Está en la página 1de 25

DESTILACION DE CRUDO

•Es un proceso de Separación Física basado


en la diferencia de volatilidad de los distintos
componentes de una mezcla o solución.

•El objetivo es separar los diferentes


componentes con base en las diferencias
entre sus puntos de ebullición.

400
TEMPERATURA (ºC)

350
300
250
200
150
100
50
0
0 20 40 60 80 100
% VOLUMEN
Fenómenos que ocurren en la destilación de
productos petroleros

 Solapamiento (OVERLAP)

Superposición de curvas de destilación de productos contiguos.

 Brecha (GAP)

Vacío entre curvas de destilación de productos contiguos

Dependen del tipo de destilación y de la eficiencia de la separación


Destilación TBP (True Boiling Point)

Utiliza una columna de 15 etapas teóricas. (relleno sólido)


Se requiere de una relación de reflujo de 5:1, la cual es
controlada con un sistema automático.
La temperatura máxima del líquido de fondo de balón no debe
exceder de 380°C, con el fin de evitar craqueo del producto de
fondo.
 Entre los mecanismos de operación se encuentran la destilación a
presión atmosférica y a presiones reducidas de (100 -5 mmHg).
Destilación TBP (True Boiling Point)

VALVULA
CONDENSADOR SOLENOIDE

CABEZAL DE SISTEMA REFLUJO


COLUMNA

PRODUCTO

COLUMNA DE
FRACCIONAMIENTO COLECTOR
DE FRACCION

TERMOCUPLA
BALÓN DE DESTILACIÓN
Destilación D-86

 La destilación D-86 es una técnica que se le aplica a las gasolinas


naturales, de motores de avión, turbo combustibles de avión, naftas
y otras fracciones proveniente de la destilación atmosférica.

 Este método es utilizado para determinar la volatilidad de un


producto y determinar la tendencia de un hidrocarburo de producir
vapores altamente explosivos.

La destilación D-86 permite conocer el porcentaje de


contaminación de un corte con su consecutiva fracción.

 Es posible tener una transformación de una destilación ASTM D-


86 a TBP, con el fin de verificar los cortes de productos obtenidos en
una columna fraccionadora de 15 platos.
Destilación D-86
Destilación D-1160
Técnica empleada para la separación de los componentes de fracciones
pesadas del petróleo que se pueden descomponer si son destilados a
presión atmosférica.

Permite prolongar la curva de destilación TBP hasta un máximo de 580


°C, mediante la operación a 380 °C de temperatura de líquido y presiones
reducidas.

 No utiliza columna. Tiene por definición una etapa teórica.

No requiere de reflujo.

Utiliza métodos de cálculo para prolongar la destilación TBP.

La temperatura máxima del liquido de fondo de balón no debe exceder


de 380°C, con el fin de evitar craqueo del producto de fondo.

Los productos de esta destilación son cortes con punto de ebullición


superior a 340 °C hasta el orden de 580 °C.
Destilación D-1160
Destilación

TECNICA PRODUCTO ANALISIS

Gases
DESTILACION ATMOSFERICA Nafta(mediana pesada) ASTM D-86
Norma ASTM D-2892 Kerosén Dest.Sim
carga: Crudo Virgen ASTM D-2887
Gasóleo atmosférico
(DIESEL) .
ASTM D-1160
Residuo Atmosférico
Dest.Sim. ASTM
(max.370°C) D-2887
DESTILACION AL VACIO
ASTM D-1160
Norma ASTM D-5236
Carga: Res. Atmosférico. Dest.Sim. ASTM
D-2887
Residuo de Vacío
(max. 560°C) Dest.Sim.
Productos de Destilacion

PRODUCTOS Rango de Ebullición TBP


LSR C4-170 °F
Nafta 170-380 °F
Kerosén 380-515 °F
Diesel 515-650 °F
AGO 650-750 °F
LVGO * 750-810 °F
HVGO 810-1050 °F
Residuo de Vacío +1050 °F
Destilación Atmosférica
Destilacion Atmosferica
 Separar las fracciones livianas pertenecientes al crudo en
Objetivo distintos cortes, basándose en las diferencias de puntos de
ebullición

Condiciones de Operación
 Temperatura:
 Variable de acuerdo a: Tipo de Crudo, Rendimiento de destilados,
Presión de Operación, Temperatura máxima de operación limitada a 300
- 370°C por craqueo térmico.
 Carga
 Ajustable de acuerdo a: Fluidodinámica de internos. Capacidad de
intercambio de calor (flexibilidad del horno ó economía del proceso).
 Presión
 Próxima a la atmosférica.
Destilacion Atmosferica
Tipos de Platos
Rellenos Desordenados
Rellenos Ordenados
Destilación Atmosférica

Hacia columna atmosférica


Zona de Convección

Preflash
Crudo
Tren frío

Zona de Radiación

HORNO PRE-FLASH
Destilación Atmosférica
Separación
Alimentación
Crudo proveniente del horno
Vapores provenientes del Preflash La mejor separación es entre la
Nafta y el Kerosén (mayor reflujo
Condiciones de la zona Flash interno).
Temperatura: 600-735 °F
La eficiencia de separación
Presión 12-50 psig entre los cortes decrece desde los
más livianos a los más pesados.
Productos
La eficiencia de separación
Nafta liviana
disminuye a causa de la
Nafta pesada disminución del reflujo interno.
Kerosén
Diesel Alto punto de corte en el AGO
Gasoil Atmosférico reduce la alimentación a la unidad
(AGO) de vacío.
Crudo Reducido
Destilación al Vacío

 Recuperar las fracciones de gasóleo remanentes en el


Objetivo residuo de la destilación atmosférica.

Condiciones de Operación

 Temperatura:
Entre 280-380 °C, variable con el tipo de crudo y de columna
(Craqueabilidad).
 Presión
10-60 mm Hg, dependiendo del sistema de vacío empleado, del uso o no de
vapor de despojamiento y del tipo de internos de la torre.
“En torres húmedas se inyecta vapor junto con la carga o por el fondo de la
torre”.
Destilación al Vacío

Overflash
Destilación al Vacío

Overflash

Vapor
Destilación al Vacío

 Las unidades de alto vacío deben operar 3-5 años entre cada
parada de mantenimiento

Los equipos que típicamente requieren de la parada de


mantenimiento son: Horno, Zona de lavado de la columna de
vacío, sistema de eyectores.

La operación de las unidades de alto vacío es más severa que


en las unidades atmosféricas

Mayor temperatura de operación se traduce en mayor


tendencia a la formación de coque.
Destilación al Vacío
Propiedades del Crudo que Afectan su
Destilación
Propiedades Impacto Acciones Observaciones
 Rendimiento  Modificaciones
 Limitaciones en el internas de las
precalentamiento del crudo columnas.  Alta inversión requerida.
API (menores flujos de los  Cambio de esquema
productos livianos. del proceso de
 Fraccionamiento deficiente destilación.
 El exceso de agua genera
vapor en las torres de
 Deshidratación.
crudo, el cual se expande y
 Neutralizacióncon NH3
AGUA puede afectar los internos
en el tope de las
 Alta inversión requerida
de la misma, reducir la
columnas.
producción e interrumpir la
operación
 Neutralización con
caústico en las
 Corrosión a consecuencia columnas.  Aumento del nivel de Na
Número del aumento en la acidez  Adecuación de la en fracciones pesadas
de los cortes (ácidos metalurgia. (Fondo afecta procesos aguas
ácido nafténicos) atmosférica y zona abajo
media superior vacío)

 Calidad de los productos


 HDS de los productos.
(Kero, Diesesl, LVGO,
Azufre HVGO)
 No hay solución en  Alta inversión requerida
destilación
 Corrosión
Propiedades del Crudo que Afectan su
Destilación

Propiedades Impacto Acciones Observaciones


 Ensuaciamiento y ataque de
materiales de los
intercambiadores de calor *
 Corrosión. Los cloruros  Deshidratación  Alta inversión requerida.
Sales/sodio orgánicos pueden hidrolizar  Desalación electrostática.
en presencia de agua para
formar HCl, el cual ataca el
tope de las fraccionadoras.
Cloruros  Desalación electrostática
Inorgánicos  Neutralización con NH3
 Corrosión columnas. en el tope de las  Alta inversión requerida
(MgCl2, columnas o aminas
fílmicas
NaCl)
 Limitaciones hidráulicas  Evaluación y cambio de
bombas. bombas.  Alta inversión requerida.
Viscosidad  Limitaciones en el sistema  Mayor tiempo de  Mayor tiempo de
de recepción y manejo del homogenización en los operación.
crudo en tanques. tanques de crduo.

También podría gustarte