Está en la página 1de 4

¿Cuáles son los principales beneficios del autoempleo?

Fuente 1
Ventajas del autoempleo:
La libertad de “ser tu propio jefe”: ser dueño de tu tiempo y tener voz y voto para decidir bajo tu responsabilidad, sin
tener nadie que cuestione tus decisiones ni que juzgue tus movimientos. El autoempleado cuenta con uno de los
valores más importantes en el mundo laboral: la independencia.

La satisfacción del trabajo bien hecho: los propios frutos, resultados del esfuerzo y de la labor del emprendedor, son
recogidos por él mismo, y estos saben mucho mejor que cuando se recogen los frutos de otros. Una de las fuerzas
motivadoras en el autoempleo es la necesidad de conseguir un logro, la autorrealización personal.

El uso total de la imaginación y la creatividad: es lo que mueve el proyecto empresarial del emprendedor, con la que
se crea algo que aporta valor para los demás, y principal motivación para los más jóvenes emprendedores.

Los beneficios obtenidos son la recompensa económica por el esfuerzo y trabajo, además de ser un valor que añade
riqueza y empleo a la sociedad cercana al emprendedor: su ciudad, su barrio,

Fuente 2
Las ventajas del autoempleo:
 Es la base para convertirte en empresario:

El autoempleo tiene la característica en que ofreces tu servicio de forma independiente como los fontaneros, médicos,
peluqueros, electricistas, etc. Es un concepto diferente al de empresa, porque para ello necesitas constituirte y tener
empleados, sin embargo, debes reconocer que el autoempleo puede servirte como catapulta para transformarte en un
gran empresario, porque conocerás el medio, tendrás la experiencia y te resultará más fácil crear una infraestructura
de negocios. Por limitaciones presupuestarias, algunos proyectos comienzan como un autoempleo.

 Con disciplina puedes tener un gran crecimiento:

Si tienes mucha disciplina, comenzarás a crecer rápido. Cuando eso suceda, deberás replantearte la posibilidad de
cambiar, dejando atrás el autoempleo para convertirte en empresario. Sabes que la disciplina es un gran argumento
del desarrollo personal.

 Tienes control absoluto e independencia:

Las personas que trabajan en el autoempleo valoran mucho el control e independencia, porque no tienen que
consultar a nadie respecto a lo que harán. No sienten que alguien los está tomando por el cuello para que completen
una labor, o tener que lidiar con gente difícil, sino que se organizan de la forma que ellos estiman más conveniente.

 Si actúas con inteligencia es posible que en algún momento el dinero trabaje para ti:

De autoempleado puedes convertirte en un inversionista; solo necesitas conocer los secretos del Poder Del Dinero,
para entrenarte y lograr que en algún momento el dinero fluya a tu vida así como la respiración, de manera natural, ya
que la prosperidad tiene un origen en los aspectos mentales más profundos.

 Existe mayor holgura para organizar tu tiempo:

Como empleado es difícil decir “hoy no iré a trabajar” y hacerlo. Con el autoempleo tienes un poco más de flexibilidad
para aplazar un compromiso o no tomarlo, por supuesto que tiene sus riesgos.
Fuente 3
Ventajas del autoempleo
-No depender de nadie. El jefe es uno mismo. Si se trabaja solo, ni se dan ni se reciben órdenes.
-Libertad de horarios. Ya no se trabajarán ocho horas al día, ni se tendrá un horario fijo. Seguramente el
número de horas que se trabaje será bastante mayor, pero nadie nos dirá que debemos hacerlo ni cuándo.
-Desarrollo de las ideas y de la creatividad. Al ser dueño de uno mismo todas las ideas que se nos ocurran
para nuestro trabajo o nuestra empresa se pueden llevar a la práctica.
-No hay que repartir los beneficios. Si el negocio va bien y los beneficios son elevados, los ingresos pueden
ser bastante más altos que trabajando como asalariado, y esos beneficios no hay que repartirlos con nadie.
-Trabajar en casa. En las trabajadoras free lance, en algunas profesiones, la comodidad de poder trabajar en
casa es una ventaja, ya que implica desde ahorro económico en desplazamientos hasta la posibilidad de
participar en las tareas del hogar.
¿cuáles son las desventajas más preocupantes del autoempleo?
Fuente 1
Desventajas del autoempleo:
Capacidad de organización y disciplina: para sacar adelante un trabajo por cuenta propia como es el
autoempleo, la actitud es fundamental y el empeño en el trabajo, principalmente en los primeros años de
vida del negocio debe ocupar casi el 100% del día a día del emprendedor. Si no se afronta con una buena
disciplina y organización, será imposible discernir vida privada de trabajo, en la que a veces la línea que las
divide sea tan fina que se fusionen.
Cuando no se sepa habrá que aprender: muchos negocios de autoempleo comienzan porque existe una
idea empresarial interesante pero existe el miedo al fracaso porque hay muchos aspectos en la gestión de un
negocio que se desconocen. Pero aunque al principio pueda ser un impedimento para muchos, debe
suponer un reto. Muchos autoempleados tienen carencias en formación empresarial: formación financiera,
comercial, habilidades empresariales,… pero todo esto puede aprenderse con el tiempo y con dedicación.
Afrontar la responsabilidad: la carga de responsabilidad es, naturalmente, mucho mayor en un negocio por
cuenta propia que si trabajamos por cuenta ajena. Hay personas que no están preparadas para asumir
ciertos grados de responsabilidad. El futuro emprendedor debe analizar su capacidad para hacerse
responsable de su propio negocio y de los momentos de crisis y dificultades que puede atravesar.
Ventajas y desventajas existen en el autoempleo, al igual que otros aspectos de nuestra vida. Lo más
importante para el futuro emprendedor es no perder de vista sus propias metas, esperanzas y deseos, tanto
económicos como personales, celebrar cada éxito como si fuera el primero y tener presente la sabia frase de
Charles Dickens: “El hombre nunca sabe de lo que es capaz, hasta que lo intenta”.

Fuente 2
Las desventajas del autoempleo:
 Los inicios suelen ser difíciles:
Cuando comienzas a ofrecer tus servicios no tienes clientes, podrías incurrir en varios costos y esto puede
generar algún nivel de inestabilidad emocional que no es fácil manejar, pero si deseas independencia,
deberás perseverar hasta consolidarte.
 La calidad de vida puede verse afectada:
Estudios científicos dicen que las personas que trabajan por cuenta propia viven hasta 10 años menos que el
resto de la población ¿por qué? Porque los horarios son extenuantes, en muchos casos no hay vacaciones, la
carga mental en algún momento puede ser alta, etc. Para evitar este problema, tú debes conocer los
fundamentos para tener éxito en los negocios, debes usar el autoempleo, tan solo como la base que te
llevará a una mayor calidad de vida.
 La inseguridad es el precio inicial a pagar:
Quienes eligen ser empleados lo hacen pensando en la seguridad. Tienen un flujo de recursos estables que
les permita hacer una planificación, aunque se gane muy poco, el autoempleo significa superar esa ansiedad
inicial hasta lograr una estabilidad que después permita crecimiento.
Fuente 3
Inconvenientes del autoempleo

-Necesidad de una cantidad inicial de dinero. Suele ser necesario para iniciar la actividad laboral y poder
subsistir hasta que los clientes empiezan a dejar dividendos positivos: compra de material, local, etc.
-Pérdida del tiempo de ocio. Trabajar para uno mismo implica que cuanto más se trabaja más se gana. Lo
que suele ocurrir es que se aceptan todos los trabajos que llegan. Como consecuencia, los sábados y
domingos se convierten en días laborables para poder sacar los encargos y cumplir el plazo comprometido
con el cliente.
-Problemas de salud. Cuando se está enfermo y no se puede trabajar, los beneficios peligran.
-Incertidumbre laboral. Puede haber periodos donde el trabajo sea escaso y otros donde la actividad laboral
sea muy elevada.
-Problemas de liquidez. En ocasiones los clientes no pagan los trabajos que se les han realizado con la
solvencia y rapidez deseada, lo que puede ocasionar problemas de liquidez y endeudamientos con entidades
financieras.
-Pérdida de relación con compañeros de trabajo. En algunas profesiones, especialmente las trabajadoras
free lance, se trabaja solo, con lo cual no se tienen relaciones sociales con compañeros.

También podría gustarte