Está en la página 1de 4

ARTICULO CIENTIFICO: AGUA, FUENTE DE VIDA Y SALUD

Agua, fuente de vida y salud.

Este trabajo se realizó con el objetivo de mostrar y analizar la importancia del agua en
nuestra sociedad por medio de diferentes métodos y estrategias para la recolección de
información por medio de encuestas y entrevistas a diferentes personas de esta ciudad;
además dar a conocer como las personas cuidan y preservan este medio de vida y en
algunos casos como es desperdiciada.
Los resultados obtenidos a partir de esta investigación demostraron aspectos muy
importantes e interesantes los cuales fueron realmente llamativos ya que se comprobó que
no se hace nada para cuidar nuestra agua y preservarla para nuestra existencia.

Este artículo científico quiere dar a conocer cuanta importancia se le da al agua en nuestra
ciudad, para ello se tomaron diferentes opiniones y aportes de los habitantes de una
población.
Se realizó este articulo con el objetivo principal de concientizar a las personas de cómo
debemos utilizar el agua más específicamente analizando como las personas cuidan
pero su vez despilfarran esta fuente de vida.

Muchas personas en esta ciudad no saben apreciar para nada en absoluto esta fuente de
vida, ya que piensan que hoy en día todavía hay demasiada agua o que eso es cosa que a
ellos no les interesa , pero eso es lo que piensan y dicen en este momento ¿pero que pasara
más adelante en un futuro incierto?, por tal motivo este estudio quiere dar a conocer lo
importante y fundamental que es esta bebida no solo para las personas de hoy en día sino
para quienes van a llegar y sostener el nuevo mundo en el futuro.

-Planteamiento del problema: ¿Es realmente de gran importancia el agua para las personas
de hoy en día?
Las personas deben tratar de ahorrar y cuidar el agua sin desperdiciarla innecesariamente,
en cambio tratar de preservarla para tener esta fuente de vida por mucho más tiempo.
-Estadísticas: El análisis de los datos fue de manera cualitativa siendo de manera
totalmente parcial y concreta.
-Limitaciones: Se presentaron diversas limitaciones como por ejemplo la falta de
colaboración de algunas personas y escases de dinero en algunas ocasiones.
-Recursos o estrategias para la recolección de información: Básicamente se utilizaron dos
métodos para adquirir los datos necesarios y estos fueron los siguientes:
-Entrevista
-Encuesta
-Población: Se escogieron diversas personas de diferentes edades, entre ellos se
encuentran jóvenes, adultos, niños y personas de la tercera edad.

En primera instancia se realizaron estudios para demostrar cuán importante es el agua para
las personas de cierta población.
Tabla1.Importancia del agua en nuestra sociedad

PERSONAS MUY NORMAL UN NADA


IMPORTANTE POCO

NIÑOS 2 2 1 5

JOVENES 1 6 2 1

ADULTOS 6 2 1 1

PERSONAS 9 1 0 0
DE LA
TERCERA
EDAD

Como se puede apreciar en la anterior tabla se muestran las opiniones de las persones
sobre el agua. A partir de esto podemos deducir que los niños y los jóvenes son los menos
interesados por este tema, los adultos mostraron más su interés y finalmente las personas
de la tercera edad son los que ven más importante el agua como fuente de vida y salud en
nuestra sociedad.
Después de esto se realizaron unas respectivas encuestas para averiguar si las personas
ahorran el agua.
Tabla 2.Ahorro del agua

PERSONAS BASTANTE AVECES CASI NUNCA

NUNCA

NIÑOS 0 0 2 8

JOVENES 0 0 4 6

ADULTOS 3 3 2 2

PERSONAS 1 4 3 2
DE LA
TERCERA
EDAD

Con esta tabla se demuestra que muchas de las personas de hoy en día despilfarran y
desperdician demasiada agua y nunca la cuidan para preservarla, aun así se ve que al igual
que anteriormente las personas de la tercera edad y los adultos son aquellos que tienen
mayor conciencia acerca del ahorro de este servicio mientras que los jóvenes y los niños
no prestan la suficiente atención y preocupación sobre este tema.
A partir de estas cifras podemos concluir mencionando que no es mucho lo que realmente
le interese el agua a las personas en la actualidad, pero así como hay muchos que no
prestan ni el mínimo interés y preocupación, hay algunos a los cuales esto parece de sumo
interés e importancia no solo pensando en su presente si en su futuro y lo que puede causar
esto más adelante.
Este tema es algo que debe interesar no solo a unas pocas personas de una población sino
a todas las personas de esta ciudad, de este país y primordialmente a todo el planeta ya
que esto es problema de todo el mundo, además que el agua se está acabando y
deteriorando no por si sola si no que somos las personas los encargados de hacer esta
daño y mal a esta fuente de vida.
Tal es el caso de todos los ríos contaminados por el hombre ya que nosotros arrojamos
basuras, desechos y muchos contaminantes a estos lugares que lo único que hacen es
destruir a la naturaleza como por ejemplo el rio Bogotá, el cual hoy en día está demasiado
deteriorado a causa de su contaminación, los expertos dicen que es muy difícil recuperar
nuestro rio a causa del daño que se le ha hecho, y es realmente triste ver como esta fuente
de vida y salud se acaba cada vez más y todo por culpa de nosotros, es por eso que
debemos seguir los consejos de todos los científicos y personas que están trabajando en
este tema para preservar el agua y así vivir en un mundo mejor por muchos años más. Por
otro la do el sistema internacional para la acción
“el agua fuente de vida” sugiere preservar y cuidar nuestra agua ya que es previsto que el
agua empiece a terminarse entre los años 2015 y 2020 según sus estudios; además
menciona que Colombia es uno de los países más ricos en agua en todo el mundo pero si
seguimos despilfarrándola como hemos venido haciendo no habrá la suficiente cantidad de
agua para poder sobrevivir en un futuro no muy lejano.

También podría gustarte