Está en la página 1de 8

INSTITUCIÓN EDUCATIVA NORMAL SUPERIOR SANTIAGO DE CALI

MEN – Resolución Acreditación de Calidad y Desarrollo no. 8110Septiembre 14. 2010


Reconocimiento Oficial de Estudios Resolución No. 4143.21.6478 Septiembre 17 de 2013
Secretaria de Educación Municipal de Santiago de Cali
AGENDA DE TRABAJO ACADÈMICA
Carrera 34 No. 12 – 60 Colseguros
Teléfonos 3364797 – 98 – 99 Fax 3356233
Correo Electrónico: normalsuperiorcali@hotmail.com Código:
NIT 800243065-3 Versión: 05 Fecha: 25/01/2016 Página 1 de
F-GA 02

NOMBRE DEL DOCENTE AREA/ASIGNATURA GRADOS AÑO LECTIVO PERIODO


SIMEON CEDANO ROJAS/LUIS EDO VALLECILLA FISICA 11 2018 PRIMERO
PREGUNTA PROBLEMICA.
¿CUALES SON MIS HERRAMIENTAS DE TRABAJO PARA EL ANÁLISIS DE FENÓMENOS FÍSICOS Y COMO LOS ANALIZO?
COMPETENCIAS PROPIAS DEL AREA.
INTERPRETATIVA.
Usa los diferentes tipos de movimiento y el análisis de gráficas para interpretar, representar y describir fenómenos físicos y situaciones en diferentes contextos de la vida real,
buscando explicación a muchas de las particularidades de estos.
Usa los diferentes tipos de fuerzas y el análisis de situaciones de movimiento por medio de gráficas para interpretar, representar, describir y justificar fenómenos físicos y situaciones
en diferentes contextos de la vida real, donde intervienen las fuerza, buscando explicación a muchas de las particularidades de estos.
ARGUMENTATIVA.
Relaciona la posición, recorrido, trayectoria, desplazamiento, velocidad y la aceleración, para establecer generalizaciones, dar razón de procesos físicos en los diferentes fenómenos,
sacar y formular hipótesis de los diferentes tipos de movimientos de la vida real.
Relaciona la masa, la aceleración, la distancia de aplicación de las diferentes fuerzas, para establecer generalizaciones, dar razón de procesos físicos en los diferentes fenómenos,
sacar y formular hipótesis de los diferentes tipos de movimientos de la vida real, con explicación y justificación de las fuerzas.
PROPOSITIVA
Usa movimiento, el análisis de gráficas, la velocidad y la aceleración para resolver situaciones problema en diferentes contextos de fenómenos físicos de la vida cotidiana, sobre los
distintos tipos de movimiento.
Usa las diferentes fuerzas, el análisis de gráficas, la masa, la aplicación a distancia y la aceleración para resolver situaciones problema en diferentes contextos de fenómenos físicos
de la vida cotidiana, sobre los distintos tipos de fuerzas para la justificación del movimiento.

AMBITOS ESTANDAR Y/O DERECHOS


SEM INDICADORES DE DESEMPEÑO ACTIVIDADES ESTRATEGIAS EVALUACIÓN
CONCEPTUALES BÁSICOS DE APRENDIZAJE
 Socializar los derechos y  Se comunica a través del diálogo  Lectura y análisis de los capítulos  Trabajo por equipos
deberes de los estudiantes constructivo con los otros pertinentes del manual de  Puesta en común y socialización.
Manual de convivencia consagrados en el manual de (comunicativa). convivencia de la institución sobre  Exposiciones y dramatizaciones sobre los
convivencia.  valora las diferencias (emocionales). los derechos y deberes de los valores institucionales.
 Socializar el sistema de  Comprende que las normas ayudan estudiantes.  Consignación de los acuerdos pactados
evaluación y promoción. a promover el buen trato en la vida  Análisis del sistema de para posterior seguimiento del
 Pautas y acuerdos para una escolar. evaluación y promoción cumplimiento de los mismos.
sana convivencia. institucional.
¿COMO INTERACTUAN  Identifica el concepto físico de  Explica a través de ejemplos el  Gráficos de diagramas de cuerpo  De un fenómeno real lo pueda llevar a una
LOS CUERPOS Y PORQUE fuerza y las características de concepto de fuerza libres donde intervienen diferentes gráfica y poder determinar cada una de las
JUSTIFICAMOS SU las fuerzas mecánicas  Elabora esquemas de fuerzas tipos de fuerzas. fuerzas que intervienen y su cálculo
MOVIMIENTO? especiales mecánicas como la normal, el peso,  Calculo matemática de cada una de matemático.
 Interioriza la ley de inercia y la tensión, fuerza de rozamiento, las diferentes fuerzas.  Aplique las leyes de Newton en cada una
 Relaciones entre cantidad
verificar a través de situaciones etc., y explica la razón de su  Justificación de fuerzas en un de las diferentes situaciones reales.
de movimiento.
su aplicabilidad existencia. fenómeno particular real.  Describe el movimiento de un cuerpo a
 Concepto.
 Identifica la ley del movimiento  Explica la ley de inercia a través de  Realización de laboratorio sobre partir de las fuerzas que actúan sobre
y la aplicará para plantear y ejemplos de aplicación práctica y dinámica y deducción de algunas éste.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA NORMAL SUPERIOR SANTIAGO DE CALI
MEN – Resolución Acreditación de Calidad y Desarrollo no. 8110Septiembre 14. 2010
Reconocimiento Oficial de Estudios Resolución No. 4143.21.6478 Septiembre 17 de 2013
Secretaria de Educación Municipal de Santiago de Cali
AGENDA DE TRABAJO ACADÈMICA
Carrera 34 No. 12 – 60 Colseguros
Teléfonos 3364797 – 98 – 99 Fax 3356233
Correo Electrónico: normalsuperiorcali@hotmail.com Código:
NIT 800243065-3 Versión: 05 Fecha: 25/01/2016 Página 2 de
F-GA 02

 Conservación de la solucionar situaciones responde a preguntas fórmulas específicas de las leyes de  Aplicar los conceptos matemáticos de las
cantidad de problemas. contextualizadas relacionadas. Newton. operaciones y los procesos matemáticos
movimiento.  A partir de las leyes de la  Explica a través de ejemplos la  Análisis de problemas tipo y reales en la resolución de problemas sobre
conservación del momentum relación entre fuerza, masa y para su solución, con identificación, dinámica y las leyes de Newton.
 Choques.
lineal y de la energía mecánica aceleración. ubicación y cálculo de las fuerzas  Evaluaciones escritas, individuales y en
 Fuerza resuelve problemas de choque  Plantea y resuelve problemas que intervienen en un cuerpo. grupo para observar procesos lógicos
 Naturaleza de las entre dos partículas puntuales relacionados con el cálculo de  Socialización del laboratorio virtual matemáticos, coherencia en las
fuerzas. y distingue entre un choque fuerzas resultantes. de la medida de una fuerza y de la operaciones y aplicación del concepto
 Expresión matemática elástico y uno inelástico.  Responde a preguntas ley de Hooke. físico de Dinámica y las Leyes de Newton.
de fuerzas  Interioriza la ley de acción y la contextualizadas relacionadas con  Estudiar los conceptos contenidos  Realiza las gráficas vectoriales de todas las
 Leyes de Newton. verificará en situaciones de la la ley de acción y reacción. en la Mecánica Newtoniana y su fuerzas que intervienen en un fenómeno.
 Inercia.
vida cotidiana  Explica a través de ejemplos aplicación en el estudio de los  Argumentar la importancia de la Física y su
 Identifica las fuerzas elásticas (resortes) las características y fluidos. relación con el desarrollo de la sociedad y
 Masa.
recuperadoras, sus ecuación de las fuerzas elásticas  Establecer y manejar algunos la técnica.
 Acción y reacción. características y ecuaciones recuperadoras. conceptos fundamentales de la  Involucrar al estudiante de manera activa
 Desarrolla habilidad para  Plantea y resuelve problemas física como son la validez de las en el proceso de aprendizaje mediante
plantear y solucionar relacionados con resortes y fuerzas leyes de Newton, el concepto de lecturas previas de los diferentes temas a
problemas relacionados con elásticas recuperadoras. fuerza, el concepto trabajo y tratar y mediante la asignación de
fuerzas recuperadoras  Explica a través de ejemplos energía, las diferencias entre problemas que deben ser sustentados en
 Identifica las características de gráficos la existencia de las fuerzas fuerzas conservativas y no el aula.
las fuerzas centrípeta y centrípeta y centrifuga conservativas.
centrífuga, sus ecuaciones, y  Plantea y resuelve problemas  Identifica y diferenciar que en la
desarrollará habilidad para relacionados con la fuerza naturaleza existen algunas reglas de
plantear y solucionar centrípeta y centrifuga. carácter universal como son las
problemas relacionados.  Explica la relación entre cantidades leyes de conservación del
 Aplica los principios de Newton de movimiento y fuerza. momentum y la energía, las cuales
a los fenómenos cotidianos  Da razón de las causas que hacen permiten establecer que situaciones
relacionados con el que un choque sea elástico o son viables o no.
movimiento. inelástico.  Desarrollar la capacidad de
 Aplica las leyes de Newton en observación, análisis y síntesis.
la identificación de las fuerzas  Proponer y escribir el vínculo entre
recurrentes: peso, roce, fuerza los fenómenos físicos y su
normal. interpretación simbólica, por medio
 Aplica el formalismo del de las matemáticas.
diagrama de cuerpo libre para  Explicar e interpretar la validez y
plantear y resolver las limitaciones de los resultados a
ecuaciones de movimiento en través de un determinado modelo
distintas circunstancias y para físico asociado a un fenómeno.
resolver problemas  Propiciar que el estudiante aprenda
matemáticos. a trabajar adecuadamente en grupo
y también de manera individual.
 Posibilitar que el estudiante use
eficientemente las herramientas
tecnológicas a su alcance, en la
INSTITUCIÓN EDUCATIVA NORMAL SUPERIOR SANTIAGO DE CALI
MEN – Resolución Acreditación de Calidad y Desarrollo no. 8110Septiembre 14. 2010
Reconocimiento Oficial de Estudios Resolución No. 4143.21.6478 Septiembre 17 de 2013
Secretaria de Educación Municipal de Santiago de Cali
AGENDA DE TRABAJO ACADÈMICA
Carrera 34 No. 12 – 60 Colseguros
Teléfonos 3364797 – 98 – 99 Fax 3356233
Correo Electrónico: normalsuperiorcali@hotmail.com Código:
NIT 800243065-3 Versión: 05 Fecha: 25/01/2016 Página 3 de
F-GA 02

solución de los problemas y las


diferentes páginas webs de los
profesores del área, como ayuda al
proceso.
  
  
    
INSTITUCIÓN EDUCATIVA NORMAL SUPERIOR SANTIAGO DE CALI
MEN – Resolución Acreditación de Calidad y Desarrollo no. 8110Septiembre 14. 2010
Reconocimiento Oficial de Estudios Resolución No. 4143.21.6478 Septiembre 17 de 2013
Secretaria de Educación Municipal de Santiago de Cali
AGENDA DE TRABAJO ACADÈMICA
Carrera 34 No. 12 – 60 Colseguros
Teléfonos 3364797 – 98 – 99 Fax 3356233
Correo Electrónico: normalsuperiorcali@hotmail.com Código:
NIT 800243065-3 Versión: 05 Fecha: 25/01/2016 Página 4 de
F-GA 02

NOMBRE DEL DOCENTE AREA/ASIGNATURA GRADOS AÑO LECTIVO PERIODO


SIMEON CEDANO ROJAS FISICA 10 2018 SEGUNDO
PREGUNTA PROBLEMICA.
¿COMO SE MUEVEN LOS CUERPOS DESDE VARIOS PUNTOS DE REFERENCIA. UNIDIMENSIONAL, BIDIMENSIONAL?
COMPETENCIAS PROPIAS DEL AREA.
INTERPRETATIVA.

ARGUMENTATIVA.

PROPOSITIVA

AMBITOS ESTANDAR Y/O DERECHOS INDICADORES DE


SEM ACTIVIDADES ESTRATEGIAS EVALUACIÓN
CONCEPTUALES BÁSICOS DE APRENDIZAJE DESEMPEÑO
HIDRODINAMICA.   Define los conceptos  Utilización de modelos prácticos de la  Aplicación adecuada de las
 Fuerzas sobre fluidos. fundamentales de la gravitación hidrodinámica para deducir sus propios fórmulas de hidrodinámica para
 Presión. universal. conceptos. hallar presiones y fuerzas.
 Leyes de Arquímedes.  Define los conceptos  Describir las condiciones y propiedades  Explicar el comportamiento de
 Leyes de Pascal. fundamentales de hidrostática y de cada uno de los cuerpos que se dan fluidos en movimiento y en
 Equilibrio de los líquidos. la hidrodinámica. en el modelo para identificar las fuerzas reposo.
 Explica el principio de que intervienen.  Análisis gramatical y resolución
funcionamiento de ciertos  Resolver problemas que contengan los de problemas que involucran las
medidores de presión y principios fundamentales de Pascal y leyes de Arquímedes y Pascal.
velocidad de un fluido en un Arquímedes.  De un fenómeno real de
sistema hidráulico.  Explicar las principales aplicaciones de hidrodinámica lo pueda llevar a
 Realiza cálculos de las la hidrodinámica en los fenómenos de la una gráfica y poder determinar
diferentes fuerzas que vida, haciendo uso técnicas de cada una de las fuerzas que
intervienen en un fluido, de resúmenes, comentarios u otros intervienen y su cálculo
acuerdo a las leyes vista. esquemas de contenido y mediante el matemático.
trabajo en equipo.  Explicar el principio de
funcionamiento de ciertos
medidores de presión y velocidad
de un fluido en un sistema
hidráulico.
 Resolución de talleres de
aplicación a la hidrodinámica.
MOMENTO DE UNA  Interiorizará el concepto de equilibrio  Explica a través de ejemplos la  Realizar gráficos de diagramas de  Dado un fenómeno real lo pueda
FUERZA. de un cuerpo. diferencia entre equilibrio de cuerpo libres donde intervienen llevar a una gráfica y poder
 Definición.  Identificará la primera condición de rotación y equilibrio de diferentes tipos de fuerzas. determinar cada una de las
 Palancas. equilibrio y sus ecuaciones. traslación.  Calcular matemática de cada una de las fuerzas que intervienen y su
 Primer género.  Desarrolla habilidad para plantear y  Explica a través de ejemplos la diferentes fuerzas. cálculo matemático.
solucionar problemas a través de la primera condición de equilibrio
INSTITUCIÓN EDUCATIVA NORMAL SUPERIOR SANTIAGO DE CALI
MEN – Resolución Acreditación de Calidad y Desarrollo no. 8110Septiembre 14. 2010
Reconocimiento Oficial de Estudios Resolución No. 4143.21.6478 Septiembre 17 de 2013
Secretaria de Educación Municipal de Santiago de Cali
AGENDA DE TRABAJO ACADÈMICA
Carrera 34 No. 12 – 60 Colseguros
Teléfonos 3364797 – 98 – 99 Fax 3356233
Correo Electrónico: normalsuperiorcali@hotmail.com Código:
NIT 800243065-3 Versión: 05 Fecha: 25/01/2016 Página 5 de
F-GA 02

 Segundo Genero. aplicación de la primera condición de y responde preguntas  Justificar de fuerzas en un fenómeno  Aplique las leyes de Newton en
 Tercer Genero. equilibrio. relacionadas. particular real. cada una de las diferentes
 Sistemas de equilibrio o  Identifica la segunda condición de  Plantea y resuelve problemas a  Desarrollar los diferentes ejercicios de situaciones reales.
fuera de él. equilibrio, los conceptos relacionados través de la aplicación de la aplicación a trabajo potencia y energía.  Comprobación de las leyes de la
 Primera ley de
y sus ecuaciones. primera condición de  Resolución de ejercicios con aplicación conservación de la energía.
 Desarrolla habilidad para plantear y equilibrio. a las leyes de Newton y a las palancas  Pueda realizar cálculos de
equilibrio.
solucionar problemas a través de la  Explica a través de ejemplos la como resolución de inconvenientes en potencia, trabajo y energía.
 Segunda ley de aplicación de la segunda condición de segunda condición de la vida.  Coherencia y análisis gramatical
equilibrio. equilibrio. equilibrio y responde preguntas  Resolución de trabajos de exposición en cada uno de los problemas
 Ley de la gravitación  Identifica conceptual y gráficamente relacionadas. sobre un tema específico para ser propuestos sobre dinámica,
universal. el centro de gravedad y centro de  Plantea y resuelve problemas a expuesto y socializado por todos sus trabajo y energía..
 Leyes de Keppler. masa de un cuerpo. través de la aplicación de la compañeros.  Análisis gramatical y resolución
 Aplicaciones prácticas.  Identifica en la vida cotidiana segunda condición de  Talleres de aplicación a cada uno de los de problemas que involucran las
Fenómenos reales. situaciones donde se verifican las equilibrio. temas sobre las palancas y al momento leyes de Newton, Trabajo,
condiciones de equilibrio y el centro  Explica a través de ejemplos de una fuerza. potencia y energía.
de gravedad. con cuerpos regulares e  Discusión de ejemplos tipos para  La manera como relaciona masa,
 Describe el movimiento de los irregulares cual es el centro de determinación de las fuerzas que distancia y fuerza de un sistema
cuerpos más cercanos a la Tierra y masa y centro de gravedad. producen el torque. en equilibrio.
señala las consecuencias de dichos  Explica con ejemplos prácticos  Realización de las gráficas para  Aplicación de la segunda
movimientos. el funcionamiento de las ilustración de las fuerzas que condición de equilibrio para un
palancas, las poleas y los determinan un torque o están en sistema de fuerzas.
polipastos en relación con la equilibrio.  Diferenciación de cada una de las
teoría.  Aplicación de la segunda condición de palancas para determinar la
equilibrio en la solución de los utilización practica en el evento
problemas prácticos. de mayor facilidad.
 Resolución de talleres para la clase y  Forma de describir el movimiento
para la casa para ser resueltos, de un cuerpo a partir de las
discutidos y socializados en grupos. fuerzas que actúan sobre éste,
bien sea en reposo o movimiento.
   
INSTITUCIÓN EDUCATIVA NORMAL SUPERIOR SANTIAGO DE CALI
MEN – Resolución Acreditación de Calidad y Desarrollo no. 8110Septiembre 14. 2010
Reconocimiento Oficial de Estudios Resolución No. 4143.21.6478 Septiembre 17 de 2013
Secretaria de Educación Municipal de Santiago de Cali
AGENDA DE TRABAJO ACADÈMICA
Carrera 34 No. 12 – 60 Colseguros
Teléfonos 3364797 – 98 – 99 Fax 3356233
Correo Electrónico: normalsuperiorcali@hotmail.com Código:
NIT 800243065-3 Versión: 05 Fecha: 25/01/2016 Página 6 de
F-GA 02

NOMBRE DEL DOCENTE AREA/ASIGNATURA GRADOS AÑO LECTIVO PERIODO


SIMEON CEDANO ROJAS MATEMATICA 9 2018 TERCERO
PREGUNTA PROBLEMICA.
¿COMO SE MUEVEN LOS CUERPOS DESDE VARIOS PUNTOS DE REFERENCIA. UNIDIMENSIONAL, BIDIMENSIONAL Y CUAL ES SU COMPORTAMIENTO?
COMPETENCIAS PROPIAS DEL AREA.
INTERPRETATIVA.

ARGUMENTATIVA.
PROPOSITIVA

ESTANDAR Y/O DERECHOS INDICADORES DE


SEM AMBITOS CONCEPTUALES ACTIVIDADES ESTRATEGIAS EVALUACIÓN
BÁSICOS DE APRENDIZAJE DESEMPEÑO
  
 Relaciones entre Trabajo –  Comprende la ley de  Conocer algunas formas de  Discusión de ejemplos tipos para  La manera como relaciona
Potencia – Energía. conservación de la energía y el energía. determinación de las fuerzas que masa, distancia y fuerza de un
 Definición de trabajo. momento, así como su relación  Calcular las diferentes formas producen el torque. sistema en equilibrio.
 Definición de potencia. con otras variables (trabajo, de energía que intervienen en  Realización de las gráficas para ilustración  Aplicación de la segunda
potencia, impulso e intensidad) un cuerpo, en una experiencia de las fuerzas que determinan un torque condición de equilibrio para un
 Definición de energía.
y los casos en los que solo la determinada, comparándolo o están en equilibrio. sistema de fuerzas.
 Mecánica. energía mecánica se conserva. con la vida.  Aplicación de la segunda condición de  Diferenciación de cada una de
 Cinética.  Calcula el trabajo mecánico de  Aplicar el principio de la equilibrio en la solución de los problemas las palancas para determinar la
 Elástica. una fuerza sobre un cuerpo conservación de la energía en prácticos. utilización practica en el evento
 Potencial. cualquiera. distintos procesos donde haya  Resolución de talleres para la clase y para de mayor facilidad.
 Conservación de la energía.  Aplica la ley de conservación de transformación de la misma. la casa para ser resueltos, discutidos y  Forma de describir el
la energía mecánica a  Describir el proceso de socializados en grupos. movimiento de un cuerpo a
situaciones unidimensionales en transformación de la energía  Calcular matemática de cada una de las partir de las fuerzas que actúan
que participa el peso y fuerzas que se produce en un proceso diferentes potencias, trabajos y energías. sobre éste, bien sea en reposo
elásticas. experimental o vivencial.  Justificar de las diferentes energías que o movimiento.
 Proporciona ejemplos de  Identifica situaciones en las que intervienen en un fenómeno. particular
situaciones que ponen en se hace trabajo y su relación con real.
evidencia la transformación de la energía del sistema.  Desarrollar los diferentes ejercicios de
la energía mecánica en calor  Relaciona la conservación de la aplicación a trabajo, potencia y energía.
cuando hay roce. energía mecánica con la  Resolución de ejercicios con aplicación a
 Asocia el flujo de materia y presencia de fuerzas las leyes de la conservación de la energía,
energía en un ecosistema con conservativas y no y las diferentes palancas y energias.
las leyes de la termodinámica. conservativas.  Resolución de trabajos de exposición
Justifica por qué la materia y  Identifica diferentes tipos de sobre un tema específico para ser
energía permanecen energía y diferencia la energía expuesto y socializado por todos sus
constantes. mecánica de las demás. compañeros.

INSTITUCIÓN EDUCATIVA NORMAL SUPERIOR SANTIAGO DE CALI
MEN – Resolución Acreditación de Calidad y Desarrollo no. 8110Septiembre 14. 2010
Reconocimiento Oficial de Estudios Resolución No. 4143.21.6478 Septiembre 17 de 2013
Secretaria de Educación Municipal de Santiago de Cali
AGENDA DE TRABAJO ACADÈMICA
Carrera 34 No. 12 – 60 Colseguros
Teléfonos 3364797 – 98 – 99 Fax 3356233
Correo Electrónico: normalsuperiorcali@hotmail.com Código:
NIT 800243065-3 Versión: 05 Fecha: 25/01/2016 Página 7 de
F-GA 02

 Reconoce diferentes formas de  Talleres de aplicación a cada uno de los


transformación de la energía y temas sobre las palancas y al momento de
la ley de la conservación de la una fuerza.
energía.  Discusión de ejemplos tipos para
 Identifica cantidades de determinación de las fuerzas que
movimiento y su relación con la producen el torque.
fuerza. 
 Reconoce las características de
choques inelásticos y elásticos.
 Relaciona el impulso aplicado a
un cuerpo con el cambio en su
estado de movimiento.
 Elabora explicaciones de
situaciones en las que se realiza
un trabajo y su relación con la
energía del sistema.
 Da razón de las causas de
conservación de la energía
mecánica.
 Explica las diferencias y
transformaciones entre
distintos tipos de energía.
¿QUÉ CAMBIOS SE DAN EN LOS  Reconoce los problemas  Identificar las diferentes  Formulación de preguntas pertinentes de 
CUERPOS DE LA NATURALEZA, térmicos de acuerdo a sus variables involucradas en una los diferentes fenómenos analizados de
EN EL USO DE NUESTRA VIDA, AL características, identificando las situación problema de calor.
SER SOMETIDOS AL CALOR? situaciones problemática. calorimetría.  Conocer algunas formas y variaciones del
 Elabora estrategias de  Calcular las diferentes formas calor, enunciado propiedades y cambios
 Relación entre calor y
resolución de problemas de de dilatación de un cuerpo, en producidos por este.
temperatura.
termodinámica. una experiencia determinada,  Identificar diferentes tipos de calor y la
 Definición.
 Aplica leyes de la comparándolo con la vida. manera cómo actúan en los cuerpos.
 Cantidad de calor. termodinámica de acuerdo a la  Aplicar el principio del equilibrio  Da razón de las causas de las
 Calor especifico. información recibida en los térmico en los cuerpos y transformaciones producidas por el calor.
 Equilibrio térmico. diferentes fenómenos. justificar el mismo en  Explicación las diferencias y
 Dilatación de los cuerpos. fenómenos naturales. transformaciones producidas por el calor.
 Lineal.  Describir el proceso de
transformación de los cuerpos
 Superficial.
al ser sometidos al calor.
 Volumétrica.  Identificar situaciones naturales
en las que se hace aplica el calor
y los cambio de acuerdo al
principio del equilibrio térmico.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA NORMAL SUPERIOR SANTIAGO DE CALI
MEN – Resolución Acreditación de Calidad y Desarrollo no. 8110Septiembre 14. 2010
Reconocimiento Oficial de Estudios Resolución No. 4143.21.6478 Septiembre 17 de 2013
Secretaria de Educación Municipal de Santiago de Cali
AGENDA DE TRABAJO ACADÈMICA
Carrera 34 No. 12 – 60 Colseguros
Teléfonos 3364797 – 98 – 99 Fax 3356233
Correo Electrónico: normalsuperiorcali@hotmail.com Código:
NIT 800243065-3 Versión: 05 Fecha: 25/01/2016 Página 8 de
F-GA 02

 Identifica cantidades de
movimiento y su relación con la
fuerza.
 entre distintos tipos de energía.
¿COMO SON, COMO SE  Resuelve el modo de oscilación  
COMPORTAN Y COMO SE VEN de diversos sistemas
LOS FENÓMENOS mecánicos.
ONDULATORIOS?  En una onda periódica, aplica la
relación entre su rapidez,
 Oscilaciones.
frecuencia y longitud de onda.
 Movimiento armónico simple.
 Conoce el orden de magnitud
 Amplitud. de la velocidad del sonido en el
 Frecuencia. agua y en el aire.
 Longitud.  Describe por medio del
 Propagación de ondas. principio de superposición de
 Formación de ondas. ondas los fenómenos de
 Resonancia. reflexión, refracción, difracción
e interferencia que
 Interacciones de los fenómenos
experimentan las ondas
de:
superficiales.
 Reflexión.
 Refracción.
 Interferencia.
 Dispersión.
 Difracción.
 Polarización.
 Interacción de la luz con espejos
y lentes.
 Conservación de la energía en la
propagación de las ondas.
 La energía en el sonido.
  

También podría gustarte