Está en la página 1de 13

LA EVOLUCIÓN DE LA CONSTRUCCIÓN

INDUSTRIAL CON LOS ELEMENTOS


PREFABRICADOS
Obtenga más información sobre la historia de los elementos prefabricados, desde
el primer tiesto de plantas patentado hasta la producción industrial de elementos
prefabricados inteligentes dirigida por ordenador.

Elementos prefabricados de hormigón, cómo comenzó todo


Joseph Monier (1823 – 1906) era jardinero y tenía la idea de desarrollar tiestos
sólidos para plantas a un precio económico. En el año 1867 patentó diversos
productos fabricados con hormigón armado. Tras la introducción de este hormigón
reforzado, el paso lógico siguiente era la introducción de elementos prefabricados
con motivo de las grandes ventajas frente al hormigón preparado en sitio como,
p.ej. la calidad, velocidad, protección laboral.

Método de construcción en serie con elementos macizos


Los sistemas de elementos prefabricados desarrollados eran los denominados
sistemas de construcción maciza con uniones de los elementos mediante el
sellado, la soldadura o tornillos. Estos sistemas se basan en los métodos de
construcción en serie, los bloques de apartamentos construidos parecen todos
muy similares. No era posible una gran flexibilidad ya que no se disponía de
formas flexibles para los componentes, éstas no se desarrollaron hasta los años
90.
El sistema de construcción en serie tiene ventajas y desventajas. La mayor
desventaja es la uniformidad de los edificios y las plantas al igual que la limitación
en el caso de grandes cargas sísmicas en los edificios de varias plantas. La
ventaja es el pensamiento industrial, que sirve como base para la fabricación de
los edificios.
Desarrollo del "nuevo" sistema industrial de elementos
prefabricados (1965 – 1985)
La viga en celosía (la parte principal del denominado sistema de elementos semi-
prefabricados) fue desarrollada a principios de los años cincuenta del último siglo.
Vigas en celosía para elementos prefabricados
A mitad de los años sesenta se empleaba la viga en celosía para los productos de
elementos prefabricados, eso fue el inicio de una producción industrial de
elementos prefabricados más amplia. Los centros de producción eran, en aquel
momento, muy sencillos, generalmente líneas fijas a cielo abierto y en edificios de
producción sencillos. Un grúa giratoria de torre al aire libre o una grúa de nave en
el edificio eran las herramientas más importantes para la producción.
Desarrollo de la pared doble
El factor de impulso para el desarrollo adicional era la necesidad de optimizar el
proceso de construcción y reducir el trabajo en la obra además de aumentar
la calidad del producto y de los edificios de elementos prefabricados. En los años
del 1980 al 1985 se desarrolló una pared semi-prefabricada, la denominada pared
doble, y se introdujo en el mercado.
Desarrollo del "nuevo" sistema industrial de elementos
prefabricados (1985 – 2005)
La segunda parte del desarrollo estuvo influida por dos inventos. Los inventos
eran, por un lado, el ordenador personal en conjunción con los sistemas CAD
(Computer Aided Design), que hacían posible la creación de datos electrónicos del
producto y, por otro lado, el sistema de control PLC (PLC = controlador lógico
programable) para el control de las máquinas automatizadas. Estos desarrollos
hicieron posible implementar las máquinas automatizadas en el proceso de
producción (p.ej. Plotter, distribuidor de hormigón) y el control por medio de los
datos CAD.
Este fue también el momento del nacimiento de la producción controlada por
CAD/CAM. Combinado con el sistema de circulación de paletas (inventado en los
años sesenta) fue posible reducir las horas de trabajo por m² en dos tercios
comparado con la producción manual en las líneas. Al mismo tiempo se aumentó
la calidad del producto (superficies, bordes).
Paso a paso se añadieron al proceso de producción máquinas automatizadas,
p.ej. la fabricación automatizada de armaduras (sistema de soldadura de mallas),
robots de desmoldeo y de encofrado, proyección láser, distribuidor de hormigón
automatizado y ordenador piloto para dirigir y controlar el proceso de producción.

Evolución desde el 2005 y perspectiva para los años próximos


Desde principios de los años 2000 algunos desarrollos siguieron su curso que se
ocupaba de la digitalización y la conexión en red de la producción. Estos métodos
ya se utilizaban parcialmente, aunque no en general ni en todos los países. A
continuación, un resumen breve de los métodos y conceptos.
BIM - Building Information Modeling
El término BIM está desde hace algunos años en boca de todos. BIM es una
abreviatura de Building Information Modeling y se ocupa del intercambio de datos
y de información para la planificación, la construcción y el funcionamiento de una
empresa. Mediante el acceso de todos los participantes a los mismos datos, se
debería conseguir una coherencia de los datos y, con ello, un ahorro de tiempo y
dinero. En el caso de que se produzca una modificación de los datos por alguno
de los participantes, dicha modificación es visible inmediatamente para todos los
otros participantes y se pueden evitar errores.
Industrie 4.0
Industrie 4.0 es también, en la actualidad uno de los términos que se utiliza
excesivamente en el sector. El uso de las máquinas automatizadas en el proceso
de producción se complementa con una conexión en red de las máquinas e
instalaciones entre sí y con Internet. A veces, también se habla de una "Smart
Factory", fábrica inteligente.
Producción sin papeles
Además, últimamente, se están realizando esfuerzos para limitar el uso del papel
en la producción de elementos prefabricados. En el futuro la transferencia de
datos debería ser solamente digital y prescindir de la impresión en papel. Esto es
muy aconsejable, tanto por motivos medioambientales como por perspectiva
financiera. Además, así siempre están disponibles los planos más actuales.

Fuente de imágen: Innogration GmbH


Los productos de construcción se volverán en el futuro cada vez más complejos
como, por ejemplo, los elementos prefabricados inteligentes con domótica
integrada. Presentan nuevas exigencias en la producción y los procesos de trabajo
adicionales y el flujo de materiales necesarios para la misma se deben coordinar
entre sí y con los procesos existentes. La Smart Factory ofrece la respuesta
inteligente a estas exigencias.
DESDE EL HORMIGÓN ARMADO HASTA
LOS ELEMENTOS PREFABRICADOS
COMPLEJOS
CONSTRUCCIÓN INDUSTRIAL
 Ventajas

 Tipos de edificios
 Tecnología
 Viviendas asequibles
 Sistemas de construcción
 Historia
 Manuales técnicos

PÓNGASE EN CONTACTO CON NOSOTROS


Tratamiento

Su nombre
*
Su apellido
*
Dirección de correo electrónico
*
Su empresa

{{Form_Branche}

País

Su número de teléfono
*

* Campos obligatorios

 ALEMANIA

 AUSTRIA

Prilhofer Consulting GmbH & Co. KG


Muenchener Str. 1
83395 Freilassing
Alemania
+49 8654 6908-0
+49 8654 6908-40
mail@prilhofer.com

Datos de mapas ©2017 GeoBasis-DE/BKG (©2009), Google


Términos de uso
Informar de un error de Maps
Mapa
Satélite

 Aviso legal
 Protección de datos
 Contacto
 Facebook

 Google+

 Youtube

También podría gustarte