Está en la página 1de 10

I N ST I T U T O P O L I T ÉCN ICO N A CION A L

SECRETARÍA ACADÉMICA
DIRECCIÓN DE ESTUDIOS PROFESIONALES EN INGENIERÍA Y CIENCIAS
FÍSICO MATEMÁTICAS

PROGRAMA SINTÉTICO

CARRERA: Ingeniería Mecánica

ASIGNATURA: Dinámica del Cuerpo Rígido SEMESTRE: Quinto

OBJETIVO GENERAL:
El alumno calculará las fuerzas que se generan durante el movimiento en maquinaria y mecanismos, así como
los parámetros cinemáticos y la energía mecánica que se presentan durante el movimiento de los cuerpos
rígidos.

CONTENIDO SINTÉTICO:
I.- Cinemática del cuerpo rígido.
II.- Cinética de cuerpo rígido: fuerza y aceleración.
III.- Cinética del cuerpo rígido: métodos de energía y cantidad de movimiento.
IV.- Introducción a la dinámica en el espacio: cinemática y cinética.

METODOLOGÍA:
Búsqueda bibliográfica de información por parte de los alumnos.
Solución de problemas por los alumnos con la guía del profesor.
Elaboración de tareas y trabajos extra clase.
Dinámicas grupales en clase para discusiones y exposiciones por parte de los alumnos.
Realización de prácticas de laboratorio.

EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN:
Aplicación de tres exámenes parciales.
Evaluación de tareas y trabajos.
Participaciónes en clase.
Reporte de prácticas de laboratorio.

BIBLIOGRAFÍA:
Bedford Anthony, Fowler Wallece, Mecánica para Ingenieros, Dinámica, Prentice Hall, México, 2000, 548 p.p.
Beer /Jhonston, Mecánica Vectorial para ingenieros Dinámica 6ª, McGraw Hill, México, 1999, 1316 p.p.
Hibbeler Russell C., Mecánica Vectorial para ingenieros. Dinámica 10ª. Edición, Pearson Educación, México,
2004, 656 p.p.
Shames, Irving H. Mecánica para ingenieros, Dinámica 4° Edición S.I. Prentice Hall, Iberia, Madrid 1999, 1075
p.p.
I N ST I T U T O P O L I T ÉCN ICO N A CION A L
SECRETARÍA ACADÉMICA
DIRECCIÓN DE ESTUDIOS PROFESIONALES EN INGENIERÍA Y CIENCIAS
FÍSICO MATEMÁTICAS

ESCUELA: Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y ASIGNATURA: Dinámica del cuerpo rígido.
Eléctrica SEMESTRE: Quinto
CARRERA: Ingeniería Mecánica CLAVE:
OPCIÓN: CRÉDITOS: 10.5
COORDINACIÓN: Academias de Mecánica. VIGENTE: Agosto 2005.
DEPARTAMENTO: TIPO DE ASIGNATURA: Teórico-práctica
MODALIDAD: Escolarizada

TIEMPOS ASIGNADOS

HORAS/SEMANA/TEORÍA: 4.5
HORAS/SEMANA/PRÁCTICA: 1.5

HORAS/SEMESTRE/TEORÍA: 81
HORAS/SEMESTRE/PRÁCTICA: 27

HORAS/TOTALES: 108

PROGRAMA ELABORADO O ACTUALIZADO AUTORIZADO POR: Comisión de Planes y


POR: Academias de Mecánica Programas de Estudio del Consejo General
REVISADO POR: Subdirecciones Académicas de Consultivo del IPN.
ESIME Azcapotzalco y Culhuacan
APROBADO POR: Consejos Técnicos Consultivos
Escolares de ESIME Azcapotzalco y Culhuacan.
Ing. Jorge Gómez Villarreal e
Ing. Ernesto Mercado Escutia
I N ST I T U T O P O L I T ÉCN ICO N A CION A L
SECRETARÍA ACADÉMICA
DIRECCIÓN DE ESTUDIOS PROFESIONALES EN INGENIERÍA Y CIENCIAS
FÍSICO MATEMÁTICAS

ASIGNATURA: Dinámica del Cuerpo Rígido CLAVE HOJA: 2 DE 8

FUNDAMENTACIÓN DE LA ASIGNATURA

El tema central al diseñar en Ingeniería Mecánica es el determinar las fuerzas que se generan debido al
movimiento de los cuerpos, así como la determinación de sus parámetros cinemáticos, la cantidad de trabajo
desarrollado, la energía cinética y potencial generada y/o consumida, etc.

El conocimiento de estos conceptos por parte del futuro Ingeniero Mecánico, le permite abordar el estudio del
diseño mecánico, parte esencial en su formación como profesionista. Puesto que gran parte de sus asignaturas
posteriores dependen de este curso, en esta materia los estudiantes deben ser creativos y tener inventiva.
Asimismo, se requiere del conocimiento de: Matemáticas, Física, Computación, Estática y Dinámica de la
partícula, como base para la comprensión y manejo de los contenidos de la Dinámica del cuerpo rígido.

La Dinámica del Cuerpo Rígido es el apoyo de asignaturas como: Mecanismos, Diseño de Elementos
Mecánicos, Dinámica de Maquinaria y Proyecto Terminal.

Con lo expuesto queda clara la plena justificación del porque de esta asignatura en esta rama de la ingeniería.

OBJETIVO DE LA ASIGNATURA

El alumno calculará las fuerzas que se generan durante el movimiento en maquinaria y mecanismos, así como
los parámetros cinemáticos y la energía mecánica que se presentan durante el movimiento de los cuerpos
rígidos.
I N ST I T U T O P O L I T ÉCN ICO N A CION A L
SECRETARÍA ACADÉMICA
DIRECCIÓN DE ESTUDIOS PROFESIONALES EN INGENIERÍA Y CIENCIAS
FÍSICO MATEMÁTICAS

ASIGNATURA: Dinámica del Cuerpo Rígido CLAVE: HOJA: 3 DE 8

No. UNIDAD: I NOMBRE: Cinemática del Cuerpo Rígido

OBJETIVOS PARTICULARES
El estudiante calculará los parámetros cinemáticos y la aceleración de Coriolis en cuerpos rígidos.

No. TEMAS HORAS CLAVE BIBLIOGRÁFICA


TEMA T P EC

1.1 Movimiento general en el plano 3.0 3.0 B1, B, B3, C4

1.2 Desplazamientos, velocidades y aceleraciones 4.5 3.0 B1, B, B3, C4


lineales y angulares

1.3 Movimiento de traslación rectilínea y curvilínea 6.0 1.5 3.0 B1, B2, B3, C4

1.4 Movimiento de rotación centroidal 3.0 1.5 2.0 B1, B2, B3, C4

1.5 Movimiento de rotación no centroidal 3.0 1.5 2.0 B1, B2, B3, C4

1.6 Aceleración de Coriolis 4.5 3.0 B1, B2, B3, C4

Sub Total 24.0 4.5 16.0

ESTRATEGIA DIDÁCTICA
Búsqueda bibliográfica de los tipos de movimiento y sus características.
Dinámicas grupales para la participación activa de los alumnos en deducir ejemplos y aplicaciones.
Uso de paquetes de cómputo, para la solución de modelos matemáticos.
Realización de las prácticas de laboratorio correspondientes.

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN
Se realizará la evaluación continua de los alumnos, considerando sus participaciones dentro del aula, el
cumplimiento satisfactorio de los trabajos extra clase y la entrega del reporte de prácticas realizadas.
La evaluación sumaria, para calificar el primer parcial, será a través de un examen que abarque el contenido de
esta unidad.
I N ST I T U T O P O L I T ÉCN ICO N A CION A L
SECRETARÍA ACADÉMICA
DIRECCIÓN DE ESTUDIOS PROFESIONALES EN INGENIERÍA Y CIENCIAS
FÍSICO MATEMÁTICAS

ASIGNATURA: Dinámica del Cuerpo Rígido CLAVE: HOJA: 4 DE 8

No. UNIDAD II NOMBRE: Cinética del Cuerpo Rígido, Fuerza y Aceleración

OBJETIVOS PARTICULARES

El estudiante resolverá problemas que involucran la relación entre el movimiento de cuerpos rígidos y las fuerzas
que actúan en ellos.

No. TEMAS HORAS CLAVE BIBLIOGRÁFICA


TEMA T P EC

2.1 Momentos de inercia. 6.0 2.0 B1, B2, B3, C4, C6

2.2 Segunda ley de Newton. 1.5 1.5 3.0 B1, B2, B3, C4, C6
2.2.1 Segunda ley de Newton, para sistemas torsionales. 1.5 2.0 B1, B2, B3, C4, C6

2.3 Principio de D´Alembert. 1.5 1.5 3.0 B1, B2, B3, C4, C6

2.4 Movimiento de traslación, rotación pura y rodadura. 4.5 3.0 B1, B2, B3, C4, C6
2.4.1 Movimiento general en el plano. 4.5 1.5 2.0 B1, B2, B3, C4, C6

Sub total 19.5 4.5 15.0

ESTRATEGIA DIDÁCTICA
Búsqueda bibliográfica de los tipos de movimiento y su relación con las fuerzas que los producen.
Dinámicas grupales para la participación activa de los alumnos en identificar variaciones de los movimien tos y las
causas, a través de ejemplos y aplicaciones.
Uso de paquetes de cómputo, para la solución de modelos matemáticos.
Realización de las prácticas de laboratorio correspondientes .

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN
Se realizará la evaluación continua de los alumnos, considerando sus participaciones dentro del aula, el
cumplimiento satisfactorio de los trabajos extra clase y la entrega del reporte de prácticas realizadas.
La evaluación sumaria, para calificar el segundo parcial, será a través de un exam en que abarque el contenido de
esta unidad y la siguiente.
I N ST I T U T O P O L I T É C N I C O N A CION A L
SECRETARÍA ACADÉMICA
DIRECCIÓN DE ESTUDIOS PROFESIONALES EN INGENIERÍA Y CIENCIAS
FÍSICO MATEMÁTICAS

ASIGNATURA: Dinámica del Cuerpo Rígido CLAVE: HOJA : 5 DE 8

No. UNIDAD III NOMBRE: Cinética del Cuerpo Rígido, Métodos de Energía y
Cantidad de Movimiento

OBJETIVOS PARTICULARES

El estudiante resolverá problemas sobre cuerpos rígidos, utilizando los conceptos de trabajo, energía y cantidad
de movimiento.

No. TEMAS HORAS CLAVE BIBLIOGRÁFICA


TEMA T P EC

3.1 Principio de trabajo y la energía. 3.0 3.0 2.0 B1, B2, B3, C4, C6

3.2 Energía cinética y energía potencial. 1.5 3.0 3.0 B1, B2 B3, C4, C6

3.3 Cantidad de movimiento lineal. 3.0 2.0 B1, B2, B3, C4, C6

3.4 Cantidad de movimiento angular. 3.0 3.0 2.0 B1, B2, B3, C4, C6

3.5 Impulso y cantidad de movimiento. 4.5 3.0 B1, B2, B3, C4, C6

3.6 Choques excéntricos. 3.0 3.0 B1, B2, B3, C4, C6

Sub Total 18.0 9.0 15.0

ESTRATEGIA DIDÁCTICA
Búsqueda bibliográfica de los tipos de energía mecánica, el trabajo y sus características.
Dinámicas grupales para la participación activa de los alumnos en establecer la diferencia entre los tipos de
energía mecánica y su rel ación con el movimiento de los cuerpos, generar ejemplos y aplicaciones.
Uso de paquetes de cómputo, para la solución de modelos matemáticos.
Realización de las prácticas de laboratorio correspondientes .

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN

Se realizará la evaluación continua de los alumnos, considerando sus participaciones dentro del aula, el
cumplimiento satisfactorio de los trabajos extra clase y la entrega del reporte de prácticas realizadas.
La evaluación sumaria, para calificar el segundo parcial, será a t ravés de un examen que abarque el contenido de
esta unidad y la anterior.
I N ST I T U T O P O L I T É C N I C O N A CION A L
SECRETARÍA ACADÉMICA
DIRECCIÓN DE ESTUDIOS PROFESIONALES EN INGENIERÍA Y CIENCIAS
FÍSICO MATEMÁTICAS

ASIGNATURA: Dinámica del Cuerpo Rígido CLAVE: HOJA: 6 DE 8

N No. UNIDAD IV NOMBRE: Introducción a la Dinámica en el Espacio, Cinemática


y Cinética.

OBJETIVOS PARTICULARES
El alumno calculará movimientos del cuerpo rígido en el espacio tridimensional, aplicando las ecuaciones de
movimiento y los ángulos de Euler.

No. TEMAS HORAS CLAVE BIBLIOGRÁFICA


TEMA T P EC

4.1 Introducción. 1.5 2.0 B1, B2, B3, C4,C5,C6,C7

4.2 Ecuaciones de Euler y aplicaciones. 6.0 3.0 5.0 B1, B2, B3, C4, C5,C6,C7

4.3 Ángulos de Euler. 4.5 3.0 4.0 B1, B2, B3, C4,C5,C6,C7

4.4 Ecuaciones de movimiento usando ángulos de Euler. 7.5 3.0 5.0 B1, B2, B3, C4 ,C5,C6,C7

Sub Total
19.5 9.0 16.0

ESTRATEGIA DIDÁCTICA

Búsqueda bibliográfica de las características del movimiento de los cuerpos en el espacio tridimensional.
Dinámicas grupales para la participación activa de los alumnos en generar ejemplos aplicaciones y modelos
físicos.
Uso de paquetes de cómputo, para la solución de modelos matemáticos.
Realización de las prácticas de laboratorio correspondientes .

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN

Se realizará la evaluación continua de los alumnos, considerando sus participaciones dentro del aula, el
cumplimiento satisfactorio de los trabajos extra clase y la entrega del reporte de prácticas realizad as.
La evaluación sumaria, para calificar el tercer parcial, será a través de un examen que abarque el contenido de
está unidad.
I N ST I T U T O P O L I T É C N I C O N A CION A L
SECRETARÍA ACADÉMICA
DIRECCIÓN DE ESTUDIOS PROFESIONALES EN INGENIERÍA Y CIENCIAS
FÍSICO MATEMÁTICAS

ASIGNATURA: Dinámica del Cuerpo Rígido CLAVE: HOJA : 7 DE 8

RELACIÓN DE PRÁCTICAS

N° LUGAR DE
NOMBRE DE LA PRÁCTICA UNIDAD DURACIÓN
PRACT. REALIZACIÓN

1 Movimiento de traslación rectilínea y curvilínea I 1.5


2 Movimiento de rotación no centroidal I 1.5
3 Movimiento general en el plano I 1.5

4 Segunda ley de Newton. II 1.5


5 Movimiento general en el plano; principio de II 1.5
6 D’Alembert II 1.5
Movimiento de traslación y rotación Todas las
7 III 1.5 prácticas se
8 Principio del trabajo III 1.5 realizarán en el
9 Conservación de la energía. III 1.5 Laboratorio de
10 Energía cinética III 1.5 Mecánica
11 Energía potencial III 1.5
12 Cantidad de movimiento lineal III 1.5
Cantidad de movimiento angular
13 IV 1.5
14 Ecuaciones de Euler y aplicaciones IV 1.5
15 Condiciones de equilibrio de un cuerpo rígido IV 1.5
16 Equilibrio del cuerpo rígido IV 1.5
17 Movimiento en el espacio. IV 1.5
Movimiento libre de par (Giroscopio, a un grado de
18 libertad) IV 1.5
Movimiento libre de par (Giroscopio, a dos grados de
libertad)

NOTA: Las prácticas se realizarán de acuerdo al


equipamiento disponible en cada Unidad
I N ST I T U T O P O L I T É C N I C O N A CION A L
SECRETARÍA ACADÉMICA
DIRECCIÓN DE ESTUDIOS PROFESIONALES EN INGENIERÍA Y CIENCIAS
FÍSICO MATEMÁTICAS

ASIGNATURA: Dinámica del Cuerpo Rígido CLAVE: HOJA : 8 DE 8

PERÍODO UNIDAD PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN


1 I Primer examen departamental 80%
Trabajos extra clase y participación 10%
Reporte de las prácticas de laboratorio 10%

2 II y III Segundo examen departamental 80%


Trabajos extra clase y participación 10%
Reporte de las prácticas de laboratorio 10%

3 IV Tercer examen departamental 80%


Trabajos extra clase y participación 10%
Reporte de las prácticas de laboratorio 10%

NOTA: La calificación final corresponde al promedio de los tres periodos.

CLAVE B C BIBLIOGRAFÍA

1 X Bedford Anthony, Fowler Wallece, Mecánica para Ingenieros Dinámica, Prentice


Hall, México, 2000, 548 p.p.

2 X Beer /Jhonston, Mecánica Vectorial para ingenieros Dinámica 6ª, McGraw Hill,
México, 2003, 1316 p.p.

3 X Hibbeler Russell C., Mecánica Vectorial para ingenieros . Dinámica 10ª. Edición,
Pearson Educación, México, 2004, 656 p.p.

4 X Shames, Irving H. Mecánica para ingenieros, Dinámica 4° Edición S.I. Prentice


Hall, Iberia, Madrid 1999, 1075 p.p.

5 X Chow Tai l:, Classical Mechanics, John Wiley and Son’s, USA, 1995, 547 p.p.

6 X Das Braja M., Kassimali Aslam, Sami Sadat, Mecánica para Ingenieros, Dinámica,
Limusa, México, 1999, 541 p.p., ISBN 968-18-5093-9

7 X Knudsen J.M., Hjort P.G., Elements of Newtonian Mechanics , Springer-Verlag,


Berlin Alemania, 2000, ISBN 3 -540-67652-X.
I N ST I T U T O P O L I T É C N I C O N A CION A L
SECRETARÍA ACADÉMICA
DIRECCIÓN DE ESTUDIOS PROFESIONALES EN INGENIERÍA Y CIENCIAS
FÍSICO MATEMÁTICAS

PERFIL DOCENTE POR ASIGNATURA

1. DATOS GENERALES

ESCUELA: Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica Unidades Azcapotzalco y Culhuacan

CARRERA Ingeniería Mecánica SEMESTRE Quinto

ÁREA: BÁSICAS C. INGENIERÍA D. INGENIERÍA C. SOC. y HUM.

ACADEMIA: Mecánica ASIGNATURA: Dinámica del Cuerpo Rígido

ESPECIALIDAD Y NIVEL ACADÉMICO REQUERIDO: Ingeniero Mecánico, ó en Robótica Industrial

2. OBJETIVOS DE LA ASIGNATURA: El alumno calculará las fuerzas que se generan durante el


movimiento en maquinaria y mecanismos, así como los parámetros cinemáticos y la energía mecánica que
se presentan durante el movimiento de los cuerpos rígidos.

3. PERFIL DOCENTE:

CONOCIMIENTOS EXPERIENCIA HABILIDADES ACTITUDES


PROFESIONAL
Estática y Dinámica Proyecto de elementos Para transmitir los Positivas.
Cinemática. mecánicos. conocimientos. De honestidad.
Dinámica del Cuerpo Diseño de máquinas y De expresión oral y escrita. De justicia y equidad.
Rígido. equipos. Para el dibujo mecánico. De paciencia.
Ecuaciones Diferenciales. Construcción de Para propiciar el interés de De apoyo al alumno.
Proyecto Mecánico. mecanismos. los alumnos. De comprensión del
Pedagógicos para impartir Reparación de equipos. Para mantener la atención entorno social propio, de la
clases. Mantenimiento de de los alumnos. escuela y de los alumnos.
Manejo de Paquetes de maquinaria. Para la aplicación de
Cómputo. recursos didácticos.

ELABORÓ REVISÓ AUTORIZÓ

__________________________ _________________________ __________________________


ING. ROBERTO RODRÍGUEZ LOYA M. en C. RICARDO CORTÉZ OLIVERA ING. JORGE GÓMEZ VILLARREAL
ING. JOSÉ MIGUEL GARCÍA SÁNCHEZ M. en C. ALBERTO PAZ GU TIÉRREZ ING. ERNESTO MERCADO ESCUTIA
PRESIDENTES DE ACADEMIA SUBDIRECTORES ACADÉMICOS DIRECTORES DE PLANTEL

Fecha: Octubre 2004.

También podría gustarte