadística amigable. 3 Ed. España: Elsevier; 2014.
Moncho J. Estadística aplicada a las ciencias de la salud. 1 Ed. España: Elsevier; 2015.

P á g i n a 1 | 22
ACTIVIDAD #1: REALIZAR MEDICIONES
Medición de Talla (T), Peso (w) y Perímetro Abdominal (PA) y Perímetro Cintura (PC)
A continuación, cada uno de los estudiantes (n) del grupo de trabajo debe realizar sus mediciones de la talla, el
peso corporal, el perímetro abdominal y perímetro cintura entendiendo que cada medición debe responder a un
promedio de por lo menos tres mediciones consecutivas (tener en cuenta la precisión y exactitud) y lo consignarán
en la siguiente tabla de registro:

Número Sexo T (m) w (Kg) PA (cm) PC (cm) IMC PC/PA


de
individuos

nT Σ T/nT Σ w/nT Σ PA/nT Σ PC/nT

Una vez realizados los registros en la tabla anterior, recolectar la información de cada uno de los estudiantes de
los demás grupos para registrarlos en una tabla que contenga la información de todos los estudiantes del curso.
Calcular el Índice de Masa corporal (IMC = P/T2 ) y el índice o racio PC/PA.
Recopilar toda la información en formato Excel para poder generar representaciones gráficas (por ejemplo, Talla
en función del peso), facilitar los cálculos (del IMC y PC/PA) y ubicar los valores de Peso, Talla e IMC sobre las
curvas de percentiles y puntuación Z.

ACTIVIDAD #2: GLOSARIO


Palabras claves para CONSULTAR, DEFINIR y DISCUTIR en la sesión:
- Medir y calcular, precisión y exactitud
- probabilidad, estadística, población, individuo, muestra, muestreo
- dato, variable (cualitativa, cuantitativa, discreta, continua)
- frecuencia, moda, promedio, mediana, dispersión, desviación, varianza
- curvas de percentiles y puntuación Z

ACTIVIDAD #3: ELABORACIÓN DE GRÁFICAS


1- Completar la tabla (p. 21/23) con el cálculo de área, volumen y relación Área/Volumen. Con Excel, realizar las
gráficas siguientes: a) el área del cubo en función del lado b) el volumen del cubo en función del lado y c) la
relación Área/Volumen en función del lado. Buscar (en Excel) con qué tipo de “línea de tendencia” se obtiene una
curve del mejor ajuste. ¿A qué tipo de función corresponde esta línea de tendencia que permite el mejor ajuste?
2- Llevar a la sesión correspondiente, una hoja de papel milimetrado, logarítmico y semilogaritmico, para graficar,
en cada tipo de papel: a) el área del cubo en función del lado b) el volumen del cubo en función del lado y c) la
relación Área/Volumen en función del lado. ¿Qué se puede observar? ¿Sobre qué tipo de papel se acerca más a
una línea recta cada una de las tres relaciones que graficaron? ¿Cómo podemos interpretar esta linealidad? ¿Qué
significa en relación con los conceptos de isometría y alometría?

P á g i n a 2 | 22
Representaciones gráficas y consideraciones estadísticas

una gráfica es una manera de re-presentar una colección de datos de una o varias variables y cuyo fin es el de
describir rápidamente el comportamiento de una gran cantidad de datos.

Histograma: representación gráfica de los datos de una variable en forma de barras

Medidas de tendencia central


La media aritmética, que se obtiene sumando la totalidad de los datos y luego la dividimos por el número total
de datos sumados

Note que es posible que el valor promedio


calculado, puede no coincidir con alguno
de los valores que utilizamos en nuestro
cálculo, es decir que el valor promedio
puede no corresponder con algún valor
particular, pero representa el
comportamiento promedio del conjunto de
datos.

Imagen obtenida de Wikipedia

Otro valor de tendencia central que se obtiene ordenando, de menor a mayor, todos los datos obtenidos y luego
eligiendo el valor central se denomina la mediana (m). Se refiere al valor de posición que ocuparía en una
colección de datos ordenados, el valor de la mitad o mediana, es decir que, a partir de ese dato, la mitad de las
observaciones estarían por debajo y la otra mitad por encima de ese valor.

Lo calculamos así: m = (n + 1) /2 siendo n el número de datos. Es de anotar que, si el número e datos es par,
la mediana implicaría promediar el valor de los dos números que por posición obtendríamos en la mediana

P á g i n a 3 | 22
Medidas de dispersión
La Varianza: Cuando tenemos una colección de datos, no es suficiente con determinar el valor central, bien sea
este la media aritmética o promedio, es necesario también saber que tan juntos o separados se encuentran Commented [D31]:
nuestra colección de datos de éste valor central. Esta característica la llamamos dispersión. La varianza muestral Commented [D32]:
se simboliza ( s2) y la expresión que nos permite calcularla es:

La desviación estándar muestral nos permite conocer la distancia típica entre cada uno de los demás valores de
la muestra y el valor de la media. A diferencia de la varianza, la desviación estándar si se expresa en las mismas
unidades de medida de los datos originales. La desviación estándar se simboliza con la letra s y corresponde al
valor de la raíz cuadrada de la varianza (s2), la expresión que nos permite calcularla es: Commented [D33]:

Medidas de forma
Asimetría

La asimetría siempre la referimos en relación con un eje de simetría, de tal forma que, si los datos están
igualmente distribuidos tanto a la derecha como a la izquierda del eje de simetría, se dice que la curva es
simétrica. Si la mayoría de los datos se encuentran por encima del valor de la media se dice que la curva es
asimétrica positiva y será asimétrica negativa cuando la mayoría de los datos son menores que la media

Curtosis

El coeficiente de curtosis nos da un estimativo de la cantidad de datos que hay cercanos a la media, de tal manera
que cuando la cantidad de datos agrupados, con relación al total, es muy alta decimos que la curtosis es grande,
técnicamente decimos que su distribución es de forma leptocúrtica. Si la cantidad de datos en torno a la media
es baja le llamamos platicúrtica, y si corresponde a una distribución normal, le llamamos mesocúrtica; como se
indica en las curvas que se muestran a continuación.

P á g i n a 4 | 22
La curtosis se puede cuantificar y a ese valor le llamamos coeficiente de curtosis. Se calcula promediando la
cuarta potencia de la diferencia entre cada elemento del conjunto y la media, dividido entre la desviación
típica elevado también a la cuarta potencia.

De acuerdo al valor o coeficiente obtenido, podemos clasificarla así:

 Leptocúrtica: la Curtosis>0. Los datos están muy concentrados en la media, siendo una curva muy apuntada.
 Mesocúrtica: la Curtosis=0. Distribución normal.
 Platicúrtica: la Curtosis<0. Muy poca concentración de datos en la media, presentando una forma muy
achatada.

Medidas de posición

Las medidas de posición dividen todo el conjunto o universo de


datos en grupos con el mismo número de datos. Para realizar esta
división, es necesario que los datos estén ordenados de menor a
mayor.

Por ejemplo, los cuartiles (Q), dividen el conjunto de todos los datos
ordenados en cuatro subconjuntos, de tal manera que el primer
cuartil Q1 contiene el 25% de los datos, Q2 el 50% y Q3 el 75% de
ellos. Q2 debe coincidir con el valor de la mediana.

Los percentiles, corresponden a otra medida de posición y dividen el universo de datos en 100 partes iguales, el
percentil 50 coincide con el valor de la mediana.

Curvas de puntuación Z y percentiles


Tanto las curvas de puntuación Z como las curvas de percentil representan el conjunto de datos a lo largo del
tiempo en el que una muestra representativa de la población ha sido medida en diferentes momentos. La curva
de puntuación Z se elabora a partir de las medidas de dispersión y la curva de percentil a partir de las medidas
de posición.

P á g i n a 5 | 22
La Asociación Colombiana de Endocrinología Pediátrica, la Fundación Cardioinfantil y el Instituto Karolinska,
financiados por Colciencias, se unieron para realizar una investigación que dio como resultado las Curvas
Colombianas de Crecimiento, una herramienta valiosa para el estudio del crecimiento infantil en Colombia. Un
equipo colaborativo compuesto por 30 expertos nacionales y extranjeros, fue el encargado del estudio en cuatro
ciudades representativas de Colombia (Bogotá, Medellín, Cali y Barranquilla), se realizaron 33239 mediciones en
27210 niños sanos con edades comprendidas entre 0 y 20 años.

P á g i n a 6 | 22
Isometría y alometría: funciones lineales, potenciales y exponenciales
con Excel

Consideraciones para la construcción y el análisis de gráficas


Las gráficas nos permiten observar en una escala adecuada el comportamiento de la relación de dos
o más variables; este comportamiento restringido al intervalo de interés nos permite modelar el tipo de
relación que puede existir entre las variables, y a partir de ello y bajo ciertas restricciones, estimar
comportamientos por fuera de dicho intervalo.
Si pudiéramos reflexionar sobre las gráficas que nos son más familiares, seguramente muchas de ellas
las construimos en nuestra experiencia por el bachillerato, particularmente el álgebra nos sorprendió
por la manera como eran representados, en un plano cartesiano, los polinomios de acuerdo a su grado
(0, 1, 2, 3, 4, 5,…). Un polinomio hace referencia a aquella expresión algebraica que puede tener uno
o varios términos; cada término está separado de otro por medio de signos de suma o resta, y en su
forma más general puede escribirse de la siguiente manera:

Y = AXn + BXn-1 + CXn-2 + DXn-3 + EXn-4 +… + Zxn-m

Dónde:
A, B, C, D, E,…, Z representan cualquier número real
n, representa el exponente de cada término y el mayor valor del exponente (n) nos indica el
grado del polinomio.
X, representa la variable independiente, y
Y, representa la variable dependiente
Ejemplifiquemos algunos polinomios de diferentes grados y su representación referencial en el plano
cartesiano.
Cuando el mayor exponente del polinomio es cero (n = 0), su expresión algebraica se escribe así:
Y = AX0, recuerde que cualquier variable o numero elevada a la potencia cero (0) da como resultado:
uno (1), de tal forma que el polinomio de grado cero, puede reescribirse Y = A(1) que finalmente se
escribe Y = A, y cuya representación en el plano cartesiano es una recta horizontal que cruza el eje Y
dependiendo del valor de A, si por ejemplo A = 2, se tiene:

Note que la recta no corta al eje X, es decir el número de cortes con el eje x es cero

P á g i n a 7 | 22
Cuando el mayor exponente del polinomio es uno (n = 1), su expresión algebraica se escribe así:
Y = AX1 + BX1-1
Y = AX1 + BX0
Y = AX + B, que representa el polinomio de primer grado y cuya representación en el plano cartesiano
es una recta oblicua o diagonal y que dependiendo del valor de A, si es positivo la recta crece de
izquierda a derecha y si A es negativo la recta decrece de izquierda a derecha, para el caso donde A =
2, se tiene:

Note que la recta corta o cruza al eje X en un solo punto

Cuando el mayor exponente del polinomio es dos (n = 2), el polinomio se puede escribir así:
Y = AX2 + BX2-1 + CX2-2
Y = AX2 + BX1 + CX0
Y = AX2 + BX + C, que representa de manera general los polinomios de segundo grado, cuya
representación en el plano es una curva que denominamos parábola, y que dependiendo de los valores
que puedan tomar los coeficientes A, B y C podemos hacer una estimación de cómo se ubicaría en el
plano cartesiano si la dibujáramos. Por ejemplo si el coeficiente A es positivo la parábola abre hacia
arriba, pero si A es negativo lo haría hacia abajo. El coeficiente B nos informa si la curva (parábola) se
desplaza hacia la izquierda o hacia la derecha dependiendo si B es positivo o negativo y, finalmente el
coeficiente C nos informa sobre si la curva cruza, intercepta o corta al eje Y, lo cortará en el semieje
positivo si el coeficiente C es positivo o en el semieje negativo si el valor de C es negativo.

P á g i n a 8 | 22
Note que la curva puede cortar máximo en dos puntos al eje Y
Cuando el mayor exponente es tres (n = 3), el polinomio puede escribirse así:
Y = AX3 + BX3-1 + CX3-2 + DX3-3
Y = AX3 + BX2 + CX1 + DX0
Y = AX3 + BX2 + CX + D, que representa un polinomio de tercer grado, y cuya representación en el
plano es una curva que se ubica de acuerdo a los valores que tengan A, B, C y D

Note que la curva puede cortar máximo en tres puntos al eje X


En todas las gráficas anteriores, su representación se hace a partir de conocer la estructura algebraica
o ecuación del polinomio, otorgándole valores a la variable independiente X para determinar el valor de
la variable dependiente Y. En general podríamos representar cualquier polinomio, así:

Otra manera de construir gráficas es a partir de la recolección de datos de las variables que
pretendemos relacionar, es decir que no toda gráfica proviene de una ecuación conocida.
Cuando ubicamos los datos en un plano cartesiano, lo primero que debemos definir tiene que ver con
cuál de las dos variables a relacionar registraremos en el eje Y, que llamaremos variable dependiente,

P á g i n a 9 | 22
y cual registraremos en el eje X que llamaremos variable independiente, de manera que observemos
el comportamiento de los datos mediante una relación de dependencia entre estas variables.
Inicialmente el plano cartesiano solo me permite registrar los puntos sin que ello necesariamente
implique trazar una gráfica “adecuada”, a manera de ejemplo, veamos el siguiente registro:
14
12
10
8
6
4
2
0
0 5 10 15 20

Una primera manera de trazar la gráfica pudiera intentar unir puntos consecutivos, así:

14
12
10
8
6
4
2
0
0 5 10 15 20

Este trazo sugiere varias consideraciones:


1. Al trazar la gráfica uniendo de a dos puntos consecutivos nos permite imaginar lo que pudo
suceder punto a punto, sin embargo, este tipo de trazo solo nos puede mostrar rectas, dado que
entre dos puntos la distancia más corta es la recta. Una sucesión de rectas no necesariamente
nos muestra el comportamiento global de los puntos ubicados en este plano, así que deberemos
emplear otra estrategia
2. Como los puntos registrados provienen de la medición, es importante considerar que estos
registros obedecen tanto a la experiencia de quien mide, como al instrumento con qué se mide.
Una persona altamente experimentada minimiza los riesgos por errores, y aunque no los puede
eliminar del todo su exactitud será mayor a la de una persona no entrenada; al mismo tiempo,
un instrumento siempre tendrá una precisión finita, por tanto, toda medición inevitablemente
incorpora errores en la medición. Los puntos que registramos en el plano están “contaminados”
en mayor o menor grado de un porcentaje de error en la medición de las variables relacionadas,
ello nos permitirá ver en el plano una distribución de puntos con cierto comportamiento global y
nos alerta para describir la globalidad y no detenernos en el punto a punto.
3. Pueden existir en el registro uno o varios puntos atípicos al “comportamiento” global de los
datos, es decir puntos que están alejados de la distribución normal que denominamos
tendencia, estos puntos o datos merecen especial atención que debemos estudiar mediante
técnicas adecuadas
4. Motivados por las arquitecturas ideales del álgebra, nos preguntamos si existe alguna función
que pudiera “modelar” el comportamiento de los datos, así:

P á g i n a 10 | 22
14
12
10
8
6
4
2
0
0 5 10 15 20

Note que los puntos o datos son los mismos a los empleados en la gráfica anterior, pero la gráfica
cambia sensiblemente. Este nuevo trazo ya no responde al punto a punto como criterio, responde más
a una consideración de “comportamiento promedio” que para nuestro interés es mucho más práctico,
incluso es posible modelarlo mediante alguna estructura algebraica o polinomio conocido, en este caso
la gráfica es una recta o polinomio de grado 1. Si deseamos encontrar la ecuación lo haremos utilizando
puntos de la recta y no puntos de los registros, pues es la recta la que representa el comportamiento
promedio.
Es evidente que la distribución de los datos, en otro tipo de situación, también puede sugerirnos otro
tipo de función modeladora, es decir que puede ser una curva de grado 2, 3, 4, … n, o también de
grado ½, ¼, ¾, y en general de la forma n/m, como la que aparece a continuación:

600
500
400
300
200
100
0
0 5 10 15

En este caso responde a un modelamiento con una función exponencial, es decir aquella que
algebraicamente puede escribirse de la forma más simplificada como Y = b ax
Toda colección de datos que tengamos a disposición debemos representarla inicialmente en papel
milimetrado, es en este papel donde podemos leer si tal distribución de los puntos tiene un
comportamiento global que podemos alinear, bien sea utilizando una recta o quizás una curva. El
término alinear no implica solo la recta, sugiere también cualquier tipo de curva, por ejemplo, podemos
afirmar que tal colección de puntos los alineamos en promedio utilizando una curva de grado 3.
El ejercicio de trazar gráficas no termina solo con realizar dicho trazo, es pertinente encontrar la relación
que pudiera existir entre los datos registrados; si dicho trazo sugiere una recta, entonces procedemos
a encontrar su ecuación de acuerdo a lo descrito al principio de este texto. Pero si el trazo que
obtenemos tiene un comportamiento global asociado a una curva, es entonces pertinente utilizar otro
tipo de papel, distinto al milimetrado, para encontrar, de los mismos datos o puntos, un comportamiento
lineal. Este tipo de técnica la explicaremos a continuación

P á g i n a 11 | 22
La idea de función
En la cotidianidad cultural en la que transcurre nuestra vida nos hemos familiarizado con la idea de
función desde distintas experiencias y prácticas, por ejemplo, a veces afirmamos haber acudido a una
función de teatro, otras veces observamos las piezas de un motor y nos preguntamos si en particular
una de ellas tiene una función determinada, etc… Sin embargo, desde la perspectiva matemática, que
nos interesa, denominamos función a la correspondencia entre los elementos de dos conjuntos
cualesquiera A y B, o también X y Y. Pues bien, si tenemos dos colecciones de datos que pudiéramos
relacionar, por ejemplo la posición en relación al tiempo de un objeto que se mueve en caída libre, en
la tierra, con respecto al piso; es apenas evidente que si conocemos la altura desde la cual cae,
podemos entender que el objeto pasa por una serie de posiciones y que cada posición solo la puede
actualizar en un determinado tiempo; como si abstrajéramos que para una posición “fija” le asociáramos
un mínimo tiempo de “quietud” que nos permitiera medir su posición determinada en un tiempo
determinado. Lo que deseamos reflexionar es el hecho de que hay una condición de existencia, es
decir que todas las posiciones del objeto se correlacionan con determinados tiempos y que también
hay una condición de unicidad, es decir, que el objeto que cae no puede estar al mismo tiempo en dos
sitios.
Por lo tanto, definimos función (F) como la correspondencia entre los elementos de un cierto conjunto
A con los elementos de un cierto conjunto B, con la condición de existencia, es decir todos los
elementos de A están relacionados con todos los elementos de B, y la condición de unicidad, es decir
que cada elemento de A esta relacionado con un único elemento de B.
A B

A S
B T
C U
D V
.

Una vez reflexionada la idea de función, abordaremos la idea de función lineal. Aquí entenderemos por
función lineal la gráfica correspondiente al polinomio de grado uno (1), que lo escribimos genéricamente
así:
Y = AX1 +BX0
Y = AX + B, y que para diferentes valores de A y de B adquiere posiciones distintas en el plano
cartesiano. Es de anotar que A no puede tomar el valor cero (0), mientras que no hay restricción para
que B pueda valer cualquier número real.
Usualmente, construimos una recta a partir de dos puntos conocidos, cada punto se entiende como
una pareja X, Y; donde la primera componente X recibe el nombre de abscisa y la segunda componente
Y recibe el nombre de ordenada, y se escribe algebraicamente así: p ( X, Y ).
Si admitimos de manera general, que cada uno de los dos puntos lo podemos escribir como:
P0 (X0, Y0) y p1 (X1, Y1) y los ubicamos en el plano cartesiano (note que no importaría el lugar del plano
donde los ubique, solo necesitamos que sean dos puntos). Una vez ubicados los puntos, determinamos
su pendiente o inclinación a partir de la expresión: m = (Y – Y0) / (X – X0) y finalmente determinamos

P á g i n a 12 | 22
su ecuación a partir de la expresión correspondiente al polinomio de primer grado Y = AX + B, en donde
el término A hace referencia a la pendiente m de la recta, es decir que podemos reescribir su ecuación
en términos de m, así: Y = mX + B

A manera de ejemplo, proponemos la ubicación de cuatro puntos en el plano cartesiano, para nuestro
caso de interés es necesario seleccionar solo dos cualesquiera de ellos, y a partir de tal selección
construir la recta y determinar su ecuación.

Sean los puntos P1 (2, 3), p2 (-2, 2), p3 (-3, -1) y p4 (4, -4). Seleccionemos dos puntos cualesquiera,
por ejemplo p2 y p4, y tracemos la recta que pasa por ellos.
3
2
1
0
-4 -2 0 2 4 6
-1
-2
-3
-4
-5

Para encontrar la estructura algebraica o ecuación de dicha recta, es necesario determinar su pendiente
(m), mediante la expresión: m = (Y – Y0) / (X – X0). Podemos escribir los dos puntos seleccionados
como: p0 (-2, 2) y p1 (4, -4)
m = (-4 – 2) / (4 – (-2))
m = -6 / 6
m = -1
reemplazando en la expresión Y = mX + B, el valor de la pendiente, en este caso -1 y uno cualquiera
de los dos puntos que se utilizaron para determinar la pendiente, es decir puntos que pertenecen a la
recta, podemos determinar su ecuación. Seleccionemos el punto P2 (-2, 2)
La ecuación de la recta será:
Y = (-1) X + B, reemplazando X y Y, tenemos
2 = (-1) (-2) + B

P á g i n a 13 | 22
2 = 2 + B, si restamos 2 en ambos lados de la ecuación, tenemos
2–2=2+B–2
0 = B, reemplazando este valor en la expresión del polinomio Y = -1 X + B, tenemos
Y = -1 X + 0
Y=-X
Esta ecuación lineal será el modelo algebraico de la relación entre las variables X y Y

Cuando la tendencia no se ajusta a una línea recta


Imaginemos ahora que nos interesa estudiar la frecuencia cardiaca de un cierto sujeto que se somete
a partir de un estado de no ejercicio a una actividad física cada vez de mayor intensidad, y que solo
queremos estudiar los datos obtenidos después de dos minutos y hasta pasados seis minutos. Para
ello representaremos los valores obtenidos en una gráfica cuya variable independiente (eje X)
represente los valores progresivos del tiempo y la variable dependiente (eje Y) los valores de la
frecuencia cardiaca, así:
La tabla de registro de datos aparece a continuación:

T (s) FC (PPM)
120 80
140 100
160 125
180 148
200 155
220 160
240 165
260 170
280 172
300 174
320 172
340 173

Y representando los datos en papel milimetrado obtenemos una representación de los puntos como se
representa a continuación:
Para trazar la gráfica utilizando Excel, sigue los siguientes pasos:
a) Seleccione las columnas donde están registrados la totalidad de los datos que va a graficar, tenga
cuidado de no incluir las celdas donde aparecen los nombres de las columnas o variables. Celdas
A1 y B1 para nuestro ejemplo.

P á g i n a 14 | 22
b) Una vez seleccionados los datos, busque la pestaña: a. INSERTAR , dentro de ésta busque la
opción b. GRÁFICOS y dentro de ésta gráficos de: c. DISPERSIÓN e inmediatamente le muestra
la gráfica que aparece a continuación:

c) Para ver la tendencia del trazo, Excel le permite una vez seleccionadas las columnas, ir a
INSERTAR GRÁFICOS en la opción INSERTAR CON LINEAS RECTAS Y MARCADORES, ello
le permite que aparezca un trazo continuo sobre los puntos, a diferencia de puntos sueltos, como
aparece a continuación:

d) Continuando con el gráfico anterior y una vez seleccionada la opción INSERTAR CON LINEAS
RECTAS Y MARCADORES, ubique el signo (+) que aparece al lado derecho del gráfico haciendo

P á g i n a 15 | 22
click en el +, ello le permite REVISAR ELEMENTOS DE GRAFICO, y busque la opción LINEA DE
TENDENCIA haciendo click seleccione MÁS OPCIONES.

e) MÁS OPCIONES le permite revisar opciones de línea de tendencia. Excel de antemano le presenta
la opción lineal, pero usted puede revisar la opción que mejor ajuste sus puntos, para ello revise la
opción EXPONENCIAL, LOGARÍTMICA, POLINÓMICA, POTENCIAL y en la parte inferior de este
menú aparece: PRESENTAR ECUACIÓN EN EL GRÁFICO y debajo la opción PRESENTAR EL
VALOR R2 EN EL GRÁFICO.

f) En nuestro ejemplo vamos a seleccionar dos opciones de modelamiento para evidenciar cuál de
las tendencias es la de mejor ajuste (R2). Observe que hemos seleccionado la opción POTENCIAL
y las opciones: PRESENTAR ECUACIÓN EN EL GRÁFICO y debajo la opción PRESENTAR EL
VALOR R2 EN EL GRÁFICO.
Aquí nos aparece en línea punteada tal ejecución, adicionando su ecuación, en este caso potencial
al tiempo que el valor de R2.
La ecuación sugerida por Excel es Y = 3.7759X0.6779 y el valor de R2 fue 0.8238. Entre más cercano al
valor de 1 para R2, mejor es la correlación. Lo anterior se presenta en la siguiente gráfica:

P á g i n a 16 | 22
Si hacemos un segundo intento para modelar con otra tendencia, por ejemplo, POLINÓMICA, también
anexando su ecuación y valor de R2, obtenemos:

Aquí la ecuación sugerida es Y = -0.0033X2 + 1.8828X – 95.377 con un R2 = 0.9782. Si comparamos


el valor de los R2 de nuestras dos opciones de modelamiento, solo podemos concluir, que, para la
cantidad de datos, el mejor comportamiento lo tenemos con el modelamiento POTENCIAL. Es probable
que con mayor cantidad de datos el ajuste pueda cambiar, o bien de línea de tendencia o bien de grado
polinómico
¿Cómo obtener la ecuación aproximada de una colección de datos cuando su representación en papel
milimetrado no es lineal, sin acudir a las opciones de línea de tendencia en Excel?
Lo primero que debemos hacer es familiarizarnos con el papel logarítmico y el papel semilogarítmico,
evidenciar sus diferencias y apreciar su utilidad en la búsqueda de regularidades o patrones de
comportamiento de una colección de datos.

P á g i n a 17 | 22
Proporción y logaritmo: la relación Superficie / Volumen en biología
Relación superficie volumen
Exploraremos a partir de un ejemplo sencillo: imaginemos dos objetos cuya forma sea semejante, pero
de tamaño distinto; y dibujemos sobre un plano la sombra de su silueta como nos lo muestra la figura
que aparece a continuación.

Figura tomada del artículo funciones y escala de la universidad de Antioquia, facultad de educación, Departamento de ciencias y
artes, epistemología e historia de la física file:///C:/Users/doc_medicina2/Downloads/FUNCIONES1.pdf

Si trazamos una cuadrícula sobre las respectivas figuras, pronto notaremos que, si ampliamos la silueta
del objeto más pequeño, hasta alcanzar el tamaño del objeto más grande y lo superponemos
justamente sobre la sombra del objeto más grande, coincidirá. Es apenas natural preguntarnos cuántas
veces hemos de amplificar la sombra del objeto pequeño para alcanzar el tamaño de la sombra del
objeto más grande. Si duplicamos la sombra más pequeña no alcanzará aún el tamaño de la más
grande, por lo tanto, podemos afirmar que la relación no es el doble, pero si a partir de ésta primera
duplicación efectuamos una segunda duplicación, es muy probable que coincidan, en tal caso podemos
afirmar que la relación es el DOBLE de la DOBLE anterior, y como el doble del doble es cuatro veces,
lo podemos escribir 22, o afirmar que la relación es de 1 a 4 (que se puede escribir 1:4).

Los objetos o cuerpos poseen ciertas características o cualidades que denominamos propiedades y
que podemos cuantificar, es decir que le asociamos un número determinado a esa característica en
relación con un cierto patrón de referencia. Para realizar tal cuantificación debemos MEDIR dicha
propiedad con el instrumento patrón, de tal manera que permita dicha cuantificación. Por ejemplo, en
el caso de la propiedad LONGITUD, utilizamos una cinta métrica o metro para determinar cuántas

P á g i n a 18 | 22
veces dicha unidad está contenida en la propiedad que medimos, nuestro patrón puede también
incorporar subunidades que nos permitan un cierto grado de precisión. Si lo que deseáramos medir
fuera la masa de dicho objeto, utilizamos como referencia de comparación una barra homogénea que
previamente se ha estandarizado con una unidad y cuya masa es de 1 kilogramo, o en el caso de la
temperatura utilizamos el termómetro que nos permite medir la dilatación de la sustancia mercurio
que se encuentra en un tubo capilar de vidrio (el calor dilata, mínimamente, también el vidrio).
Anotábamos que medir implica comparar una cierta propiedad de un objeto con un patrón de referencia
y de esta comparación resulta una cantidad o número, que corresponde a las veces que dicho patrón
está contenido en la propiedad a medir. Por ejemplo, para el caso de una longitud, lo que hacemos es
aplicar el patrón de referencia sobre la extensión que deseamos medir y la colocamos las veces que
sea necesario para cubrir la totalidad de dicha extensión, es decir multi-apliqué el patrón de referencia
sobre dicha longitud y como resultado obtengo las multi veces que lo apliqué

En muchos casos podemos realizar mediciones para intentar cuantificar distintas propiedades en
diferentes cuerpos u objetos, pero para nuestro objetivo de reflexionar sobre lo que es el logaritmo,
nos ocuparemos a comparar las medidas de propiedades iguales en cuerpos semejantes.

El dibujo anterior fue realizado por Galileo, su intención es advertirnos sobre la proporción entre las
dimensiones de dos huesos que conservan aproximadamente la misma forma. Si medimos sus
respectivas longitudes y las comparamos, obtendremos las veces que una es con relación a la otra.
Supongamos que, en el dibujo anterior, la longitud del hueso más pequeño (Lp) sirva de patrón de
referencia para comparar la longitud del hueso más largo (Lg), de tal manera que advirtiéramos que la
longitud del hueso pequeño estará contenida exactamente tres veces en la longitud del hueso grande.
Lo anterior lo escribiremos así: Lg = 3 Lp o lo podemos escribir a manera de razón (división) entre sus
longitudes, señalando las veces que apliqué la unidad patrón, en este caso la longitud del hueso
pequeño, como: Lg/Lp = 3

P á g i n a 19 | 22
Algo que debemos tener en cuenta cuando comparamos estructuras semejantes tiene que ver con
aquella propiedad que deseamos comparar; así por ejemplo si de los dos huesos anteriores, además
de su longitud, deseáramos comparar sus áreas y sus volúmenes respectivamente, debemos advertir
que cuando nos referimos a las áreas tratamos con relaciones de grado 2 y cuando lo hacemos con
volúmenes la relación es de grado 3. Esto nos lleva a preguntarnos, para nuestro ejemplo anterior,
sobre si al considerar que la longitud de uno de los huesos es 3 veces más larga que la del otro hueso
(3:1), podemos inferir que también la superficie del más largo es 3 veces la superficie del más corto
(3:1) y el volumen del más largo es 3 veces el volumen del más corto (3:1). Sin embargo, un análisis
cuidadoso nos permite evidenciar lo siguiente:
Imaginemos el siguiente objeto que representamos como un cubo y del cual nos es posible medir la
longitud de uno de sus lados (aristas) y a partir de dicho valor calcular el área de su superficie y su
capacidad potencial de almacenar un determinado volumen.

Para analizar mejor lo que sucede con estructuras semejantes, como los cubos, vamos a elaborar una
tabla donde registraremos la medida del lado del cubo y los cálculos del área de la superficie total y el
volumen asociado. La letra (u) que aparece en cada columna indica el grado de la unidad asociada,
así por ejemplo u2 se debe entender como cualquier unidad, en este caso de longitud, elevada a la
potencia 2, por ejemplo, m2, cm2, etc.

Longitud del lado Área total Volumen Área


(u) (u2) (u3) total/volumen (u-1)
1 6 1 6
2 24 8 3
3 54 27 2
4 96 64 1.5
5
6
7
8
9

Note la correspondencia entre los datos registrados en la tabla con los cubos de la figura anterior,
donde aparece para un solo cubo una longitud de arista equivalente a 1 m. Ello nos permite calcular el
área de la superficie de cada cara del cubo multiplicando la longitud de sus lados: lado por lado (1m X

P á g i n a 20 | 22
1m = 1m2). Como el cubo tiene seis caras entonces el área de la superficie total será 1m2 X 6 = 6m2,
como aparece registrado en la primera casilla para área total.
El volumen lo calculamos multiplicando la longitud del lado de la largura por la longitud del lado de la
altura por la longitud del lado del espesor o anchura (1m X 1m X 1m = 1m3) como aparece en la primera
casilla de la columna volumen. De igual manera procedemos a calcular para los diferentes valores que
medimos para el lado del cubo sus respectivos valores de área total y volumen.
Lo anterior lo puede evidenciar en el esquema de los cubos. Note que si usted comienza con el cubo
cuya longitud es 1m y duplica el valor de la arista o lado, obtiene un cubo cuya arista o lado es 2m, si
revisa el área de cada cara del nuevo cubo pronto el dibujo le hará explícito que la nueva área se
cuadruplicó (cuatro veces) en relación al primer cubo, y si cuenta la cantidad de cubos que como el
primero cabe en su nueva estructura evidenciará que el volumen del nuevo cubo se octuplicó (ocho
veces), lo cual podemos registrar así:

Longitud del lado Área total Volumen Relación Área


(u) (u2) (u3) total/volumen (u-1)
L L2 L3 L-1
2L (2L)2 = 4L2 (2L)3 = 8L3 2 L-1

Escala milimetrada y logarítmica


La escala, en el caso de los papeles milimetrado, logarítmico y semilogarítmico, hace referencia a la
distancia entre divisiones consecutivas que trae, en sí mismo, el rayado del papel. Note que en el caso
del papel milimetrado cada división y la siguiente conservan siempre la misma distancia o intervalo, por
lo tanto, cuando deseamos elaborar un sistema de referencia, es decir, asignar valores a los ejes X y
Y, en donde vamos a representar los valores numéricos de los datos de las variables que
relacionaremos, debemos tener en cuenta el mantener siempre la misma escala o intervalo entre los
valores de los ejes. Por ejemplo, imaginemos que, a partir de una tabla de datos, graficamos como
varia la temperatura de un cierto objeto en un determinado intervalo de tiempo, así:

Observe que al primer intervalo de 5 divisiones pequeñas en el eje x le han asignado un valor de 10
(min), es de esperar que para un intervalo posterior e igual en tamaño le asignen el valor de 20 y así
sucesivamente como lo muestra la figura. De la misma manera sucederá con los valores asignados al
eje Y. Es de anotar que no necesariamente los dos ejes tengan iguales escalas, pues la escala
dependerá de los valores mínimo y máximo de la tabla de registro; así por ejemplo podrá una escala
dividirse en intervalos múltiplos de 100, mientras para el otro eje podrá hacerse con números múltiplos
de 2.
La escala logarítmica a diferencia de la escala milimetrada, que conservan siempre la misma distancia,
se organiza por potencias consecutivas de 10, así:

P á g i n a 21 | 22
100 = 1 101 = 10 102= 100 103 = 1.000 104 = 10.000 …

Observemos el diseño de las escalas milimetradas y logarítmicas en los papeles milimetrado,


logarítmico y semilogaritmico:

P á g i n a 22 | 22

También podría gustarte