Está en la página 1de 3

Fenómeno del niño

El niño es un fenómeno del cual se habla mucho y se sabe poco, pero, sus consecuencias

pueden ser dañinas; este fenómeno fue nombrado así ya que su aparición en Perú a fin

de año, según declaraciones realizadas por científicos acerca de esta bestia climática ;

esta es una reacción del océano con respecto a los cambios atmosféricos que repercuten

sobre los vientos alisios, queriendo decir que los vientos alisios soplan de este a oeste, que

aunque no se conocen lo suficientemente, pero cada vez más aumenta su fuerza

provocando que el agua se acumule toda en las costas de Australia y Polinesia. Por

consecuencia a la acumulación de toda el agua en las costas anteriormente nombrada

provoca un desnivel con respecto a Suramérica.

Un investigador de estas inconsistencias climáticas afirma que el fenómeno del niño “es

inestable e impredecible, pues no se desarrolla plenamente ni llega a su madurez” Pues

según lo dicho por esta comunidad científica podemos concluir que el Niño no se puede

detener ni coaccionar por su fuerza e inestabilidad y además es algo espontáneamente

producto de la naturaleza y creo que todo sabemos que no podemos la, que por lo general

nos tenemos que adaptar a ella y a sus cambios.

En Colombia por ser un país sur américa está siendo víctima del niño; en el 2015 y a

principios del 2016 Colombia se ha visto afectada por las altas temperaturas, no solo

haciéndole daño a la población colombiana sino también a los animales y la vegetación de

nuestro país provocando la muerte de muchos peces por la evaporación de las aguas y
también la perdida de los productos agrícolas por las pocas lluvias que son un ingrediente

necesario para que las plantas y los sembrados puedan tener vida y dar frutos.

Se dice que el fenómeno del niño del año 2016 es uno de los más poderosos de la Historia,

el Niño está haciendo graves estragos dentro de la nación colombiana la (Nasa,

2015)confirmaron lo que todos los colombianos estamos sintiendo: que este primer

trimestre del año 2016 año sido el más caliente en los 136 años se según la organización

científica. El transporte fluvial podría estar en jaque y los pescadores revelaron con

asombro que este año no sólo no hay subienda, sino que tampoco hay dónde pescar

declarado por

Entidades ambientales afirmaron que el país está en “alerta roja” en varias provincias el

Niño ha causado sequedad en los ríos de Colombia, donde se superó los niveles mínimos

históricos hasta el punto de secar algunas fuentes hasta el punto de quedar sin agua.

Caldas, Antioquia, Huila, Cauca, Cesar, Sucre, Boyacá, Bolívar y Cundinamarca enfrentan

diferentes problemáticas a consecuencia de la sequía de las fuentes de agua.

A causa de este fenómeno se han presentado altos niveles de erosión y por consecuencia

incendios de grandes magnitudes que han destruido grandes extensiones de vegetación

colombiana

(Ideam, 2016)El incremento en la temperatura causado a raíz del fenómeno tiene

además impactos negativos en varios sectores productivos como agricultura, ganadería,

pesca, minería e industria.


La agricultura a diferencia de los demás sectores de la economía, no le conviene que se

alteren las temperaturas sino por el contrario que se encuentren normales para que los

cultivos puedan tener un crecimiento sana y en la pesca tiene mucha dependencia de los

ríos y no les conviene que se sequen porque los peces morirían. Según la Nasa sino se

hace uso inteligente del agua y el racionamiento de esta muchos cultivos estarían en

peligro.

El turismo es otro sector de la economía se vería afectado por el fenómeno porque el mal

tiempo alejaría al turista de las zonas de recreación.

Bibliografía
Ideam. (2016). el fenomeno del Niño puede serel mas devastador de la Historia.

Nasa. (2015). Fenomeno del niño.

También podría gustarte