Está en la página 1de 8

1

EL PROCEDIMIENTO PARA OBTENER LA DECLARATORIA DE


LEGALIDAD DE LA HUELGA.

DEFINICION DE HUELGA LEGAL:


Es la suspensión legal y abandono temporal del trabajo en una empresa,
acordados, ejecutados y mantenidos pacíficamente por un grupo de 3 o más
trabajadores, previo cumplimiento de los requisitos que establece el artículo 241,
con el exclusivo propósito de mejorar o defender frente a su patrono los intereses
económicos que sean propios de ello y comunes a dicho grupo."

QUE SE LOGRA A TRAVES DE LA HUELGA

Presión hacia el Patrono para:


a. Que accedan a las exigencias de los trabajadores.
b. Obtener reivindicaciones profesionales.
c. Mejorar condiciones de vida.
d. Reivindicaciones de carácter económico social, superando lo regulado en la ley
y en los contratos de trabajo. O superar conquistas logradas.
e. Ponerle fin, por medio de la presión colectiva, a una controversia entre patronos
y trabajadores.

CLASIFICACIÓN DE LA HUELGA EN EL CODIGO DE TRABAJO.

EN CUANTO A LA SUSPENSION DE LAS ACTIVIDADES:


HUELGA ILEGAL.
Cuando no concurren los requisitos de los artículos 239 y 241. Es decir la que se
da cuando no se cumplen los presupuestos establecidos en la ley para que se
declare su legalidad. O sea se declara ilegal y se realiza.

b. Huelga legal.
Es la que cumple los requisitos de los artículos 239 y 241 del Código de Trabajo.
La declaratoria de la legalidad de la huelga es previa a estallar la huelga.

c. Huelga ilegítima.
También conocida como huelga de hecho.
 Se da cuando los trabajadores sin agotar los procedimientos de conciliación
previos al pronunciamiento de legalidad de la huelga disponen suspender
las actividades, sin haber satisfecho requisito alguno y sin que medie la
autorización del juez de trabajo para holgar.
 Se da también cuando no se ha instaurado el trámite del conflicto colectivo
ante los Tribunales de Trabajo y Previsión Social.
2

CLASIFICACION EN CUANTO A RESOLVER EL FONDO DE LO PRETENDIDO


EN EL PROCESO

a. Huelga justa.
Cuando los hechos que motivaron la huelga son imputados al patrono.
Aspectos:
Por incumplir los contratos individuales o colectivos o el pacto colectivo
Por la negativa injustificada del patrono a celebrar pactos o convenios colectivos
de condiciones de trabajo u otorgar mejorar solicitadas por los trabajadores.

b. Huelga Injusta:
Cuando los motivos de la huelga se imputan a los trabajadores.
Aspectos:
Cuando el juez de trabajo ha comprobado que no obstante y a que el patrono no
se encontraba en posibilidad de acceder a las reivindicaciones solicitadas por sus
trabajadores, estos promovieron el conflicto y originaron la paralización de
actividades.

OPORTUNIDAD PARA PRESENTAR LA SOLICITUD DE DECLARATORIA DE


ILEGALIDAD DE LA HUELGA

 Dentro de las 24 horas siguientes de fracasada la conciliación, es decir una


vez que ha terminado la intervención del Tribunal de conciliación y ha
dictado la resolución oque contiene el pliego de recomendaciones. 394 CT.
 Sino se presenta en ese plazo, queda inhabilitada la posibilidad de pedir el
pronunciamiento al juez y sólo sería posible resolver el conflicto colectivo,
después, si las partes acuerdan trasladar el conocimiento del asunto a un
tribunal de arbitraje.

LA COMPROBACION DE REQUISITOS

 El Juez previo a dictar el auto de legalidad de la huelga, debe cerciorarse


que se cumplen los requisitos del 239 y 241.
 Los primeros requisitos no implican problema, sería el contexto, de los que
apoyan el movimiento, destacándose que se realiza fuera del tribunal,
mediante la presencia del juez u ordenarlo a la Inspección general de
trabajo.

EL AUTO QUE DECLARA LA LEGALIDAD DE LA HUELGA:

Establecidos la concurrencia de los requisitos para declarar la legalidad de la


3

huelga, el juez de trabajo debe dictar el auto en el que se pronuncie sobre la


legalidad o ilegalidad de la huelga

AUDIENCIA PREVIA AL PRONUNCIAMIENTO DE LEGALIDAD DE LA


HUELGA EN SERVICIOS ESPECIALES

Previo a dictarse el respectivo auto, cuando se trate de los servicios que alude el
artículo 243 del Código de Trabajo y el Juez haya establecido que se cumplen los
requisitos para pronunciarse sobre la legalidad de la huelga, convocará a las
partes a una audiencia, con la finalidad de establecer un servicio mínimo de
emergencia.

CONSULTA AL TRIBUNAL SUPERIOR Art.394 CT.

 El auto del juez es consultable a la Sala de Trabajo y previsión social


respectiva, la que dispone de cuarenta y ocho horas posteriores al recibo
de las actuaciones pronunciarse sobre si confirme o revoca el auto.
 Si confirma: Se hará del conocimiento de los delegados de las partes
provisionalmente por vía telegráfica para los efectos del inicio de la
suspensión de las actividades.
 Si se revoca: Se asume que la huelga es ilegal y con ello termina el trámite
del conflicto. y no se puede obtener el pronunciamiento de justicia o
injusticia de la huelga.

PROCEDIMIENTO PARA QUE SE DECLARE LA HUELGA. Arto. 395 CT.

Se refiere a la suspensión de las actividades laborales que se debe producir de


acuerdo al 395 CT.

PLAZO PARA DECLARAR LA HUELGA:

Dentro de los veinte días siguientes a la notificación de la resolución emitida por la


Sala que confirmó el auto que declaró la legalidad de la huelga en primera
instancia.

TODOS LOS DIAS Y HORAS SON HABILES:

CONSECUENCIAS SI NO SE DECLARA LA HUELGA EN EL PLAZO DE


VEINTE DIAS.

a. Precluye el derecho de estallarla.

b. Al no estallar la huelga, obligadamente el asunto deberá ser trasladado al


Tribunal de arbitraje. (Único caso de arbitraje obligatorio que a la fecha y
posterior a las reformas del 18-2001 subsiste).
4

TERMINACION DE LOS CONTRATOS DE TRABAJO DE LOS


TRABAJADORES PARTICIPANTES EN LA HUELGA ILEGITIMA
.
 Cuando los trabajadores llegan a la suspensión de las actividades laborales
sin autorización judicial, la ley regula la facultad del patrono para dar por
terminados contratos de trabajo, sin responsabilidad, de los trabajadores
que holgaren ilegalmente.
 El Código de Trabajo, permite dos casos:

A. EL CASO DE LA HUELGA DECLARADA ILEGAL POR LOS TRIBUNALES


DE TRABAJO

 Cuando los trabajadores luego de promover el conflicto colectivo y agotar la


conciliación, no logran cumplir con todos los requisitos de ley, para que el
juez declare la legalidad de la huelga, deviniendo entonces una declaración
de ilegalidad que priva a los trabajadores de holgar y sin embargo huelgan
contraviniendo la ley
 El Tribunal debe fijar al patrono un término de veinte días, para que el
patrono dé por terminados los contratos de trabajo de los que holgaron a
pesar de la declaratoria de ilegalidad de la huelga.

B. EL CASO DE LA HUELGA DECLARADA ILEGITIMA POR HABERSE


REALIZADO SIN PREVIO PROCEDIMIENTO ALGUNO

 Se refiere cuando los trabajadores sin agotar fases extrajudiciales de


conciliación, ni el planteamiento del Conflicto colectivo ante los tribunales,
disponen suspender sus labores.
 Para dar por terminados los contratos de los trabajadores que holgaron, el
patrono debe solicitar al tribunal de trabajo a través de la vía de los
incidentes, un incidente de ilegalidad de huelga. 394 CT.
 El plazo para despedir que es de veinte días, empieza a correr a partir que
se notifica la resolución que declara la ilegitima la huelga
 El período de prueba en este incidente es de cinco días. Tal y como lo
establece el artículo 394 del Código de Trabajo.

EL DERECHO DE LOS TRABAJADORES AFECTADOS POR EL


INCUMPLIMIENTO DEL PATRONO, A DECLARARSE EN HUELGA SIN
AGOTAR LOS PROCEDIMIENTOS DE CONCILIACIÓN. (386, 406 CT.)

a) Cuando se incumplen los términos de un convenio colectivo o pacto


colectivo. 386 ct.
b) Cuando se incumple con una sentencia colectiva o arbitral. 406 CT.
5

ACTITUD DE LOS AFECTADOS.

 Deben promover el Conflicto colectivo de carácter económico social, cuyo


trámite no debe agotar el trámite de la fase de conciliación y una vez
admitido el conflicto, SOLICITAR al juez de trabajo se pronuncie sobre la
legalidad o ilegalidad de la huelga. O bien ejecutar, a costa del incumplido
o el pago de daños y perjuicios.
 EL JUEZ DEBE OBSERVAR QUE SE CUMPLAN LOS REQUISITOS
contenido en las literales a y c) 241 CT.

LA DECLARATORIA DE JUSTICIA DE LA HUELGA.


MOMENTO PARA SOLICITAR LA DECLARATORIA DE JUSTICIA DE LA
HUELGA.

 Una vez estallada la huelga y por consiguiente iniciada la holganza de los


trabajadores, en cualquier momento podrá pedirse por cualquier delegado
de las partes al juez de trabajo, se pronuncie sobre:
 La Justicia o Injusticia de la Huelga.
 (No se señala plazo para pedir dicha petición)

PLAZO PARA QUE EL JUEZ RESUELVA: 396 CT.

 Dentro de los quince días siguientes al de la presentación de la solicitud


para dictar el auto que declare la justicia de la huelga.

 Dentro de ese plazo el juez puede recabar dictámenes técnico económicos


al MTPS de la situación financiera del patrono. También puede reunirse por
separado o en conjunto con las delegaciones de las partes para pedirles
informaciones, para aclarar los extremos de lo que pretenden previo al
pronunciamiento.

El auto que se emita termina con el conflicto colectivo.

CONSECUENCIAS DE LA DECLARATORIA DE JUSTICIA DE LA


HUELGA. Art. 242 CT.

a. Obliga al patrono al pago de los salarios dejados de percibir durante la


holganza.

b. La obligación del patrono de conceder a los trabajadores las condiciones de


prestaciones de los servicios y prestaciones laborales que plantearan con
motivo del conflicto presentado.

c. Facultad de los trabajadores de seguir holgando sin el patrono se niegue otorgar


las nuevas condiciones de prestaciones de servicios y prestaciones laborales
6

impuestas a él.

d. Los trabajadores quedan facultados para acudir a la vía ejecutiva laboral en


caso del incumplimiento del empleador de las obligaciones impuestas en el auto
que declara la justicia de la huelga.

CONSECUENCIAS DE LA DECLARATORIA DE INJUSTICIA DE LA HUELGA.

 Se exime al patrono del pago de los salarios dejados de percibir al tiempo


que holgaron.
 b. se exime al patrono de conceder a los trabajadores las condiciones de
prestación de servicios y nuevas prestaciones laborales, pues se presume
que se probó la incapacidad económica del patrono.
 c. La obligación a los trabajadores de reintegrarse a sus labores dentro de
los quince días siguientes a aquel en que la IGT notificó a los trabajadores
a través de la publicación en un medio escrito la reanudación de labores.

CONCLUSION:

 Si la huelga es declarada injusta no existe la posibilidad de que el


planteamiento del conflicto colectivo haya creado nuevas condiciones de
prestación de los servicios ni nuevas prestaciones a favor de los
trabajadores.

PROCEDIMIENTO ARBITRA:

 Arbitraje:
 Definición:
 Es el mecanismo de carácter eventual, por el cual las partes, si mediara la
voluntad, someten el conflicto colectivo a un tribunal arbitral, u
obligatoriamente en los casos contemplados en la legislación.
 Finalidad:
 Mantener un justiciero equilibrio entre los diversos factores de la
producción, armonizando los derechos del capital y del trabajo.

.CARACTERES:

 Es eventual.
 Es alternativo, puesto que las partes pueden voluntariamente disponer
someter el conflicto a un Tribunal de arbitraje.
 El fallo arbitral o la sentencia colectiva constituye un instrumento jurídico de
normación colectiva, mediante el cual se crea derecho, es decir obtener
nuevas condiciones de prestación de servicios y superando lo que la ley
regula como prestaciones mínimas e irrenunciables.
 La sentencia arbitral permite fallar más allá de lo pedido.
 La regla de apreciación y valoración de la prueba se hace conforme al
7

sistema denominado, "leal saber y entender"


 La sentencia es obligatoria para las partes, por el plazo que dicho fallo
determine. (405 CT).

CLASIFICACION DEL ARBITRAJE:

A. VOLUNTARIO o POTESTATIVO. (397 CT)


 El arbitraje es voluntario cuando las partes lo acuerden antes o después del
trámite de la conciliación.
 El arbitraje voluntario convenido por las partes una vez declarada legal la
huelga.

B. ARBITRAJE OBLIGATORIO
 El arbitraje obligatorio procede:
 Cuando transcurre el plazo correspondiente y no se realice la huelga.
 En los casos previstos en los incisos a) y b) del artículo 243.
 En el caso de que solicitada la calificación de legalidad o ilegalidad de huelga,
una vez agotado el trámite de conciliación, no se llenare el requisito del inciso c)
del artículo 241 del Código de Trabajo.
 Opinión de la Cátedra: se estima que el único caso de arbitraje obligatorio es el
contenido en la literal a) del artículo 397, pues dicho artículo en los incisos a y b
se referían a los artículos 243 y 241 del Código de Trabajo antes de las
reformas que sufrieran.
 Por ejemplo:
 La literal c) del 241 regulaba: “Constituir por lo menos las dos terceras partes de
las personas…” y hoy dicha norma reformada señala: “Constituir la mitad mas
uno del total de los trabajadores…”

TRAMITE DEL PROCESO DE ARBITRAJE. 397 a 408 CT.

 Disposiciones comunes: 409 al 413 CT.

 SI ES POTESTATIVO O VOLUNTARIO: Debe remitirse al respectivo juez


por las partes. Leer 398 Ct.

 SI ES OBLIGATORIO: El Juez convocará a las partes, y levantará acta con


los mismos requisitos del primer párrafo del 398 Ct.

 LLENADO LOS REQUISITOS ANTERIORES: Dentro de las veinticuatro


horas siguientes se procederá a la integración del tribunal, que tiene
carácter permanente.
 Tribunal se declara competente y dictará sentencia dentro de los quince
días posteriores.
 Dentro del plazo de los quince días, puede oír a los delegados de las
partes, separada o conjuntamente, interrogará a los patronos y
8

trabajadores, requerirá informes a las oficinas del Estado o privadas, para


establecer la situación económico financiera del empleador, y evacuar
cualquier diligencia de prueba.
 La sentencia debe pronunciarse sobre las peticiones de derecho y de
aquellas que lleven implico un interés económico social

EJECUCION DE LA SENTENCIA. 406, 425 A 428 ct.

MEDIOS DE IMPUGNACION CONTRA LA SENTENCIA:

 ACLARACION Y AMPLIACION. 365 ct.

 APELACION: Se interpone dentro de los tres días siguientes de notificado


el fallo y la sala dictará sentencia dentro de los siete días posteriores al
recibo de los mismos, sin audiencia a las partes, salvo que ordene una
prueba para mejor proveer. 404 CT.

También podría gustarte