Está en la página 1de 5

EXAMEN DE HABILIDADES COMUNICATIVAS

APELLIDOS Y
NOMBRES:........................................................ESPECIALIDAD..............................
TEXTO
Es necesario un cambio inmediato y que los principales se ocupen de su propio
país con un programa que nos lleve adelante en base a la producción y no en
base únicamente a los préstamos. Erradicando la pobreza, alimentando a los que
aún no hablan y caminan por que ellos son los más afectados por la crisis.
1. El contenido principal se refiere:
a. La pobreza
b. La producción
c. Los préstamos
d. Al cambio
e. La crisis
2. La erradicación de la pobreza se conseguirá alimentando a:
a. Los minusválidos
b. Los mudos
c. Los cojos
d. Los bebés
e. Los niños
3. El progreso del país requiere de:
a. Un cambio inmediato
b. Erradicación de la pobreza
c. Un programa que nos lleve adelante
d. De los préstamos
e. Superar la crisis
4. Los más afectados por la crisis son:
a. Los pobres
b. Los gobernantes
c. Los ancianos
d. Los recién nacidos
e. Los limitados físicos
5. El reclamo planteado en el fragmento, está dirigido a:
a. Al Presidente de la República
b. El Poder Legislativo
c. Al Poder Judicial
d. La Comunidad Nacional
e. El Poder Ejecutivo
6. ¿Cuál de las siguientes expresiones están tildadas correctamente?
a. Él se fue por que tenía que decir sí, más éste quizo ir con él y el gato.
b. Él se fue por que tenía que decir sí, mas éste quizo ir con él y el gato.
c. El se fue por qué tenía que decir si, mas éste quizo ir con el y él gato.
d. Él se fue por que tenía que decir sí, más éste quizo ir con él y el gato.
e. Él se fue por qué tenía que decir sí, mas éste quizo ir con él y el gato.
Instrucciones: Identifica los sinónimos correctos:
7. ADMIRABLE:

a. Magistral b. belicoso c. bendito d. bellaco e. grotesco


8. AUMENTAR:

a. Quitar b. Perder c. Mitigar d. Crecer e. Ganar

Instrucciones: selecciona los conectores correctos que completen el sentido textual:


9. El mismo vuelve _____su plaza. Un día se fue del Perú sin avisar____su
público no supo más de él hasta hace unas semanas____apareció en la
plaza después de veinte años de ausencia.
a. A - y – cuando b. por – cuando - entonces c. Cerca de –pero –y
d. pronto a- si bien- sólo e. También a- y como- pronto
10. Caminé un rato____ese reducto frío, tratando de encontrar una
pista,_____ sólo vi un cuadrelátero de tierra humedecida.
a. En- si b. A – aunque c. Por- pero d. Hacia - porque
Instrucciones: Encierra en una circunferencia el antónimo correcto:
11. SABROSO:
A. Sápido b. Picante c. Torpe d. Gustoso e.Insípido
12. AUTÓNOMO:
A. Dependiente b. Independiente c. Relativo d. Liberado e.pendiente
TEXTO
La plurinacionalidad y mestizaje de nuestro país como todos los de
Latinoamérica hacen que sea complicado hablar de identidad cultural. Sin
embargo, el origen de cada uno se entrelazan con la de los países vecinos y
lejanos, así como los de España, países europeos, de África y de otros
continentes. En nuestro caso, tratar de definir la identidad cultural peruana del
resto de países latinoamericanos, no es fácil, sobre todo si intentamos diferenciar
la cultura nacional del resto del conjunto. La dificultad radica en que tenemos
común historias, etnias y culturas, tanto autóctona, colonial y república.

13. Al párrafo anterior le corresponde el título:


a. La plurinacionalidad.
b. El mestizaje.
c. La identidad cultural.
d. Los países latinoamericanos.
e. La influencia española.
14. Según el texto, resulta difícil establece la identidad cultural peruana porque:
a. Los países latinoamericanos tienen una historia común.
b. Los países latinoamericanos presentan etnias distintas.
c. Los países latinoamericanos muestran culturas opuestas.
d. Los países latinoamericanos surgieron en épocas diversas.
e. Los países latinoamericanos tienen distintos gobernantes.
15. La plurinacionalidad latinoamericana se refiere a:
a. La sucesión de diversos gobiernos.
b. La presencia de factores geográficos disímiles.
c. La inexistencia de comunidades ideológicas.
d. La multiplicidad de naciones.
e. La influencia decisiva del factor económico.
16. La identidad cultural de los países latinoamericanos devienen compleja:
a. Del adecuado mestizaje y la plurinacionalidad.
b. Del elevado número de países latinoamericanos.
c. De las diferentes extensiones territoriales de los países.
d. De la presencia de los Andes.
e. De la influencia del mar territorial.
17. Del texto se infiere que los países latinoamericanos tienen.
1. Un mismo origen étnico.
2. Una misma cultura autóctona.
3. Un idioma común.
4. Un mismo clima.
5. Una misma altitud geográfica.
Se afirma:
a. 1,3 y 4 b. 1,2 y 3 c. 2,3 y 4 d. 3,4 y 5 e. Todas
Instrucciones: Identifica la analogía correcta:
18. ACIDEZ:LIMÓN:
a. Onda : sonido b. Verdor: vegetal c. Frescura: flor
d. blancura: Cumbre e. Dulzura: miel
INSTRUCCIONES: Ordena el siguiente texto:

19. VOTO DE SUFRAGIO:


1.Entrega de cédula
2.Acto de sufragio.
3.Recuentos de votos.
4.Instalación de mesa.
a. 4,1,2,3 b. 1,4,3,2 c. 4,2,1,3 d. 4,3,1,2 e. 2,4,1,3

20. LA CAPTURA DE UNA PRESA:


1.Llevó a sus crías a un refugio seguro.
2.Sus crías reclamaban alimento con urgencia.
3.Empezó la persecución en pos de alimento.
4.Olfateó en diversas direciones hasta encontrar una presa.
a. 2,1,4,3 b. 1,2,3,4 c. 3,1,2,5 d. 3,2,4,1 e. 2,4,3,1

También podría gustarte