Está en la página 1de 12

INFORME DE LABORATORIO DE MECÁNICA DE ROCAS

Introducción
Objetivos:

 Conocer las propiedades físicas de las rocas


 Conocer el manejo adecuado de los equipos
 Determinar la densidad , peso específico , absorción la resistencia
compresiva
MARCO TEÓRICO

ENSAYO DE PROPIEDADES FISICAS DE LA ROCA

A) Roca
- La roca es un conjunto de minerales y/o fragmentos de otras rocas
relacionadas entre sí que forman parte de la litosfera terrestre.
- A. Castro (1989) las define como el resultado final de la evolución de sistemas
físico-químicos, más o menos complejos, desarrollados como consecuencia
directa de la actividad geológica exógena o endógena.
- Los minerales más abundantes en una roca se conocen como minerales
esenciales, mientras que los que aparecen en proporciones pequeñas se
denominan minerales accesorios.
- El estudio de las rocas es muy importante porque a partir de ellas podemos
conocer cuáles han sido los procesos que las han formado y que
posteriormente las han afectado. Se pueden considerar las rocas como
archivos históricos en donde ha quedado registrado la historia de la Tierra y de
la vida. Además, las rocas son un recurso geológico primordial para la
actividad humana.
- Existen tres clases de rocas, entre ellas podemos distinguir las rocas ígneas, las
rocas metamórficas y las rocas sedimentarias.
- Las Rocas Ígneas son rocas que se forman a partir de los magmas, por efecto
de su enfriamiento y consolidación. Se forman en un ambiente profundo de
altas presiones y altas temperaturas. Estas rocas son las más importantes en
cuanto a dureza, y se forman por el enfriamiento y solidificación del magma.
Están compuestas por cristales, los cuales le aportan su textura.
- Las Rocas Metamórficas son rocas que están expuestas al proceso geológico
del metamorfismo que ocasiona toda una serie de cambios mineralógicos,
texturales y estructurales, en cualquier tipo de roca, en estado sólido y en el
interior de la corteza.
- Las Rocas Sedimentarias son rocas eruptivas o sedimentadas transformadas
por diversos factores como la consolidación de materiales de otras rocas,
acumulación y compactación de restos orgánicos, siendo el más importante
la presión. Es decir Se forman por consolidación que es el endurecimiento de
los minerales clásicos: Por compactación y por cementación.

B) Contenido de Humedad
- El contenido de humedad de un material, en este caso ROCA, es la
determinación del porcentaje de la cantidad de agua que contiene.
- Es la cantidad de agua que presenta la roca en estado natural sin haber sido
alterado.
- Para obtener una buena medida de esta propiedad es recomendable pesar
la muestra in situ inmediatamente después de que fue extraída.
- Se calcula mediante la siguiente expresion:

C) Peso Específico
- Es la relación numérica entre el peso de un cuerpo y el peso de igual volumen
de agua a 4°C. En otras palabras se puede decir que es el peso de un cuerpo
sobre su unidad de volumen,
- Se calcula dividendo el peso de la roca entre el volumen que este ocupa.
- Se calcula mediante la expresión:

D) Grado de Absorción
- Es la capacidad que tienen los materiales para absorber agua o cualquier otro
liquido al cual este expuesto ya sea directa o indirectamente.
- Es la cantidad de agua que puede capturar la roca del medio que la rodea;
ttambién se puede decir que es la incorporación o asimilación de líquidos en
el interior del sistema poroso de la roca.
- Esta dado en porcentaje.
- Se calcula mediante la expresión:
Wt = [(Psumergido – Pseco) / Pseco] * 100

E) Porosidad
- Es el volumen de espacios abiertos o vacios que contiene una roca relativa a
su volumen total.
- Esta porosidad esta conformada por poros externos y poros internos.
- Esta dado en porcentaje.
- Se calcula mediante la expresión:

P = (Vporos /Vaparente) * 100


P = {(Vaparente-VRoca)/V0}*100

F) Capilaridad
- Es una propiedad que tienen los líquidos y consiste principalmente en el
ascenso que tienen por un tubo capilar que está contenido en el material, en
este caso en la roca.
- Se calcula mediante la expresión:

K = Peso agua capilar/(Sarea mojada/Tiempo de ensayo)

G) Resistencia a la Compresión
- Es la propiedad que determina la carga máxima que soporta el material por
una unidad de superficie.
- Se puede definir como el esfuerzo aplicado a una roca, que es la carga o
peso máximo que puede soportar por cada unidad de área. Que a su vez va
mostrando una deformación lineal.
- Sobrepasado este límite la roca presentara un comportamiento plástico hasta
llegar a destruirse.
- Se calcula mediante las expresiones:

Esfuerzo: σ = Fuerza/ Superficie


Deformación Lineal: ε = (Lfinal – Linicial)/Lincial
ε = ΔL/Linicial
ENSAYO DE CARGA PUNTUAL (ENSAYO FRANKLIN)

Algunas veces no se dispone de material para preparar probetas adecuadas


para los ensayos de compresión simple. También puede suceder que el número
de ensayos que haya que realizar sea grande y que éstos tengan que llevarse
a cabo “in situ”. En ambos casos, el ensayo de carga puntual puede sustituir al
de compresión simple.

El ensayo de carga puntual consiste en romper un trozo de roca entre dos puntas
cónicas de acero endurecido (ver Figura 2.7).

Las muestras que se colocan entre dichas puntas pueden ser de cualquier forma,
pero es conveniente que su diámetro no sea inferior a unos de 50 mm, ya que,
como se ha indicado anteriormente, el volumen de la probeta influye en su
resistencia.

Los puntos de aplicación de la carga deben estar al menos a 0,7 D de cada uno
de los bordes de la probeta. La fuerza P necesaria para romper la muestra se
puede obtener leyendo el manómetro de la bomba manual que produce la
presión requerida para dicha rotura.

El índice de carga puntual se calcula mediante la siguiente expresión:

𝑰𝒔= 𝑷
𝑫𝟐
𝒆

Donde,

De: es el diámetro equivalente de la probeta.


Figura 2.7. Ensayo de carga puntual mediante la prensa Franklin.

El diámetro equivalente se puede calcular mediante la siguiente expresión:

𝟒
𝑫𝒆 = ( ) 𝑾𝑫
𝝅
Donde,

W = anchura media de la muestra (semisuma de sus anchuras máxima y


mínima). D = distancia entre las puntas de los conos en el momento de la
rotura.

Cuando el valor de De es distinto de 50 mm es conveniente hacer una corrección


para eliminar la influencia del tamaño en la resistencia de la probeta.

Esta corrección, que permite obtener el IS(50), se puede efectuar utilizando la


siguiente fórmula:

𝑫 𝟎.𝟒𝟓
𝑰𝒔(𝟓𝟎) = [𝟓𝟎] × 𝑰𝒔
Broch y Franklin (1972) encontraron una correlación entre el 𝑰𝒔(𝟓𝟎) y la

resistencia a compresión simple de la roca. Esta relación es la siguiente: 𝝈𝒄 =

𝟐𝟒𝑰𝒔(𝟓𝟎) , no obstante, en algunas rocas el coeficiente multiplicador difiere


mucho del anteriormente indicado.

Brock (1993) ha puesto también una relación entre la resistencia a tracción 𝑻𝟎 y


el índice de carga puntual 𝑰𝒔(𝟓𝟎) : 𝑻𝟎 = 𝟏. 𝟓 𝑰𝒔(𝟓𝟎) . Según esto la relcion media

entre la resistencia a compresión y tracción de las rocas seria de 16.

En este ensayo la rotura de la roca se produce entre las dos puntas del aparato.
Cuando las rocas son muy anisótropas, es decir, cuando contienen numerosas
superficies de debilidad, la orientación de éstas con respecto al plano de rotura
es muy importante. Para conseguir que los resultados de los ensayos realizados
con un mismo tipo de roca sean comparables, es necesario que las
discontinuidades se encuentren siempre en la misma posición con respecto al
eje que une las dos puntas del aparato.

Hay que tener en cuenta que los resultados de estos ensayos tienen
normalmente una dispersión muy grande, por lo que es necesario hacer muchos
para obtener datos fiables. El índice de carga puntual es muy útil para clasificar
las rocas, sin embargo, cuando se trata de casos en los que es muy importante
conocer la resistencia a compresión uniaxial de la roca, por ejemplo en el cálculo
de la resistencia de pilares, es conveniente recurrir a los ensayos
convencionales.

La clasificación de las rocas según su resistencia a compresión uniaxial,


propuesta por la Sociedad Internacional de Mecánica de Rocas (Brown, 1981),
es la siguiente:
Resistencia (MPa) Clasificación
>250 Extremadamente alta
100-250 Muy alta
50-100 Alta
25-50 Media
5-25 Baja
1-5 Muy baja
0,25-1 Extremadamente baja

PROCEDIMIENTO

Procedimiento del ensayo de propiedades físicas de la roca:


1. Tomar 2 muestras de roca que tengan un peso mayores a 50gr
2. Pesar las 2 muestras en una balanza electrónica y marcarlas con un numero
3. Poner al horno a una temperatura de 106 – 110 c° por 12 horas
4. Pesar las muestras sacadas del horno
5. Ponerlas a remojar en dos recipientes con agua por 12 horas
Cálculos
Conclusiones:
 Se concluye que la roca es extremadamente
resistente
 La densidad de la muestra no concuerda con los
parámetros pre establecidos

Recomendaciones

 Usar con cuidado los equipos


 Recolectar una muestra que este en el set de
familias
 Pesar las muestras consuma precisión

También podría gustarte